
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En Huixquilucan se mejora la movilidad con la repavimentación de la calle Tecamachalco.
** Con una inversión de cuatro millones de pesos ya hay concreto hidráulico en la calle Fuente de Hermes
** La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco sostuvo que su gobierno sigue con el desarrollo de obra pública en las tres zonas del municipio -Tradicional, Popular y Residencial-, con la finalidad de seguir avanzando en la mejora de la movilidad y de la seguridad en todo el territorio
El Gobierno de Huixquilucan continúa fortaleciendo la infraestructura en todo el territorio con la entrega de obras; en esta ocasión, repavimentó con concreto hidráulico la calle Fuentes de Hermes, ubicada en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, para seguir mejorando la movilidad, así como la imagen urbana y la seguridad, tanto de automovilistas como de transeúntes.
Al cortar el listón inaugural, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que esta obra consistió en la repavimentación de más de dos mil 300 metros cuadrados, con una inversión superior a cuatro millones de pesos, la cual permitirá agilizar el tránsito e incrementar la plusvalía de las viviendas que se encuentran alrededor de la zona, además de responder a la demanda de los vecinos, pues la carpeta asfáltica presentaba desgaste por el paso de los vehículos y la temporada de lluvias.
“Ésta es la visión que tenemos en el Gobierno de Huixquilucan. Esta administración pública trabaja para todos y el presupuesto se ha dividido de manera equitativa para las tres zonas que conforman el territorio, para que cada comunidad, colonia y fraccionamiento tenga obra pública. Estos trabajos de repavimentación tienen la finalidad de mejorar el tránsito vehicular, con calles que durarán en buen estado por mucho tiempo”, sentenció la alcaldesa.
Romina Contreras resaltó que la rehabilitación de calles y avenidas se realiza de manera simultánea en las tres zonas del municipio -Popular, Tradicional y Residencial-, derivado de las finanzas sanas y al buen manejo financiero que existe en Huixquilucan, ya que los recursos públicos se administran responsablemente en beneficio de toda la población.
En este sentido, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó los trabajos que se llevaron a cabo en la calle “Fuente de Hermes”, entre ellos, la construcción de banquetas y guarnición, rehabilitación de tomas de agua domiciliarias y de descarga, renivelación de pozos de visita, pintado de flechas, topes y guarniciones, entre otros.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En Ecatepec es hallado un Call Center y detienen a 12 supuestos extorsionadores
** El fin de semana también fuerzas del orden recuperaron 22 inmuebles arrebatados por la delincuencia
En un operativo de fuerzas federales, estatales y municipales de Ecatepec, se logró asegurar en la calle Tauro 73, de la colonia Izcalli Santa Clara, un Call Center ilegal donde se detuvieron a 12 sujetos, entre hombres y mujeres dedicados presuntamente a cometer fraudes vía electrónica.
Los detenidos respondieron ante la Ley a los nombres de:
Martha Susana “N” de 41 años, Darío López “N” de 42 años, Hugo Antonio “N” de 22, Diego Gael “N” de 23, Gael Eduardo de 20, Adriana Mireya “N” de 33, Juan Carlos “N” de 41, Itzani Guadalupe “N” de 23, Marvit Itzel “N” de 20, Frida Yarisell “N” de 19, Irvin Geovani “N” de 25 y Citlali “N” de 26 años de edad.
Lo decomisado en este centro de operaciones ilegal consistió en computadoras, documentos, tarjetas de bancos, 72 mil pesos en efectivo y cinco vehículos.
Sobre el inmueble ya había una denuncia ante un Ministerio Público, de que la casa había sido despojada por un grupo de maleantes.
Y se recuperaron más inmuebles en Ecatepec.
En colonias como Rústica Xalostoc, Cuauhtémoc Xalostoc, Urbana Ixhuatepec y Faja de Oro, elementos de la Marina Armada de México y del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Municipal de Ecatepec aseguraron este fin de semana 22 inmuebles invadidos y con denuncia de despojo.
Con el operativo “Restitución” se han logrado recuperar 74 propiedades por parte de las autoridades federales y locales y a todas se les han colocado sellos de que están asegurados y resguardados por la autoridad.
En las acciones para recuperar inmuebles habitacionales han tomado el Ministerio Público, marinos, de la Guardia Nacional (GN), policías estatales, municipales y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
Éxito del Arte entre Lienzos y Copas, en Huixquilucan.
** Parte de lo recaudado será para apoyar con insumos al complejo de salud municipal más grande del país, Rosa Mística
** El senador Enrique Vargas del Villar agradece el apoyo de grupo inmobiliario zona poniente que encabeza Sary Sutton por esta iniciativa
Con la finalidad de apoyar al complejo de salud Rosa Mística del DIF Huixquilucan, se presentó con gran éxito la exposición colectiva "Entre Lienzos y Copas", con obras de arte de talentosos artistas, entre ellos el reconocido Juan Ibarra.
La exposición con causa, reunió a conocedores del arte que no dudaron en acudir para apoyar al sistema municipal DIF y poder admirar las obras y en su caso, adquirir alguna de los artistas invitados.
En el acto inaugural, el senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, felicitó a los anfitriones por esta noble causa que apoya a quien más necesita. "Agradezco el trabajo que han hecho para que esta exposición sea un éxito y parte de lo recaudado vaya al DIF".
Recordó, que desde 2016, se ha fortalecido el sistema de salud para los huixquiluquenses y a la fecha, se pueden contar muchas historias de éxito con pacientes que se pensaba no tendrían recuperación.
"Desde mi llegada a Huixquilucan como Presidente Municipal, la prioridad número uno ha sido la salud y junto con la Presidenta Romina Contreras hemos logrado cambios significativos para las familias que lo necesitan", refirió.
Antes Sary Sutton presidenta de grupo inmobiliario zona poniente, agradeció la presencia de los invitados que con su aportación ayudarán al DIF Huixquilucan y a su vez conocerán las obras de grandes artistas plásticos.
Además de las obras del artista plástico Juan Ibarra, se expusieron pinturas de las artistas Ale Careaga; Ana López Montes; Elke Pfister; Gabriela Epstein; Julieta Algazi; Mónica Velázquez; Olga Núñez; Paty Cabieses; Rebeca Martínez; Rebeca Salvatori, así como Saúl Kahan y José I. García.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En Almoloya de Juárez le cayeron a “El Pavo”, jefe de plaza del CJNG
** El líder de la organización criminal apodada “Los Pavos” cometía delitos de alto impacto en Toluca y sus alrededores
** Su persecución comenzó en Calixtlahuaca
Policías municipales de Toluca y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, capturaron en un inmueble del municipio de Almoloya de Juárez, a quien dijo llamarse Juan Carlos “N”, alias “El Pavo” o “El Charly”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este sujeto de 34 años de edad, líder de la organización delictiva apodada “Los Pavos”, se dedicaba en el Valle de Toluca a cometer delitos como homicidio, extorsión, secuestro, narcotráfico y robaban vehículos, informó la policial toluqueña.
¿Cómo fue la captura de “El Pavo”?
El informe policial revela que la persecución comenzó en el poblado de Calixtlahuaca, al norte de Toluca y se extendió hasta la carretera Toluca-Ixtlahuaca, en el municipio de Almoloya de Juárez. El intento de escapatoria del presunto criminal lo hacía en una motocicleta robada.
Se agrega que el individuo se metió a un inmueble de Almoloya para tratar de esconderse, sin embargo fue detenido y en su escondite se le encontró otra motocicleta con reporte de robo, una pistola calibre nueve milímetros y 28 cartuchos útiles del mismo calibre, cocaína y marihuana, así como un chaleco antibalas.
Al momento de ser detenido este sujeto reveló ser jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación y ser líder de la organización delictiva apodada “Los Pavos” dedicada a delinquir en municipios del Valle de Toluca.
Juan Carlos “N”, las motocicletas, la droga y la pistola de uso exclusivo de las fuerzas armadas quedaron a disposición de un Ministerio Público.
Dicha detención se hizo sobre la colaboración policial entre municipios como Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, San Mateo Atenco y Zinacantepec.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Fotos: Policía municipal de Toluca.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
Cuatro torres de vigilancia en Toluca para atender incidentes y combatir delitos
** La inversión fue casi de 10 millones de pesos provenientes de la federación
** Estos módulos policiales ingresarán a lugares complicados por su geografía
Para combatir delitos como robo de automóvil y narcomenudeo y controlar masas de gente que acuda a un partido de futbol en el estadio Nemesio Diez Riega o a un baile público, por ejemplo, en Toluca ya funcionan cuatro torres de vigilancia que cuentan con cámaras de video que abarcan los 360°.
Además, estas torres que tienen la capacidad para vigilar zonas de difícil acceso, cuentan con rayos láser para ubicar a distancia algún incidente que tiene que ser atendido de urgencia.
“La vigilancia se hace desde las cámaras, pero se señala a través de rayos láser a efecto de que haya una respuesta inmediata de la policía municipal y tratar de evitar grescas que regularmente suceden fuera de los estadios de futbol”, ahondó Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de la capital .
¿Que lugares son de complicado acceso para la policía?
En cuanto a los lugares de difícil acceso para la policía local, se enlistan algunas secciones de El Seminario, La Retama, San Miguel Apinahuisco, La Teresona, san Mateo Oxtotilán, La Nueva Oxtotilán, Santiago Miltepec, San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontilán, San Pablo Autopan, El Reflejo, San Pedro Totoltepec y Santa Ana Tlapaltitlán, por ejemplo.
El alcalde de Movimiento Regeneración Nacional añadió que los cuatro módulos policíacos tienen también “reconocimiento facial, lectores de placas vehiculares, torretas luminosas y reflectores, además pueden elevar sus cabinas para ofrecer una vista estratégica”.
¿Cuanto costaron las cuatro torres policíacas?
En su conferencia semanal, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida acotó que cada torre tuvo un costo unitario sin IVA de dos millones 146 mil pesos, por lo que el conjunto costó sin IVA nueve millones 960 mil pesos, cantidad multimillonaria que provino de los fondos federales para la seguridad pública.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.