Este nuevo documento será el único que se acepte como identificación oficial para realizar trámites.

 

Servirá para la búsqueda de personas.

 

La Plataforma Única de Identidad, que será la encargada de emitir las nuevas CURP biométricas, estará conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.

 

Iris_Biométrico.jpeg

Esta nueva plataforma tiene como principal objetivo, fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, según dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, se aplicará dada la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta el país, a fin de ampliar y facilitar las investigaciones.

 

Las reformas también contemplan la incorporación del Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

 

Pero esta nueva ley ha causado polémica ¿por qué?

 

Resulta que con esta ley se nos obligará a los mexicanos a incorporar nuestros datos biométricos en la CURP, como huellas digitales, fotografía y firma digital.

 

Este documento oficial, será obligatorio para realizar cualquier trámite, pero, aquí viene el pero, es una forma en que las autoridades tengan tus datos e información en tiempo real, lo que ha sido calificado por la oposición como un acto de espionaje hacia los mexicanos.

 

Tus datos biométricos

 

De acuerdo con lo aprobado en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la nueva CURP incluirá:

 

  • Huellas digitales de ambas manos, realizando el registro de todos los dedos para evitar falsificaciones y garantizar la seguridad de identidad.
  • Iris derecho e izquierdo (ojo): se escaneará el iris de ambos ojos como medida biométrica de alta precisión.

 huellas_dactilares.jpeg

 

¿Diremos adiós al INE como identificación oficial?

 

Según las autoridades, estos datos serán almacenados y protegidos en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y estarán vinculados con un código QR en la CURP Biométrica para verificaciones rápidas en trámites oficiales.

 

Y como este documento será el único que contenga tus datos biométricos, será la única credencial de identidad oficial aceptada en casi todos los trámites públicos y privados.

 curp_biométrica.jpg

 

¿Cuándo entra en vigor?

 

Los legisladores enviaron al Ejecutivo la nueva ley para promulgarla y publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y a partir de ahí deberá comenzar a aplicarse en un plazo de 90 días, a nivel nacional.

 

Aunque todavía no se establece una fecha límite para su entrada en vigor, se prevé que la CURP biométrica comience a implementarse a partir del segundo semestre de este 2025.