
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
¡Que sea un excelente lunes 2 de junio!
** Se pronostican lluvias para la mayor parte del Estado de México.
** Por la noche de este domingo se registraron lluvias en la ciudad capital
En Toluca se pronostica una temperatura máxima de 20° Celsius.
En Ecatepec el termómetro alcanzará los 23° Celsius.
Para Tejupilco se prevé una temperatura máxima de 25° Celsius.
En Tepotzotlán la máxima será de 23° Celsius.
Y en Tenango del Valle la medición máxima se pronostica en 19° Celsius.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
*La presidenta municipal, Romina Contreras, dio inicio al programa “Apoyo Alimentario 2025”.
**Este programa beneficiará a 14 mil familias de las 49 comunidades del municipio.
El Gobierno de Huixquilucan dio inicio a la entrega de más de 28 mil despensas del programa “Apoyo Alimentario 2025”, que tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad a quienes enfrentan alguna situación de vulnerabilidad, además de apoyar su economía.
Mediante este programa se procura el desarrollo integral de más de 14 mil familias de las 49 comunidades del municipio.
Acompañada de beneficiarios y autoridades auxiliares de los cinco cuarteles que conforman la Cabecera Municipal, así como de las comunidades de El Cerrito, El Laurel, El Palacio, El Plan e Ignacio Allende, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, a través de este programa, se entregarán más de 28 mil paquetes alimentarios de manera gratuita, los cuales cuentan con productos de la canasta básica.
“La finalidad es combatir la desnutrición y ayudar a las familias con el gasto cotidiano y complementar su dieta diaria, disminuyendo el gasto que tienen en este rubro. La implementación de este programa en Huixquilucan, es gracias a las finanzas sanas que manejamos, por lo que podemos invertir este presupuesto en estos apoyos”, destacó.
Fue en la Explanada Municipal, donde la alcaldesa Romina Contreras entregó más de mil despensas a beneficiarios de los cinco cuarteles de la Cabecera Municipal- San Martín, San Miguel, San Melchor, Santiago y San Juan Bautista-, además de las comunidades de El Cerrito, El Palacio y El Plan.
Productos
Las despensas cuentan con productos de la canasta básica, altos en nutrientes y de calidad, entre ellos, maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, atún, café soluble, pasta para sopa y galletas, entre otros artículos.
Agradecen apoyo alimentario
En nombre de los beneficiarios, Teresa Chicho Perón, de la comunidad de El Palacio, reconoció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por permanecer al pendiente de las necesidades de la población y trabajar 24/7 para atenderlas; y destacó que este tipo de programas representan un apoyo a la economía y salud de las familias.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En Toluca está garantizada la seguridad de la jornada electoral.
** Este domingo habrá ocho puntos de reacción rápida para atender emergencias
** Un total de 380 patrullas circularán por las 48 delegaciones toluqueñas
Este domingo 1 de junio, en la capital del Estado de México habrá 281 puntos de votación por la jornada electoral judicial, por lo que, a partir de las 7:00 horas se desplegarán mil 100 policías municipales en 380 patrullas, a lo que se suma la operación de 800 cámaras de videovigilancia y cuatro torres móviles.
Entre los objetivos, indicó el Capitán Jorge Alberto Ayón Monsalve, director de Seguridad y Protección, está el “garantizar paz social, la seguridad ciudadana y el desarrollo pacífico de la jornada electoral, permitiendo que la población ejerza su voto de manera libre, segura y secreta”.
También se evitará que se altere el orden en las inmediaciones de las casillas, se protegerá la integridad de los ciudadanos, de los funcionarios electorales y material que se ocupe durante la jornada electoral.
La seguridad policial abarcará las 48 delegaciones, 37 sub-delegaciones y 281 unidades territoriales básicas del municipio de Toluca, “también se establecerán ocho puntos de reacción rápida, estratégicamente ubicados”, agrega el jefe policial.
La Dirección Operativa ha previsto un refuerzo especial durante el cierre de las casillas, el escrutinio y cómputo de votos, así como en el traslado de los paquetes electorales hacia los centros de acopio designados por la autoridad electoral, asimismo, personal capacitado custodiará el material en todo momento, garantizando su seguridad e integridad.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Fotos: Ayuntamiento de Toluca.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En un entramado delictivo aparecen dos notarios públicos de Toluca
** También, desde el Instituto de la Función Registral del Estado de México, se fraguaban despojos de propiedades
** Otros servidores públicos figuran de Ecatepec, Lerma y Coacalco
Con la operación “Restitución”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ejercitó acción penal en contra de tres notarios, dos de estos sujetos de Toluca y uno de Ecatepec.
También contra cinco servidores públicos del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), de los cuales una era analista, otra registradora, un sujeto registrador y dos calificadores.
Figuran además en la lista, cuatro servidores públicos municipales, se trata del Director de Desarrollo Urbano de Lerma, su homólogo de Coacalco, la jefa de mercados municipales de Chimalhuacán y el Director de Catastro de Ecatepec, lo que da un total de 12 sujetos que son investigados por delitos de despojo y contra la propiedad.
Se suman a la lista del ejercicio de la acción penal 11 sujetos integrantes de organizaciones disfrazadas de sindicatos, es el caso de Hugo Francisco “N”, de la organización conocida como “Gomez”, quien fue capturado en Veracruz y operaba en Ecatepec y Brandon Salvador “N”, alias “El Gastoncito”, de la organización apodada “Los Gastones”.
Así como Alberto “N”, de “Los 300” y la recién capturada también en Veracruz de nombre Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio “N”, ya encarcelado en Chalco por el probable delito en flagrancia de extorsión y ambos pertenecientes a la organización “22 de Octubre”.
Mientras que, de la “USON”, fueron capturados Ulises “N”, Juan Alberto “N”, José Carmelo “N”, Gabriela “N”, José Manuel “N” y Daniela “N”.
¿Qué tarea tenían los notarios públicos?
Las investigaciones indican que los tres notarios expedían poderes notariales o hacían actos traslativos de dominio.
Mientras que los empleados del INFREM registraban folios reales a favor de personas físicas distintas a los titulares legítimos de los derechos de esos vienes inmuebles”, incluso a pesar de que la propia autoridad habría suspendido trámites registrales toda vez que detectó la utilización de documentación apócrifa”, cita la Fiscalía mexiquense.
Por lo que respecta a los detenidos relacionados con la “Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON)”, la Fiscalía identificó que, valiéndose de su presencia armada y superioridad numérica, intimidaban a habitantes o poseedores de casas habitación, locales comerciales o incluso inmuebles desocupados o en aparente estado de abandono, de los que se apropiaban ingresando violentamente.
Los transgresores ocupaban para sí dichas edificaciones y exigían cantidades de dinero para devolverlas a sus víctimas. Actividades llevadas a cabo principalmente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Tecámac, Tlalnepantla y Zumpango.
¿Cuál es el global de lo recuperado?
Del 1 de abril hasta la fecha se han asegurado y están en proceso de restitución a sus legítimos poseedores y dueños, un total de 284 inmuebles, a los que deberán añadirse 60 más, que se intervendrán mediante técnicas de cateo e inspecciones durante los primeros días de junio.
Con lo que podrían sumar 344 propiedades en 34 municipios: Acolman, Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Hueypoxtla, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla, Tultitlán, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco y Zumpango.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: FGJEM.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
La presidenta municipal, Romina Contreras, tomó protesta a los integrantes de este órgano que tiene como propósito integrar estrategias y mecanismos que impulsen el desarrollo de estas actividades en el municipio
El Gobierno de Huixquilucan instaló el Consejo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal, que tiene como finalidad consolidar un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico enfocado a integrar estrategias y mecanismos que sigan impulsando el desarrollo de este sector y de quienes se dedican a estas actividades en el municipio.
Durante la Instalación y Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que éste contribuirá a consolidar y vincular las diferentes áreas gubernamentales que participan en el crecimiento y desarrollo económico del sector turístico y artesanal en la demarcación.
“Este Consejo permitirá diseñar políticas públicas y programas de la administración municipal, orientados a generar canales de participación social, académica y del sector privado que contribuyan a seguir trabajando 24/7 para mejorar la productividad, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad y que, en su conjunto, nos ayuden a aprovechar el potencial turístico y artesanal de Huixquilucan”, comentó.
Asimismo, en esta Primera Sesión Ordinaria de este Consejo, Romina Contreras tomó protesta de ley a sus integrantes; además, se aprobó el reglamento interno y nombramiento de los suplentes de este organismo municipal.
El Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal está conformado por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, como presidenta; la directora general de Cultura y Turismo, Verónica Lira Iniesta, como secretaria ejecutiva; el jefe de departamento de Turismo y Fomento Artesanal, José Jorge Correa Muciño, como secretario técnico; el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván, como vocal 1; el director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Germán Anaya Viteri, como vocal 2; y en representación de los artesanos, Claudio Iván Llerenas Tanson y Susana Rojas Galindo, quienes fungirán como vocales 3 y 4, respectivamente; y el ciudadano Giovani Pineda Madariaga, como vocal 5.
El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó la convocatoria para integrar dicho Consejo, la cual estuvo dirigida a prestadoras y prestadores de servicios turísticos del municipio, artesanas y artesanos, así como a la ciudadanía en general.