
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
El actual rector sale el 14 de mayo y se nombrará un encargado de despacho
Tras el anuncio de marchas de varias facultades para este lunes, en la madrugada la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunció la suspensión del proceso de elección para la Rectoría 2025-2029.
Cabe recordar que al menos 17 espacios académicos permanecen en paro, luego de que se filtrara un audio del actual rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, en el que advertía que si no ganaba “su gallo” (Eréndira Fierro) dejaría a la rectora electa las arcas de la UAEMéx vacías.
Designarán encargado del despacho
A través de un comunicado, firmado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, a partir del 14 de mayo se designará una persona encargada del despacho de Rectoría.
Esta figura asumirá las funciones legales del cargo hasta que existan condiciones para reanudar la auscultación cuantitativa que forma parte del proceso de elección.
Será el Consejo Universitario el designado para aprobar dicha designación en sesión extraordinaria, mientras que la Comisión Especial Electoral entra en receso hasta nuevo aviso.
El proceso se retomará únicamente cuando todos los espacios académicos estén en condiciones de realizar la auscultación.
Hasta este fin de semana, 17 facultades habían anunciado la suspensión de actividades, en protesta por el que consideran no es un proceso democrático.
Los universitarios señalan que no basta con aplazar la fecha de la elección y exigen una reestructuración que garantice mayor democracia en la vida universitaria.
La contienda se mantiene con cinco aspirantes, luego de que Eréndira Fierro declinó.
Las candidatas a ser la primer rectora de la máxima casa de estudios del Estado de México son:
- Laura Elizabeth Benhumea González
- María José Bernáldez Aguilar
- Maricruz Moreno Zagal
- Martha Patricia Zarza Delgado
- María Magdalena Pérez Camacho

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
¡Feliz Lunes 12 de Mayo!
** Seguirán los cielos nublados para gran parte del Estado de México.
Para la capital del Estado de México se pronostica una temperatura máxima de 23° Celsius.
Tejupilco tiene un pronóstico de 31° Celsius.
Quienes viven en Jilotepec tendrán una temperatura máxima de 25° Celsius.
En Jocotitlán el termómetro llegará a una temperatura máxima de 23° Celsius.
Y en Luvianos el mercurio llegará a los 31° Celsius.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
Protección de la maternidad, tema a discutir en la Cámara de diputados mexiquense.
** La 62 Legislatura mexiquense ha aprobado reformas para penalizar el aborto sin consentimiento de la madre y apoyar a quienes tienen hijos y estén embarazadas en centros de reinserción social
** Los diputados analizan iniciativas para combatir la violencia vicaria y sanciones para padres que no participen en gastos
La protección a una maternidad libre ha sido parte de la agenda de la LXII Legislatura mexiquense desde su arranque en septiembre de 2024, lo cual ha permitido aprobar reformas para penalizar el aborto sin consentimiento de la madre y apoyar a quienes tienen hijas e hijos, o están embarazadas, en centros de reinserción social; además de que se analizan iniciativas para combatir la violencia vicaria, así como sanciones para padres que no participen en gastos.
La interrupción del embarazo, en caso de practicarse sin el consentimiento de la persona gestante, se reconoció como un delito cuya pena es de cinco a 10 años de cárcel y de 50 a 400 días multa. Si en su comisión se emplea violencia física, psicológica, obstétrica o negligencia en los cuidados ginecobstétricos, la pena prevista podría llegar a 15 años de prisión.
Se suma que el personal médico, de enfermería o partería que realice el procedimiento después de las 12 semanas de gestación, será suspendido hasta seis años en el ejercicio de su profesión y podrían ser hasta 20 años en caso de reincidencia.
¿Qué hay con las mamás en prisión?
En cuanto a las mamás privadas de su libertad, en el Paquete Fiscal 2025 se designaron cinco millones de pesos para el cuidado de niñas y niños que viven con sus madres en los Centros de Reinserción Social del Estado de México, a fin de otorgar canastas alimentarias y vestido para las y los menores, así como 400 mil pesos para el acondicionamiento de espacios acordes a las necesidades de las mujeres embarazadas en cada uno de estos centros.
A propuesta de las bancadas del PVEM, PAN y PRD, en comisiones se analizan iniciativas referentes a la violencia vicaria, reconocida como un acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional, patrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima, cometido por parte de quien mantenga o mantuvo una relación afectiva o sentimental.
Del PVEM, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa propuso incluir esta violencia como causal para acabarse y suspenderse la patria potestad; la congresista Miriam Silva Mata planteó establecer estas conductas entre los tipos de violencia familiar y sancionarla con hasta siete años de prisión; la parlamentaria Gloria Vanessa Linares Zetina pidió considerarla entre los tipos de violencia del ámbito familiar y que requieren protección, con lo que la víctima podría interponer demanda de estos hechos ante la jueza o juez de primera instancia.
En tanto, las bancadas del PAN y del PRD plantearon penas de cuatro a ocho años a quien cometa el delito de violencia vicaria, pero podrían ser hasta 10.5 años si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima, personas adultas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, o mascotas con las que la mujer tenga una relación afectiva.
En otro sentido, el PAN también propuso crear la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna, así como garantizar ayuda monetaria para continuar sus estudios y recibir atención médica a niñas y adolescentes gestantes; imponer cinco años de cárcel al padre que no participe en gastos del embarazo y admitir el procedimiento sumario de pensión alimenticia, en caso de enfermedad de hijas e hijos.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
Impulso al turismo y actividad artesanal, esenciales para preservar la identidad de Huixquilucan.
** Como parte de los trabajos de la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales, Metropolitanos y de Turismo, se aprobó la integración del Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal
** La presidenta municipal, Romina Contreras, refrendó su compromiso para respaldar a este sector, a fin de que Huixquilucan continúe siendo un territorio de tradiciones, donde se reconoce y promueve el valor y trabajo de los artesanos
Con el fin de fomentar la actividad artesanal y conservar la identidad cultural y tradiciones en el municipio de Huixquilucan, se instaló el Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal, enfocado a crear políticas públicas que sigan propiciando el crecimiento de quienes se dedican a esta actividad, así como la promoción de sus productos, para contribuir al desarrollo de este sector.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia de Asuntos Internacionales, Metropolitanos y de Turismo, se aprobó, por unanimidad de votos, la integración de este Consejo, a fin de respaldar el crecimiento próspero de los artesanos de Huixquilucan, así como el desarrollo turístico que aportan a la riqueza cultural y economía del territorio.
“Me enorgullece que en Huixquilucan tengamos artesanas y artesanos que pongan en alto la diversidad cultural que hay en el territorio, a través de diversas expresiones artísticas, las cuales representan la identidad, tradiciones y riqueza cultural que hay en el territorio. A todos ellos, les reitero que cuentan con todo el apoyo del gobierno municipal, para que sigan dejando un legado a las futuras generaciones”, señaló la presidenta municipal.
Al respecto, Romina Contreras refrendó su compromiso para respaldar los trabajos de este Consejo Consultivo Municipal, para que Huixquilucan continúe siendo un territorio de tradiciones, donde se reconoce y promueve el valor y trabajo de los artesanos.
Cabe señalar que, el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó la convocatoria para integrar dicho Consejo, la cual estuvo dirigida a prestadoras y prestadores de servicios turísticos del municipio, artesanas y artesanos, así como a la ciudadanía en general.
El Gobierno de Huixquilucan continuará con la implementación de programas de capacitación dirigidos a los artesanos, además de realizar eventos culturales y actividades turísticas, para impulsar a este sector de manera sostenible.

- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
¡Excelente inicio de semana!
Ya con las primeras lluvias en el Valle de Toluca
Para este domingo 11 de mayo se pronostica una temperatura máxima de 14° Celsius en la capital del Estado de México.
En Ecatepec se prevé una máxima de 22° Celsius.
Jilotepec tiene prevista una temperatura máxima de 20° Celsius.
Quienes viven en Jocotitlán tienen un pronóstico de 19° Celsius como máxima.
Y en Tenango del Valle donde se pronostican lluvias la máxima será de 18° Celsius.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.