- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Presunto agresor fue ingresado al centro “Quinta del Bosque”.
- La Fiscalía mexiquense cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por el presunto delito de feminicidio.
Zinacantepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia (FGJEM) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un menor de 15 años, quien es investigado por el presunto feminicidio de la adolescente Natalia.
¿Cuáles fueron los hechos?
Natali fue reportada como desaparecida en el municipio de Xonacatlán y posteriormente hallada sin vida en un paraje en Otzolotepec.
De acuerdo con los hechos, el pasado 27 de junio la víctima de 14 años de edad y un familiar de 9 años, salieron juntos y se trasladaron a la calle Emiliano Zapata, colonia Centro, en Xonacatlán, donde abordaron un vehículo en el cual se encontraba el adolescente detenido y otro sujeto.
Más tarde el menor de 9 años regresó a su domicilio, no obstante, la adolescente de 14 años no, por lo que familiares denunciaron la desaparición.
El 1 de julio fue localizado el cuerpo de la víctima, en un paraje cerca de un río en Santa Ana Jilotzingo, en Otzolotepec.

¿Cómo va la investigacion?
De acuerdo con las indagatorias, se estableció que el adolescente de 15 años habría privado de la vida a la víctima al asfixiarla y luego en conjunto con su cómplice abandonaron el cuerpo en el lugar donde fue realizado el hallazgo.
Por lo que el menor de edad fue detenido por un hecho delictivo diverso y fue presentado ante el agente del Ministerio Público; sin embargo, por su presunta relación con el feminicidio, Policías de Investigación (PDI) lo pusieron a disposición del juez de Control en el Centro de Internamiento “Quinta del Bosque” en Zinacantepec, para que determine su situación jurídica.
Asimismo, fue dispuesto a disposición del Ministerio Público junto a dos individuos más -un adulto y otro adolescente-, a quienes se les decretó libertad con reservas de ley, ya que la investigación determinó que no participaron en el delito ni en los hechos que causaron la muerte a Natalia.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Invertir en la reducción del nivel de exposición y la vulnerabilidad dará resultados favorables.
- Los peligros son más frecuentes e intensos debido a la urbanización insegura.
El riesgo de desastre en el mundo hoy es mayor. Ni los avances tecnológicos, ni la Inteligencia artificial, ni la hiper conectividad han logrado reducir los riesgos que enfrenta la sociedad global todos los días.
Los peligros son más frecuentes e intensos debido a la urbanización insegura y caótica de las comunidades. “Los desastres están teniendo profundos impactos macroeconómicos, con pérdidas directas estimadas en 202 mil millones de dólares. Si se tienen en cuenta los costos en cascada y aquellos de los ecosistemas, los crecientes costos de los desastres superan ahora los 2,3 billones de dólares anuales”, indica el Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres de 2025: La resiliencia da sus frutos: Financiación e inversión para nuestro futuro, publicado recientemente por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés).
La premisa del informe es que si los tomadores de decisiones promueven y ejecutan inversiones más inteligentes y con mayor conocimiento de los riesgos reducen y previenen considerablemente las pérdidas por desastres, a pesar del incierto futuro climático que se avecina. Invertir en la reducción del nivel de exposición (menos población expuesta) y la vulnerabilidad (menos pobreza y marginación; menos devastación ecológica) dará resultados favorables.
Aunque las muertes y desapariciones de personas ocasionadas por desastres han disminuido a nivel global, a razón de 1.61 por cada 100,000 habitantes en la primera década del siglo XXI, a 0.79 en 2023, los desastres más letales han cambiado de tipo en los recientes cien años, siendo hoy el calor extremo uno de los peligros más importantes para la humanidad. Los terremotos, inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor representan más del 95% de las pérdidas en los últimos 20 años.
Entre 1970 y 2000 los costos directos de los desastres oscilaban entre 70,000 y 80,000 millones de dólares por año. Del 2001 al 2020 los costos se incrementaron a más del doble, en el mismo periodo, de 180,000 a 200,000 millones de dólares. ¿Qué es lo que está pasando? La humanidad subestima el riesgo real de desastre con el que convive. Las dinámicas sociales de hoy están creando riesgos cada vez más soterrados e imperceptibles en sus efectos en el corto plazo, sin embargo, su complejidad y multiplicidad los hace impredecibles y encadenados.

Desde eventos destructivos de proliferación de algas que amenazan la pesca y el turismo, hasta los costos impensables de la migración, o el eventual derretimiento de un glaciar. Así de extremos y así de próximos e irremediables. Nuevamente la pregunta es qué hacer. ¡Invertir, señores, invertir! Con inteligencia y con causa, porque los costos ambientales son incuantificables.
La inversión, según la ONU, debe ser en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), siendo la principal inversión en seguridad alimentaria (ODS 2); mejorar la educación (ODS 4); reducir el tiempo en que una persona pobre accede al agua (ODS 5 y ODS 6); mejorar la calidad del aire (ODS 3 y ODS 11); y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (ODS 13). Ni más, ni menos. Dichas inversiones generarán resiliencia para los desafíos que están por venir.
Actuar ya es fundamental, el comportamiento humano generalizado (comprar-desechar-comprar-destruir-comprar) y la tendencia demográfica aumentan la probabilidad de escenarios potencialmente catastróficos y la humanidad agota las posibilidades de una reacción positiva, oportuna y en conjunto. La indiferencia debe terminar. El informe de la ONU es breve, ilustrativo y contundente y lo encuentra aquí: https://www.undrr.org/media/107863/ Esto es Protección Civil ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre
Mail:
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
*El sujeto apodado “El Tocino” fue detenido por el delito de homicidio
**La Operación “Enjambre” investiga la probable relación de servidores o ex servidores públicos municipales con delitos de alto impacto cometidos en la entidad.
Toluca, Estado de México, 04 de julio de 2025.- Un juez sentenció a Erik Adrián Hernández Mejía, alias “El Tocino”, a 47 años y 6 meses de prisión por el delito de homicidio calificado.
Este sujeto fue detenido durante el operativo Enjambre, toda vez que fue policía municipal de Nicolás Romero.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), informó que presentó ante la autoridad judicial las pruebas contra el ex policía y el ciudadano Uriel Gutiérrez Balderas, lo que dio elementos al juez para dictar sentencia.
Las investigaciones señalan que el 9 de febrero de 2024, la víctima de iniciales L.B.B., se encontraba al interior de un local destinado a la venta de alimentos ubicado en calle Francisco Villa, colonia La Libertad, en el municipio de Nicolás Romero; lugar al que arribaron varios individuos, entre ellos el civil Uriel Gutiérrez Balderas, a bordo de dos vehículos compactos.
Esos sujetos descendieron de las unidades automotoras y realizaron detonaciones de arma de fuego contra esta persona, ocasionándole la muerte.
La investigación permitió establecer que Erik Adrián Hernández Mejía alias “El Tocino”, junto con individuos, quienes de igual forma se desempeñaban como elementos de la Policía Municipal de Nicolás Romero, intervinieron en el hecho al obstruir con una unidad oficial la vialidad referida, para que otros vehículos no transitaran por el lugar y con ello facilitaron que los autores materiales cometieran el homicidio.
De igual forma se determinó que los elementos de la Policía Municipal, luego de ocurrido el hecho, pasaron por el lugar a bordo de la unidad, sin tomar ninguna acción.
De este homicidio tomó conocimiento la Fiscalía del Estado de México, quien inició una indagatoria por los hechos y con el avance en la indagatoria fue posible determinar que Uriel Gutiérrez Balderas intervino como autor material en la agresión, en tanto que Erik Adrián Hernández Mejía facilitó la comisión del homicidio y huida de los implicados.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
El alcalde hizo entrega de nuevas patrullas.

En las comunidades de Casa Blanca y San Jerónimo Chicahualco, el alcalde de Metepec, Fernando Flores, hizo entrega de nuevas patrullas y cámaras de videovigilancia
Con la entrega de estas unidades, se fortalece la seguridad en el municipio y se brindará mayor tranquilidad a las familias, así lo dijo el presidente municipal.

“Metepec es un municipio seguro y seguiremos trabajando por el bienestar y la tranquilidad de todas y todos los ciudadanos de la demarcación”, declaró Flores Fernández.
Fernando Flores dijo que en los próximos días se continuará con la instalación de más cámaras de videovigilancia en otras comunidades, como parte de una estrategia integral para mantener el orden y reforzar la seguridad en todo el municipio.

Durante la entrega, el alcalde estuvo acompañado por Jesús Alberto Ramírez Manzur, director de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Le llamaron al menor y le dijeron que tomara un taxi que mandarían a su domicilio, si es que quería volver a ver a su mamá.
Ecatepec, Estado de Méx., a 04 de julio de 2025. Tras recibir la denuncia por la desaparición de un menor y la extorsión para regresarlo a su domicilio, policías municipales del Sector 8 localizaron y resguardaron a un menor de 10 años.
El reporte policial indica que, a base de engaños, el menor salió de su domicilio en la colonia Olímpica Jajalpa y fue trasladado a una gasolinera de la colonia Santa María La Ribera, en la Ciudad de México, mientras sujetos extorsionaban a su padre exigiéndole 50 mil pesos a cambio de regresarle al menor.
Las primeras indagatorias señalan que el menor, de 10 años, recibió una llamada de un hombre que le advirtió que saliera del domicilio si quería volver a ver a su mamá y que el conductor de un automóvil lo iba a llevar con ella, por lo que el infante salió y se subió a un vehículo, que presuntamente podría haber sido de aplicación, el cual lo dejó en una gasolinera de la alcaldía Cuauhtémoc.
Germán García Pérez, jefe del Sector 8, explicó que a través del Centro de Mando recibieron un llamado donde una persona reportó la desaparición de un menor y que desconocidos exigían una cantidad económica, por un presunto secuestro virtual.
De forma inmediata los elementos municipales de seguridad se trasladaron a la comunidad, donde contactaron al padre de familia, quien refirió que salió por unos momentos y al llegar al domicilio no encontró a su hijo de 10 años de edad, que estaba acompañado de otros dos infantes.
Indicó que está separado de su esposa, por lo que los menores se encontraban solos en el domicilio.
Refirió que comenzó a recibir llamadas telefónicas donde le exigieron 50 mil pesos si quería volver a ver a su hijo.

Cuatro horas de angustia
Durante cuatro horas los policías realizaron el rastreo en la colonia, calle por calle, en tianguis, mercados y lugares públicos, además de estar llamando al celular que portaba el menor, hasta que por fin contestó el menor.
El niño refirió que estaba en una gasolinera, sin saber dónde; por lo que los policías le pidieron que diera el teléfono a un adulto y una empleada les informó que estaba en Santa María La Ribera, a donde se trasladaron de inmediato para resguardar al pequeño.
El menor fue trasladado al Centro de Justicia de La Palma, en Ecatepec, donde se presentó la Célula de Búsqueda de la policía municipal para hacer la entrega al padre de familia, quien estuvo también bajo resguardo de los uniformados.

Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito, refirió que activaron el protocolo de la Célula de Búsqueda de Personas y detectaron que el menor podría no estar desaparecido, sino que había sido víctima de un procedimiento de “llamadas cruzadas”, en el que hacen salir a los infantes de sus domicilios para extorsionar a los padres.
Este tipo de secuestros virtuales se han vuelto, por desgracia, comunes, ya que los delincuentes contactan a los menores a través de plataformas digitales de videojuegos, les piden sus números de teléfono y después los contactan, con engaños los hacen abandonar sus domicilios, momento que aprovechan para extorsionar a los familiares, pidiéndoles fuertes sumas de dinero a cambio de regresarles a sus hijos.
- Muestra Huixquilucan su talento, identidad y riqueza cultural en exposición de arte
- Ciclovía en Toluca, inservible y una porquería: vecinos y comerciantes
- Toluca propone distribuidor vial en La Maquinita para evitar afectaciones por el tren
- Enrique Vargas advierte sobre el control de las Fuerzas Armadas