- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
La información es poder. Cuando se tiene interés en algo o alguien conocer sus características, cualidades y comportamientos es fundamental. En materia de gestión integral de riesgos y protección civil, con la finalidad de protegernos, vivir mejor y con mayor seguridad, hoy se cuenta con una herramienta magnífica para tener acceso a todo lo relacionado con los riesgos, presentes y potenciales que se tienen identificados en una ciudad, en este caso la del Estado de México, a través de su Nuevo Atlas Estatal de Riesgos 2025, presentado públicamente el pasado 11 de agosto actual.
Esta herramienta está al alcance de todos y de manera gratuita. Así como se utiliza un atlas de las playas más paradisíacas del mundo para elegir las próximas vacaciones; o se consulta un atlas de cocina para elaborar un platillo extraordinario y congraciarse con invitados; de la misma forma se consulta un atlas de riesgo, para saber en dónde están los riesgos más inminentes, los más cercanos y los que pueden causar más afectaciones.

Un poco de historia: El primer Atlas Nacional de Riesgos formal elaborado en México se desarrolló entre 1991 y 1995, por parte de la Secretaría de Gobernación. Posteriormente, en 2001, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) publicó el “Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastre en la República Mexicana”. Ambos documentos aún no estaban digitalizados, ni eran de acceso libre y gratuito.
En 2012, con la publicación de la nueva Ley General de Protección Civil se definió al Atlas Nacional de Riesgos, en su artículo 2, Fracción IV, como un “Sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes afectables”. Más adelante, en 2015, cuando se publicó el Reglamento de la Ley General de Protección Civil, se establecieron, con mayor detalle para todo el país, las características básicas y generalizadas que esta maravillosa herramienta debería considerar. El artículo 112 del citado Reglamento, indica que los principales componentes del Atlas Nacional de Riesgos son una plataforma informática basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con bases de datos georreferenciados y diversas herramientas de visualización, cálculo, análisis espacial y temporal de los riesgos.
Adicionalmente deben contener Mapas de Peligros que manifiesten intensidad y frecuencia de estos, a través de representaciones gráficas resultado de análisis y modelaciones; Mapas de Susceptibilidad de laderas, Inventarios de Bienes Expuestos que contengan número de personas, edificios, infraestructura, actividades productivas, capital ambiental y cultural, entre otros, que pueden ser afectados por la acción de los fenómenos perturbadores.

Pues todo lo antes mencionado también lo tiene el Nuevo Atlas Estatal de Riesgos 2025 del Estado de México. Después de 7 años de no tener una actualización, la plataforma digital desde donde este documento puede ser consultado, cuenta con 131 mapas disponibles, el registro de 26 fenómenos integrados en 930 capas de información. Esta innovación tecnológica y preventiva puede ser consultada en https://atlasderiesgo.edomex.gob.mx/atlas/
Se compone del trabajo colaborativo de todas las Unidades Municipales de Protección Civil y la integración de un compendio impresionante de información, mapas, interacciones, cálculos y proyección de escenarios a cargo de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del EDOMEX que cualquier mexiquense puede conocer, si se da 10 minutos para consultarlo. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- El Pabellón interactivo estará abierto al público hasta el 30 de septiembre en la explanada de Excinemas
Huixquilucan, Estado de México; 26 de septiembre de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), se inauguró el Pabellón Itinerante de Derechos Humanos, un espacio abierto al público que busca acercar información sobre las garantías individuales, especialmente para quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad, exclusión o discriminación.
Este pabellón estará disponible hasta el martes 30 de septiembre en el Edificio Excinemas, ubicado en avenida Venustiano Carranza No. 35, Barrio de Santiago, Tercer Cuartel, en el municipio de Huixquilucan.
La iniciativa tiene como propósito visibilizar los derechos humanos y fomentar una cultura de respeto, inclusión y empatía entre la ciudadanía.
Un espacio vivo de memoria, integración y cultura
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que este tipo de acciones permiten llevar información fundamental a espacios públicos, facilitando el acceso a herramientas que fortalecen el ejercicio de los derechos.
“Con este ejercicio, nos acercamos a la ciudadanía para crear entornos más justos, incluyentes y respetuosos”, afirmó
Como parte de las actividades, se ofreció la conferencia “Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, dirigida a servidores públicos, con el objetivo de promover su protección mediante programas de formación y estrategias de difusión.
La secretaria del Ayuntamiento, Alma Rocío Rojas Pérez, señaló que el pabellón es un espacio vivo de memoria, integración y cultura, que permite reconocer y garantizar los derechos humanos en la vida diaria. Por su parte, el defensor municipal, Mario Benito Fierro, subrayó la importancia de acercar estos temas a la sociedad de forma accesible.
Finalmente, Yaisel Figueroa Ibarra, subdirectora de Enlace y Vinculación de la Codhem, resaltó que este pabellón es una herramienta de aprendizaje y reflexión, que busca despertar conciencia y fortalecer la solidaridad.
✨ ¡Visita el pabellón y forma parte de un Huixquilucan más informado, incluyente y comprometido con los derechos humanos!
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
San Mateo Atenco, Estado de México; 26 de septiembre de 2025.- Derivado de las intensas lluvias registradas en la región y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Ayuntamiento de San Mateo Atenco ha determinado restringir el acceso a la ribera del río Lerma.
Esto con el objetivo de facilitar los trabajos preventivos de reforzamiento.

A través de un comunicado, el Gobierno de San Mateo Atenco informa que la medida aplica de manera inmediata y prohíbe el tránsito de peatones y vehículos automotores en el tramo comprendido entre la Calle Allende y la Calle 5 de Mayo, en el Barrio de Guadalupe.
Por ello, se exhorta a la población a utilizar vías alternas y a respetar esta disposición, que busca salvaguardar la integridad de las y los atenquenses.
La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, señaló que esta medida preventiva busca evitar riesgos y permitir que los trabajos de protección se realicen de manera segura y eficiente.
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
** Tampoco hay que vandalizar estos espacios: edil Ricardo Moreno
Para preservar en buenas condiciones los espacios públicos de la capital mexiquense, el gobierno municipal dirigido por Ricardo Moreno Bastida, llama a la población a mantenerlos limpios y evitar actos de vandalismo, a fin de que perduren en beneficio de todas y todos.
A pesar de los trabajos realizados para ofrecer áreas dignas y seguras, en algunos sectores persiste la acumulación de basura y daños ocasionados a espacios que ya han sido rehabilitados, lo que limita su aprovechamiento e incluso genera una nueva inversión en recursos materiales.
La administración municipal reitera que continuará con acciones de resguardo en parques, jardines y plazas públicas, con el objetivo de disuadir futuros actos vandálicos y promover el cuidado responsable de estos lugares.
Mantener en orden las áreas comunes forma parte esencial de la estrategia integral para mejorar la calidad de vida de las y los toluqueños, pues la seguridad también se construye desde la conservación del entorno urbano armónico y digno.
El jardín Zaragoza, uno de los rehabilitados recientemente
Es de referir que, este jardín ubicado en el centro de la capital mexiquense, ha sido rehabilitado para dar paso a la convivencia de las toluqueñas y toluqueños, pues en meses pasados proliferaba fauna nociva como son las ratas que, incluso, llegaban a verse al interior de la escuela Tierra y Libertad.
Ante esta problemática de sanidad, el ayuntamiento de Toluca cerro por días este espacio de esparcimiento y recreación familiar para retirar las plantas que ya no servían y sembrar nuevo pasto y plantas endémicas, además de instalar nueva iluminación que le da por la tarde-noche vistocidad a este espacio tradicional que es uno de los íconos de la capital del Estado de México.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Metepec, Estado de México; 25 de septiembre de 2025.- El alcalde Fernando Flores Fernández, encabezó una jornada de supervisión de los trabajos de bacheo que se llevan a cabo en diversas zonas de la demarcación, como parte del programa para la rehabilitación de vialidades.
Estas obras se realizan con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial en el municipio, dijo el presidente municipal de Metepec.

En su visita al Camino Real a San Miguel Totocuitlapilco, el alcalde supervisó los avances de los trabajos que se realizan entre Avenida Nacional y Avenida 2 Ríos. En ese tramo, se atendieron 43 baches, lo que representó la rehabilitación de 267.04 metros cuadrados de superficie, utilizando para ello 30 toneladas de adocreto.
“Vecinas y vecinos de San Gaspar, San Sebastián y San Lucas, estamos bacheando sobre camino a San Miguel Totocuitlapilco. Estoy con la brigada de la zona y no vamos a parar”, expresó el edil, quien reiteró su compromiso de mantener en óptimas condiciones las vialidades del municipio.
Las obras no paran
Como parte de las obras de mantenimiento, el pasado martes se llevaron a cabo trabajos de bacheo con adocreto en la calle Miguel Hidalgo, entre Pedro Asencio y Allende, en el Barrio de Santa Cruz, así como balizado en la calle Álamo, entre Avenida Estado de México y calle Sauces, en la colonia Llano Grande.
En tanto que el pasado lunes se realizaron acciones de bacheo en frío en Paseo Santa Isabel, entre Avenida Tecnológico y Paseo de La Asunción, en la colonia La Asunción, y en la calle del Pozo, esquina con Metepec-Zacango, en el Barrio del Espíritu Santo. También, se trabajó en la rehabilitación con adocreto en la calle Simón Bolívar, entre Vicente Guerrero e Independencia, en la comunidad de San Sebastián.
Cabe destacar que el Programa de Bacheo busca responder con prontitud a las necesidades ciudadanas relacionadas con la infraestructura urbana, por lo que la administración municipal ha reiterado su compromiso de mantener presencia constante en las comunidades, atendiendo reportes ciudadanos y priorizando vialidades con mayor flujo vehicular.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral que incluye también señalización, balizamiento y mantenimiento permanente de calles, con el objetivo de garantizar traslados más seguros, cómodos y ágiles para todos los metepequenses.