Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

Padres de familia reconocen resultados de “Acción por la Educación” en Huixquilucan

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 25 Septiembre 2025

Huixquilucan, Estado de México, 25 de septiembre de 2025.- Padres de familia de las comunidades de Magdalena Chichicaspa y Piedra Grande celebraron los resultados del programa “Acción por la Educación”, impulsado por el Gobierno de Huixquilucan, el cual ha beneficiado a más de 200 estudiantes con espacios dignos y mejores condiciones para su formación académica.

Durante una visita al Telebachillerato Comunitario No. 356, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco entregó 50 pupitres, tres pintarrones y una cisterna con capacidad de cinco mil litros para garantizar el suministro de agua. Además, supervisó la aplicación de pintura en aulas, rehabilitación de sanitarios, colocación de concertina, cambio de lámparas y limpieza de tinacos.

“Queremos que nuestros jóvenes estudien en mejores condiciones educativas, por eso en esta segunda etapa de Acción por la Educación, que nació con los recorridos de Huixquilucan Contigo 24/7, atendemos las necesidades de alumnos, maestros y padres, ofreciendo espacios seguros y de calidad”, señaló la alcaldesa.

Romina Contreras 250925

Mejores instalaciones = mayor motivación estudiantil

La directora del plantel, Denia Rocío Ferreyra, destacó que las mejoras no solo dignifican la infraestructura, sino que fortalecen la motivación de los estudiantes y el compromiso docente.

En la comunidad de Piedra Grande, Romina Contreras también entregó los trabajos de rehabilitación en la Telesecundaria Oficial No. 0500 “Sor Juana Inés de la Cruz” y el Telebachillerato Comunitario No. 006, donde se aplicó impermeabilizante, se sustituyeron lámparas, se reforzaron porterías y se colocaron tableros de basquetbol, además de dar mantenimiento a sanitarios y áreas comunes.

En representación de los padres de familia, Nayeli Guadalupe Moreno agradeció el trabajo cercano de la presidenta municipal: “Gracias a este programa se construyen espacios adecuados para el desarrollo académico y personal de nuestros hijos”.

Escuela Huixquilucan 250925

Finalmente, Daniela, alumna de tercer grado, aseguró que estudiar en instalaciones adecuadas eleva la motivación y desempeño: “Invertir en la educación es apostar por el futuro”.

Con estas acciones, Huixquilucan reafirma su liderazgo como un municipio que impulsa la educación pública con infraestructura moderna y el compromiso de construir un mejor mañana.

 

Edomex, de las entidades con mayor consumo de refresco

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 25 Septiembre 2025

Toluca, Estado de México; 25 de septiembre de 2025.- Aunque el Estado de México no figura entre los 10 primeros lugares de mayor consumo de refresco, la realidad en tiendas locales cuenta otra historia. Berenice, encargada de una tienda en el norte de Toluca, revela que vende hasta 60 litros diarios de refresco. “Sí, a mi parecer sí es mucho”, afirma.

🥤 Coca Cola y Jarrito: los reyes del mostrador

Los favoritos son Coca Cola y Jarrito, este último con sabores como Tutti Frutti, Limón, Mandarina, Manzana y Piña. Las presentaciones más vendidas son de dos y tres litros, y hay clientes que compran hasta nueve litros al día, regresando por más en cuestión de horas.

refrescos tienda

🎉 Temporadas de alto consumo

Las fiestas patrias y Navidad disparan las ventas. “Vienen de todas las edades, niños, adultos, jóvenes”, comenta Berenice. Y aunque el gobierno anunció un impuesto al refresco, ella asegura que “la gente lo sigue comprando aunque suba dos o tres pesos”.

👶 Bebés tomando refresco: una realidad preocupante

La nutrióloga Marcela Sánchez Delgado, del IMSS Estado de México Poniente, advierte que hay padres que dan refresco a niños desde un año de edad. Este hábito ha llegado incluso a zonas rurales, provocando obesidad infantil desde los seis años y casos de resistencia a la insulina.

Toman refresco desde los 6 meses - Alianza por la Salud Alimentaria

⚠️ ¿Qué contiene un refresco?

Además de edulcorantes, los refrescos llevan ácido fosfórico, fosfatos, colorantes artificiales y azúcar de alta fructosa, que afecta la microbiota intestinal, eleva la presión arterial y fomenta el sobrepeso. Incluso los refrescos light pueden inducir a comer más.

🌎 ¿Dónde se consume más?

Según el CIMSUR, Chiapas lidera el consumo de Coca Cola a nivel mundial con 821.25 litros per cápita al año. Le siguen Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo y Puebla. A nivel global, México está entre los 10 países que más consumen refresco, junto a Hungría, Bélgica, Argentina, EE.UU. y Chile.

Hay más de mil 700 damnificados en el municipio de Lerma por las intensas lluvias

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 24 Septiembre 2025
  •  El poblado de San Pedro Tultepec, donde se hacen muebles de madera, uno de los barrios más afectados.
  • Vecinos acusan que su presidente municipal no les apoya desde hace un mes, cuando comenzaron a crecer los niveles de agua. 
Por: Arturo Callejo

Un informe preliminar del ayuntamiento de Lerma, municipio ubicado en el Valle de Toluca, en el Estado de México, apunta que, en cinco comunidades, como es la colonia Guadalupe y los pueblos de San Pedro Tultepec, Alfredo del Mazo, Chignahuapan y Santa Cruz Tultepec, hay alrededor de mil 720 pobladores damnificados, pues desde hace un mes en la región se intensificaron las lluvias y la mayoría de sus pertenencias se han echado a perder.

Este universo de población afectada por lluvias y granizadas de temporada se deriva de un cálculo del ayuntamiento, de que son 430 viviendas distribuidas de la siguiente manera: en la colonia Guadalupe se calculan 230 casas, en San Pedro Tultepec 130, en Alfredo del Mazo 36, Chignahuapan 19 y Santa Cruz Tultepec suman 15 viviendas.

Pero el número de personas afectadas y que perdieron casi todas sus pertenencias por las precipitaciones pluviales intensas que no se registraban desde hace 10 o 14 años, podría elevarse, pues no en todas las viviendas hay cuatro personas.

x Paty cantú 3

¿Qué pasa con la capital del mueble de madera?

En el caso específico de San Pedro Tultepec, donde casi el cien por ciento de su población fabrica muebles de madera, como sillas, comedores, roperos, salas, burós, closets y camas, por ejemplo, los artesanos afirman que su presidente municipal, Miguel Ángel Ramírez Ponce, no les ha otorgado ayuda para desfogar el agua sucia de las calles ni de los interiores de sus hogares o negocios, mientras que el agua ha alcanzado niveles superiores a los 60 centímetros.

Una comunera indicó que si bien el gobierno de Lerma llevó hace días despensas, éstas fueron mal entregadas y no a todos les tocó despensa, mientras que, el sector salud ya fue a vacunarlos ante un posible brote de enfermedad derivado del agua estancada que hay en distintas calles.

En un recorrido hecho sobre la zona afectada, hay calles de terracería en las que el agua no baja sus niveles de forma considerable desde hace semanas, debido a que la tierra ya no puede absorber más agua ante las recias tempestades de las últimas horas.

Ante esta problemática, desde la semana pasada, el artesano Eduardo Martínez, tuvo que rentar la pequeña azotea de la vivienda de su vecino para llevar su herramienta y terminar los encargos de pintura de sillas y mesas de madera para sacar adelante a s
familia conformada por él, su esposa y dos hijos y para que no se mojen sus muebles ha improvisado un pequeño manteado.

Desde la azotea del vecino, el padre de familia alcanza a ver su patio inundado y relata que, por las mismas lluvias ya no pudo sacar o recoger del piso una cabecera y parte de una cama que estaba por terminar de pintar, “desde el mes de junio, julio empezaron las lluvias.

En la parte de atrás, donde tenía mi taller se inundó por causas de la naturaleza, el río me parece que se desbordó y en la parte de abajo, los señores (que le rentan) se inundaron todas sus pertenencias, se echaron a perder”, manifestó el poblador afectado.

No se han vendido muchos muebles

Por las condiciones en las que están los poblados de la colonia Guadalupe, San Pedro Tultepec, Alfredo del Mazo, Chignahuapan y Santa Cruz Tultepec, las ventas y pintada de muebles de madera han “caído”.

Esto ha afectado el gasto familiar, agrega el comunero, “no se puede trabajar como uno quisiera, por el sustento de la casa, de la familia”, ¿ha bajado su producción?, “demasiado”, ¿qué tipo de muebles hace?, “yo me enfoco más en lo que es la pintura de muebles, comedores, sillas, closets”, puntualizó el damnificado.

¿Al mes como cuantas piezas, entre sillas y mesas hace o pinta?, “estamos hablando de unas doscientas en una temporada normal, ahorita mire, llevo como 10, 16, porque no se puede trabajar, no se puede, estas (sillas) ya están para entrega y lo demás no se puede trabajar porque el agua nos afecta”. Indicó el mueblero mexiquense.

El alcalde se toma la foto y se va

Al preguntarle si su presidente municipal Miguel Ángel Ramírez Ponce, ha ido a ver a las decenas de familias damnificadas, el señor Eduardo Martínez echa a reír para decir que nada más se va a tomar la foto y se va, “igual los de Protección Civil (local), vinieron y se tomaron la foto y se retiraron”, argumentó el poblador lermense.

El edil Ramírez Ponce se “lava las manos”

Ante las inundaciones que padecen sus paisanos, el presidente municipal recordó que por la zona de San Pedro Tultepec y alrededores, fue zona lacustre del alto Lerma, que forma parte de las ciénegas del río Lerma, cause que lleva decenas de años contaminado por las industrias y asentamientos humanos.

Echo la culpa a las personas damnificadas de haberse ido a vivir a esa región del municipio de Lerma al decir que “lamentablemente donde construyeron y eso fue en medio de lo que hace muchos años eran lagunas y espejos de agua del municipio de Lerma.

Finalmente, en este municipio que conforma el Valle de Toluca, tiene 12 puntos “rojos” durante las temporadas de lluvias, indica su presidente municipal.

 

Regresó a casa el milagroso Señor del Prendimiento

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 24 Septiembre 2025
  • Después de cuatro meses en restauración regresó a su parroquia.
  • El Señor del Prendimiento es una pieza única tallada en madera que data de 1930 con casi 200 años de antigüedad.
Por: Sonia Álvarez

Todo el trabajo que se realizó fue gracias a que el milagroso señor y su imagen  lo permitieron: fiscales.

Luciendo esplendido su túnica en color rojo llena de milagros, la imagen del Señor del Prendimiento con más de 200 años de antigüedad del Pueblo de San Felipe Tlalmimilolpan, regreso a casa con su pueblo y con sus fieles, esto después de una larga espera tras su restauración en cuatro meses.

Recordemos  que el año pasado al terminar su recorrido de la fiesta patronal el 28 de diciembre, el Señor del Prendimiento tallado en madera  sufrió un desperfecto por lo que se decidió trabajar en su rehabilitación y aunque había incertidumbre toda vez que es una pieza antigua  que data de 1930, este fin de semana regresó a hacer favores desde su nicho.

El fin de semana pasado después de volver de una procesión alrededor de su parroquia por las calles empedradas del pueblo y al terminar la celebración religiosa por su llegada, los fiscales de la iglesia así como el equipo de restauración que trabajó en coordinación con  el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron con una presentación en el recinto religioso que después de un análisis exhaustivo a la pieza religiosa, se tuvieron que hacer reparaciones  no  solo estéticas  sino también  de forma estructural debido a los daños que se encontraron al revisar la imagen.

Señor del Prendimiento 2

De acuerdo con un estudio científico para este tipo de piezas antiguas se requirió un diagnóstico que incluyó una serie de radiografías, las cuales arrojaron un deterioro del 80 por ciento a nivel estructural incluyendo fracturas en la imagen lo que ayudó a generar propuestas adecuadas para su compostura.

Los restauradores detallaron que en una intervención  anterior la imagen  había sido retocada con primer automotriz en varias partes de su cuerpo sobre todo en los pies lo que provocó que con la humedad  la madera se pudriera dejando otro color  y otra textura, por lo que se tuvo que retirar todo lo que no servía para encontrar su policromía natural con material especializado para  madera aunado a ello también se arregló el empeine y las manos que ya estaban desgastadas.

Derivado del análisis también  se encontraron detalles en su  espalda junto con unas pijas de fierro, las cuales fueron retiradas y cambiadas por unas de madera suave abatible con ello se evitará que la imagen se doble o se agriete en su estructura además de quitar todo el metal de su cuerpo.

También se realizó trabajo en hombros  logrando  tener un movimiento junto con ambos codos  como lo tenía en sus inicios junto con ello se corrigió una fractura que abrió el pecho de dos a tres centímetros, la cual anteriormente también había sido rellenada con material que no era el adecuado

Sus accesorios que son de plata también recibieron mantenimiento manteniendo intacta su originalidad y antigüedad, tan sólo las rosas que porta la imagen al centro de su pecho tienen 70 años mientras que sus sandalias han estado en sus pies por 142 años a esto se le suman otros elementos como la soga  y su potencia que usa en la cabeza.

Para mejorar su posición y evitar que se doble se cambió su base sobre la que reposas de madera  hecha ahora de guamúchil, lo que ayuda a ajustar su postura con una altura adecuada  y evitar  pesos en los tobillos y piernas. Para evitar caídas se le integró un  cinturón de cuero con terciopelo al interior para su seguridad en las procesiones sin embargo la imagen se puede sostener por sí sola.

Señor del Prendimiento 3

Para tener un testimonio de lo que ha pasado y de la antigüedad de la imagen se dejaron partes de ella sin tocar como la textura de la oreja derecha y algunas otras para tener su originalidad.

En palabras de los restauradores y los propios fiscales  todo el trabajo que se realizó fue gracias a que el milagroso señor y su imagen  lo permitieron toda vez que se logró entregar a sus fieles la pieza con la mayoría de los detalles en su originalidad sin embargo expresaron que se continuarán haciendo estudios y documentos para tener respaldo de su existencia.

Ahora el Señor del Prendimiento,  deberá tener más cuidados a la hora de vestirlo y poner sus elementos, así como a la hora de sacarlo en las procesiones pues de acuerdo con los restauradores por ser de madera es una pieza complicada de reparar.

En cuanto a su nicho se hizo una revisión sobre todo la iluminación, la cual se cambió por una más cálida de tipo velas, para evitar humedad.

Una vez estando en Señor en la Parroquia, sus fieles se acercaron y se arrodillaron a él para agradecer y al mismo tiempo hacer sus peticiones ewn espera del milagro.

 

Codhem tiene nuevo presidente; Víctor Leopoldo Delgado rinde protesta ante el Congreso

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Miércoles, 24 Septiembre 2025
  •  La designación registró una votación de 72 a favor y solo dos en contra.

La LXII Legislatura del Estado de México designó a Víctor Leopoldo Delgado Pérez como el nuevo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), un nombramiento que concluye un proceso de selección iniciado en junio pasado.

Con una votación de 72 a favor y solo dos en contra (provenientes del Grupo Parlamentario del PRD), Delgado Pérez rindió protesta constitucional para ocupar este importante cargo durante los próximos cuatro años. Su elección, que ha generado interés en la esfera política, se sustenta en su amplia trayectoria dentro de la propia institución, lo que le otorga un profundo conocimiento de su funcionamiento.

¿Cuál es la trayectoria de Víctor Leopoldo?

El nombramiento de Delgado Pérez no es casualidad, ya que cuenta con una vasta experiencia en la defensa de los derechos humanos. Con una maestría en Estudios Jurídicos, su carrera profesional se ha desarrollado casi por completo dentro de la Codhem, ocupando diversos cargos que le han permitido conocer el organismo desde múltiples ángulos.

Fue encargado de despacho, primer visitador general, secretario ejecutivo, visitador adjunto, director de programas especiales y director de atención a grupos en situación de vulnerabilidad. Esta trayectoria lo posicionó como un candidato idóneo dentro de la terna final, que también incluía a José Guadalupe Luna Hernández y Yoab Osiris Ramírez Prado.

titular de la codhem 2

El proceso de selección: Transparencia y evaluación de perfiles

El proceso, que comenzó el 26 de junio con la aprobación de una convocatoria pública y abierta, atrajo a un total de 34 participantes. Después de la revisión de documentos y una exhaustiva evaluación de perfiles, 33 de los aspirantes pasaron a dos rondas de entrevistas.

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense, leyó el dictamen final, el cual fue el resultado de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política. En el documento se tomaron en cuenta la idoneidad documental, las exposiciones, los programas de trabajo propuestos y la experiencia de cada uno de los aspirantes. Como bien señaló la diputada, el proceso buscó la transparencia y la rigurosidad en la elección del mejor perfil para el cargo.

 

  1. Huixquilucan, el municipio mejor calificado del Edomex desde 2016
  2. Hallan cuatro ejecutados dentro de vehículo en Temoaya
  3. Llevan un mes bajo el agua los pobladores de San Pedro Tultepec y las autoridades ni sus luces
  4. Delfina Gómez agradece al Congreso local aprobación del Plan de Desarrollo 2023-2029

Página 32 de 170

  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36