- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2025.- Con la intensificación del programa Conduce sin Alcohol, en la capital del Estado de México fueron detenidas, tan solo este fin de semana, 36 personas.

Esto luego de que rebasaron el límite de alcohol en sangre permitido, por lo que los 30 hombres y 6 mujeres fueron remitidos ante el Juez Cívico, así como 30 vehículos fueron trasladados al corralón.
En tanto, 6 unidades fueron entregadas a familiares responsables.

El Gobierno municipal de Toluca informó que los filtros del programa Conduce sin Alcohol, se ubicaron en zonas estratégicas y de alta afluencia vehicular: el primero, en el cruce de las avenidas Jesús Carranza y Venustiano Carranza, a la altura de Residencial Colón y Ciprés, el segundo en la intersección de la avenida Alfredo del Mazo e Industria Automotriz, una de las arterias más transitadas de la ciudad.
Durante ambas intervenciones, personal de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca realizó un total de 660 entrevistas a conductores, a las que se aplicaron 44 pruebas de alcoholemia, de las cuales 36 arrojaron resultado positivo.
Las autoridades de Toluca indican que los dispositivos continuarán realizándose de forma aleatoria, permanente y con estricto apego a los derechos humanos, por ello, la autoridad municipal llamó a la ciudadanía para evitar conducir bajo los efectos del alcohol.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Suman dos en menos de una semana, donde niños salen de sus casas a base de engaños
La Policía de Ecatepec alerta a padres, sobre evitar que niños tomen llamadas de números desconocidos
Ecatepec, México, a 06 de julio de 2025.- En menos de una semana se registraron en este municipio dos casos de secuestros virtuales de menores de edad, que es cuando delincuentes a base de engaños sacan a los menores de sus domicilios y, a través de llamadas cruzadas, extorsionan a los padres de familia.
La Policía municipal pide a los padres de familia estar atentos de sus hijos, sobre todo con quiénes hablan por teléfono y pedirles que no contesten números desconocidos.
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito explicó que en lo que va del gobierno se han registrado un total de 15 casos de engaños a menores en distintas modalidades, sin embargo, en menos de una semana suman dos incidentes de “llamadas cruzadas” con niños de 10 años.
El último caso se registró la tarde del sábado con un menor de 10 años, de la colonia Tierra Blanca, quien respondió una llamada a su teléfono fijo de casa, donde le indicaron que su mamá estaba secuestrada, lo amenazaron para no decir nada, pues de lo contrario no volvería a ver a su mamá.

El menor se ausentó a escondidas del domicilio, porque su madre había salido unos minutos a la tienda, de tal forma que caminó desde su colonia hasta San Pedro Xalostoc una distancia de cerca de 15 km, bajo la lluvia, donde al notar su condición una mujer se le acercó y le ofreció ayuda, logrando colgar la llamada donde lo tenían monitoreado y fue ella quien llamó al padre del menor que en ese momento estaba siendo acompañado por la Célula de Búsqueda del municipio para decirle donde estaba.
En tanto, elementos del sector 3 y 7 atendieron el reporte de un masculino sobre la desaparición de un menor y llamadas de extorsión de distintos números telefónicos donde le solicitaban 300 mil pesos por regresarle a su hijo, por lo que se activó el protocolo junto con la Célula de Búsqueda de Personas.
El padre de familia recibió la llamada de una señora quien refirió que halló al menor y se resguardaron en la iglesia de San Pedro Xalostoc por lo que se implementó un operativo inmediato con policías de sector y la Célula de Búsqueda que acercó al padre al sitio para reunirlo con su hijo.

El primer caso de la semana
Cabe recordar que el pasado jueves un menor de 10 años recibió una llamada y con engaños salió de su domicilio en Olímpica Jajalpa y fue trasladado a una gasolinera en la Ciudad de México, mientras su padre era víctima de extorsión, y a quien exigían 50 mil pesos.
Una mujer ayudó al menor y contactó a la policía quienes arribaron al sitio, resguardaron al menor y posteriormente lo entregaron a su progenitor.
¿Qué dicen las Autoridades?
El director de Prevención del Delito de la policía municipal, Edmundo Esquivel, explicó que a través de plataformas de redes sociales, de videojuegos o en la modalidad de llamadas aleatorias a teléfonos fijos o móviles con los que cuentan los menores, se están realizando las “llamadas cruzadas”, donde desconocidos obtienen información de menores de edad para engañarlos, en muchos de los casos dicen que son policías y que si no les hacen casos podrían hacerle daño a su familiar, les piden que salgan corriendo y sigan sus indicaciones.
“En casa hay que estar alerta, los menores no deben responder llamadas de números o desconocidos, si lo hacen y alguien quiere amenazarlos deben colgar, tratar de ubicar a un familiar, pedir ayuda a un adulto y no salir corriendo de su casa, no deben hacer caso a lo que les digan los desconocidos”.
Esquivel Fuentes apuntó que las llamadas han sido tanto a números fijos de las viviendas como en los celulares de los pequeños por lo que debe existir una supervisión más constante en las familias, donde los padres indiquen a sus hijos e hijas que ante una situación de este tipo busquen ayuda de un adulto y no se dejen engañar.
Esquivel agregó que si alguna persona es víctima de estos delitos puede acudir a la policía municipal y sus grupos especializados de búsqueda de personas quienes los pueden ayudar, y pueden ser activados a través del centro de mando al 55 51167428 al 32.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
**Se han aprobado reformas que contribuyen a evitar el deterioro de la tierra, mediante el combate a la tala ilegal; el fomento de la agricultura sostenible.
Mediante reformas impulsadas por las bancadas del PVEM, PT, PRI, PAN y Morena, el Congreso del Estado de México contribuye a conservar la salud de las superficies y, con ello, la producción alimentaria sostenible y los equilibrios ambientales.
Entre los avances legislativos se encuentran el incremento de penas por tala ilegal, el impulso de la agricultura sostenible, la regulación de sistemas antigranizo y la incorporación de la figura de ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en el marco jurídico.
A fin de proteger al suelo, cuya degradación y erosión afectan la producción alimentaria y los ciclos hídricos, la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado reformas que contribuyen a evitar el deterioro de la tierra, mediante el combate a la tala ilegal; el fomento de la agricultura sostenible; la regulación de los sistemas antigranizo y avionetas antilluvia, así como el establecimiento de las bases legales para salvaguardar al medio ambiente y, en su caso, resarcir cualquier daño.
Para disuadir y reducir las conductas delictivas medioambientales, el Congreso mexiquense aprobó penas de hasta 20 años de prisión y mil 500 días multa para quien, sin autorización legal, realice, auxilie, coopere, consienta o participe en la transportación, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos de los montes o bosques.

Mediante esta reforma se consideran agravantes por diferentes motivos, los cuales pueden acumular penas de hasta 110 años de prisión.
En el entendido de que una agricultura sostenible permite satisfacer las necesidades de la sociedad y garantizar la rentabilidad y la salud ambiental (incluida la del suelo), también se avaló el impulso de estos sistemas de producción alimentaria en los municipios, vinculando esfuerzos gubernamentales, ciudadanos y empresariales.
Con esta reforma, impulsada por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, también se garantiza el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
De igual forma, para evitar desequilibrios ecológicos e impactos negativos al medio ambiente, se avaló la regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico, cuya aplicación requerirá un permiso o, de lo contrario, habrá sanciones de hasta seis millones 222 mil 700 pesos (55 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente), conforme a la reforma que conjuntó las iniciativas del PVEM, del legislador Isaac Josué Hernández Méndez (PT), de la diputada Leticia Mejía García (PRI) y de la gobernadora.
Asimismo, se incorporó la figura de ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ en el marco jurídico, con lo que se busca la ampliación del catálogo de espacios naturales protegidos, así como fortalecer su prevención, conservación y restauración, y fomento de su uso sostenible.
Con la reforma, promovida por la diputada Susana Estrada Rojas (morena) y el Grupo Parlamentario del PVEM, este conjunto de áreas naturales ahora es objeto de protección legal, al reconocer este patrimonio como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional.
Por otro lado, entre las minutas de reforma a la Constitución Nacional aprobadas que también protegen la agricultura sostenible, destaca la que otorga un jornal seguro, justo y permanente a personas campesinas que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, así como un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a personas productoras de pequeña escala.
Además, la que establece que el cultivo de maíz, en el territorio nacional, debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
En cuanto a las iniciativas en estudio, resaltan la propuesta de la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), para incrementar los pagos anuales de servicios forestales por cada hectárea protegida, ampliar el alcance de los territorios elegibles y mejorar la gestión de los fondos, así como la de su compañera de bancada, la legisladora Vanessa Linares, para que los 125 municipios elaboren un catálogo de especies nativas o propias al ecosistema de cada región, que sirva de base para llevar a cabo programas de reforestación.
Igualmente, las propuestas de la diputada Leticia Mejía, para dotar a las autoridades estatales de facultades para combatir la tala ilegal y mejorar la coordinación de acciones, y de la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC), para establecer sanciones desde 22 mil 628 pesos hasta 565 mil 700 pesos (200 a 5000 Unidades de Medida y Actualización), cuando se derribe un árbol para hacer visible un anuncio o facilitar su instalación, o el árbol tenga valor patrimonial, entre otros casos, montos que podrán elevarse al doble en situaciones de reincidencia.
Con estas reformas, el Estado de México da un paso crucial hacia la protección de los recursos naturales, garantizando un futuro más sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
*Ricardo Moreno tiene un compromiso con productores, pilares de la sociedad y de la alimentación
Con más de 50 productores mexiquenses y representantes de Brasil, Eslovaquia y Argentina, se realizó con éxito la Primera Feria Agrícola de Toluca, un espacio que fortalece el intercambio de conocimientos y fomenta la cooperación internacional para impulsar el desarrollo del sector agrícola local y consolida a la capital mexiquense como un referente en la promoción de la agricultura sustentable.
El secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez Skinfill, citó que el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, tiene un compromiso con el campo, productores y agricultores.
Ya que son pilares fundamentales de la sociedad y de la alimentación por lo que, bajo esta visión, se están implementando políticas públicas orientadas a mejorar sus condiciones, impulsarlos y fortalecer la economía mediante programas de apoyo, capacitación y financiamiento que garanticen una producción agrícola sostenible y competitiva.
En el marco del Día Nacional de la Agricultura, la séptima regidora Ana Lilia Terrazas Vázquez, organizadora del evento, reconoció el trabajo y dedicación de este sector en la producción de alimentos y la conservación del campo, así como su contribución a la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible para garantizar alimentos para las futuras generaciones; además, destacó que cada semilla que siembran se preservan tradiciones milenarias y un profundo amor a la tierra.
Por su parte, el representante de la Procuraduría Agraria del Estado de México, Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, reconoció el compromiso del Gobierno municipal para impulsar este evento con apoyo interinstitucional y representantes internacionales, con el fin de fortalecer a los productores en el ámbito local y con miras a exportaciones, por lo que invitó a la población a consumir local y apoyar el desarrollo económico y social de cada municipio.

A través de este espacio de intercambio y aprendizaje, realizado en el Parque Metropolitano Bicentenario, el gobierno municipal de Toluca reafirma su compromiso con el bienestar de los agricultores, con la seguridad alimentaria y, además, dotando de espacios para que los productores ofrezcan sus productos como miel, hortalizas, quesos, obras de metalistería y piel, entre otros, y se capaciten con las conferencias de los países invitados.
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- La presidenta municipal, Romina Contreras, indicó que el tanque “San José Huiloteapan”, en la comunidad del mismo nombre, mejorará el acceso al agua en esta comunidad para los próximos 15 años
- Tiene una capacidad de 350 metros cúbicos, con lo que triplica el almacenamiento anterior, además de que sobrepasa la necesidad actual de la comunidad
El Gobierno de Huixquilucan inauguró el tanque de almacenamiento “San José Huiloteapan”, en la comunidad del mismo nombre y el cual mejorará el acceso al agua en esta comunidad para los próximos 15 años, pues forma parte del “Esfuerzo 24/7”, que tiene como propósito incrementar y fortalecer la infraestructura en materia hídrica en el municipio para enfrentar la escasez que ha enfrentado el Valle de México en los últimos años.
Al entregar esta obra, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este tanque, donde se invirtieron más de dos millones de pesos, es un compromiso cumplido de su administración para atender las necesidades de la población, ya que no hay un solo espacio de la demarcación donde no se realicen obras de alto impacto.
“Hoy reafirmamos este compromiso, la construcción del tanque es algo que va a dar resultados visibles en esta administración y, sobre todo, de forma preventiva. Ustedes saben que el año pasado fue un año de retos debido a la sequía, al estiaje y a la reducción por parte del Sistema Cutzamala.

Y, hoy, San José Huiloteapan no va a sufrir estos estragos porque va a tener este tanque, no les va a hacer falta el agua. Este tanque tuvo una inversión de más de dos millones de pesos y esto es, también, gracias a las fianzas sanas que maneja el municipio”, expresó.
Acompañada por vecinos y autoridades auxiliares de la comunidad, Romina Contreras reafirmó su compromiso de continuar trabajando para que Huixquilucan siga avanzando, para hacer de este municipio el mejor lugar para vivir.
En este sentido, el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó que el tanque de San José Huiloteapan tiene una capacidad de 350 metros cúbicos, con lo que se triplica el almacenamiento anterior, además de que sobrepasa la necesidad actual de la comunidad y está proyectado para mejorar el abasto del líquido para los próximos 15 años.
“El volumen que podremos almacenar será mucho mayor y nos va a permitir que hagamos una mejor distribución y que los periodos de suministro sean mayores, para que podamos llegar al punto en que tengan agua suficiente.
Seguimos trabajando, la presidenta me ha instruido para seguir fortaleciendo el programa hidráulico para Huixquilucan e impulsar estas acciones que buscan garantizar no solo el presente, sino el futuro. Somos un municipio que se está adelantando a los tiempos, hoy somos uno de los municipios más estables del país en el tema del agua ante la crisis hídrica del Valle de México”. señaló.
Por su parte, la delegada San José Huiloteapan, Noelia Chávez García, agradeció, en nombre de los habitantes de la comunidad, la construcción de este tanque de almacenamiento, ya que permite otorgar servicios eficientes a la población, por lo que manifestó su disposición para seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno municipal para realizar este tipo de obras y que Huixquilucan siga avanzando.
Este nuevo tanque se suma a los más de 100 que se han construido y/o rehabilitado para aumentar la capacidad de distribución y almacenamiento en las 49 comunidades y 19 fraccionamientos de Huixquilucan, entre ellos: La Pera, Maestranza, El Hielo, Xiguiro y Zacamulpa, El Nayar, El Morro, El Roble, La Escondida, Quiroga y Salazar. Además, se han perforado y equipado 13 pozos y, actualmente, están en proceso de perforación dos más en Lomas de las Palmas y Tecamachalco, además de que se equipa el de “El Plan”.
Cabe destacar que, para enfrentar la sequía en el municipio, en 2023 se puso en marcha el programa emergente “Esfuerzo 24/7”, mediante el cual el Gobierno de Huixquilucan ha invertido más de 80 millones de pesos para realizar 45 acciones de alto impacto en materia de agua potable, con el propósito de enfrentar la sequía severa y emergencia hídrica que registra el Valle de México y, con ello, aumentar y eficientar el suministro y distribución a la población, en beneficio de 195 mil personas.