Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. ENTRETENIMIENTO

"Habitar el cuerpo, ocupar el territorio", una exposición que invita al diálogo con 12 artístas

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: ENTRETENIMIENTO
Publicado: Domingo, 31 Agosto 2025
  • Metepec
  • Museo del Barro
  • Habitar el Cuerpo, Ocupar el Territorio
  • Blanca Reyes
  • Arte y activismo: 12 mujeres dialogan sobre el cuerpo y el feminismo.
  • Estará abierta hasta el 21 de septiembre en el Musero del Barro, en Metepec.

El Museo del Barro de Metepec alberga la exposición "Habitar el cuerpo, ocupar el territorio", una muestra colectiva que reúne a 12 artistas del Estado de México y la Ciudad de México. Esta exhibición busca generar una reflexión profunda sobre temas de gran relevancia social a través del arte. La curadora y artista visual, Blanca Reyes, destacó que la exposición se centra en tópicos como el cuerpo, la mujer y el feminismo, abriendo un espacio para el debate y la conexión.

En palabras de Reyes, los temas de la exposición "se conectan, hablan mucho del cuerpo, de la mujer, de feminismo. [...] Son temáticas muy actuales que están en discusión. Entonces, también para eso sirve el arte, ¿no? Para relacionarnos y debatir sobre los temas importantes". Las obras presentadas están realizadas con diversas técnicas, lo que enriquece la experiencia del espectador, por lo que el público puede encontrar desde cerámica y collage hasta libros de artista y fotografía, mostrando la versatilidad y la creatividad de las participantes.

Para la organizadora, la muestra no solo es significativa por los temas que aborda, sino también por el proceso de su creación. Reyes admira profundamente a las artistas que participan y valora la oportunidad de conectar a mujeres de diferentes municipios para formar una red de colaboración.

"Es importante crear redes. El arte se ha cimentado como en esta especie de competencia, de jerarquía, y quería romper con esa parte. Yo conozco a estas mujeres de diferentes espacios... Y sus haceres son muy similares, se conectan. Entonces quiero que se conozcan y también que su trabajo sea mostrado".

Rompiendo barreras: El arte como punto de encuentro

Aunque la exposición ha encontrado finalmente un hogar en el Museo del Barro, el proceso no fue sencillo. Blanca Reyes señaló que la exhibición estaba lista para ser presentada desde el 8 de marzo, pero la falta de espacios para el arte independiente complicó su realización. Afortunadamente, el Museo del Barro de Metepec abrió sus puertas, brindando la oportunidad de llevar a cabo este proyecto.

"Es importante tomar nuestros museos, nuestros espacios para relacionarnos; no sólo jerarquizar como la institución, el público, las artistas. Siento que somos como un gremio separado, y es importante justo mezclarnos, hablar, conocer la obra y eso es lo más importante: las redes".

Blanca Reyes extiende una invitación a todos los habitantes de Metepec y de otras localidades, dentro y fuera del estado, a visitar esta muestra reflexiva.

La exposición estará abierta al público desde el 22 de agosto hasta el 21 de septiembre en la Avenida Estado de México número 10, Barrio de Santiago, Metepec. Una oportunidad única para conectar con el arte y con la comunidad artística local.

Toluqueños desbordan romanticismo con el Grupo Liberación

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: ENTRETENIMIENTO
Publicado: Viernes, 29 Agosto 2025
  • Toluca
  • Grupo Liberación
  • Parque Metropolitano
  • Se armó el bailongo en el Metropolitano.

Por: Sonia Álvarez

El grupo liberación junto con otras agrupaciones se presentó en el Parque Metropolitano de la Ciudad de Toluca, esto como parte de los festejos de una reconocida radiodifusora.

“¡Qué tal si tu na-na, na-na!”, fue una de las frases que los asistentes pudieron corear, cantar y bailar, gracias a la agrupación reconocida por sus canciones con estilo romántico y que tuvo sus inicios en el año 1976.

¿Quién es Grupo Liberación?

Fundado en 1976 por Virgilio Canales Vela, Grupo Liberación es una leyenda viva de la música. Su versatilidad les ha permitido explorar una amplia gama de géneros, desde la balada romántica y el norteño hasta la cumbia y el mariachi, lo que ha consolidado su sonido distintivo.

Si te sabes de memoria canciones como "Cómo me duele", "Ese loco soy yo" o "Enamorado de un fantasma", sabes que su música tiene el poder de transportarte en el tiempo.

Cineasta mexiquense es premiada en festivales de talla internacional

Escrito por: SHS
Categoría: ENTRETENIMIENTO
Publicado: Viernes, 29 Agosto 2025
  • premios
  • Alejandra Díaz Olvera
  • cineasta
  • mexiquense
  • ópera prima
  • Cometa 1600

Cometa 1600: A Kaleidoscopic Vision of the Future - Universal Cinema &  Calture

  • Su ópera prima Cometa 1600 ganó premios internacionales y el reconocimiento del público
  • Otras de sus obras recibieron premio en Cannes

 

Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2025.- Orgullo mexiquense, la cineasta Alejandra Díaz Olvera ha logrado obtener, un amplio número de reconocimientos en festivales cinematográficos de talla internacional.

 

Con su ópera prima Cometa 1600, ya cuenta con  14 premios internacionales y aún se mantiene en competencia en otros ocho festivales más en Italia, Serbia, Francia, India, Estados Unidos, Grecia y México.

 

Díaz Olvera es originaria del Estado de México y egresada del École Supérieure d´Études Cinématographiques (ESEC) de París, es reconocida por cosechar varios cosecha premios, no solo  en su país de origen, México, sino también en otros puntos del mundo como Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, España y Estados Unidos, en donde la crítica resalta su capacidad y reconoce sus aptitudes cinematográficas.

 

¿De qué trata Cometa 1600?

 

Es una aproximación a los temas ambientales, en donde se combina una narrativa poética, a través de la cual, mueve al público espectador hacia una reflexión continua sobre el vínculo entre el colapso ecológico y la salud mental.

 

Es una cinta, profundamente actual, rigurosa en el tema, contestataria, en la cual se cuestiona las consecuencias del dejar hacer y sus consecuencias que derivan en un  colapso ecológico.

 

Díaz Olvera ofrece una perspectiva personal sobre lo que nos espera como habitantes de una casa común, que es la tierra y en donde cada uno tiene una responsabilidad ineludible por atender.

 

En su ópera prima, realizada desde finales del 2024 y que siguió su curso hasta verse culminada a principio de este año, Alejandra pone en perspectiva la necesidad del accionar, de motivar, de nueva cuenta, la participación conjunta y solidaria de la única especie que puede atender los problemas ambientales; el ser humano.

 

En México, Cometa 1600, protagonizada por Gloria Castro, Fernando Bernal y Andrea Barbier, lleva a la audiencia a descubrir, desde su visión personal, la naturaleza de los sueños.

 

Producción

 

En ésta ópera prima participan Norma Olvera, en la producción, además con la fotografía de Ana Dufon y María Bárbara Martínez. La música corrió a cargo de José Rendón Santana y Juan Garcini, mientras la posproducción de audio la realizó Reymart studio.

 

Premios

 

Hasta el momento en México ha sido reconocida como el mejor largometraje ambiental en el Festival Internacional de Cine Animal y Ambiental (FICAA) 2024, obtuvo el premio a Mejor Película Experimental dentro del Festival Internacional de las Artes de San Cristóbal de las Casas (FIAC), 2024 y seleccionada como la Mejor Película Experimental Mexicana, en el International Guadalajara Film Awards (IGFA), 2025.

 

E Canadá, la protagonista Gloria Castro, logró alzarse con el premio a Mejor Actriz en Largometraje en Toronto Independent Film Festival, 2024; en Francia obtuvo el Mejor Largometraje Experimental, Paris Women CineFest (2025); Mejor Largometraje, Paris International Women Film Festival (2025).

 

Entre los múltiples premios de esta ópera prima en Italia logró el premio a la Mejor Dirección y Mejor Largometraje de Ficción, Milan Indie Film Festival (2025). De igual manera, en Reino Unido obtuvo la distinción en Mejor Dirección en Largometraje, London Women Film Festival (2025) y en España el de Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid (FICIMAD) 2025.

 

Alejandra también ganó en Estados Unidos el premio a Mejor Dirección Femenina en Largometraje, Austin International Art Festival (2025).

 

Por su contenido, la película Cometa 1600 forma parte de la selección oficial de ocho festivales internacionales en Italia, Serbia, Francia, India, Estados Unidos, Grecia y México, adicionalmente se encuentra compitiendo en otros certámenes.

 

Alejandra Díaz Olvera previamente produjo el cortometraje Siete preguntas sobre los veintisiete, pieza seleccionada en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2016 y ha sido reconocida como escritora y artista visual, con su obra Álbum Familiar.

Regresa el terror al Cinematógrafo del Chopo: Macabro Festival  de la CDMX celebra 24 ediciones

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: ENTRETENIMIENTO
Publicado: Viernes, 22 Agosto 2025
  • CDMX
  • Macabro. Festival Internacional de Cine de Terror
  • Cine de terror
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Este fin de semana disfruta del terror junto a tu familia.
  • Encontrarás filmes de México, Canadá, España, Colombia, Países Bajos y Australia.

El miedo se viste de gala. El Macabro. Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México celebra su edición número 24 con una programación que hará temblar a los amantes del género. Considerado pionero en la exhibición de terror en el país, el festival presenta 139 películas de 24 naciones, prometiendo una experiencia escalofriante para todos los asistentes.

Entre las sedes destacadas, el Cinematógrafo del Chopo albergará una selección especial con una veintena de largometrajes y cortometrajes de países como México, Canadá, España, Colombia, Países Bajos y Australia.

Cine, documentales y luchas en la pantalla

La programación del festival en el Chopo es una mezcla de terror y realidad. El documental mexicano "La femenil, la lucha no acaba" se proyectará este miércoles 20 de agosto a las 6:30 p.m., un filme que muestra las batallas de un grupo de mujeres luchadoras tanto dentro como fuera del cuadrilátero. Para quienes prefieren las historias cortas, el jueves 21 a las 4 p.m. se exhibirá el programa "Relatos macabros", una colección de cortometrajes de Italia, España, Canadá, Colombia y Australia.

El terror también tiene un toque de drama con el documental "1973" de Antonino Isordia, que se mostrará el viernes 22 de agosto a las 6:30 p.m. Este trabajo, resultado de diez años de filmación, explora las vidas de tres jóvenes cuyas historias se entrelazan con la muerte y la cárcel. El sábado 23 a las 4 p.m., el largometraje argentino "Masacre en el Delta" pondrá a prueba a los amantes del suspenso con la historia de un viaje que se convierte en una pesadilla.

Los boletos para estas funciones están disponibles en la taquilla o a través de la página boletos.cultura.unam.mx.

El Chopo celebra 50 años con actividades especiales

Como parte de la celebración por el 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, el Macabro Festival ha organizado actividades especiales para el domingo 24 de agosto, con entrada gratuita y un enfoque académico.

  • A las 4 p.m., los asistentes podrán participar en una lectura de tarot para conocer su "futuro cinematográfico".
  • A las 5 p.m., la directora del festival, Edna Campos, conversará con el crítico de cine José Luis Ortega sobre la importancia del Chopo en la escena cultural.
  • A las 6:30 p.m., el festival cerrará sus actividades con la proyección de la película "La montaña sagrada" de Alejandro Jodorowsky, un clásico del cine de culto.

Para más información sobre toda la programación del festival en el Cinematógrafo del Chopo, puedes visitar www.filmoteca.unam.mx.

Llega la Expo moto mas esperada al SIMM Santa Fe

Escrito por: SHS
Categoría: ENTRETENIMIENTO
Publicado: Jueves, 21 Agosto 2025
  • Salón Internacional de la Motocicleta México
  • demostraciones
  • lanzamientos

1

Como cada año llega una de las Expo de motociclismo más esperadas al Salón Internacional de la Motocicleta México (#SIMMRevolucionaTusSentidos) Santa Fe, donde podrás vivir una explosión de potencia, innovación y emoción en cada una de sus actividades pensadas para ti.

 

En este gran recorrido habrá lanzamientos impactantes con sorprendentes diseños y tendencias que te encantarán, encontrarás accesorios que se adecuarán a tus gustos y necesidades así como equipamiento y gadgets diseñados para garantizar tu seguridad, comodidad y conectividad para que cada experiencia sea única.

 

Además, habrá demostraciones en vivo de los modelos más destacados de motores de combustión y eléctricos con la guía de expertos que te acompañarán en cada recorrido.

 

No te pierdas esta gran oportunidad de vivir una experiencia fascinante y única del 25 al 28 de septiembre.

 

Los boletos se encuentran a la venta en https://salondelamotocicleta.com/

 

Información y fotos:  Aileen Hernández

  1. ¿Te gusta el arte gráfico?
  2. Víctor García regresa a los escenarios; Metepec está contemplado en su gira. Fecha, setlist y precios
  3. Paty Cantú iluminará el Teatro Morelos con su “Sagutario Tour”. ¡Habrá sorpresas!
  4. Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puertas; ¿qué películas puedo ver gratis y cómo puedo llegar?

Página 7 de 17

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11