- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- La convocatoria está dirigida a niveles básico e intermedio.
- Las clases se impartirán de manera virtual.
El gobierno mexiquense convoca a la población para participar en su sexta edición de cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en nivel básico e intermedio, dirigidos a toda la población.
Estos cursos, promovidos por la Secretaría de Salud estatal y organizados por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), tiene como objetivo fortalecer la equidad y el acceso a la comunicación para personas con discapacidad auditiva.
¿Cuánto tiempo dura el curso de lengua de señas en Edomex?
El taller se imparte vía remota a través de la plataforma Capimedis, con clases en vivo de una hora de duración, con materiales visuales pregrabados.
La formación tiene una duración de cuatro a cinco meses, y los contenidos incluyen:
- Dactilología
- Numeración básica
- Vocabulario relacionado con sentimientos, emociones y configuraciones manuales
Esto para ampliar el conocimiento y uso funcional de la Lengua de Señas.
¿Por qué aprender la lengua de señas mexicana?
Stephanie Medina Servín, directora del IMEDIS, destacó la importancia de promover el aprendizaje de esta lengua como reconocimiento a los derechos humanos de la comunidad sorda y su cultura propia.
Cabe destacar que, desde el 5 de junio de 2005, la Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico nacional, lo que refuerza su valor como instrumento de identidad, expresión y participación plena en la vida social.
Este curso es parte de una serie de iniciativas del IMEDIS destinadas a ofrecer capacitación sobre inclusión, accesibilidad y equidad en los sectores público y privado.
Quienes deseen participar o recibir información sobre próximas convocatorias pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México y del IMEDIS, o escribir al correo electrónico:
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- ¡Llévalo a “Ecolocura de Verano”!
Del 4 al 15 de agosto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”, del municipio de Zinacantepec, se desarrollará el curso de verano denominado “Ecolocura de Verano”. El costo es de 350 pesos por niño o niña.
Con ello, tu pequeño o pequeña de entre seis y 11 años de edad, podrá descubrir, jugar y cuidar el planeta, pues habrá actividades culturales y ecológicas que fomentarán el aprendizaje lúdico y el desarrollo integral de los menores de edad.
“Los participantes podrán disfrutar de actividades ecológicas interactivas, manualidades con materiales reciclados, juegos y dinámicas que promueven el cuidado ambiental, recorridos guiados por entornos naturales del municipio y premios e insignias ecológicas”, citó la dirección de Cultura y Turismo local.
¿Y las inscripciones?
Tómalo en cuenta que las inscripciones cuyo costo es de 350 pesos, se cierran el próximo 1 de agosto a las 17:00 horas, en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga” y el cupo es limitado, por lo que se invita a los padres de familia o tutores de los niños y niñas interesadas a inscribirlos con anticipación.

Aquí te dejamos los requisitos
Dos fotografías tamaño infantil del pequeño o pequeña a inscribir, una fotografía de su papá, su mamá o tutor, una fotografía tamaño infantil de la persona que esté autorizada de recoger al infante (debe ser diferente a la del tutor), copia legible de la credencial para votar con fotografía (INE), el formato de inscripción que lo consigues en la dirección de Turismo y Cultura y el pago de 350 pesos que se realiza en la Tesorería municipal.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- El Edomex te ofrece una gran variedad de lugares para conjugar la tradición y la modernidad.
- Disfruta de la cocina tradicional mexiquense.
El Estado de México se caracteriza por su identidad, cultura, historia, naturaleza, gastronomía y artesanías, por ello te presentamos algunos de sus 25 Pueblos con Encanto
Así que, si te gusta conectar con las raíces mexicanas y la aventura, esta temporada podría ser muy significativa.
Cada Pueblo con Encanto tiene para ti países montañosos y sabores tradicionales, además de ser la conjugación perfecta entre tradición y modernidad.
Por ello te traemos estos cinco municipios mexiquenses:
Acolman
Es la tierra donde nació la piñata, presume el imponente Exconvento de San Agustín.
Amecameca
Lo caracteriza su cercanía al volcán y la mítica Hacienda Panoaya, revive la infancia de Sor Juana.
Temoaya
Te invita a conocer el majestuoso Centro Ceremonial Otomí y sus tapetes anudados a mano.
Temascaltepec
Tiene una oferta de ecoturismo, permite volar en parapente y visitar santuarios de mariposas monarca.
Tepetlixpa
Forma parte del corredor gastronómico de cecina, también guarda vestigios del legado de Sor Juana.

Otros pueblos como que también puedes conocer:
- Ayapango
- Donato Guerra
- Ozumba
- Tenango del Valle
- Zinacantepec
Estos lugares son perfectos para conocer su arquitectura virreinal, sus rituales ancestrales, su tianguis de trueque, deportes extremos y reservas naturales.
Destacan por su calidez
Los Pueblos con Encanto se distinguen por su hospitalidad. Artesanos, cocineras y guías locales comparten sus conocimientos y oficios para enriquecer la experiencia del visitante.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- La ampliación se realizara una vez al mes.
- Familias podrán disfrutar de diferentes actividades.
Disfruta de los momentos en familia o amigos en el paseo dominical de Toluca, que actualmente se realiza en Paseo Colón, el cuál se ampliará hasta Ciudad Universitaria (C.U.).
Por lo que se tiene contemplado que esta actividad se lleve a acabo una vez al mes, desde Paseo Colón hasta C.U., pasando por la lateral de Paseo Tollocan y Paseo Vicente Guerrero.
¿Qué actividades se pueden realizar?
Por lo que las y los toluqueños podrán disfrutar de actividades al aire libre para todas las edades, ya que se puede encontrar:
- Actividad física
- Juegos tradicionales
- Paseos en bicicleta
- Caminatas con mascotas
- Trote
- Módulos de hidratación

Además, se contará con un corredor artesanal donde productores locales ofrecen artículos de alta calidad.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Toluca, esta actividad permitirá no solo impulsar el talento deportivo, científico y cultural de los jóvenes, sino también de recuperar espacios públicos para fomentar la convivencia familiar y sana.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: ENTRETENIMIENTO
- ¿Te gustaría aprender a pintar, dibujar o hacer esculturas?
Que tal pintar a tu mascota favorita y tenerla en la sala de tu casa, tus flores favoritas, un bodegón o aquel paisaje que te enamora de un país que quieres visitar todo con tus propias manos, tu imaginación, pinceles y algo de pintura sobre un lienzo blanco.
Y sino te gusta la pintura, también hay clases de dibujo o simplemente puedes crear tu propia escultura ya sea de plastilina o de yeso, el material depende de tu habilidad para moldear pero lo más importante es que no necesitas tener experiencia.
Asiste al curso de verano que ofrece Espacio para Talentos Creativos, un lugar que abre sus puertas para que chicos y grandes se den la oportunidad de aprender y descubrir sus talentos artísticos.

De acuerdo con el artista, Francisco Hernández quien dirige esta espacio, objetivo del curso de verano es descubrir las habilidades que las personas tienen y así profesionalizar a los futuros talentos.
Para esta ocasión los materiales del curso van incluidos.
Para mayores informes, te dejamos el teléfono de contacto: 7222025010