Sería la primera reforma en su tipo a nivel nacional
  • Se entregó la iniciativa de ley “Mariana Lima Buendía”.
  • Servidores públicos podrían ser castigados en caso de omisiones en los casos.

En el Congreso mexiquense presentaron la iniciativa de ley “Mariana Lima Buendía”, a fin de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado de México, para tipificar el delito de negación de justicia por razones de género, estableciendo penas de 4 a 10 años de prisión, multa y destitución del cargo para servidores públicos que incurran en omisiones o negligencias durante las investigaciones.

Dicha propuesta, impulsada por la diputada Jennifer Nathalie González López, sería la primera en su tipo a nivel nacional y en América Latina que busca dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que permitió reabrir el caso de Mariana Lima Buendía como feminicidio tras haber sido archivado como suicidio.

En un homenaje simbólico en memoria de las víctimas de feminicidio, la presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social reiteró el compromiso del Congreso para avanzar hacia un marco legal más justo, sensible y eficaz.

“Hoy tenemos una presidenta de la República y una gobernadora del Estado que han mostrado sensibilidad y compromiso frente a la violencia de género. No podemos permitir que sigan existiendo barreras institucionales que nieguen la justicia a las mujeres. Por eso, uno solo de estos casos es suficiente para levantar la voz”, expresó.

Cabe mencionar que al evento también acudió Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, quien entregó simbólicamente la propuesta de iniciativa a la diputada y recordó que la justicia lenta también es una forma de violencia.