
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- En Tejupilco son desarmados cinco policías estatales y los delincuentes hacen estallar su patrulla
En videos difundidos en redes sociales, se ve que en calles del municipio de Tejupilco, en el sur del Estado de México, un sujeto corpulento de tes morena, vestido con playera negra, pantalón de mezclilla azul, con gorra blanca y zapatos tipo industrial, lleva en la mano derecha algunos metros de gruesa cadena con la que somete a cinco agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, de la que está a cargo el Teniente-Coronel, Cristóbal Castañeda Camarillo.
Los uniformados portando sus armas de alto poder y sus chalecos tácticos, se atrincheran sobre la banqueta, mientras que el criminal les grita en la calle y los sobaja, incluso, uno de los guardianes del orden levanta las manos en son de rendición.
En tanto, el mismo sujeto se posiciona del lado derecho de la patrulla para levantar la cadena y hace pedazos uno de los cristales del lado derecho de la patrulla tipo Pick-up, que había sido interceptada con los agentes policíacos a bordo.
Se escucha que el integrante del crimen organizado les grita a por lo menos tres de sus hombres a cargo que lleven la gasolina, al tiempo en que arremete contra los vidrios de la patrulla del lado izquierdo y los hace volar en pedazos con la misma cadena.
En lo que les vuelve a gritar a los efectivos policíacos, se acerca a la unidad de la policía otro sujeto de complexión gruesa para meter un explosivo y hacer estallar el interior de la unidad.
Sometidos y desarmados
En otro breve video difundido en redes sociales, se ve que los policías estatales han sido desarmados por los delincuentes y sus armas de cargo quedan tiradas en la banqueta, mientras que, los representantes de la Ley se mantienen a un costado de unos camiones tipo volteo que fueron utilizados para bloquear los accesos a Tejupilco y municipios como Luvianos, Temascaltepec, Tlatlaya, Valle de Bravo y Malinalco.
Lo anterior del sur del Estado de México se derivó de que en recientes horas, en las citadas demarcaciones mexiquenses que algunas conforman la zona de Tierra Caliente, elementos de la Marina, del Ejército, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, desarrollaron un operativo que va en contra de casas de material para la construcción y ferreterías relacionadas supuestamente “La Familia Michoacana”.
Finalmente, transcurrían las 14:30 horas y la Fiscalía mexiquenses y la policía estatal no se habían pronunciado entorno a la problemática del sur estatal.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- En respuesta, pobladores cierran tramos carreteros y dejan incomunicado el sur mexiquense
Todas las carreteras que conducen al sur del Estado de México, donde se ubican los municipios de Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Valle de Bravo, por citar algunos, amanecieron cerradas al tránsito vehicular, derivado de un operativo implementado por fuerzas federales y estatales que van contra casas de materiales para la construcción ligadas presumiblemente al cártel de “La Familia Michoacana”, que impera en la zona.
En una fotografía difundida en redes sociales, se ve que uno de los accesos principales a Tejupilco, fue bloqueado esta mañana con un camión de pasaje, así como por decenas de camionetas y taxis que prestan el servicio en el citado municipio que forma parte de la región de Tierra Caliente que comparten los estados de México, Guerrero y Michoacán.
¿Cuándo comenzó la acción policial?
Desde la tarde-noche de ayer, en este mega operativo, en el que toman parte efectivos de la Marina Armada de México, el Ejército, Guardia Nacional, policías de investigación y estatales, se desplazaron a las demarcaciones mexiquenses antes citadas y llegaron incluso a una mina de arena y grava localizada en San Miguel Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec.
Ante ello, decenas de comuneros cerraron la carretera Toluca-Ciudad Altamirano, que es la principal que enlaza a la capital del Estado de México con la región sur.
En Valle de Bravo, su principal entrada también fue bloqueada en la zona de El Fresno y en Tejupilco, ruleteros y transportistas de materiales pétreos también bloquearon las entradas al municipio.
Estas protestas manifestadas con bloqueos abarcaron al municipio de Ixtapan de la Sal, mientras que, en Tlatlaya se presume que la enardecida población retuvo a unos 60 elementos de las fuerzas del orden.

El famoso “derecho de piso” en el sur del Estado de México
Desde hace más de 10 años, la población de Texcaltitlán, Tejupilco, Valle de Bravo, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Amatepec, por ejemplo, ha sido objetivo de “La Familia Michoacana”, quien ha dominado la cadena alimenticia del pollo, huevo, carne de cerdo y de res, la tortilla, la fruta y la verdura, así como la cadena de productividad del Gas Licuado de Petróleo, la gasolina, el diésel, las ferreterías, casas de materiales para la construcción y hasta las minas de arena y grava.
Es de recordar que, cansados de ser extorsionados con sus tierras de cultivo, el 8 de diciembre de 2023, pobladores de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán, emboscaron a nueve integrantes de “La Familia Michoacana”, a quienes lincharon a machetazos y quemaron en el campo de futbol de la localidad. Entre los criminales linchados figuró el líder de la zona apodado “El Payaso”.
En respuesta, el crimen organizado mantiene a por lo menos nueve pobladores de Texcaltitlán desaparecidos.
La extorsión hacia la población ha llegado a municipios como Zinacantepec y Almoloya de Juárez, donde en comunidades, los criminales “cobran” por tener en las azoteas calentadores solares, según han denunciado comuneros de Yebusibi, en Almoloya y Santa María del Monte, en Zinacantepec.
Finalmente, hasta la mañana de este martes, el gobierno del Estado de México, que dirige la profesora morenista Delfina Gómez Álvarez, había informado sobre el operativo desarrollado en el sur mexiquense.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Hay reducción en 13 delitos de alto impacto
Por presentar incapacidades no válidas, procedimientos disciplinarios y renuncias voluntarias, por citar algunas malas prácticas, de enero a la fecha en el gobierno municipal de Ecatepec se han dado de baja 415 policías.
“Así como enfrentamos la violencia con resultados, también el mal servicio con firmeza. En este gobierno no hay espacio para la prepotencia, la corrupción o el mal trato”, acentuó el Secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz Pérez.
Edgar Machado Peña, Comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, detalló que del universo de bajas, 119 son por incapacidades no válidas, 120 renuncias voluntarias, 41 procedimientos y 135 por otros motivos, entre éstas, cuatro son por causas disciplinarias y dos por delitos.
Hay reducción de delitos en Ecatepec
Del 1 de enero al 20 de julio del mes corriente, este municipio registró la reducción en la incidencia de 13 delitos de alto impacto, como es homicidio doloso y robo de vehículos. A esto se suma la suspensión de 41 chelerías, 100 gaseras fueron clausuradas y 123 inmuebles que fueron invadidos quedaron recuperados con el operativo “Restitución”.
El delito de violencia de género disminuyó 1 por ciento; violación, 12 por ciento; extorsión ,12 por ciento; homicidio doloso, 29.9 por ciento, y robos en transporte público, 14 por ciento; a transportista, 34 por ciento; de autopartes, 38 por ciento; a casa habitación, 25 por ciento; a transeúnte en vía pública, 16 por ciento; a negocio, 19 por ciento, y de vehículo automotor, 27 por ciento.

En el mismo lapso la policía de Ecatepec atendió mil 07 eventos, con mil 279 personas detenidas, 518 vehículos recuperados y 79 armas de fuego aseguradas con 791 cartuchos de diversos calibres.
Y en prevención del delito suman 523 personas localizadas, 789 atenciones a víctimas de la violencia, 603 pláticas de prevención y 216 foros de seguridad.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Se construyó el colector de drenaje “Balcones de la Herradura”.
- Se instalaron más de 120 metros de tubo corrugado.
El Ayuntamiento de Huixquilucan realizó trabajo de saneamiento en la presa “El Capulín” afin de reducir os malos olores y priorizar la salud de habitantes en las zonas aledañas, como el fraccionamiento La Herradura.
Acciones realizadas en la presa El Capulín
Como parte de los trabajos en la presa “El Capulín”, Aguas de Huixquilucan construyó el colector de drenaje “Balcones de la Herradura”, considerada una obra clave para la reconducción de descargas de drenaje provenientes de la Zona Popular Alta hacia el canal marginal.
“Reconocemos los trabajos que ha hecho el municipio de Huixquilucan. Hicieron una obra importante acá en el colector de Balcones, que es para canalizar toda el agua sucia que llega de allá arriba de Palo Solo, para que se vaya todo al colector marginal, eso es una buena acción”, sentenció Francisco Farrera, vecino de La Herradura.
Asimismo, se instalaron más de 120 metros de tubo corrugado de 45 pulgadas, diseñados para soportar altas cargas y mantener una conducción eficiente y segura del drenaje.
Instalan compuerta de control hidráulico
Se montó una compuerta de control hidráulico que permitirá regular el flujo del agua durante la temporada de lluvias y evitar la saturación del canal marginal aguas abajo en puntos sensibles como Paseo de la Herradura, acción que facilitará el mantenimiento del mismo.
“Ésta es una compuerta que tenemos aquí atrás en el canal marginal, que ya existía para darle mantenimiento, porque en los últimos dos meses estuvo pasando todo el drenaje por ahí y ahorita, que es época de lluvias, va a pasar todo el drenaje y el agua pluvial por la presa y le van a dar mantenimiento para que, en época de estiaje, corra el agua de drenaje y no llegue a la presa”, explicó Cynthia Marín, representante de colonos.
Una vez que se concluyan los trabajos de desazolve por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se iniciará la operación de redes retenedoras de basura, con el objetivo de recolectar residuos sólidos para evitar que lleguen al vaso regulador.

Arturo Velasco, vecino, señaló que “la basura ha sido un tema constante y crónico en la presa, entonces, el municipio después de hacer varias evaluaciones determinó que una de las mejores acciones era instalar unas redes retenedoras de residuos sólidos. De esa manera, se evitaría que la basura recorriera el cauce del río San Joaquín y llegara a la Presa, causando problemas de taponamientos y de contaminación del cuerpo de agua”.
Aunque la presa es de competencia federal, el gobierno de Huixquilucan invirtió dos millones de pesos que en este cuerpo de agua para labores de limpieza en los ocho kilómetros que se ubican en el territorio.
Entre las acciones que el gobierno municipal ha realizado desde 2023 en este cuerpo de agua es
- La dispersión de sulfato de cobre sobre el cauce.
- Aplicación de cal viva y bacterias nitrificantes.
- Jornadas de reforestación y limpieza
Mesas de trabajo con la participación de representantes de Conagua y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), y de vecinos de fraccionamientos de Balcones de la Herradura, La Herradura, Lomas de la Herradura y Parques de La Herradura.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, hace el llamado ciudadano
Informes del ayuntamiento de Toluca, indican que la protección y seguridad de los ciclistas en la vía pública es prioridad, por lo que, los conductores deben respetar los derechos de quienes se trasladan en bicicleta.
Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de la capital del Estado de México, agregó que, en esta demarcación se prioriza a los peatones y ciclistas.
Por ello, refirió, que los “automovilistas deben ceder el paso a los ciclistas en cruces sin semáforos, además está prohibido invadir ciclovías y zonas destinadas a ellos, ya que el artículo 81 del Bando municipal reconoce la jerarquía de movilidad”.
En tanto, los motociclistas no deben circular en las áreas exclusivas para peatones y ciclistas, pues de acuerdo al artículo 129, fracción XXV, del Bando Municipal, quien no respete esta medida e invada ciclovías o cajas bici moto en intersecciones semaforizadas, será acreedor a una infracción de acuerdo al Bando vigente.

¿Y qué deben portar los ciclistas?
Los usuarios de bicicletas deben portar chaleco anti reflejante, luces enfrente y atrás de la bici, usar campana, silbato o claxon para hacerse más visibles y el uso de casco es indispensable.