Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

¿Alerta sanitaria en Neza? Las inundaciones traen ‘agua rosa y roja’; eesto dicen los expertos

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 30 Septiembre 2025
  •  Los vecinos señalan directamente a un problema grave de infraestructura y, posiblemente, al vertido de desechos químicos.

Las recientes e intensas lluvias en Nezahualcóyotl dejaron un panorama de desastre, pero un detalle insólito generó pánico: el agua de las inundaciones en colonias como José Vicente Villada y Ampliación José Vicente Villada se tiñó de un impactante color rosa y rojizo.

Este fenómeno, sumado a un fuerte olor fétido similar al combustible, ha encendido todas las alarmas sobre la posible contaminación que ha ingresado a calles y cisternas. Los vecinos señalan directamente a un problema grave de infraestructura y, posiblemente, al vertido de desechos químicos.

neza agua roja 3

¿Por qué el agua de la inundación adquirió un tono rosado?

La falta de una versión oficial contundente por parte de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) o de Odapas Nezahualcóyotl ha dejado un vacío de información que genera gran incertidumbre. La causa de la extraña coloración rojiza o rosa podría ser múltiple y alarmante.

Vecinos de Vicente Villada y Las Águilas, las colonias más afectadas, atribuyen la anomalía a la filtración de sustancias de una fábrica de lámina cercana, que supuestamente vierte residuos de pintura o solventes al drenaje, mezclándose con la lluvia atípica.

Las principales hipótesis que se manejan sobre el origen de esta coloración son:

  • Arrastre de pintura, pigmentos o solventes provenientes de zonas de fábricas, que fueron arrastrados por la intensidad de las precipitaciones.
  • El deterioro de las tuberías antiguas o el drenaje habría liberado óxido o minerales que, al mezclarse con el volumen de agua de lluvia, generaron el tinte rojizo.
  • El agua podría haber removido sedimentos del subsuelo ricos en óxidos de hierro, que tiñen superficialmente el agua.
  • La mezcla con aguas residuales del saturado sistema de drenaje pudo haber añadido compuestos orgánicos o químicos que alteraron el color.

Aunque se reportó un olor a combustible, hasta el momento no hay confirmación técnica que vincule el suceso con productos petrolíferos.

¿Podría ser este fenómeno una consecuencia de la falta de regulación industrial?

El caso de Neza recuerda a eventos similares de contaminación en la región. La Mtra. Luz María Gómez Ordóñez, experta en Estudios Urbanos y Regionales, ha señalado que estos fenómenos son la prueba de una deficiente regulación en el Estado de México. Refiriéndose a un caso de inundaciones con espuma en Naucalpan, la especialista subrayó la gravedad de la situación industrial:

“Están ocupando elementos materiales que no sabemos qué sean. Pueden ser jabonosos en este caso, pueden ser hasta incluso metales pesados, pero nadie sabe qué es lo que tienen las industrias. Bueno, se supone que las autoridades lo deberían de saber”.

Gómez Ordóñez enfatiza que la ley exige que cada industria cuente con una planta de pretratamiento para sus aguas residuales, y que los líquidos peligrosos deben ser llevados a confinamientos especiales, no desechados al drenaje:

“Lo que se requiere es que se cumplan la normatividad en el sentido de que cada industria tenga su planta de tratamiento”.

La experta sugiere que, al desbordarse los cuerpos de agua o presas por las lluvias, el agua residual mezclada con químicos incontrolados invade las calles, dando lugar a estos fenómenos anómalos, y alerta: “No es posible que tengamos este tipo de contaminación a la puerta de nuestra casa.”

neza agua roja 2

¿Qué tan grave es la afectación en la zona y qué se está haciendo?

Las lluvias atípicas de septiembre causaron daños masivos: la CAEM informó que el desbordamiento afectó 110 calles, más de mil viviendas y 10 escuelas en seis colonias. El comunicado más reciente, del 29 de septiembre, señalaba que "47 calles permanecen con encharcamientos severos". La gobernadora Delfina Gómez acudió al sitio para supervisar los trabajos de abatimiento de agua.

El plan de acción incluye:

  • El equipo de la Secretaría del Bienestar, coordinado por el director general de Conagua, Efraín Morales, levantará censos para “identificar cuáles fueron las afectaciones en los domicilios y así ayudar a las familias”.
  • Uso de todos los equipos de bombeo disponibles para abatir los niveles de agua.
  • Se llevará a cabo la limpieza y desinfección de calles, casas y cisternas inundadas, crítica por la posible contaminación química.
  • Inspección del drenaje para identificar fugas, corrosión o fallas, y posible intervención legal o ambiental contra empresas que se determine que vertieron contaminantes.

¿Cuál es la urgencia de una planta de tratamiento de aguas residuales regional?

La magnitud de la contaminación, evidenciada por el agua roja de Neza y la espuma de Naucalpan, pone de manifiesto una necesidad imperante: la creación de una planta de tratamiento regional de aguas residuales.

Gómez Ordóñez recalca que la zona industrial que abarca Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán y otros municipios es uno de los motores económicos del país, pero requiere responsabilidad ambiental:

"Se requiere una planta de tratamiento regional. No es caso de que un municipio tenga su planta y nada más limpio las aguas de mi municipio".

La solución, según la experta, pasa por una colaboración intermunicipal y la vigilancia estricta del cumplimiento normativo.

¿Qué precauciones de salud debe tomar la población ante el agua de coloración extraña?

Ante la falta de claridad sobre la composición del agua, las autoridades de salud y Protección Civil recomiendan:

  • No mojar la piel, ropa ni objetos con el agua de las inundaciones, especialmente si presenta la coloración anómala.
  • No consumir el agua de cisternas inundadas, ni utilizarla para cocinar o lavar alimentos.
  • Reportar inmediatamente cualquier síntoma adverso (irritación, náuseas o erupciones) a las autoridades.

La población de Nezahualcóyotl permanece a la espera de un análisis químico oficial que aclare si el color rosa es producto de óxido o de un vertido químico peligroso, y de acciones contundentes que eviten que las "lluvias atípicas" sigan siendo sinónimo de riesgo sanitario.

 

Huixquilucan fortalece seguridad e identidad de servidores públicos con entrega de uniformes y equipamiento

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 30 Septiembre 2025

Huixquilucan, Estado de México, 30 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por reforzar la seguridad, profesionalismo e identidad institucional de los servidores públicos, el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, realizó la entrega de uniformes, herramientas y equipo especializado a trabajadores de distintas áreas administrativas y operativas.
Con una inversión de 6.5 millones de pesos, esta iniciativa busca reconocer el compromiso y la labor diaria de quienes atienden las necesidades de la ciudadanía las 24 horas del día, los siete días de la semana. El equipamiento entregado incluye arneses, botas, cascos, descensores, equipos de respiración autónoma, mosquetones, impermeables, overoles, chalecos, chamarras, camisas, pantalones, playeras, sudaderas, gorras y guantes, entre otros artículos de seguridad y utilidad.

Uniformes Huix 300925

Romina Contreras destacó que esta acción responde al compromiso de su administración por mejorar las condiciones laborales de los servidores públicos, quienes son pieza clave en el posicionamiento de Huixquilucan como uno de los municipios mejor evaluados del Estado de México y del país. “La función que desempeñan todos los días es crucial para que el gobierno funcione al 100 por ciento. Les reitero que cuentan con todo nuestro respaldo”, afirmó.
Los beneficiarios pertenecen a áreas como Administración, Desarrollo Agropecuario y Forestal, Desarrollo Social, Ecología y Medio Ambiente, Infraestructura y Edificación, Mensaje e Imagen Institucional, Protección Civil, Contraloría, Tesorería, Secretaría del Ayuntamiento, Sindicatura y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos.
Durante el evento, Vianney Jasso Padilla, directora general de Administración, subrayó que el servicio público requiere actitud, preparación y compromiso, cualidades que distinguen a los trabajadores huixquiluquenses. Por su parte, Alma Rocío Rojas Pérez, secretaria del Ayuntamiento, señaló que estos insumos fortalecen el sentido de pertenencia y dignifican la labor de quienes hacen posible que Huixquilucan sea reconocido como un municipio de vanguardia.

Esta entrega reafirma el compromiso del gobierno municipal con la eficiencia, la transparencia y el bienestar de sus trabajadores, consolidando a Huixquilucan como un referente en administración pública y atención ciudadana.

Activa la Sedena Plan DN-III-E en Nezahualcóyotl por inundaciones

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 30 Septiembre 2025
  • Participan más de 120 efectivos castrenses

Nezahualcóyotl, Estado de México, 30 de septiembre de 2025.- Debido a las afectaciones provocadas por las intensas lluvias registradas en el Valle de México, personal del Ejército y de la Guardia Nacional activaron el Plan DN-III-E en su fase de auxilio en el municipio de Nezahualcóyotl.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que desde la mañana de este 29 de septiembre fueron desplegados más de 120 efectivos y 12 vehículos militares, quienes trabajan en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

G2DtivMXgAAYYo7.jpg

Los elementos de la GN y la Secretaría de la Defensa trabajan en el desazolve de las calles para liberar las vialidades, realizan recorridos en las zonas más afectadas, perifoneo para alertar a la población y la evacuación de familias en riesgo.

Asimismo, se realizan juntas de coordinación e intercambio de información para fortalecer la respuesta inmediata ante la emergencia.

Con estas acciones, se busca salvaguardar la integridad de los habitantes, apoyar en la recuperación de sus bienes y contribuir al restablecimiento del orden en las colonias impactadas por las inundaciones.

¿Aún no has vacunado a tus michis y lomitos?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 29 Septiembre 2025
  • Es tiempo de cuidarlos contra la rabia
  • En todo el territorio mexiquense hay instalados 697 puestos de vacunación para que lleves a tus mascotas a que les pongan gratis su dosis.
Por: Sonia Álvarez

¡No te preocupes! Del 28 de septiembre al 4 de octubre se lleva a cabo la Jornada Estatal de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica Canina y Felina totalmente gratuita.

Esta vacuna contra la rabia se podrá colocar a partir de un mes de edad, lo que evitará posibles casos de rabia en perros y gatos.

Para conseguir vacuna, debes ubicar un puesto de vacunación cerca de tu colonia, los cuales están en módulos de policía, escuelas, plazas o parques públicos, incluso en iglesias que han dado el permiso con personal autorizado de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud del Estado de México, se aplicarán 900 mil 354 dosis de vacuna antirrábica para perros y gatos y se proyecta llegar a un universo de 16 millones de habitantes que cuentan con una mascota en casa.

En esta Jornada Estatal, toman parte un millón 989 brigadas y se han instalado 697 puestos de vacunación ubicados en distintos sitios, como los antes citados. En tanto, puedes obtener mayor información en la página electrónica de la Secretaría de Salud estatal para que ubiques dónde hay un puesto de vacunación en tu municipio.

vacuna rabica 3

¿Por qué vacunar a las mascotas?

Es importante ponerles su vacuna para prevenir la rabia en humanos y animales, incluso en muchos países es obligatoria la vacunación antirrábica. La rabia es una enfermedad viral grave y potencialmente mortal que afecta al sistema nervioso central de mamíferos y al ser humano.

¿A cuánto asciende la población de perros y gatos en el Edomex?

Estimaciones del gobierno estatal indican que hay seis millones de animales de compañía y de este universo dos millones y medio están en situación de calle.

En cuanto a perros se refiere, estudios revelan que en esta entidad federativa existen seis millones 424 mil 814 canes, esto significa que por cada tres habitantes hay un perro y esto convierte al Estado de México como la entidad con mayor número de perros como mascota a nivel nacional.

vacuna rabica 4

¿Qué municipios tienen más animalitos en las calles?

Se cita a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza.

¡Almoloya de Juárez te sorprenderá en octubre! Anuncia su Festival de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 29 Septiembre 2025
  • San Mateo Tlalchichilpan celebrará la 4° edición del Festival Internacional de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura.
  • Vienen como invitados especiales maestros de Ecuador, Paraguay y Argentina.
  • Se sabe que la pirotecnia llegó a San Mateo Tlalchiuchilpan en la época de la conquista de México.
Por: Arturo Callejo

Los días 24, 25 y 26 de octubre, en el poblado de San Mateo Tlalchichilpan, municipio de Almoloya de Juárez, se efectuará la cuarta edición del Festival Internacional de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura, con la participación de Ecuador, Paraguay y Argentina.

Al día se espera la llegada de 25 mil personas que dejarán una derrama económica estimada en cuatro millones de pesos diarios, indicó el comité organizador.

También tomarán parte artesanos del municipio de Temascalcingo y, en conjunto con los locales y extranjeros, desarrollarán y quemarán castillos de torre y espectáculos de piromusicales, es decir, que al compás de la música, decenas de luces de bengala irán encendiéndose creando un despliegue visual y auditivo impresionante.

pirotecnia lamoloya 4

Estos eventos suelen ser parte de celebraciones especiales, como festivales, conmemoraciones nacionales o eventos culturales, como el que se va a presentar en San Mateo Tlalchichilpan.

En esta localidad de Almoloya de Juárez, se estima que entre un 80 y 90 por ciento de la población se dedica desde sus antepasados a la pirotecnia, lo que les ha dado renombre a nivel nacional, pues sus trabajos van a municipios de Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Chihuahua, Morelos e Hidalgo y alcaldías de la Ciudad de México.

pirotecnia lamoloya 6

¿De cuando data la pirotecnia en esta localidad del Valle de Toluca?

De acuerdo al historiador Albino Caballero Romero, la llegada de la pirotecnia a Almoloya de Juárez se remonta al siglo XVI, en la época de la conquista de nuestro país, lo que significa que los europeos trajeron del Viejo Continente la pólvora que fue descubierta por los chinos.

Otra teoría indica que gente de Almoloya iba a las minas del municipio de Temascaltepec por pirotecnia y los registros agregan que, entre los años de 1848 y 1867, ya se hacían cuetes en localidades como San Mateo Tlalchichilpan y San Pedro, en Almoloya, así como en Calixtlahuaca, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y Santiago Tlaxomulco, en la ciudad de Toluca.

pirotecnia lamoloya 5

Abunda el historiador almoloyense que, entre los años de 1848 y 1927, se contaban alrededor de 66 artesanos de la pirotecnia en esta regipón del Estado de México, de éstos, en San Mateo Tlalchichilpan había 37, en San Pedro 22, en Calixtlahuaca cuatro, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo uno y en Santiago Tlaxomulco dos, mientras que, el cuetero más reconocido en esta región y en aquél entonces se llamaba José Santos “El Cuetero”.

pirotecnia lamoloya 2

 El evento que se llevará a cabo en le municipio de Almoloya de Juárez se dio a conocer en las instalaciones de Ford Sánchez Automotriz, ubicada sobre avenida Independencia, en Toluca.

  1. Repavimentan 2.7 km de la carretera Río Hondo y anuncian nuevas obras en Huixquilucan
  2. Desgajamiento de cerro en Ixtapan de la Sal dejó seis lesionados
  3. Ecatepec recibe los Juegos Nacionales Populares 2025
  4. Metepec celebra la décima edición de “Corre con tu Mascota 2025”

Página 27 de 170

  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31