- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Las multas iniciarán hasta 2026 en los 22 municipios.
- Se aplicará también en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco.
Metepec, Méx.- ¡Que no te sorprendan! A partir de este 1 de julio entra en vigor el programa Hoy No Circula, en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, a fin de mejorar la calidad de aire y proteger al medio ambiente.
¿Qué sanciones habrá?
Aunque el programa se aplicará desde el 1° de julio, las sanciones se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026, por lo que durante estos meses, solo habrá campañas de concientización información por parte de las autoridades.
La multa por incumplir el programa será de 20 UMAs, es decir, la sanción podría de 2 mil 262.80 pesos; sin embargo, la cifra podría aumentar, ya que en 2025 el valor por UMA es de 113.14 pesos.
Además, el vehículo podrá ser remitido al corralón, conforme al Reglamento de Tránsito estatal.
La vigilancia y aplicación del programa estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las policías municipales.
¿En qué municipios se aplicará?
Recordemos que, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), el programa se suma a los 18 municipios del Valle de México, donde ya es aplicable.
Por lo que en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, el programa incluirá los municipios de:
- Almoloya de Juárez
- Calimaya
- Chapultepec
- Lerma
- Metepec
- Mexicaltzingo
- Ocoyoacac
- Otzolotepec
- Rayón
- San Antonio la Isla
- San Mateo Atenco
- Temoaya
- Tenango del Valle
- Toluca
- Xonacatlán
- Zinacantepec
En la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, serán:
- Almoloya del Río
- Atizapán
- Capulhuac
- Texcalyacac
- Santiago Tianguistenco
- Xalatlaco
¿Cómo saber si tu vehículo circula?
La ciudadanía debe consultar el color del engomado y la terminación numérica de la placa, para identificar el día de restricción en el sitio oficial: sma.edomex.gob.mx
La restricción aplica de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, para vehículos con holograma 1 y 2. Los vehículos que no aplicarán dentro del programa son: con holograma Exento, 00, 0, discapacidad, así como unidades médicas, de emergencia, de servicios públicos y transporte escolar, entre otros.
El objetivo es reducir emisiones contaminantes generadas por el uso de vehículos motorizados, al restringir su circulación según el holograma de verificación y el número de placa.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Continúa privada de la libertad en Almoloya de Juárez.
- Tiene dos meses para que se concluya con las investigaciones.
Autoridades judiciales vincularon a proceso a Selenne “N”, quien fungía como presidenta municipal de Capulhuac, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y la administración pública cometidos en contra de Miriam “N”.
La exacaldesa se quedó en Almoloya de Juárez
El juez determinó que la inculpada se quedara detenida en el penal de Santiaguito, ubicada en este municipio, por lo que dio plazo de dos meses para el cierre de la investigación del caso.
Será el 26 de agosto que se determine la situación de los cargo que se le imputan por el Ministerio Público.
¿Cuáles fueron los hechos?
El pasado 2 de mayo, Selenne “N” en una reunión con varios funcionarios públicos del DIF Municipal, hizo reclamaciones personales a Miriam “N” , al grado de presuntamente golpearla en distintas partes del cuerpo.
En la investigación se denuncia que la entonces presidenta municipal de Capulhuac, tomó por el cabello a la psicóloga del DIF y la arrastró por las escaleras.
Dicho hecho presuntamente fue en complicidad de la hija de la imputada y una policía municipal.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Diversas áreas del gobierno municipal de Toluca monitorean las afectaciones por lluvias y crecidas de ríos.
- Por instrucciones del alcalde Ricardo Moreno, se mantiene alerta para auxiliar a la población.
Direcciones y organismos municipales se mantienen atentos a las lluvias en la capital mexiquense, que han causado encharcamientos, inundaciones y crecidas de ríos y canales.
La Dirección General de Seguridad Pública y Protección, el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Protección Civil y Bomberos realizan recorridos en las delegaciones y colonias de Toluca.
Debido a la lluvia del domingo, 14 casas en la subdelegación Ojo de Agua presentaron filtraciones de agua proveniente de los Ejidos de San Marcos Yachihuacaltepec y de canales a cielo abierto. Personal del gobierno municipal colocó costaleras para evitar futuras filtraciones.
Se reportan encharcamientos en San Mateo Otzacatipan, La Maquinita, Adolfo López Mateos, Solidaridad Las Torres y Boulevard Aeropuerto. Se realizan trabajos de limpieza en coladeras y rejillas, y un camión Vactor atiende taponamientos.
Protección Civil y Bomberos retiraron un árbol que obstruía el tráfico en Paseo Tollocan y ayudaron a ciudadanos a llegar a sus destinos debido a los encharcamientos.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias fuertes a moderadas durante el día y puntuales muy fuertes con actividad eléctrica en la tarde-noche. El Gobierno municipal pide a la población resguardarse, evitar salir si no es necesario y tomar precauciones.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El río Lerma bajó su nivel en el tramo de San Mateo.
Las lluvias de ayer, que duraron siete horas, dejaron 76.8 milímetros de agua en el municipio, la mayor cantidad registrada en el Valle de Toluca.
El agua fluvial y pluvial de los colectores Tollocan y Zapata se acumuló en la avenida Benito Juárez, afectando 25 viviendas, nueve escuelas, un centro de salud y 10 comercios.
El gobierno municipal activó el Protocolo de Prevención, Reacción y Atención a Inundaciones, con la participación del Opdapas, Seguridad Humana, Orden Vial, Protección Civil y el Grupo Axolotl, quienes brindan auxilio con limpieza, desazolve y entrega de kits de limpieza.
El río Lerma no presenta riesgo de desbordamiento y sus niveles están bajando. Se mantiene el monitoreo y recorridos por parte del Opadapas, la Comisión de Agua del Estado de México, la Secretaría del Agua y la Conagua.
El gobierno de San Mateo Atenco informa que las acciones continúan: tras la puesta en marcha del nuevo canal de alivio, se mejorará la infraestructura en la Av. Juárez, de Pensador mexicano a Galeana, para reforzar la conducción del agua pluvial y fluvial proveniente de Zinacantepec, Toluca y Metepec.
Servidoras y servidores públicos del Grupo Axolotl realizan labores de limpieza en viviendas y escuelas para facilitar el desfogue del agua acumulada.
Ante los pronósticos del clima, los equipos de bombeo y los cárcamos operan de forma permanente. Se mantienen activados los protocolos y se recomienda a la población extremar precauciones, tomar previsiones y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
Se reitera el llamado a no tirar basura en calles, ríos, canales ni alcantarillas. En caso de emergencia, llamar al 9-1-1 o al aplicativo del C4 Municipal: 722 341 2848.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Entre los objetivos está el prevenir la violencia y fortalecer la seguridad
- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la importancia de estas campañas para mantener la paz en el municipio.
El programa, en coordinación con la Sedena, estará vigente hasta el 12 de julio en la explanada Municipal.
Se busca disminuir la violencia y fortalecer la seguridad pública. La presidenta municipal invitó a los habitantes a entregar voluntariamente y de forma anónima armas y artefactos a cambio de un incentivo económico de hasta 21 mil pesos.
"Nos sumamos con entusiasmo a esta campaña en el Estado de México, que complementa nuestros esfuerzos por un Huixquilucan seguro, como la adquisición de patrullas, capacitación de elementos, operativos diarios y videovigilancia", indicó la edil.
Invito a los huixquiluquenses a participar y construir entornos más seguros.
El “Canje de Armas 2025” busca evitar accidentes domésticos por manejo inadecuado de armas y concientizar sobre sus peligros, promoviendo la no violencia y la legalidad. Se llevará a cabo del 30 de junio al 12 de julio en la Explanada Municipal de Huixquilucan.
Esta estrategia anual, realizada con autoridades federales, estatales y municipales, garantiza la entrega anónima de armas. Personal especializado las destruye en el mismo módulo, en presencia de quien acude, para un proceso transparente y legal.
El director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que el incentivo por entregar armas puede superar los veintiún mil ochocientos pesos.
El tabulador clasifica las armas en artesanales y hechizas, deportivas, permitidas o de uso exclusivo del ejército, así como piezas de artillería, granadas y cartuchos. Personal especializado valúa las armas para determinar su estado y el monto correspondiente.
El módulo de destrucción del programa “Canje de Armas 2025” estará en la Explanada Municipal de Huixquilucan, en calle Nicolás Bravo, colonia centro, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas. Para más información, llamar al 800 696 96 96.