- Un estudio reveló que podrían presentar problemas de ansiedad y depresión.
- Se recomienda retrasar el acceso a móviles.
¡Cuidado! Especialistas de la salud infantil fueron alertados por un reciente estudio, donde se detectó que usar el teléfono celular antes de los 13 años puede causar efectos perjudiciales profundos en la salud mental de los adolescentes.
La muestra se realizó a nivel internacional a más de 100 personas de entre 18 y 24 a los, lo que reveló una conexión entre el uso temprano de smartphone y la aparición de trastornos emocionales en la vida adulta.
La organización Sapien Labs, de la Universidad de Stanford, publicó el estudio en la revista de ciencia Journal of Human Development and Capabilities.
¿Qué demuestra el estudio?
De acuerdo con los datos, quienes recibieron su primer móvil inteligente antes de los 13 años reportan niveles más altos de:
- Ansiedad
- Depresión
- Pensamientos suicidas
- Alteraciones emocionales persistentes
El impacto es mayor en mujeres jóvenes, donde se identificaron nieveles alarmantes de inseguridad, baja autoestima y difultad para gestionar emociones básicas.
Una de sus conclusiones es que el acceso temprano a dispositivos con acceso a internet, redes sociales y entretenimiento ilimitado puede interrumpir procesos clave en el desarrollo emocional.
Además, señala que hay una relación entre el uso excesivo del celular en la infancia y la pérdida de habilidades sociales esenciales. Por lo que las y los infantes que están expuestos desde muy pequeños a estos dispositivos pueden tener:
- Mayor dificultad para establecer vínculos sólidos
- Mostrar empatía
- Mantener la atención de forma prolongada
¿Cuáles son las recomendaciones de los expertos?
Ante este panorama, los especialistas recomiendan:
- Retrasar el uso de teléfonos inteligentes hasta por lo menos los 14 años.
- Optar por dispositivos básicos sin acceso a internet o redes sociales.
- Establecer límites claros sobre el uso del celular
- Fomentar actividades sin pantallas
- Involucrarse activamente en la vida digital
Sin embargo, no es prohibir el uso de la tecnología, sino hacer un uso consciente y supervisado de ésta.
Con información de: Infobae