
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
El Ayuntamiento de Huixquilucan ha aprobado por unanimidad la celebración de la Cuarta Sesión de Cabildo Abierto y del Cabildo Juvenil, como parte de una estrategia para fortalecer la participación de la sociedad en la toma de decisiones del gobierno municipal.
La iniciativa, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, busca escuchar y atender las propuestas, inquietudes y sugerencias de la ciudadanía, con la finalidad de integrarlas en los planes de gobierno. Este ejercicio ciudadano está programado para el próximo lunes 25 de agosto en las instalaciones del Palacio Municipal.
Un gobierno cercano y humanista
La presidenta municipal, Romina Contreras, destacó la importancia de estos espacios de diálogo directo. "Desde mi gestión hemos fomentado un gobierno con visión humanista y cercano a la ciudadanía, por lo que impulsamos estos ejercicios que nos permiten conocer de primera mano las inquietudes y proyectos de la sociedad en busca de un bien común", señaló.
La invitación a la población es a participar activamente y "aportar su granito de arena para que nuestro municipio siga avanzando", reforzando así la colaboración entre el gobierno y sus habitantes.
Proceso y requisitos de inscripción
Los interesados en formar parte de estas sesiones tienen hasta el viernes 22 de agosto para presentar su solicitud en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento.
La convocatoria establece requisitos específicos para cada tipo de cabildo, buscando asegurar la representatividad de distintos sectores de la población. A continuación, se detallan los puntos clave para aquellos que deseen participar en este importante evento democrático.
Puntos clave de la convocatoria
Cabildo Juvenil:
- Ser habitante de Huixquilucan con una edad entre 12 y 29 años.
- Presentar un documento que acredite la vecindad, como una Constancia de Vecindad o credencial de elector.
- Entregar una solicitud de participación con una exposición de motivos.
- Los menores de edad deberán contar con la autorización por escrito de sus padres o tutores.
Cabildo Abierto:
- Ser habitante o vecino del municipio.
- Presentar una solicitud por escrito con el nombre y domicilio para recibir notificaciones.
- Exponer los planteamientos o solicitudes que se deseen presentar.
- Anexar documentación que respalde la petición y una copia de identificación oficial con fotografía.
Finalmente, en la Décimo Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, también se aprobó la designación de Mario Benito Fierro como el nuevo Defensor Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan, quien asumirá su cargo en la próxima sesión.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Cada pieza encapsula la identidad cultural, la historia y la habilidad de quienes la crean.
- Manos mágicas transforman barro, vidrio, hueso, madera, palma y metal en obras de arte.
El arte en miniatura es una de las expresiones más delicadas y representativas de la cultura mexiquense. A través de paciencia, precisión y una técnica impecable, los artesanos del Estado de México transforman materiales cotidianos en pequeñas obras maestras. Cada pieza, sin importar su tamaño, encapsula la identidad cultural, la historia y la habilidad de quienes la crean, preservando así una valiosa tradición.
Un universo de detalles en cada rincón del Edomex
En el Estado de México, la maestría en el arte miniatura se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de la región y el material utilizado. A continuación, destacamos algunos ejemplos que demuestran la riqueza de esta expresión artística:
- San Antonio la Isla y Nezahualcóyotl: El fémur de res se convierte en minuciosas figuras religiosas talladas y pulidas con gran precisión.
- Metepec e Ixtapan de la Sal: El barro da vida a diminutos jarros y árboles de la vida, de apenas entre cinco y siete centímetros, repletos de expresión y detalle.
- Valle de Chalco y Huixquilucan: El vidrio se trabaja con la técnica del sopleteado para crear pequeñas flores, animales y figuras decorativas.
- Villa de Allende: Los hilos de colores se entrelazan para formar piezas de bordado en una versión miniatura.

Adquirir estas artesanías no solo significa llevarse una pieza de arte, sino también apoyar la economía de los maestros artesanos y contribuir a la preservación del patrimonio cultural. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del IIFAEM, invita a la población a descubrir y comprar estas obras en las tiendas Casart.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- El Pueblo Mágico tiene un programa permanente de bacheo y repavimentación
- 160 millones de pesos se han invertido en obra pública
Metepec, Estado de México; 12 de agosto de 2025.- Con mezcla asfáltica caliente se han reparado 5 mil 100 baches en 326 calles del Pueblo Mágico de Metepec, cifra que equivale a 25 mil metros cuadrados, en los que se han usado 2,300 toneladas de la citada mezcla asfáltica.
Estos trabajos son realizados por brigadas, dos de ellas dedicadas al bacheo, una de balizado y una de nivelación en temas de adoquín, para las calles que cuentan con este material, informó el presidente municipal, Fernando Flores.
Mezcla en frio
En la conferencia de prensa, se informó que con la Operación Exterminio Cero Baches 2025, que consiste en utilizar el método de inyección a presión de asfalto, se han eliminado 521 baches, lo que equivale a 3,452 m cuadrados en avenidas y calles.
Además, se anunció un programa para reacondicionar el centro de Metepec.
Obras realizadas y proyectos
Hasta la fecha se han repavimentado las calles:
- José María Morelos y Pavón, de Matamoros a las Torres
- Pedro Ascencio de la Av Benito Juárez a la Toluca- Tenango
Mientras que las obras continúan en:
- La calle Guadalupe Victoria, entre Uruapan y Vialidad Pino Suárez
- Calle Árbol de la Vida entre Estado de México y Bolivar
- Sor Juana Inés de la Cruz
- La Av. Estado de México del puente de entrada a calle Pradera.
- Ignacio Comonfort entre Benito Juárez y la carretera Metepec Zacango
En la agenda están:
- Paseo Santa Isabel en La Asunción
- Niños Héroes en San Gaspar Tlahuelilpan
- Manzana en Izcalli Cuauhtémoc V

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Les detenido permanecen el penal de Nezahualcóyotl.
- Son investigas por los delitos de suestroy desaparición del menor de 5 años.
Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N” fueron vinculados a proceso por los posibles delitos de secuestro que causó la muerte en agravio de Fernandito, un menor de cinco años y desaparición en agravio de la misma víctima,
¿Qué ocurrió con el caso Fernandito?
En relación a los hechos, la Fiscalía del Estado de México estableció que a las 12:00 horas del pasado 28 de julio, las dos femeninas acudieron al domicilio de la mamá de Fernandito, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, en el municipio de La Paz, para “cobrarle una deuda económica”.
Una vez que la mamá de Fernandito abrió la puerta del inmueble, Lilia “N” le habría manifestado “ahora si me pagas o me llevó a tu hijo”, por lo cual presumiblemente le exigió el pago de mil pesos que le adeudaba.
No obstante, la mamá de Fernandito les indicó que no tenía dinero para saldar la deuda y les solicitó más tiempo para juntar la cantidad, por lo que Lilia “N” se negó y le dijo a Ana Lilia “N”, “vamos a llevarnos al niño”. Por ello ambas probables implicadas forcejearon con la madre del menor y se lo quitaron, en tanto que le refirieron “si no nos pagas, no te regresamos al niño”.
De acuerdo con la indagatoria, Ana Lilia “N” cargó en sus brazos al pequeño y junto con Lilia “N” se dirigieron a la esquina de la calle, donde las esperaba Carlos “N”, posteriormente juntos se retiraron del lugar.
Denuncia por parte de la mamá de Fernandito
Los días 30 de julio, así como 1 y 2 de agosto la ofendida acudió a la vivienda de estas personas ubicado en la misma colonia, con la intención de que le devolvieran a su hijo. En un primer momento Lilia “N” le habría dicho “hasta que me pagues te lo voy a regresar”.
No obstante, el 1 de agosto presuntamente le indicaron que el menor de edad se lo habrían entregado a su padre y el 2 de agosto que lo tenía su abuela materna, situaciones que eran falsas, por ello, el pasado 4 de agosto denunció los hechos ante esta Fiscalía.
Detienen a los presuntos involucrados
En esa misma fecha, elementos de la Policía Municipal de Género se trasladaron junto con la ofendida al inmueble habitado por los investigados, donde fue hallado oculto el cuerpo sin vida del niño, por ello fueron detenidos Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”.
Tras la detención, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por ilícito flagrante de delitos vinculados a la desaparición de persona.
Adicionalmente la FGJEM integró una indagatoria por el hecho delictivo de secuestro que causa la muerte en agravio de Fernandito, por ello el representante social solicitó orden de aprehensión en su contra, mandamiento que fue obsequiado por el Poder Judicial.
Las tres personas investigadas se encuentran recluidas en el Penal de Nezahualcóyotl donde les fue cumplimentado el mandamiento judicial y con ello podrían ser sujetos a un segundo proceso judicial por los hechos referidos. Quedaron a disposición de un juez quien habrá de determinar su situación jurídica y deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
En el Estado de México, por el delito de secuestro que causa la muerte se puede imponer una sentencia de condena de hasta 140 años de prisión, así mismo por delitos vinculados a la desaparición, la autoridad judicial puede establecer una penalidad de hasta 20 años de condena.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- La mujer de origen indígena mazahua agradeció por su libertad.
- Tadicará en un municipio del Valle de Toliuca.
Después de 3 años y 7 meses de estar en prisión, Bonifacia, una mujer de origen mazahua de 75 años, recuperó su libertar tras ser acusada de homicidio y ser juzgada sin un traductor de lengua indígena y con perspectiva de género.
Salida de Bonifacia
En punto de las 16:53 horas de este 11 de agosto de 205, Bonifacia salió del penal femenil Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez, con su botella de agua en la mano izquierda, vestida con un pantalón de mezclilla, camisa blanca, un quexquémetl de lana y unos tenis blancos, aun paso veloz.
Acompañada por elementos de seguridad y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna García Morón, al llegar al penal de Santiaguito se enfermaba mucho debido a los golpes que recibió de su marido Audelio, a quien en la última pelea que tuvieron Bonifacia lo golpeó con palo a la altura del cuello, provocándole la muerte.
Aunque dice que destaca que no se arrepiente de haber provocado la muerte de su esposo, se arrepiente de la acción debido a que eso la llevó a una prisión, donde el juicio no fue justo y fue condenada a 8 años y 9 meses de prisión por homicidio simple, vulnerando su derecho a un debido proceso.
Sin embargo, la Codhem al conocer el realizó los trámites necesarios para reabrir el caso para que Bonifacia tuviera un juicio con perspectiva de género, ya que se trataba de una mujer en situación de pobreza extrema y con rezago educativo, su caso ha sido calificado como un ejemplo de discriminación múltiple.
La falta de acceso a la salud y servicios básicos, sumada a su condición de mujer violentada y adulta mayor, la colocaban en una posición de extrema vulnerabilidad que no fue considerada adecuadamente durante su juicio.
¿Quién es Bonifacia?
La originaria de la comunidad de los Hoyos, Villa de Allende, llevaba 15 años de casa con Audelio, producto de matrimonio resultó su hija, quien ahora tiene dos hijos. Hoy, Bonifacia podrá disfrutar de momentos agradables con ellos.
Asegura que se siente fuerte para trabajar la tierra y sembrar maíz, haba, frijol, por lo que se siente agradecida con Dios y la Virgen de Guadalupe, por permitirle no solo convivir de nuevo con su familia, sino también de conocer gente buena dentro del penal, a quienes, asegura, extrañará, pues entre lágrimas y aplausos fue su despedida en Santiaguito.
Cabe mencionar que su caso fue llevado por la Codhem al Poder Judicial del Estado de México, donde por decisión unánime magistrados de la Sala de Asuntos Indígenas determinaron darle la libertad inmediata por la Ley a de Amnistía duranta la 1a Sesión Extraordinaria Pública realizada en el Palacio de Justicia en Toluca.
Por lo que a su salida del penal de Santiaguito subió a una camioneta de la Codhem para salvaguardarla y que se reúna en con su familia en un municipio del Valle de Toluca.