• Hasta noviembre de 2024, se habían registrado 202 mil 496 casos.
  • El 82.7% lo concentran los hombres.

Enfermedades como el VIH/Sida continúan siendo un desafío para México, pues hasta noviembre de 2024, de acuerdo con las cifras oficiales, se tenían registrados 202 mil 496 casos vigentes, de los cuales, el 82.7% son hombres.

Hasta ese año se registraron 14 mil 263 nuevos diagnósticos y 2 mil 968 defunciones por causas asociadas al sida, lo que representa una tasa nacional de mortalidad de 2.3 por cada 100 mil habitantes.

¿Cuáles son las entidades con mayor número de casos?

Desde 1983, las entidades que registran el mayor número de casos acumulados son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Veracruz
  • Jalisco
  • Puebla
  • Sin embargo, de 2019 a 2024 destacan:
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

En tanto que los estados que registraron una dimsinución significativa, son:

  • Sinaloa
  • Baja California
  • Tamaulipas

¿Qué es el Sida?

El Sida significa de inmunodeficiencia humana, que daña al sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Lo que en riesgo de contraer otras infecciones y enfermedades.

Alguno de sus síntomas son: Fiebre, escalofríos, sarpullido, sudoración nocturna, dolor muscular, dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, llagas en la boca.

Aunque la enfermedad no tiene cura, se puede tratar con medicamentos, que se conoce como terapia antirretroviral.