- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- El largometraje se distingue por su enfoque riguroso y actual en la temática ambiental.
- El film confirma la "gran belleza ambiental y de paisaje" que posee el territorio mexiquense.
La cineasta mexiquense Alejandra Díaz Olvera llevará su laureada ópera prima, "Cometa 1600", a la Cineteca Mexiquense este 4 de octubre, en una función completamente gratuita para el público. La proyección, respaldada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, es una oportunidad imperdible para apreciar una producción que ha conquistado el circuito internacional con su potente mensaje sobre conciencia social y crisis ambiental.
"Cometa 1600" llega con la carta de presentación de 15 premios internacionales y se posiciona como una producción "novedosa, actual y retadora" por su llamado a la responsabilidad colectiva ante la catástrofe ecológica, un tema que resuena con urgencia global.

¿Quién es Alejandra Díaz Olvera y por qué su ópera prima es un fenómeno?
Alejandra Díaz Olvera es originaria del Estado de México y egresada de la prestigiosa École Supérieure d´Études Cinématographiques (ESEC) de París. Su formación y talento se han visto consolidados con la explosión internacional de "Cometa 1600", una cinta que ha sido aclamada por la crítica global.
La película ha sido reconocida en festivales de:
- Canadá: donde la protagonista, Gloria Castro, ganó el premio a Mejor Actriz en Largometraje en el Toronto Independent Festival of CIFT, 2024.
- Francia: Obtuvo los galardones a Mejor Largometraje Experimental en el Paris Women CineFest (2025) y en el Paris International Women Film Festival (2025).
- Italia: Recibió premios a la Mejor Dirección y Mejor Largometraje de Ficción en el Milan Indie Film Festival (2025).
- Reino Unido: Reconocida con la distinción en Mejor Dirección en Largometraje en el London Women Film Festival (2025).
- España: Ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid (FICIMAD) 2025.
- Estados Unidos: Díaz Olvera fue galardonada con el premio a Mejor Dirección Femenina en Largometraje en el Austin International Art Festival (2025).
Estos múltiples premios confirman sus "aptitudes cinematográficas" y consolidan a la directora como una de las figuras más prometedoras del cine mexiquense.

¿Cuál es la trama de "Cometa 1600" y su mensaje central?
El largometraje se distingue por su enfoque riguroso y actual en la temática ambiental, abordando la urgencia de la conciencia colectiva frente a las amenazas de nuestro entorno. El núcleo de la película une la ecología con la psicología humana.
El tema central de la película, en palabras de la propia cineasta, es que:
"Las científicas de la película estudiando lo que les está ocurriendo a las plantas, se dan cuenta de que si nuestra salud mental, nuestros procesos cerebrales, sobre todo los sueños, están relacionados a fenómenos como la polinización y la reproducción de las plantas."
La película, protagonizada por Gloria Castro, Fernando Bernal y Andrea Barbier, utiliza una narrativa de ficción para llamar a la "conciencia social y colectiva", impulsando la idea de que todos deben asumir responsabilidad por su accionar para evitar una catástrofe ambiental. Además, ha sido reconocida como el Mejor Largometraje Ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) 2024.

¿Qué revela la directora sobre las locaciones en el Estado de México?
Un elemento clave en la belleza visual de la cinta es el uso de paisajes naturales del Estado de México, que sirvieron como escenario principal para la filmación. "Cometa 1600" fue grabada en las siguientes locaciones mexiquenses:
- Jilotepec
- Soyaniquilpan
- Malinalco
La directora relató que, aunque el proyecto inició de manera "completamente autogestiva e independiente", la inspiración para el guion provino de la riqueza natural de su estado natal.
"En Jilotepec yo tengo familiares y en una ocasión, ya tenía este mi guion en mente, las ideas y pues me llevaron de visita una presa, la Presa Danxhó y la vi y me gustó mucho. Y dije, ‘Yo tengo que grabar aquí, ¿cómo le hago?’ Y bueno, ellos me ayudaron a gestionar los permisos,” compartió la cineasta sobre la gestación del proyecto.
El film no solo destaca la trama, sino que confirma la "gran belleza ambiental y de paisaje" que posee el territorio mexiquense para ser un referente cinematográfico.
}
¿Cuáles son los próximos proyectos de Alejandra Díaz Olvera?
Díaz Olvera, quien ya había sido reconocida por su cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete (seleccionado en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016), planea llevar su enfoque ecológico a la siguiente fase con un proyecto sobre la Mariposa Monarca en Michoacán.
La cineasta busca realizar una gestión hacia Michoacán para colaborar con organizaciones que se dedican a la preservación de esta especie migratoria. La meta es crear un evento donde se proyecte su película junto con otras cintas que aborden la temática de las mariposas.
"Nos estamos poniendo en contacto con varias organizaciones es que se dedican a la preservación de la mariposa y que seguido eh pues se colaboran con artistas, colaboran con antropólogos, otros científicos para justamente hacer divulgación de conocimiento y pues que sea una información más sensible y y muy accesible también al público," explicó.
Su trabajo previo como escritora y artista visual, con su obra Álbum Familiar, refuerza su interés por narrativas profundas y visualmente ricas.
- Escrito por: SHS
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- La primera cinta de la familia más famosa de Springfield salió a los cines en el 2007.
- Fue el primer largometraje animado basado en la exitosa serie de televisión de Fox.
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- A 20 años de haber llegado a las pantallas grandes, con un éxito rotundo, Los Simpson regresarán con una nueva película.
Disney, que compró la filial de Fox, anunció una nueva película de “Los Simpson” para el verano del 2027, específicamente en el mes de julio.
A través de sus redes sociales, la plataforma de contenidos informó:
“‘The Simpsons’ finalmente vendrá a los cines con una nueva película el 23 de julio de 2027”.
“Los Simpsons: La película” logró una recaudación mundial de 536 millones de dólares.

Creada por Matt Groening, ‘Los Simpson’ es una de las series más populares y reconocidas de la historia de la televisión, además de ostentar el título de la más longeva desde su inicio de programa en 1989.
Los fans de la familia Simpson, incluyendo a su padre, Homer, a su madre, Marge, y a sus hijos, Bart, Lisa y Maggie, deberán esperar dos años más para poder ver la nueva película, que seguramente estará en la plataforma de Disney y en cines.
La serie ha sido renovada hasta su 40º temporada, que se emitirá entre 2028 y 2029 en Disney+.
*Con información de EFE
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- Siete criaturas imaginarias se unen para representar la esencia de cada disciplina.
El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025 no solo regresa, sino que se reinventa desde su imagen. El cartel de esta edición es un audaz manifiesto de la creatividad, transformando la idea de la quimera mitológica en un vibrante símbolo de encuentro artístico. Siete criaturas imaginarias se unen para representar la esencia de cada disciplina, dando forma a una entidad única que celebra la diversidad y la innovación.
Esta imagen, inspirada en la libertad y el color del maestro Joan Miró, es una invitación a explorar lo desconocido. Sus trazos orgánicos y su paleta cromática intensa —con el rojo como pasión, el azul como sabiduría y el amarillo como optimismo— funcionan como un mapa visual hacia el vasto universo de las artes.
¿Cómo se convierte un monstruo mítico en un emblema de la cultura moderna?
La esencia de Quimera es la unión de lo diverso. El festival ha tomado la metáfora de la quimera (un ser compuesto por partes diferentes) y la ha convertido en un emblema de la fuerza que surge cuando tradiciones, talentos y visiones se encuentran y dialogan.
No es solo un cartel, es una constelación de símbolos que refleja la constante metamorfosis y reinvención inherente a la creación artística.
¿Quiénes son las 7 criaturas que dan vida a la Quimera 2025?
Cada criatura es un avatar único que personifica una disciplina y tiene su propio significado y voz. Juntos, forman el corazón del imaginario de este año:
- TAQ (Cine): Simboliza el movimiento y la proyección, transmitiendo luz y sonido. Su nombre significa "luna" o "luz".
- NAN (Escultura): Representa los materiales de la escultura (barro, mármol, bronce). Su nombre, que significa "oso polar", simboliza fuerza y resistencia.
- ILI (Literatura): Encarna la moldeabilidad de las palabras, la estructura y la profundidad del saber. Su significado es "sabiduría" o "conocimiento".
- SIL (Artes Visuales/Pintura): Captura los sentimientos, pensamientos y la crítica de la pintura. Su nombre, que significa "clima", refleja la belleza y el cambio de las emociones.
- NIP (Danza): Representa el movimiento, la armonía y las tradiciones de la danza. Significa "sonido", reflejando el ritmo.
- KATUK (Música): Simboliza el canto, el sonido y la armonía. Significa "tambor", destacando la importancia del ritmo.
- KIV (Arquitectura): Transmite la estructura, estabilidad y funcionalidad. Su nombre, que significa "roca", refleja el trabajo con materiales duros.
¿Dónde tendrá lugar el encuentro de estas 'quimeras' artísticas?
El festival se despliega como un mosaico vivo a través de múltiples y emblemáticos espacios en Metepec, llevando el arte a cada rincón de la comunidad. Los escenarios principales incluyen:
- Plaza Juárez, Metepec
- Escalinatas
- Teatro Quimera
- Parroquia de San Juan Bautista y Ex Convento Franciscano
- Museo del Barro
- Librería del Fondo de Cultura Isidro Fabela
- Town Square Metepec
- Mercado Artesanal
Además, el festival llegará a diversas sedes culturales como la Casa de Cultura Leopoldo Flores Valdés, Margarita García Luna, Enrique Batiz Campbell y Carlos Olvera Avelar.
La imagen de Quimera 2025 es más que un cartel: es el umbral que nos invita a entrar a un universo donde la tradición se une a la vanguardia, y donde cada disciplina encuentra su voz para construir una sola identidad.
- Escrito por: SHS
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- ¿Te imaginas ver en tu tv todas la películas de Harry Potter y todas las de HBO? Esto podrá ser posible con tu cuenta de Netflix
Renovarse o morir, es lo que está aplicando la plataforma de streaming Netflix, que ya estaría planeando un movimiento que sacudiría los cimientos de Hollywood.
Se trata de la compra de Warner Bros., con todo y su lucrativa plataforma de streaming.
De concretarse esta operación, Netflix tendría un poder sin precedentes en la batalla por las audiencias globales, dado que Warner cuenta con un amplio catálogo de películas, series y programas.
¿Solo rumores o si hay negocio?
Los rumores de pasillo comenzaron tras la reunión de alto nivel celebrada el 13 de septiembre en Las Vegas entre Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, y David Zaslav, CEO de Warner Bros. Discovery.

Netflix busca crecer tras un fracaso
Con esta nueva estrategia, Netflix busca dar un golpe transformador tras su fracaso al intentar adquirir Paramount Global.
Con esta adquisición, la compañía ampliaría su catálogo con títulos exitosos como Harry Potter, Superman, Batman y la vasta biblioteca de HBO, considerada una de las más prestigiosas del mundo.
Y es que Netflix quiere copiarle a Disney, empresa que compró 21st Century Fox logrando catapultar sus ganancias y obteniendo un dominio sin precedentes en contenidos.
La estructura de Warner Bros. Discovery facilitaría el acuerdo porque la compañía planea dividirse en dos grandes bloques: “Streaming & Studios” (HBO, Max, DC Comics) y “Global Networks” (CNN y divisiones deportivas) y es justamenta la primera unidad la que compraría Netflix.
De lograr tener en su catálogo los títulos de HBO y DC Comics, Netflix se posicionaría como la plataforma más completa en variedad y calidad de contenidos.

Según los expertos, esto podría modificar el comportamiento del consumidor, reduciendo el “streaming fatigue” —que es la fatiga por pagar múltiples suscripciones— y acelerando la consolidación del mercado en torno a menos jugadores dominantes.
Ahora esperemos los costos, porque como dicen los empresarios, “todo gasto deberá ser recuperado y con ganancias”.
Con información de: Merca2.0
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- Este lunes, familiares de Sánchez lo identificaron en la subprocuraduría de Tlalnepantla, poniendo fin a una búsqueda que había captado la atención internacional.
El sombrío desenlace de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown) se ha confirmado. La Fiscalía del Estado de México ha notificado el hallazgo sin vida de ambos artistas, quienes desaparecieron el pasado 16 de septiembre en la Ciudad de México.
Este lunes, familiares de Sánchez lo identificaron en la subprocuraduría de Tlalnepantla, poniendo fin a una búsqueda que había captado la atención internacional.
¿Cómo se realizó la identificación de los artistas?
Según la investigación pericial de la Fiscalía del Estado de México, los cuerpos localizados el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán coinciden con el perfil de Sánchez y Herrera. El hallazgo ocurrió después de que ambos fueran vistos por última vez saliendo de un gimnasio en la colonia Polanco, una de las zonas más exclusivas de la capital mexicana. Las fiscalías del Estado de México y de la Ciudad de México, junto con la Comisión de Búsqueda de Personas, colaboraron en las labores de búsqueda.
Los músicos se encontraban en México para una gira de conciertos. La última publicación de B-King en Instagram, fechada el 15 de septiembre, mostraba al artista emocionado por su primer show en el país: “Excelente. Rompiendo en México. En el D.F. [Distrito Federal]… Vamos a romper en nombre de Jesús de los Ejércitos”, se le escucha decir en un video que se ha vuelto viral.
¿Qué dijeron los presidentes de Colombia y México sobre este caso?
La desaparición de los artistas escaló a un nivel diplomático. El domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó su cuenta de X para solicitar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ayuda para localizarlos.
Petro no solo pidió la colaboración, sino que también emitió un polémico mensaje tras darse a conocer la localización de los cuerpos de los cantantes, c¿acomapñado de un artículos de el diario El País:
“Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’…”.
Sheinbaum, por su parte, respondió el lunes indicando que las fiscalías y la Cancillería ya estaban en contacto con sus contrapartes colombianas para seguir de cerca las investigaciones. “La Cancillería mexicana ha estado en contacto con su similar colombiana”, señaló la mandataria.
¿Cómo eran las últimas horas de los músicos?
El mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, ofreció detalles clave sobre las últimas horas de los artistas. En una entrevista con Noticias Caracol, Gallego relató que él se hospedaba con los músicos en un hotel en la lujosa avenida Masaryk. "Ellos le habían comentado que después almorzarían con unos conocidos de Regio Clown, sin especificarle quiénes, y quedaron en reencontrarse por la noche en el hotel para una reunión de trabajo". Lamentablemente, ese reencuentro nunca ocurrió.
Las fichas de búsqueda publicadas por las autoridades describían a Sánchez, de 31 años, y a Herrera, de 35, con ropa deportiva. El hallazgo de sus cuerpos en el Estado de México pone un trágico punto final a esta historia, dejando un rastro de dolor y muchas preguntas sin respuesta para sus seguidores y familiares.
