- La agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento.
- Mitos sobre la esterilización en hembras.
¿Eres de los que piensa que hay razas de perros agresivas? De acuerdo con coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Ana Paola Velasco Espinosa, la agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento.
“Siempre recomiendo que se acerquen a al médico veterinario; nosotros tenemos conocimiento de los grupos de razas y sabemos si son adecuadas para el tipo de vida y el carácter de cada persona; por ejemplo, hay quienes tienen el carácter suficiente para dominar a un perro dominante”.
La especialista emite algunas recomendaciones al adoptar
Ana Paola Velasco señaló que al comprar u adoptar un lomito lo primero que se debe tomar en cuenta es:
- Enfermedades infecciosas de origen o viral.
- En hembras, problemas asociados a la producción hormonal, de útero, ovarios, glándula mamaria o neoplasias.

En el marco del Día Mundial del Perro hizo un llamado para concientizar a la población en sobre la adquisición de razas como Husky o Alaska Malamute, principalmente, cuando habitan en lugares calurosos.
También hay que tomar en cuenta los cuidados adicionales que requieren ciertas razas; por ejemplo, Shar Pei “debemos ver qué hay más allá de que un perro sea bonito; los Pug pueden presentar problemas de respiración”.
Por ello, insiste en la importancia de acercarse a un médico veterinario que brinde orientación respecto a estos temas, para determinar si es un buen candidato para determinada persona o familia.
Destacó la importancia de fomentar la esterilización para perros de compañía, además de ser una medida efectiva de control de la población canina sin hogar.
Mito o realidad: dejar a las hembras tener una camada
De acuerdo con la especialista, dejar tener a las hembras por lo menos una camada para poder esterilizarlas es un mito. Al contrario, esterilizarlas a tiempo pude disminuir la posibilidad de presentar:
- Tumores de glándula mamaria
- Patologías ováricas (tumores y quistes)
- Neoplasias
- Acumulación de líquidos anormales en el útero
En los machos los beneficios de la castración son:
- Disminuye los problemas de próstata
- Tumores testiculares
- Mejora su conducta
Con información de: UNAM