Este 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre una realidad urgente en México: el 14% de la población ha padecido depresión o ansiedad en el último año. Más allá de una efeméride, esta fecha representa un llamado a la acción para derribar estigmas, fortalecer políticas públicas y garantizar atención digna y accesible.

La importancia de la salud mental | Psicologia

🚨 Factores que afectan la salud mental en México

Un informe de la Cámara de Diputados identifica los principales detonantes de los trastornos mentales en la población mexicana:

  • Ritmo acelerado de vida
  • Estrés laboral
  • Inseguridad económica
  • Impacto de las redes sociales
  • Secuelas emocionales de la pandemia de COVID-19

Estos factores, combinados, han generado un entorno de vulnerabilidad emocional que requiere atención urgente.

📉 Falta de atención y exclusión social

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 75% de las personas con trastornos mentales en países de ingresos bajos y medios no reciben tratamiento adecuado. Esta falta de atención perpetúa el sufrimiento, la discriminación y la exclusión social.

En México, aunque la Ley General de Salud reconoce la salud mental como un derecho, aún existen barreras estructurales que limitan el acceso a servicios especializados.

Trastornos de ansiedad: especialistas alertan sobre la necesidad de  detectarlos y tratarlos a tiempo - NewsDigitales

🏥 Avances legislativos y retos pendientes

En 2022, se impulsó una reforma que promueve la atención comunitaria y reduce la dependencia de internamientos prolongados en hospitales psiquiátricos. También se creó el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) para coordinar políticas integrales entre instituciones.

Además, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación amplió su alcance para incluir la salud mental, buscando erradicar obstáculos sociales y económicos que impiden el acceso a tratamiento.

💡 ¿Qué se necesita para avanzar?

El informe legislativo subraya la urgencia de:

  • Aumentar la inversión en salud mental
  • Capacitar a profesionales de atención psicológica
  • Fortalecer la infraestructura comunitaria
  • Promover la educación emocional desde edades tempranas
  • Sensibilizar a la sociedad para eliminar el estigma

🤝 Un llamado colectivo

El Día Mundial de la Salud Mental es más que una fecha simbólica: es una oportunidad para que gobiernos, instituciones y sociedad civil trabajen juntos en la construcción de sistemas de salud mental accesibles, inclusivos y basados en derechos humanos.