Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

El delito de despojo será grave en el Edomex

Escrito por: Arturo Calleja
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 24 Junio 2025

Esta semana en el Estado de México el delito de despojo se agrava

** Quien lo cometa alcanzará 25 años de cárcel, apuntan diputados mexiquenses

** Lo anterior se deriva del despojo del que fue objeto doña Carlota

** Las comisiones legislativas del Congreso local avalaron reformas que buscan combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en el delito de despojo, así como la repetición de casos como el de la señora Carlota “N”

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia, del Congreso mexiquense, aprobó imponer hasta 25 años seis meses de prisión y mil 500 días multa (con agravantes) por el delito de despojo, con lo que se busca combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en su ejecución.

Así como la repetición de casos como el de la señora Carlota “N”, de 74 años, quien el pasado 1 de abril en Chalco, cometió homicidio al tratar de recuperar una vivienda de su propiedad.

De acuerdo con el dictamen, que conjuntó las iniciativas que presentaron, por separado, los diputados Octavio Martínez Vargas y José Miguel Gutiérrez Morales, ambos de morena, y la bancada de MC, esta pena máxima se aplicará cuando en la comisión del delito se formalice o inscriba, ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) o su equivalente.

En un acto jurídico traslativo de dominio o posesión, un contrato de mandato o poderes, mediante documentación falsa; la suplantación del propietario o poseedor legítimo; o participe dolosamente una persona notaria.

¿En qué otros casos será el despojo delito grave?

El documento establece penas similares para cuando el delito se realice con violencia física o moral, o mediante el rompimiento de cerraduras, el forzado de puertas o ventanas; se cometa en contra de un ascendiente o descendientes del poseedor o dueño legítimo; se aproveche clandestinamente la ausencia de esta persona; la víctima sea una persona mayor de sesenta años, menor de dieciocho, mujer embarazada, persona con discapacidad o perteneciente a un pueblo o comunidad indígena.

El dictamen para reformar el Código Penal estatal, avalado en reunión presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), añade que las sanciones serán aplicables cuando el sujeto activo obtenga o intente obtener un lucro; participe dolosamente una persona servidora pública con acceso a información de inmuebles; intervengan quienes, sin tener el carácter de notario o notaria, colaboren en la notaría involucrada; se cometa, realice, formalice o convenga a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, o mediante acuerdos que den como resultado el despojo.

¿Qué más agrega el documento?

Asimismo, indica que la persona facilitadora o abogada colaborativa ante la que se realicen los mecanismos será responsable cuando partícipe dolosamente con el propósito de facilitar, consumar o encubrir el despojo, y cuando el bien inmueble objeto del despojo sea propiedad o esté bajo la administración de cualquier ente público estatal o municipal, independientemente de su naturaleza jurídica.

De acuerdo con el documento, también se actualizan las características de este delito grave, para establecer que despojo es la acción de impedir materialmente el disfrute de un inmueble ajeno, lo que se castigará con cinco a 10 años de prisión y de 700 a mil días multa.

Esta penalidad se aplicará también cuando la persona desvíe o utilice aguas, propias o ajenas, en contravención a lo dispuesto por la ley de la materia, o ejerza un derecho real sobre aguas que no le pertenezcan; realice actos de dominio que afecten o lesionen los derechos legítimos de uso, disfrute o aprovechamiento de aguas por parte de su titular.

Además, se configurará el delito cuando se trate de un predio que por decreto del Ejecutivo del Estado haya sido declarado área natural protegida (en sus diferentes modalidades), y se le impondrán de siete a 12 años de prisión y de 700 a mil días multa.

El documento especifica que el despojo se sancionará sin importar si el derecho a la posesión sea dudoso o esté en disputa.

A su vez, Octavio Martínez, Vladimir Hernández y Selina Trujillo Arizmendi (morena) indicaron que en este delito está involucrado el crimen organizado, y expusieron la necesidad de revisar la actuación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que esta reforma brinde resultados.

 

 

Martes con buenas lluvias en el Edomex

Escrito por: Arturo Calleja
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 24 Junio 2025

¡Excelente día lluvioso!

** Bajas temperaturas y lluvias para todo el territorio mexiquense

Para Toluca se pronostica una temperatura máxima de 16° Celsius y 50 por ciento de posibilidades de lluvia.

En Tenango del Valle el valor máximo será de 15° Celsius y 50 por ciento de posibilidad de lluvia.

En Ixtlahuaca los aparatos de medición llegarán a los 13° Celsius como máxima con un 55 por ciento de posibilidades de lluvia.

En Metepec la temperatura máxima se prevé en 16° Celsius y 50 por ciento de probabilidades de lluvia.

Y en Jocotitlán la temperatura máxima será de 15° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia.

Redacción: Informativo Mexiquense.

Foto: Informativo Mexiquense.

 

 

 

 

 

 

Cárcel para quienes acechen a mujeres

Escrito por: Arturo Calleja
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 23 Junio 2025

Seis años y ocho meses a quienes cometan el delito de acecho o ‘stalking’

** Fue avalado en comisiones legislativas y se subirá al Pleno camaral

** Esta determinación coadyuvará al combate de la violencia contra las mujeres

Congresistas de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense aprobaron, por unanimidad, la iniciativa de la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI) para sancionar el delito de acecho o ‘stalking’, hasta con seis años y ocho meses de prisión considerando diferentes agravantes, lo cual coadyuvaría al combate de la violencia contra las mujeres.

La legisladora priista agradeció a todas las bancadas parlamentarias por respaldar su iniciativa de reforma al Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (ambas estatales), cuya aprobación por el pleno legislativo fortalecería la protección para todas las mexiquenses.

Como presidenta de la Comisión, la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) señaló que las mujeres han sufrido acecho y hostigamiento, causando daño emocional, limitando la libertad y sembrando miedo; por ello, consideró que las, le y los diputados deben legislar para sancionar estas conductas, que no son amor, sino violencia y control.

¿Qué dice el dictamen?

Se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de 100 a 300 días multa a quien, de manera directa o por interpósita persona y aceche o intimide a una persona, llevando a cabo de manera reiterada una o varias de las conductas siguientes:

Vigile, siga, persiga, rastree o busque cercanía física en contra de su voluntad; y establezca o busque establecer comunicación persistentemente, en dos o más ocasiones, con ella, a través de cualquier medio de comunicación o redes sociales.

El documento puntualiza que la conducta se considerará reiterada cuando se repita más de dos ocasiones; así como que el delito se perseguirá por querella, excepto cuando las víctimas sean niñas, niños o adolescentes, pues en este caso se perseguirá de oficio.

Cabe señalar que las penas serán de hasta tres años con cuatro meses si la conducta se realiza con uso de armas u objetos, aún cuando no provoque daño físico; si se llevan a cabo actos o conductas que dañen a la persona o sus bienes, o los de quienes mantengan parentesco o amistad con ella, con el fin de intimidarles.

Además, si los actos se cometen para ejercer presión a la víctima y obligarla a realizar alguna acción o a desistir de algún proceso legal; y si se utilizan, directamente por el agente activo o por interpósita persona, dispositivos tecnológicos para la vigilancia, persecución, rastreo o contacto no deseado.

El dictamen puntualiza que las sanciones serán hasta de seis años y ocho meses de prisión si el delito es cometido por una persona servidora pública (quien será destituida del cargo y se le inhabilitará para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público hasta por la duración de la pena); si se comete quebrantando o incumpliendo alguna medida de protección o cautelar; si el sujeto activo es persona mayor de edad y el sujeto pasivo es niña, niño o adolescente.

Asimismo, si se causa daño físico o psicológico a la víctima o a cualquier persona con la que mantenga lazos de parentesco o amistad, sin perjuicio de las penas previstas para el daño que pudiere causar y que incurriere en otros delitos.

Si los actos se cometan en contra de una mujer embarazada, persona adulta mayor o persona con discapacidad; si los actos se comenten por quienes tengan o hayan tenido relación con la víctima por motivos familiares, afectivos, laborales, docentes, médicos, domésticos, religiosos o cualquier otro que implique confianza o subordinación.

Y si los actos se realizan en razón de la identidad de género u orientación sexual de la víctima; por razón de género o existan antecedentes de violencia de género con la víctima; así como si quien ejecuta el delito haya sido condenado por el mismo anteriormente.

La iniciativa establece que el acecho consiste en acciones reiteradas y persistentes del sujeto activo, expresado con conductas como intimidación, vigilancia, seguimiento, atención o comunicación no deseada o sin su consentimiento, que cause miedo, inseguridad, angustia y ansiedad, hasta impactar en la modificación del estilo de vida, en la conducta y en la libertad de la víctima.

Así como que se ejerce en agravio de una persona específica, pudiendo provocar daños a su persona, a sus bienes, a su patrimonio, o a personas con quienes la víctima tenga lazos familiares o de amistad, o los bienes de éstas.

 

 

Toluca necesita disminuir su temperatura: Ricardo Moreno

Escrito por: Arturo Calleja
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 23 Junio 2025

Inicia en Toluca histórica jornada de arborización

**Encabeza Ricardo Moreno plantación en una franja de 7.6 kilómetros

Toluca está convencida de que cuidar el medio ambiente es una tarea colectiva. Por ello, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, encabezó la Primera Jornada de Arborización enmarcada en el subprograma "Yo Pongo Guapa Toluca".

Acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Toluca, Rocío Pegueros, el alcalde puso manos a la obra junto a vecinos, servidores públicos y voluntarios. El alcalde destacó que estas acciones buscan, además de disminuir la temperatura en la zona urbana, contribuir a la recuperación del manto freático, vital para garantizar el abastecimiento de agua a mediano y largo plazo.

A lo largo de 7.6 kilómetros, en Paseo Matlatzincas y Paseo Tollocan, distribuidos en 25 tramos, se plantaron mil 527 árboles de especies como el pino y el fresno, todos con una altura promedio de 1.5 metros para asegurar su adaptación.
Se utilizaron ocho metros cúbicos de composta, lo equivalente a un camión de volteo, para garantizar que estos árboles crezcan fuertes y se conviertan en pulmones verdes para las familias toluqueñas.

Esta jornada, que forma parte de Yo Pongo Guapa Toluca, contó con la participación de 30 equipos integrados por mujeres y hombres comprometidos con transformar el entorno urbano y devolverle a nuestra ciudad espacios naturales que generen vida y bienestar.

Posteriormente, el alcalde visitó la escuela primaria “Lic. Benito Juárez” en San Cristóbal Huichochitlán, donde participó activamente en la pintura de la barda perimetral del plantel. Esta actividad cumplió con el compromiso realizado a la institución y a los padres de familia, y refleja la cercanía del Gobierno municipal con la población y el impulso a mejores condiciones para la niñez toluqueña.

 

 

Huixquilucan seguirá siendo azul: Enrique Vargas

Escrito por: Arturo Calleja
Categoría: EDOMEX
Publicado: Domingo, 22 Junio 2025

Huixquilucan seguirá siendo azul: Vargas del Villar

** Sus gobiernos han sido los mejor calificados de la entidad y del país

** Es el único municipio que ha mejorado su calificación crediticia en los últimos años

Al encabezar la entrega de becas y monederos electrónicos, el senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, destacó que estos apoyos se han otorgado desde el 2016 y han beneficiado a cientos de familias de Huixquilucan.

Precisó que, en los últimos 10 años, Huixquilucan ha mejorado la calificación crediticia, lo que ningún otro gobierno en el país ha logrado.

En este sentido, enfatizó que esto significa que los impuestos de las y los huixquiluquenses se han manejado de manera correcta, lo que permitirá seguir apoyando a las familias.

Hacer estas entregas dijo, es un trabajo de equipo en la que las y los integrantes del Cabildo han contribuido, al igual que quienes integran las áreas directivas.
Recordó que Huixquilucan, es el municipio mejor calificado del estado de México y muchas veces de todo el país de acuerdo con distintas mediciones, que lo convierte en el mejor lugar para vivir e invertir.

Vargas del Villar aseguró que desde el Senado de la República seguirá trabajando y defendiendo al País, a la entidad pero sobre todo a Huixquilucan, que es el municipio que lleva en su corazón. Por lo que reiteró que Huixquilucan seguirá siendo azul y el mejor gobierno del Estado de México.

 

 

  1. Lluvias en casi todo el Estado de México
  2. Accidentes viales fatales al norte de Toluca
  3. Siguen las lluvias en el centro de México
  4. En Huixquilucan avanza la implementación de la Justicia Cívica

Página 87 de 125

  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91