- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
Carlos "N", Lilia "N" y Ana Lilia "N", son investigados por la muerte de Fernandito
La Fiscalía cesó al agente del Ministerio Público que el día 3 de agosto se negó a atender a la madre de Fernandito.
En un caso que ha conmocionado al Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha confirmado el avance en la investigación por la muerte del niño Fernandito
el pasado 4 de agosto, en el municipio de La Paz. Los presuntos responsables de su desaparición y secuestro ya se encuentran detenidos y bajo proceso, enfrentando una posible condena de hasta 160 años de prisión.
Sin embargo, el caso también ha puesto en evidencia una grave negligencia institucional. La Fiscalía ha iniciado una investigación interna por la probable responsabilidad de servidores públicos que, al negar la atención a la madre de la víctima, provocaron una "dilación institucional" y una falta de empatía.
Negligencia y dilación: La cadena de errores que costó una vida
Según la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, la madre de la víctima, F.D.G.S., acudió al Centro de Justicia de La Paz para denunciar que una amiga no le quería devolver a su hijo. Un agente del Ministerio Público, en lugar de atenderla, le dijo a un practicante que se fuera y que si la mujer no quería esperar, podía ir a otra agencia.
La madre decidió retirarse y regresó al día siguiente, es decir, el lunes 4 de agosto, para denunciar la privación de la libertad de su hijo. Al llegar a la casa proporcionada por la víctima, los agentes encontraron un olor fétido y hallaron el cuerpo del menor en avanzado estado de descomposición.
De acuerdo con la FGJEM, diversas periciales practicadas al cuerpo de la víctima establecieron que presentó fracturas en clavícula y costilla, así como lesiones contusas. La causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico con un intervalo de muerte de 3 a 5 días previos al hallazgo, es decir, entre el 30 de julio y el 2 de agosto, lo anterior también se estableció al considerar la entrevista recabada en sede ministerial a la madre de la víctima en la que refirió que la privación ilegal de la libertad de su hijo sucedió el lunes 28 de julio.
Cabe destacar que tanto los dictámenes periciales y como los actos de investigación en relación con este lamentable hecho, forman parte de la indagatoria que la propia Fiscalía realiza para determinar la responsabilidad en que pudieron haber incurrido servidores públicos al “negar el servicio” a M.N.G.S. quien manifestaba que le habían quitado a su hijo.
"De las conductas señaladas se advierte dilación institucional por parte de esta Fiscalía, así como una absoluta ausencia de empatía, trato solidario y nula vocación del servicio que se le debe brindar a quienes acuden a denunciar cualquier conducta delictiva", reconoció la FGJEM en un comunicado.
Consecuencias y nuevas investigaciones en curso
Como resultado de esta grave omisión, la Fiscalía cesó al agente del Ministerio Público que el día 3 de agosto se negó a atender a la madre y lo turnó a las autoridades correspondientes para enfrentar responsabilidades administrativas y penales. De igual manera, otra agente del Ministerio Público fue removida y se investiga su posible conducta negligente.
La Fiscalía no descarta que la investigación se amplíe para incluir a otros servidores públicos. Adicionalmente, se aclaró que la activista Fabiola Villa no pudo tener acceso a la carpeta de investigación debido a que no está acreditada como asesora jurídica de la madre, ni acudió con la víctima.
Finalmente, las autoridades reiteraron que los presuntos responsables de la muerte del niño, identificados como Carlos "N", Lilia "N" y Ana Lilia "N", permanecen en prisión preventiva y deben ser considerados inocentes hasta que se emita una sentencia de condena.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Más de 100 niñas y niños participaron en las actividades organizadas por la Dirección General de la Mujer de Huixquilucan.
Huixquilucan, Estado de México, 22 de agosto de 2025.- En este periodo vacacional, más de 100 niñas y niños de colonias de la Zona Popular tomaron los cursos de verano gratuitos que impartió el Gobierno de Huixquilucan, para reforzar la convivencia y aprender nuevos conocimientos y habilidades con actividades recreativas.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que fue un verano lleno de diversión y un ambiente de sana recreación, pues los infantes aprendieron a convivir con más niñas y niños y desarrollaron diferentes habilidades.
Los cursos, impartidos por la Dirección General de la Mujer, se enfocaron en el aprendizaje de valores como el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la empatía.
Romina Contreras indicó que, en el Curso de Verano “El Valor de la Familia”, dirigido a menores desde tres hasta 15 años, se realizaron diversos talleres y juegos, así como una clase de educación vial con elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan.
En este curso, los menores aprendieron cómo evitar accidentes, al mostrarles las señales de tránsito, cómo cruzar la calle de forma segura y la importancia de respetar los semáforos.

Entre las actividades de los talleres y actividades que se impartieron están:
- Baile
- clase de globos
- elaboración de jabones
- cuenta cuentos
- juegos de cuerda y de destreza
- karaoke
- manualidades de fieltro
- pintura acuarela
- reciclado y madera
- zumba kids
En tanto, en el deportivo “Paola Longoria”, ubicado en la colonia Montón Cuarteles, se realizó el taller de preparación de tu propia pizza, cuentacuentos, juegos didácticos y de destreza, así como una clase de yoga kids, en donde aprendieron a controlar la respiración, fortalecer sus músculos, además de adquirir conciencia de su propio cuerpo, estimulando la creatividad e imaginación.
El Gobierno de Huixquilucan reitera su compromiso de impulsar espacios donde niñas y niños encuentren diversas actividades de sano esparcimiento y fomenten su desarrollo integral.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX

- En la presente administración se ha registrado una disminución del 14 por ciento en delitos contra las empresas.
- El delito de extorsión agravada se castiga hasta con más de 40 años
Los trabajos en materia de seguridad en el Estado de México están dando resultados, pues los datos indican que el delito de extorsión contra empresas ha disminuido, en la presente administración, 14%.
El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, explicó que toda inversión en infraestructura requiere seguridad y certeza, por lo que llamó a fortalecer la denuncia para acabar con las extorsiones.
“Tenemos que acabar con la extorsión en el Estado de México, no tenemos opción, no es disminuir, es acabar con la extorsión”, indicó.
Por su parte, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, destacó que el Foro de Análisis de la Iniciativa de la Ley General de Infraestructura para el Bienestar es una oportunidad para fortalecer la participación del sector privado en la planeación y desarrollo estratégico, como la que ya se lleva a cabo en la entidad con el Programa de Obra Pública.
Sector empresarial
Germán Jalil Hernández, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE EdoMéx) refrendó el compromiso del sector para continuar siendo un aliado del Gobierno del Estado de México para construir infraestructura que garantice el bienestar del pueblo.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Estuvo casa con Audelio, a quien le aguantó 15 años de maltrato y golpes.
- Bonifacia salió de prisión con una sonrisa, lista para reencontrarse con su hija y sus dos nietos.
Después de tres años y ocho meses tras las rejas, Bonifacia, una mujer indígena mazahua de 66 años, ha recuperado su libertad. Gracias a una amnistía otorgada por el Poder Judicial del Estado de México, la garita de la prisión estatal de Almoloya de Juárez se abrió para ella, permitiéndole comenzar una nueva vida lejos de la violencia que la llevó a la cárcel.
Bonifacia había sido sentenciada a ocho años de prisión por la muerte de su esposo, Audelio, a quien le aguantó 15 años de maltrato y golpes. Su caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra la discriminación y la violencia de género, ya que fue considerada una persona vulnerable y víctima de discriminación múltiple.
Una vida dedicada a la familia y al campo
Acompañada por personal de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), entre ellos, la titular Myrna García Morón, Bonifacia salió de prisión con una sonrisa, lista para reencontrarse con su hija y sus dos nietos. Sus primeras palabras reflejaron su fe y su deseo de volver a la vida que conoció desde niña.
“A trabajar, le doy gracias a Dios que ahorita ya voy saliendo y le pido a Dios que esté bien y ya no me enferme para seguir adelante”, dijo Bonifacia con alegría.
La mujer, que desde pequeña fue agricultora, reafirmó que su plan es volver al campo. “A trabajar en donde me ocupan, sembrando el pedacito que sembrábamos, pues ayudarles a trabajar a los vecinos, igualmente de sembrar, escardar y a cortar el rastrojo cuando ya se cosecha”, citó con firmeza.
Bonifacia recordó el calvario que vivió durante 15 años de matrimonio. "Yo lo vuelvo a repetir, yo no lo quise hacer, no pasó esto por querer pensarlo y hacerlo, le aguanté 15 años en puros golpes", acentuó la indígena, confesando que durante su tiempo en la cárcel siempre le pidió perdón a Dios por lo sucedido.

El proceso judicial y la esperanza que la mantuvo viva
Bonifacia fue detenida el 17 de octubre de 2021, tras un altercado en el que, en medio de una discusión y empujones, golpeó a su esposo con un palo, causándole la muerte. Su caso se vio agravado porque, al ser procesada, no contó con un traductor en su lengua materna, el mazahua.
Sin embargo, los magistrados de la Sala Especializada en Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México analizaron a fondo su situación. Determinaron que era una persona vulnerable, víctima de violencia de género, perteneciente a un pueblo indígena, con rezago educativo, pobreza y sin acceso a servicios de salud. Por unanimidad, le otorgaron la amnistía, perdonando su condena.
Durante su tiempo en prisión, la fe de Bonifacia fue su mayor sostén. "Claro que sí, todo el tiempo", respondió al ser cuestionada sobre si pensaba en Dios. También contó que, junto a una amiga, rezaba el rosario todos los días a las 4:30 de la tarde, manteniendo la esperanza de que algún día sería libre.
Con la amnistía de Bonifacia, suman 20 los casos que la CODHEM ha logrado liberar, perdonando más de 400 años de prisión a 16 mujeres y 4 hombres (Silvia, Virginia, Alejandra, Imelda, Irma, Blanca, Delfina, María de la Luz, Dominga, Martina, Juana Jocelyn, Modesta, Antonia Vianey, Lucía, Reina, Juan Daniel, Raúl, Ernesto, Longino y Bonifacia), de los cuales, cinco eran de origen indígena (Virginia, Dominga, Martina, Longino y Bonifacia).
Cabe mencionar que, Bonifacia salió del penal Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX

- Lleva Ricardo Moreno programa Toluca se llena de luz
- Disfrutan vecinos de la delegación La Máquina de calles más seguras e iluminadas
Toluca, Estado de México, 22 de agosto de 2025.- Con 600 modernas luminarias llegó el programa Toluca se llena de luz a la colonia Rancho La Mora, en la zona de La Maquinita.
El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, explicó que la implementación de esta tecnología permite controlar en tiempo real la operación y funcionamiento de las lámparas
Ante vecinas y vecinos el alcalde indicó que las luminarias cuentan con:
- encendido vía remota
- detección de averías
- ubicación GPS
Esto generará ahorros a la administración pública municipal, toda vez que su tecnología requiere de menos consumo eléctrico.
Toluca se va iluminando cada vez más
El Gobierno municipal informó que como parte del programa, hasta esta fecha se tienen contabilizadas 2 mil 928 luminarias inteligentes tipo Airis instaladas en las delegaciones Centro Histórico, Independencia, Morelos, Universidad y La Maquinita.
En esta última demarcación fueron sustituidas 600 luminarias, las cuales fueron encendidas este jueves, con lo que se avanza en el objetivo de modernizar el sistema de alumbrado público y brindar mayor seguridad a las familias toluqueñas mediante calles y espacios mejor iluminados.
Moreno Bastida, agradeció el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez para fortalecer las políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los toluqueños.
La meta
Cabe recordar que el programa contempla la instalación de 12 mil 400 modernas luminarias, lo que permitirá alcanzar un total de 25 mil en noviembre, lo que consolidará a Toluca como una capital iluminada y más segura.
El primer edil, destacó que se han realizado la entrega de esta tecnología en dos eventos previos, el primero el mes de julio en la colonia Morelos donde se sustituyeron el mismo número de luminarias, el segundo, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo con la puesta en funcionamiento de 750.
El Director General de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, informó que de manera complementaria, también se hicieron trabajos de mantenimiento integral en áreas verdes de la zona, que consistieron en poda de pasto, retiro de maleza en banquetas y guarniciones, barrido y recolección de producto vegetal en parques, jardines, glorietas y camellones.
Estas acciones, destacó la autoridad municipal, se llevan a cabo de manera permanente para mantener limpia y ordenada la delegación.
Asimismo, se atendieron 108 baches en diferentes vialidades, con una superficie de 335.78 metros cuadrados, aplicando 29.96 toneladas de mezcla asfáltica en caliente.

Más proyectos
Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura estatal, destacó los proyectos que se tiene con el Gobierno municipal de Toluca como la rehabilitación del Centro Histórico, los Barrios Tradicionales, de calles y avenidas de la zona industrial como Leonardo Da Vinci en una longitud de dos kilómetros, Industria Automotriz e Independencia.