Se deberá garantizar el acceso a la información
  • Se deberá proteger y garantizar el derecho a la transparencia y acceso a la información pública.
  • Diputados en contra coinciden en que se debilitará el contrapeso institucional.

El Congreso local aprobó la eliminación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), con el objetivo de reducir el gasto público, evitar duplicidad de funciones y fortalecer el acceso a la información y a la rendición de cuentas, sin acrecentar estructuras burocráticas, como lo establece la carta magna y la legislación general y federal correspondiente.

La iniciativa impulsada por los diputados Gerardo Pliego Santana y Elena García Martínez, así como la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se aprobó por mayoría de votos, por lo que las funciones del Infoem serán transferidas a las áreas existentes en materia de control interno y vigilancia.

“Al extinguir el Infoem no se está coartando de ninguna forma el ejercicio pleno de las y los mexiquenses del derecho al acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas; por el contrario, lo que se busca es fortalecer este derecho, pero bajo una visión de eficiencia administrativa y optimización de recursos públicos. Pues al eliminar una estructura burocrática onerosa y centrar esta función en los órganos de control interno de los sujetos obligados, se reducen los gastos operativos, se evita la duplicidad de funciones y esto permitirá una mejor coordinación de las políticas en esta materia, como se argumenta en las iniciativas”, destaca el dictamen.

Quienes estén a cargo deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales. Las leyes estatales en la materia determinarán las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de estos derechos, así como la competencia de las autoridades de control interno y vigilancia, para conocer de los procedimientos de revisión contra los actos que emitan los sujetos obligados.

Al apoyar la reforma, el diputado  Octavio Martínez Vargas exhortó a quienes integran la legislatura local a participar en la discusión de las reformas secundarias en los plazos estipulados.

Mientras que, María José Pérez Domínguez expresó que la extinción del Infoem representa el reconocimiento de un fracaso institucional muy costoso, y que el reto es construir un modelo que priorice resultados sobre eventos, acceso sobre burocracia y transparencia real sobre simulación institucional.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por las diputadas Rocío Alexia Dávila Sánchez y Ruth Salinas Reyes, quienes coincidieron en que la desaparición del instituto tendrá como efecto directo debilitar el contrapeso institucional, suprimir un canal de rendición de cuentas y dejar a la ciudadanía sin una herramienta trascendental y efectiva para ejercer su derecho de acceso a la información y protección de sus datos.