- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
El Sistema Cutzamala logra un hito histórico en octubre de 2025, al alcanzar el 90% de su capacidad de almacenamiento, algo que no ocurría desde hace ocho años. Este avance representa una mejora significativa en la disponibilidad de agua para millones de personas en el Valle de México.
🌧️ Lluvias intensas, agua recuperada
Gracias a las lluvias excepcionales registradas en todo el territorio estatal, el sistema ganó 325 millones de metros cúbicos desde junio. Solo en septiembre, se sumaron 122 millones de metros cúbicos a la presas que abastecen a este sistema hídrico, según datos abiertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

📊 Comparativo anual: más agua, más esperanza
• Octubre 2025: 704 millones de m³
• Octubre 2024: 479 millones de m³
➡️ Incremento de 225 millones de m³ en un año
Este avance representa 30% más almacenamiento que el año anterior, alejando el fantasma del “Día Cero” que amenazó en 2024, cuando el sistema cayó al 30% de su capacidad.
El Día Cero para el Sistema Cutzamala es el punto crítico en el que ya no habría agua suficiente para abastecer a la población del Valle de México, incluyendo la Ciudad de México y municipios del Estado de México.
Este término se popularizó en 2024, cuando el sistema cayó a niveles históricamente bajos —alrededor del 30% de su capacidad— y se estimaba que el Día Cero podría llegar el 26 de junio de ese año. Aunque no se concretó, la amenaza fue real y generó medidas urgentes para evitar el colapso del suministro.
🏞️ Embalses clave: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque
• Villa Victoria: 171 millones de m³ (más del 90%)
• Valle de Bravo: 358 millones de m³ (más del 90%)
• El Bosque: 175 millones de m³ (86%)
Desde el año pasado, Valle de Bravo ha recibido agua de los otros dos embalses para equilibrar su nivel, lo que ha contribuido a este resultado positivo.
🔍 ¿Qué sigue para el Sistema Cutzamala?
Especialistas señalan que, si las lluvias continúan, el sistema podría acercarse a su máxima capacidad antes de finalizar octubre. Esto marcaría un punto de inflexión tras cinco años de déficit hídrico.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Toluca se convierte en la capital del café este 4 y 5 de octubre, con el Segundo Festival del Café en el Parque de la Ciencia Fundadores. Un evento gratuito que celebra la cultura cafetalera, el talento de productores locales y el placer de compartir una buena taza.
🌱 Café con historia, sabor y comunidad
Más de 30 productores de municipios mexiquenses como Amatepec, Tejupilco, Temascaltepec, Malinalco, Tenancingo y Nepantla, junto con cafetaleros invitados de Oaxaca, Veracruz y Puebla, ofrecerán granos, bebidas y productos derivados del café. Una oportunidad única para conocer variedades como Typica, Caturra, Garnica y Pacamara, reconocidas por su calidad como café de altura.

🎉 Actividades para toda la familia
Durante dos días, el festival ofrecerá:
- Degustaciones de café artesanal
- Talleres de preparación y mixología
- Conferencias sobre historia y procesos del café
- Actividades lúdicas y recreativas
- Presentaciones artísticas como el dueto versátil Edcer
📍 ¿Dónde y cuándo?
Parque de la Ciencia Fundadores, Toluca
🗓 4 y 5 de octubre
⏰ De 10:00 a 18:00 horas
🎟 Entrada libre
☕ Vive el café como experiencia cultural
El Festival del Café en Toluca es más que una feria: es un espacio para descubrir el valor social, económico y cultural de esta bebida milenaria. Ideal para familias, jóvenes, emprendedores y amantes del café que buscan conectar con sus raíces y apoyar el consumo local.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Al menos 200 sujetos encapuchados partieron armados desde la zona sur de la capital mexiquense.
- Los presuntos estudiantes de la UAEMex se reunieron en el edificio de Rectoría.
Por: Arturo Callejo
Una patrulla de la policía municipal de Toluca quemada, reporteros, policías locales y manifestantes golpeados, así como pánico entre la ciudadanía, decenas de comercios del centro toluqueño cerrados, una sucursal bancaria vandalizada y un café destrozado y robado en sus insumos, es el resultado de la manifestación realizada en el centro de la capital del Estado de México, en recuerdo de la matanza del 2 de octubre ocurrida en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la Ciudad de México.
Por la mañana de este jueves, al menos 200 sujetos encapuchados partieron armados con martillos, piedras y utensilios de albañilería de la zona sur de la ciudad de Toluca hacia el centro capitalino.

Y comenzaron los destrozos
A su paso de protesta, sobre Paseo Tollocan, afuera de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, se encontraron con una sucursal bancaria a la que destrozaron y, a su proseguir, en las inmediaciones del edificio de Rectoría de la UAEM, los manifestantes destruyeron gruesas tablas de triplay que protegían un café de prestigiada marca para hacer caer a golpes sus cristales.
Una vez que los vándalos lograron ingresar al comercio, robaron todo lo que había de insumos para seguir su marcha ante la mirada atónita y de miedo de quienes degustaban sus bebidas y comida.
Luego, siguieron su caminar en sentido contrario sobre la avenida Benito Juárez García y en el entronque con la avenida Miguel Hidalgo y Costilla sostuvieron un enfrentamiento a golpes con la policía local que les impidió el paso para evitar se dirigieran hacia los Portales de Toluca, donde está instalada la tradicional Feria del Alfeñique y vistosos adornos propios de la temporada de Muertos que se aproxima.
La intensión de los sujetos era llegar hasta Palacio de gobierno
En este entronque del centro de la capital mexiquense salieron a relucir por parte de los manifestantes los químicos de varios extintores con los que pretendían minimizar la acción de decenas de policías municipales que fueron desplazados.
Al tiempo que el ayuntamiento de Toluca ordenó otro despliegue importante de policías a la zona de conflicto para evitar más actos vandálicos, pues en el corazón capitalino existe comercio establecido de telefonía, de comida rápida, zapaterías y tiendas de telas, por ejemplo, pero sobre todo, decenas de puestos de venta de dulces de Alfeñique, que es lo tradicional de esta temporada del año.
Cuando todo parecía haberse terminado en esta fecha tan significativa en México, los manifestantes y presumiblemente estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, se concentraron en el edificio central de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, para seguir con sus bloqueos de calles y avenidas y, ante la presencia de una patrulla, los rijosos alcanzaron a apoderarse de la unidad de la autoridad tipo Pick-up, a la que le prendieron fuego rociando líquidos flamables.

El conflicto ya estaba fuera de control para la policía toluqueña
También en el parque Simón Bolívar, frente a Rectoría, los encapuchados se enfrentaron nuevamente con la policía que, ante una visible salida de control de la situación comenzó a agredir a reporteros, a la par de que realizaba detenciones de jóvenes que fueron llevados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para su puesta a disposición ante un Ministerio Público.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- En un ambiente lleno de misticismo y tradición habrá actividades culturales y artísticas por más de un mes.
En una atmósfera que conecta lo sagrado y tradicional con lo festivo, este año la ciudad de Toluca nos deja ver un sinfín de expresiones artísticas que celebran nuestras raíces, todo ello como parte de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025.
Con entretenimiento para toda la familia en un ambiente mágico y lleno de color, la capital mexiquense vive una de sus tradiciones más grandes que enaltece y fortalece las raíces y la identidad de los toluqueños.
En un ambiente festivo y de tradición del 1 de octubre al 4 de noviembre, más de 80 artesanos se reúnen en los portales de Toluca para dar sabor a esta festividad endulzando con los dulces tradicionales el paladar de chicos y grandes.

Este año, aparte de lucir colorido el centro de la capital mexiquense, durante más de un mes se llevarán a cabo actividades culturales, gastronómicas, shows artísticos con música y danza en vivo, además de exposiciones, conciertos totalmente gratuitos en distintos puntos de la Ciudad, talleres y mucho más para recibir a las familias, turistas y visitantes.
Recordemos que está es la edición número 56 de la feria, esta vez tendrá como novedad el pasaje de los muertos, además se realizará el papel picado más grande del mundo y el concurso de Máster Alfeñique el cual busca reconocer el talento y la preservación del “dulce de alfeñique”.
También se tendrán tres grandes conciertos de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), la marcha Catrineando y el Maratón Alfeñique para aquellos amantes de las carreras.
El programa de actividades puedes consultarlo en la página oficial municipal y en las redes sociales de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo.
Texto: Sonia Álvarez
Fotos: Emanuel Reza
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Huixquilucan, Estado de México, 2 de octubre de 2025. – El Gobierno de Huixquilucan alcanzó un nuevo récord en materia de infraestructura al superar los 217 kilómetros de calles y avenidas repavimentadas con concreto hidráulico en lo que va de 2025, consolidándose como el municipio que más obra pública realiza en el Estado de México.
Durante la inauguración de la repavimentación de la calle Bosque del Secreto, en el fraccionamiento La Herradura, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que este año se han invertido más de 155 millones de pesos en la modernización de vialidades en las tres zonas que conforman el territorio: Popular, Residencial y Tradicional.
“Estas obras son el resultado de unas finanzas sanas y del compromiso de brindar a los vecinos vialidades seguras, ágiles y con mayor plusvalía para sus hogares”, destacó Romina Contreras.
La rehabilitación de la calle Bosque del Secreto incluyó la renovación de más de dos mil metros cuadrados de pavimento, con una inversión de 4.2 millones de pesos, lo que permitirá agilizar el tránsito en esta zona alterna a Bosques de la Herradura, reducir riesgos de accidentes y mejorar la movilidad.
La directora general de Infraestructura y Edificación, Jessica Nabil Castillo Martínez, resaltó que este tipo de obras son de alto impacto para la comunidad, al tiempo que vecinos y representantes de la Asociación de Colonos de La Herradura reconocieron el trabajo de la alcaldesa por dar resultados tangibles.
Más obras para Huixquilucan en 2025
El Programa de Obra Pública 2025 continuará con proyectos estratégicos como la repavimentación de la carretera Río Hondo–Huixquilucan, Camino a Santiago Yancuitlalpan, Vialidad de la Barranca y Vía Magna–Magnocentro Sur, además del inicio de la modernización de las carreteras Dos Ríos–San Ramón y Dos Ríos–San Francisco Ayotuxco.
Con estas acciones, Huixquilucan reafirma su liderazgo en infraestructura urbana y su compromiso por elevar la calidad de vida de las familias del municipio.
- Azucena Cisneros impulsa becas de transporte para universitarios en Ecatepec
- Activa Metepec protocolo especial de Protección Civil en San Lucas Tunco
- Denuncian baches e inseguridad en el camino viejo a San Felipe Tlamimilolpan
- Frenan 'tarifazo' ilegal a 14 pesos en el Valle de Toluca: Semov restablece pasaje de 12