- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
🎓 Más de 2 mil estudiantes recibirán apoyo mensual para pasajes, con el objetivo de combatir la deserción escolar y fortalecer el derecho a la educación.
Ecatepec, Estado de México, 1 de octubre de 2025 — En un esfuerzo por garantizar el acceso a la educación superior y reducir la deserción escolar, el gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, inició la entrega de 2,321 becas económicas del programa Universitarios en Movimiento por el Bienestar. Cada estudiante recibirá $1,000 pesos mensuales, destinados principalmente al pago de transporte público.
✊ Educación como derecho, no como privilegio
Durante el evento realizado en la explanada municipal, Cisneros Coss destacó que el costo del transporte representa una barrera real para miles de jóvenes que desean continuar sus estudios. “Este apoyo no es una dádiva, es una obligación del gobierno municipal. Es el cumplimiento del derecho de las y los jóvenes a estudiar”, afirmó.
La alcaldesa también subrayó el impacto social del programa: “La seguridad también se construye con más jóvenes en las aulas y menos en las calles. Creemos en ustedes porque sabemos que tienen la capacidad de transformar su vida, su familia y su comunidad”.

📊 Datos clave del programa
- 2,321 tarjetas entregadas en la primera etapa
- 61% mujeres (1,405) y 39% hombres (916) beneficiados
- Estudiantes de instituciones como UNAM, IPN, UAEM, UAM, Normal de Ecatepec y Uneve
- Meta: 5,000 becas; la convocatoria sigue abierta
🗣️ Voces universitarias
Dana Paola Castro Mireles, alumna de la UAEM, expresó que “esta beca no es simplemente una ayuda económica, es un voto de confianza a nuestro esfuerzo y en el potencial que tenemos para contribuir al desarrollo de nuestra comunidad”.
Por su parte, Saulo Máximo Carrillo compartió que “hay veces que no tenemos el dinero suficiente siquiera para venir a nuestra escuela, y gracias al apoyo que nos van a proporcionar nos podemos seguir concentrando en estudiar”.
🎯 Impacto social y educativo
Brenda Saraí Cervantes Luna, directora del Centro Universitario UAEM Ecatepec, señaló que “el costo del traslado diario es a menudo una barrera significativa que dificulta la permanencia de los jóvenes en las aulas. Esta beca se convierte en una herramienta para disminuir el rezago educativo”.
Información y fotos: Ayuntamiento de Ecatepec
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- En esta temporada de lluvias, este poblado es una de las zonas de mayor riesgo.
- Con 150 viviendas las que corren peligro de severas inundaciones.
El Ayuntamiento de Metepec puso en marcha un Protocolo Especial de Protección Civil en la delegación de San Lucas Tunco, a través del cual se identificaron 150 viviendas en riesgo de contingencia ante un posible desbordamiento del río Lerma.
El alcalde Fernando Flores Fernández informó que se han desplegado brigadas de seguridad y apoyo con recorridos de supervisión y monitoreo las 24 horas del día en dicha población, así como la implementación de acciones gubernamentales para atender a las familias en situación vulnerable.
En sus redes sociales, el alcalde subió un video en el que informa que se han habilitado tres refugios temporales en San Sebastián, Casa del Adulto Mayor, en la Martín Alarcón, y en San Bartolomé, ante cualquier contingencia en caso de que sea necesario para atender a los vecinos que pudieran verse afectados.
Zonas de riesgo
En la comunidad de San Lucas Tunco, se tienen identificados asentamientos irregulares, en donde se contabilizan 150 casas asentadas en terrenos federales irregulares en riesgo, ante el crecimiento inusitado del río Lerma, derivado de las intensas lluvias de las últimas semanas, señaló el edil.
Dijo que durante la actual temporada de lluvias, se han realizado en San Lucas Tunco, trabajos de limpieza y desazolve en el canal Insurgentes y zonas aledañas, los cuales incluyeron limpieza de rejillas, colectores y el canal principal.
El trabajo de las bombas derivó en 12 millones de metros cúbicos de aguas residuales mediante bombeo; además de haber desazolvado aproximadamente 7 mil 300 metros cúbicos de azolve, lirios y basura; y 67 mil 300 metros lineales de drenaje, sin embargo, explicó que “la lluvia no nos ha dado tregua, y hoy el río Lerma está peligrosamente alto”.

Apoyos
Flores Fernández indicó que, a partir de este jueves, operará un comedor comunitario en la zona para dar alimento a los vecinos, a quienes se dotará a cada uno de los integrantes de las 150 familias de botas e impermeables.
“La temporada de lluvias ha sido intensa, y de acuerdo con las autoridades meteorológicas se recrudecerá en los próximos días… Vamos a seguir trabajando de manera permanente en el desazolve y el bombeo del canal para proteger a la ciudadanía y mitigar riesgos durante toda la temporada de lluvias”, reiteró.
Censo
Indicó que el DIF municipal ha hecho un censo de personas con discapacidad para darles atención especial y dotarles de herramientas para su movilidad.
“He instruido para que un equipo médico del sistema haga un campamento permanente con servicios de salud en la zona”, enfatizó.
También se cuida a las mascotas
El alcalde panista subrayó que una brigada del equipo canino estará en monitoreo para cuidar de los animales de compañía del lugar. Asimismo, todas las familias recibirán en las próximas horas canastas alimentarias.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Los vecinos los han rellenado con piedras, tablas y escombro; piden taparlos
Por: Sonia Álvarez
Como una coladera llena de hoyos es como luce el camino viejo a San Felipe Tlalmimilolpan y la mayoría de las calles y avenidas de la Ciudad de Toluca. Ante esta situación los lugareños han intentado tapar con todo lo que han podido para cubrir estos espacios tan vistosos a simple vista.
Con escombro, pedazos de tablas, piedras y llantas para evitar caer en el hoyo y es como los automovilistas principalmente que cruzan por el lugar que conecta a la Delegación de Capultitlán han intentado tapar los huecos sin tener ningún éxito pues las lluvias y el constante paso de los autos han provocado que se hagan más grandes y profundos.

Pero no sólo los baches afectan a esta vía sino también la inseguridad sobre todo en las noches y en esta temporada donde por ser zona de cultivo el maíz crece muy alto y no se tiene alumbrado público, lo que imposibilita la visibilidad y favorece a los amantes de lo ajeno para realizar actos delictivos sobre todo a la gente que tiene que caminar por esa avenida para llegar a su hogar.
De acuerdo con Alfonso Hernández vecino del lugar en varias ocasiones ha sabido de asaltos a vecinos e incluso comentó a Informativo Mexiquense que una vez encontraron a un joven tirado a la orilla de la carretera quien había sido asaltado.

“A la altura de las palmas por donde cruza un río de aguas negras ahí es donde luego se esconden los rateros porque como no hay luz pues no se ve nada y sucede más de noche aunque de día también se ha sabido de asaltos”, comentó.
Ante estas problemáticas los vecinos esperan que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto pues conforme pasan los días y las lluvias se vuelve más complicado transitar por la zona. De igual forma solicitan el apoyo para el alumbrado público.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Odilón López Nava, delegado de la Canapat, confirmó que las negociaciones de la subir la tarifa están en marcha.
Las alarmas se encendieron entre miles de usuarios del transporte público en el Valle de Toluca desde este martes 30 de septiembre, luego de que diversas líneas de autobuses anunciaran un aumento unilateral e ilegal en la tarifa mínima a 14 pesos a partir de este 1 de octubre. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) actuó rápidamente, realizando un operativo en la capital mexiquense para frenar el "tarifazo".
Desde tempranas horas, algunos choferes de líneas importantes como Autotransportes Satelite, ATR, CTTSA, AUT, Valle de Toluca, Transportes Urbanos y Suburbanos Tollocan, ACT, Interurbana, ALM, Flecha Dorada, Temoayenses, TEO, APM, RedTP, Atsuzi y AFB, entre otras, comenzaron a cobrar los 14 pesos, desafiando la tarifa oficial vigente. La respuesta de la autoridad fue inmediata, aunque de carácter preventivo.

Operativo Semov: Carteles retirados, tarifa restablecida
Inspectores de la Semov se desplegaron en avenidas clave como Sebastián Lerdo de Tejada e Independencia. Su principal acción fue el retiro de los carteles que anunciaban la tarifa de 14 pesos y la colocación de la señalización oficial, que confirma que la tarifa mínima autorizada sigue siendo de 12 pesos y cuenta con los sellos correspondientes.
A pesar de la alteración ilegal de la tarifa, el operativo se centró en la restitución del precio oficial. Hasta el momento, no se reportaron sanciones económicas o detenciones para los choferes o las unidades. Los inspectores solo se limitaron a verificar que los documentos estuvieran en regla y a exhortar a los operadores a respetar el costo del pasaje vigente.
Este pulso entre transportistas y autoridad se da en un momento clave. Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, confirmó a Informativo Mexiquense que el aumento "continúa sin ser aprobado" por la Semov. No obstante, las negociaciones están en marcha.
El delegado indicó que la Canapat ya tiene agendadas reuniones con el gobierno estatal para discutir el tema en los próximos días, específicamente el viernes 3 y el jueves 9 de octubre. Esto sugiere que, si bien el aumento es inminente para los transportistas, aún no cuenta con la luz verde oficial.
¿Por qué exigen el aumento? La presión del combustible
La insistencia de los transportistas por un ajuste tarifario responde a una presión económica que, según ellos, ha vuelto insostenible la operación del servicio con el costo actual. La razón principal de la demanda es el constante incremento en los costos operativos.
El vocero de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), Francisco Carrasco, ha sido claro al respecto:
"Cada vez es más caro el combustible e incluso a veces es difícil conseguirlo, por lo que piden el aumento de tarifas.”
El alza en el precio del combustible es el argumento central que esgrimen los concesionarios para justificar la necesidad de aumentar la rentabilidad. En el pasado, han llegado a solicitar que las tarifas del Estado de México se homologuen con las de la Ciudad de México, buscando una mayor estabilidad financiera. Es importante recordar que el costo del pasaje en el Edomex es notoriamente variable, oscilando actualmente entre los 12 y 60 pesos, dependiendo de la extensión del recorrido.
Por ahora, los usuarios pueden estar tranquilos, pues la tarifa mínima sigue siendo 12 pesos. Sin embargo, la mesa de diálogo entre el gobierno estatal y los transportistas determinará si el "tarifazo" de 14 pesos solo fue un ensayo de lo que viene, o si la Semov logrará mantener a raya las exigencias de los concesionarios.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Huixquilucan, Estado de México, octubre 01, 2025. – El gobierno municipal de Huixquilucan, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, llevó el programa “Huixquilucan Contigo 24/7” a las comunidades de Llano Grande y Piedra Grande, donde entregó la rehabilitación de la Primaria “Lázaro Cárdenas” y un nuevo gimnasio de aparatos de calistenia, con el objetivo de impulsar la educación y el deporte en la zona.
Educación digna para estudiantes de Huixquilucan
Durante la entrega de los trabajos de mantenimiento de la primaria, en beneficio de más de 200 alumnos, padres de familia y docentes, Romina Contreras reafirmó su compromiso con el programa “Acción por la Educación”, que busca atender y rehabilitar las 135 escuelas públicas del municipio.
Las mejoras incluyeron:
-
Balizamiento y trazado de canchas.
-
Juegos didácticos y aplicación de pintura.
-
Reemplazo de losetas dañadas.
-
Mantenimiento de sanitarios.
-
Sustitución de lámparas.
-
Construcción de una estructura en el área de comida para proteger a los estudiantes del clima.
“Somos un gobierno que da resultados, con obras que cambian el rostro del municipio y mejoran la calidad de vida. Seguiremos trabajando 24/7 para ofrecer servicios de calidad”, señaló la alcaldesa.
Nuevo gimnasio de calistenia para fomentar el deporte
Como parte de la tercera etapa del programa, se inauguró un gimnasio de calistenia, que permitirá a jóvenes y adultos ejercitarse al aire libre, mejorar su condición física y recuperar espacios públicos en beneficio de la comunidad.
Servicios y acciones integrales en la comunidad
Además de la rehabilitación de la escuela y el gimnasio, el programa Huixquilucan Contigo 24/7 realizó en estas comunidades:
-
Reparación de topes y luminarias.
-
Balizamiento de guarniciones, pasos peatonales y zonas escolares.
-
Clareo y derribo de árboles en mal estado.
-
Limpieza de calles y avenidas.
-
Entrega de ocho kits del programa “Renueva tu Entorno”, con materiales de construcción para mejorar viviendas.
-
Plantación de 500 árboles de pino para preservar áreas verdes.
Asimismo, especialistas impartieron pláticas de prevención de extorsión, violencia de género y adicciones, fortaleciendo la Estrategia de Seguridad de Huixquilucan, que mantiene al municipio entre los más seguros del Estado de México.
Atención social y servicios médicos
El Sistema Municipal DIF acercó a las colonias servicios médicos gratuitos mediante Unidades Móviles y entregó apoyos alimenticios a las familias más vulnerables, reforzando la nutrición y economía local.
Con estas acciones, el gobierno de Huixquilucan continúa trabajando 24/7 para ofrecer servicios públicos de calidad, fomentar la educación, la salud y el deporte, y seguir consolidándose como un municipio seguro y con mayor calidad de vida para sus habitantes.
- Solo cinco secretarios comparecerán ante el Pleno
- Congreso mexiquense analiza incluir salud mental en planes educativos de secundaria y bachillerato
- Diputados mexiquenses van porque sean dignificados tres pueblos originarios de Toluca
- Transportistas anuncian aumento de 14 pesos sin autorización oficial; ¿cómo puedo reportarlos?