• La molestia de los usuarios no se centra solo en el incremento, sino en el caos y los presuntos abusos en el cobro.

Desde el pasado 15 de octubre, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México oficializó el aumento a la tarifa del transporte público, un ajuste que, aunque argumentado para "garantizar la modernización y viabilidad del servicio", ha desatado una ola de quejas entre los usuarios por presuntos abusos en el cobro y la mala calidad de las unidades.

La Gaceta del Gobierno confirmó el incremento en las modalidades colectiva y mixta.

¿Cuánto subió realmente el pasaje colectivo y el servicio mixto?

El ajuste tarifario se aplicó de la siguiente manera, afectando principalmente la tarifa base y el costo por kilómetro adicional:

  • Tarifa colectiva general: Pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros. A partir del sexto kilómetro, se cobrarán 25 centavos por kilómetro adicional (redondeando a 50 centavos).
  • Tarifa servicio mixto (Sur del Edomex): Este servicio, que opera en zonas rurales y puede trasladar hasta cinco personas, se incrementó de 9 a 11 pesos por los primeros diez kilómetros.

transporte quejas 2

¿Los choferes están respetando las nuevas tarifas y los descuentos?

La molestia de los usuarios no se centra solo en el incremento, sino en el caos y los presuntos abusos en el cobro. Muchos usuarios denuncian que la falta de la tabla de tarifas oficial en las unidades permite a los choferes cobrar de más, ignorando las reglas de la Semov.

Una usuaria en redes sociales manifestó su indignación, señalando un cobro excesivo:

“Comento el viernes pasado del pargue 2000 antes de llegar al rastro me cobro 18 pesos y le dije que eran 14 pesos, pero le di un billete de 20 pesos y me regreso de cambio 2 pesos ese infeliz y de la terminal 20 peses como ven espero que las autoridades pongan un alto a esos choferes urgue hacen su agosto”.

Otro punto de controversia son los descuentos. Las personas adultas mayores (con credencial INAPAM) conservan una tarifa preferencial de 12 pesos, y se mantienen los descuentos para estudiantes y personas con discapacidad. Sin embargo, los reportes de los pasajeros indican lo contrario:

“No respetan el beneficio a la reducción de pasaje que deben tener los adultos mayores”, acusa un usuario, mientras que otro señala que "siempre cobran pasaje de niños a partir de 3 años y aquí dicen que los niños no pagan si son menores de 5 años”.

transporte quejas 3

¿Qué se sabe sobre la calidad del servicio y la seguridad de las unidades?

La Semov argumentó que el aumento busca garantizar la "modernización y viabilidad" del servicio, pero los usuarios contrastan esta justificación con la realidad que viven a diario en las unidades.

Las quejas se centran en el mal estado de los vehículos y la peligrosidad al volante de los conductores:

“Y para cuando x lo menos cambiar los asientos q parecen nido d ratas eso es mentiras q hay descuento para discapacitados deberían de supervisar”, exige una usuaria de Facebook.

La preocupación por la seguridad se intensificó tras el reciente accidente en Temoaya, donde el posible exceso de velocidad de un camión de la Línea Temoayenses cobró la vida de Miguel “N”, conductor de un taxi, dejando varios pasajeros lesionados. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga las causas de este fatal suceso.

¿Están funcionando los canales de denuncia de la Semov?

Ante las constantes anomalías, la Secretaría de Movilidad ha difundido sus canales de contacto. No obstante, los usuarios han señalado que el sistema de reportes no está dando resultados.

“La secretaria del transporte ya no existe muchos choferes hacen de la suya y nadie los pone quietos ni tarifa oficial traen los camiones hasta eso les ahorro Delfina Gomes ese era tu cambio que prometió joder más a los pobres y beneficiar a los ricos que cambio tan bueno para las ratas del PRI”, lamenta un usuario.

La falta de respuesta a las quejas pone "más en alarma a los habitantes", quienes buscan hacer valer sus derechos y exigir un servicio acorde al costo incrementado.

Canales oficiales para reportar anomalías:
  • Teléfono: 800 999 0025
  • WhatsApp: 722 228 0498
  • Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Chatbot MoviMex: 722 226 9313