Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

Nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Toluca busca ser incluyente y participativo

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 13 Agosto 2025
  • Buscan crear un plan abierto y participativo que priorice las necesidades de los ciudadanos.
  • Se están realizando talleres de participación ciudadana para escuchar a todos los toluqueños.

El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, está elaborando un nuevo Plan de Desarrollo Urbano con un enfoque radicalmente diferente a los anteriores.

El objetivo es crear un plan abierto y participativo que priorice las necesidades de los ciudadanos, en contraposición a los modelos pasados que favorecían la especulación del suelo y los desarrolladores. Este plan busca corregir décadas de crecimiento desordenado que ha afectado áreas naturales y cuerpos de agua en la ciudad.

El alcalde Moreno, durante la conferencia "La Toluqueña", enfatizó que la participación ciudadana es crucial para el futuro de la ciudad, permitiendo orientar políticas públicas en áreas clave como servicios, seguridad y movilidad. Esta metodología colaborativa no solo ayudará a planificar un crecimiento ordenado, sino que también integrará proyectos estratégicos como el Plan Parcial del Tren Insurgente.

La voz ciudadana toma el control del futuro de Toluca

El nuevo plan de desarrollo urbano de Toluca se distingue por su metodología inclusiva, la cual busca integrar las experiencias y necesidades de todos los habitantes. A diferencia de administraciones pasadas, que limitaban la consulta a sectores específicos, el actual gobierno municipal está llevando a cabo talleres de participación ciudadana para escuchar a todos los toluqueños.

  • Participación amplia: Los talleres no solo incluyen a vecinos de todas las delegaciones, sino también a académicos, sociedad civil y autoridades locales.
  • Enfoque en grupos vulnerables: Se está poniendo especial atención en la voz de mujeres, niños y niñas, garantizando que sus perspectivas sean incluidas en la toma de decisiones urbanísticas.
  • Seguridad y accesibilidad: El plan busca que las necesidades de estos grupos se vean reflejadas en la creación de espacios públicos seguros y accesibles, desde banquetas hasta paradas de autobús.

Mujeres lideran el diseño de una ciudad más justa y equitativa

Una de las premisas del nuevo plan es que la planeación urbana esté encabezada por mujeres, ya que su perspectiva se considera fundamental para lograr un diseño de ciudad más integral. La dirección general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana está liderada por Gabriela Medina, quien ha destacado que este enfoque permite abordar las necesidades cotidianas de los ciudadanos de una forma más profunda.

  • Perspectiva de género: El plan busca garantizar que la infraestructura urbana, como banquetas y paradas de autobús, se diseñe considerando las experiencias y vivencias de las mujeres.
  • Inclusión para un legado duradero: La metodología participativa asegura que la inclusión de todos los sectores de la población no sea solo una declaración, sino que se traduzca en un legado de una ciudad más equitativa y justa para las futuras generaciones.

Romina Contreras, 43 ocasiones consecutivas calificada como la mejor alcaldesa del Edomex

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 13 Agosto 2025

Romina Contreras 130825

 

  • Diversas encuestas la ubican en la primera posición a nivel estatal en aprobación ciudadana, desempeño, confianza, seguridad, prestación de servicios públicos, infraestructura y cercanía ciudadana.
  • Con la evaluación de encuestadoras como Rubrum, Demoscopia Digital, Massive Caller y Electoralia, Romina Contreras suma 43 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en el Estado de México y 20 veces a nivel nacional.

 

Huixquilucan, Estado de México, 13 de agosto de 2025.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, consolida su posición como la alcaldesa mejor calificada del Estado de México, además de ocupar las primeras posiciones a nivel nacional.

 

Esto es resultado del trabajo 24/7 que lleva a cabo para que esta demarcación siga avanzando en rubros como seguridad, obra pública, salud, educación, servicios públicos, así como desarrollo social y económico, entre otros.

 

Los resultados de diversas encuestas como Rubrum, Demoscopia Digital, Massive Caller y Electoralia, correspondientes al mes de julio, coinciden en ubicar a Romina Contreras en la primera posición a nivel estatal en:

  • aprobación ciudadana
  • desempeño
  • confianza
  • seguridad
  • prestación de servicios públicos
  • infraestructura
  • cercanía ciudadana

Con estas mediciones, suma 43 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en el Estado de México y 20 veces en el lugar número uno del país.

 

Romina C 130825

En la más reciente encuesta de Rubrum, Romina Contreras ocupa la segunda posición entre las alcaldesas de todo el país; Massive Caller ubicó a Romina Contreras en primer lugar en comparación con sus homólogos mexiquenses, con una calificación de 65.6 por ciento.

 

A estas cifras, se suman las de Demoscopia Digital, donde la presidenta municipal de Huixquilucan obtuvo 66.7 por ciento de aprobación; mientras que, en la encuesta de Electoralia, la ciudadanía la evalúa con una calificación de 7.2 por ciento, en una escala del 1 al 10.

 

Programas que la han llevado a posicionarse como la mejor alcaldesa

 

Al respecto, Romina Contreras destacó que, en los últimos 43 meses, periodo en el que se ha desempeñado como alcaldesa, Huixquilucan se ha posicionado como un referente a nivel estatal y nacional al implementar y mantener políticas públicas innovadoras, que ponen como prioridad a todos los sectores de la sociedad.

 

Dichos programas son “Acción por la Educación”, “Huixquilucan Contigo 24/7”, a los que se suman un intenso programa de obra pública para el desarrollo de infraestructura, así como diversas estrategias de seguridad pública.

 

Dichas casas encuestadoras aplicaron diversas metodologías, en el caso de Demoscopia Digital, realizó la evaluación con rigor científico y estadístico, aplicada a personas mayores de 18 años usuarios de WhatsApp, y cuenta con un margen de error de +/- 3.8 por ciento.

Presidente de la JUCOPO asiste a conmemoración de tratados de Teoloyucan

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 13 Agosto 2025

Jucopo

Toluca, Estado de México; 13 de agosto de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, José Francisco Vázquez, participó en la conmemoración del 111 aniversario de la firma de los tratados de Teoloyucan.

 

El legislador acompañó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la ceremonia realizada en la explanada del cuartel general de la Vigesimosegunda Zona Militar, en el municipio de Rayón.

 

Al evento asistieron, además, diputadas y diputados locales; el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; el comandante de la Vigesimosegunda Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor Armando López Esquivel, así como funcionarias y funcionarios estatales y municipales.

 

Historia

 

Los tratados de Teoloyucan fueron firmados el 13 de agosto de 1914 en el Estado de México, tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta ante las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza.

 

Este acuerdo representó la rendición del ejército federal y permitió la entrada pacífica del ejército constitucionalista a la Ciudad de México.

Confirma Harfuch que dron de EE.UU sobrevuela Valle de Bravo y Tejupilco

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 13 Agosto 2025

Valle de Bravo lago

  • Asegura que ayuda a instituciones mexicanas en investigaciones

 

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- La mañana de este miércoles se ha generado controversia en las redes sociales al revelarse que una aeronave de origen estadounidense sobrevuela el sur del Estado de México.

 

De acuerdo con lo reportado, un dron ha estado sobrevolando esta mañana los municipios mexiquenses de Tejupilco y Valle de Bravo.

 

A pregunta expresa en la conferencia de prensa mañanera, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el dron que sobrevoló el Estado de México por alrededor de 3 horas la mañana de este miércoles, hizo el recorrido a petición del gobierno mexicano.

 

"No es un avión militar, no es dron militar, aviones no tripulados que vuelan a petición especifica de alguna institución del gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración de investigaciones que llevamos en nuestro país, en este caso vuela en la zona de Tejupilco y otras zonas del estado de México, pero es a petición de nuestro país", indicó el encargado de la seguridad en el país.

 

Estas aclaraciones que salió a dar el secretario de Seguridad por el sobrevuelo del dron, obedecen a las declaraciones Jesse Watters, conductor de Fox News, quien afirmó el pasado viernes que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ya está operando drones de vigilancia sobre territorio mexicano.

 

Dichas afirmaciones indicarían que autoridades de seguridad federal de Estados Unidos tiene presencia activa en México, con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico.

 

A su vez, las declaraciones de Watters, fueron después de que el diario The New York Times revelara que el presidente Donald Trump había firmado en secreto un decreto para que el Pentágono utilizara las Fuerzas Armadas contra organizaciones mexicanas, a las que ha calificado como terroristas.

 

Valle de Bravo vegetación

Trump

 

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha ejercido presión sobre el Gobierno mexicano para el combate de los cárteles.

 

La semana pasada firmó en secreto una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar directa contra ciertos cárteles del narcotráfico en América Latina, incluido México, considerados por su administración como organizaciones terroristas extranjeras.

 

El presidente después dijo que el gobierno de Estados Unidos enfrenta un partido difícil en contra del narcotráfico.

 

¿Qué dice la Presienta de México?

 

En la conferencia mañanera de este viernes 8 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó una invasión de EU en México, tras la orden de Donald Trump de exterminar a los cárteles.

 

“Estados Unidos no va a venir a México con militares. Cooperamos y colaboramos, pero no habrá invasión; eso está descartado”, dijo la mandataria.

 

De acuerdo con The New York Times, la decisión de Trump permitiría a las fuerzas armadas estadounidenses ejecutar misiones fuera del país, tanto marítimas como terrestres, contra organizaciones como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), el cártel de los Soles (Venezuela) además de los cárteles mexicanos como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cártel de Sinaloa, el Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste y Carteles Unidos.

OSFEM recibe Distintivo Anticorrupción

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 13 Agosto 2025

OSFEM obtiene Distintivo Anticorrupción

  • La Unidad de Seguimiento evaluó la efectividad de su sistema automatizado diseñado para las observaciones de fiscalización

 

El proyecto "Hacia una fiscalización más eficiente y transparente. Seguimiento de observaciones en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México", presentado por el titular de la Unidad de Seguimiento, Luis Ignacio Sierra Villa, obtuvo el Distintivo Anticorrupción otorgado por el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM).

 

Dicho proyecto expone el caso de estudio que evaluó y analizó la efectividad de las acciones implementadas en la prevención de actos de corrupción a través de identificar, valorar y mitigar riesgos.

 

Riesgos detectados

 

En conjunto, con la Dirección General de Políticas Públicas y Riesgos en Materia Anticorrupción de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM), mediante la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el Sector Público del Estado de México (MOGERIC), se identificaron seis riesgos en el proceso de seguimiento de las observaciones, dentro de la misma implementación del modelo, y la Unidad de Seguimiento diseñó y estableció cinco estrategias.

 

Una de éstas fue el desarrollo y puesta en marcha de una herramienta tecnológica habilitada la cual puede, de principio a fin y en tiempo real, monitorear el Seguimiento de la Etapa de Aclaración, el Seguimiento al Proceso de Atención a Recomendaciones y el Seguimiento a las Observaciones derivadas de la revisión de la Cuenta Pública, en todos los niveles de la estructura orgánica y de forma transversal, desde la recepción de los insumos hasta la emisión del producto final.

 

Hoy en día dispone de tres módulos dentro de los componentes: registro de las auditorías, asignación de las mismas y seguimiento. Éste último es el de mayor peso, ya que concentra las actividades sustanciales de Radicación, Comparecencia, Desahogo, Análisis de la información y Emisión del Informe de Seguimiento, lo que ha permitido la salvaguarda de la integridad de la información porque almacena de manera segura todos los documentos relacionados con el seguimiento de las observaciones, además de que los mecanismos de control rastrean cualquier modificación realizada en la información, garantizando su autenticidad.

 

El sistema automatizado permite tener mayor eficiencia

 

Las ventajas del sistema automatizado han permitido tener una mayor eficiencia y eficacia al agilizar los procesos de seguimiento, reducir tiempos y minimizar errores manuales; el fortalecimiento de la transparencia al mejorar el acceso a la información y facilitar el seguimiento de las observaciones, ha aumentado la transparencia y la rendición de cuentas; mayor integridad de la información al garantizar la seguridad y la integridad de los datos almacenados en el sistema, reduciendo el riesgo de alteraciones o pérdidas de información; detección temprana de desviaciones con la mejora de la capacidad para identificar de manera temprana posibles desviaciones o incumplimientos, y tomar acciones correctivas oportunas.

 

El proyecto, que atendió la convocatoria del Premio Anual Anticorrupción del Estado de México y Municipios y Distintivo Anticorrupción Estado de México y Municipios 2024 del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM), enfatiza que “los resultados obtenidos demuestran que la combinación de una sólida gestión de riesgos y el uso de tecnologías de la información han permitido al Órgano Superior de Fiscalización dar un paso significativo hacia la modernización de sus procesos y el cumplimiento de su misión de garantizar la correcta administración de los recursos públicos”.

  1. Balean a mujer al sur de Toluca
  2. Toluca y gobierno federal unen fuerzas para reparar vialidades
  3. Inundaciones y derrumbes afectan el sur del Estado de México
  4. Operación “Ejambre”: sentencian a ex director de Seguridad Pública de Coatepec Harinas por extorsión 

Página 80 de 174

  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84