curp_biomxtrica_esta_serx_la_multa_en_caso_de_incumplimiento_crop1752014995479.jpg_1970638775.webp

  • Estos son los documentos que necesitas para tramitarla

 

Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, la CURP biométrica será obligatoria para todos los mexicanos tramitarla. Este documento integrará el archivo de tus huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica.

 

La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y se está a la espera que que la Cámara de Diputados la ratifique para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado el decreto, comenzará a correr un plazo de 90 días naturales para su entrada en vigor a nivel nacional.

 

¿Cómo es la CURP biométrica?

 

Es una versión actualizada de tu CURP tradicional, pero esta contendrá elementos únicos, es decir tus datos biométricos que son únicos.

 datos-biometricos-protegerse.jpg

 

¿Para qué se usará?

 

Las autoridades han informado que este documento será indispensable para realizar trámites públicos y privados en México, incluyendo:

  • Servicios de salud y seguridad social
  • Inscripciones escolares y universitarias
  • Contrataciones laborales
  • Acceso a programas sociales
  • Trámites bancarios y financieros
  • Registro en plataformas del gobierno

 

La plataforma única se conectará con sistemas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, permitiendo activar alertas si una persona desaparecida utiliza su CURP.

 

¿A partir de cuándo será obligatoria?

 

El nuevo documento será obligatorio una vez que el decreto sea publicado en el DOF. A partir de ese momento, se abrirá un periodo de 90 días para su implementación inicial, seguido por una etapa escalonada por entidades federativas.

 

O sea, que la CURP biométrica comenzará a exigirse de forma generalizada en el segundo semestre de 2025, por lo que debes mantenerte informado sobre el avance del calendario oficial.

 

Requisitos para tramitarla

 

  • Acta de nacimiento certificada
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Correo electrónico activo
  • En caso de menores de edad, asistir con tutor legal
  • El trámite incluye la captura de huellas digitales, fotografía, iris y firma electrónica, y es completamente gratuito.