- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Las acciones incluyen cateos e inspecciones.
- En Tecámac, se logró la detención de tres personas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y diversas fuerzas de seguridad han asestado un nuevo golpe contra el delito de despojo. En el marco de la Operación “Restitución”, se han asegurado 40 inmuebles en distintos municipios de la entidad. Estas acciones, que incluyen cateos e inspecciones, son parte de una estrategia más amplia para devolver la propiedad a sus legítimos dueños.
Esta operación es el resultado de un trabajo coordinado entre la Fiscalía, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), lo que demuestra un frente unido contra los delitos patrimoniales que afectan a la población.
Un mapa de la Operación y sus resultados
Las autoridades llevaron a cabo las acciones en 14 municipios del Estado de México, cubriendo un amplio espectro del territorio. Los inmuebles asegurados incluyen tanto casas como terrenos, lo que evidencia la diversidad de propiedades afectadas por el delito de despojo.
Los operativos se realizaron en:
- Chalco
- Capulhuac
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nezahualcóyotl
- San Mateo Atenco
- Tecámac
- Temoaya
- Toluca
- Tultitlán
- Valle de Bravo
- Valle de Chalco
Del total de inmuebles asegurados, 35 son casas-habitación y 5 son predios. Durante una de las intervenciones en Tecámac, se logró la detención de tres personas, dos hombres por delitos contra la propiedad y una mujer por oponerse a la colocación de sellos en un inmueble.

Cifras que reflejan el avance de la estrategia
Desde que la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad” se puso en marcha en abril, se han logrado resultados significativos que brindan esperanza a las víctimas de este delito.
- 734 inmuebles asegurados en total hasta la fecha.
- 335 de estos inmuebles ya han sido restituidos a sus dueños, quienes pudieron acreditar la propiedad legal.
La FGJEM reitera su compromiso con la ciudadanía y pone a su disposición diversos canales para denunciar cualquier actividad delictiva. Si has sido víctima de un delito, puedes contactar a las autoridades a través de: correo electrónico:
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El certamen busca enaltecer la esencia, las tradiciones y el orgullo de la gente.
- Las fotografías deben reflejar la identidad local en diferentes aspectos.
Si eres un apasionado de la fotografía y vives en el Estado de México, esta es tu oportunidad para brillar. El Consejo Estatal de Población (Coespo) ha lanzado el Concurso Estatal de Fotografía “Identidad mexiquense”, una iniciativa que busca capturar la esencia, las tradiciones y el orgullo de la gente en el Edomex.
Este concurso anual es una ventana para mostrar tu talento y creatividad, inmortalizando esos momentos, lugares o elementos que te conectan profundamente con tu tierra. No importa si eres un profesional o un aficionado, lo importante es tu perspectiva y tu visión.
¿Qué puedes fotografiar?
La convocatoria es amplia y te invita a explorar la riqueza del Estado de México a través de tu lente. Las fotografías deben reflejar la identidad local en diferentes aspectos, ya sea a través de un rincón especial, una tradición o un momento de la vida cotidiana. Aquí te damos algunas ideas de lo que puedes capturar:
- Espacios emblemáticos: Lugares de tu municipio o localidad que evoquen recuerdos.
- Costumbres y festividades: Rituales y celebraciones que forman parte de las raíces mexiquenses.
- Gastronomía: Platos típicos y tradicionales que reflejen el legado culinario.
- Figuras históricas: Artistas o líderes comunitarios que encarnen los valores de la entidad.
- Artesanías: Obras que demuestren la riqueza cultural del estado.
- Relatos personales: Momentos de solidaridad o experiencias que capturen la esencia de ser mexiquense.
¿Cómo puedes participar y cuáles son los premios?
El concurso está abierto a todas las personas que residan en el Estado de México, sin importar su edad. Se divide en cuatro categorías para asegurar una competencia justa y equilibrada:
- Categoría A: Menores de 15 años.
- Categoría B: De 16 a 30 años.
- Categoría C: De 31 a 45 años.
- Categoría D: De 46 años y más.
Puedes enviar hasta tres fotografías, ya sean a color o en blanco y negro, tomadas con cualquier tipo de cámara o incluso con tu teléfono celular. El registro para participar está abierto y la fecha límite para enviar tus trabajos es el viernes 21 de noviembre de 2025.
Además de la satisfacción de ver tu talento reconocido, hay premios increíbles para los ganadores de cada categoría:
- Primer lugar: Una laptop.
- Segundo lugar: Una pantalla.
- Tercer lugar: Una tablet.
Para más detalles, consulta la convocatoria completa y el formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://shorturl.at/5Q1Wg
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Autoridades de movilidad y transportistas aseguran que es una medida necesaria.
- En siete años no se ha modificado la tarifa al transporte público.
El posible aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México está causando revuelo. Mientras las autoridades de movilidad y los transportistas aseguran que es una medida necesaria después de siete años sin ajustes, los usuarios han manifestado su total desacuerdo, planeando una marcha para frenar el "tarifazo" que, aseguran, afectará gravemente su economía familiar.
El tema ha generado un intenso debate, pues, aunque los líderes del transporte argumentan que el incremento es crucial para cubrir los crecientes costos operativos y mejorar el servicio, los mexiquenses señalan la falta de calidad y seguridad en las unidades, un punto clave que ha alimentado la protesta.
¿Por qué se habla de un incremento en la tarifa?
Según el subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, el aumento es una realidad inminente debido a que, según sus cálculos, la tarifa no se ha modificado en un largo tiempo.
"Los transportistas desde hace 7 años no han tenido en el Estado de México incremento de tarifa (...) Tiene que ser una realidad."
A esto se suman las demandas de agrupaciones como la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), que han solicitado un ajuste tarifario que eleve el costo del pasaje a un mínimo de 16 pesos.
- Los precios del combustible se han encarecido año tras año.
- Las refacciones y el mantenimiento de las unidades son cada vez más caros.
- Los costos diarios de operación no han dejado de crecer.
¿Cuándo y dónde será la marcha de “No al tarifazo Edomex”?
La noticia del posible aumento ha indignado a los usuarios, quienes señalan la contradicción entre el costo y la calidad del servicio. Muchos de ellos deben usar hasta tres transportes diarios para llegar a sus destinos, por lo que un incremento representaría un duro golpe a su economía.
Para hacer oír su voz, el colectivo "No al Tarifazo Edomex" ha convocado a una manifestación que busca exigir a las autoridades que, antes de cualquier ajuste, se tomen en cuenta las condiciones en las que viajan a diario.
La marcha se llevará a cabo el domingo 24 de agosto a las 11:30 horas, partiendo del Jardín Reforma en Toluca.
Entre las principales exigencias del colectivo se encuentran:
- No al aumento de la tarifa: Exigen detener el incremento propuesto.
- Tarifas preferenciales: Buscan tarifas especiales para estudiantes y adultos mayores.
- Inversión en infraestructura: Piden más presupuesto para proyectos como el Metromex y el Mexibús, así como para infraestructura peatonal y ciclista.
- Mejora del servicio: Solicitan una mejora real en la calidad, seguridad y mantenimiento de las unidades.
Esta movilización es el primer paso de lo que podría ser una serie de protestas a nivel estatal, ya que se están formando comités en otras regiones para sumarse a la causa. La ciudadanía espera que sus demandas sean escuchadas y que la solución no solo recaiga en el bolsillo de los mexiquenses.
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
** Elementos de bomberos rescatan al conductor
Elementos de Bomberos y Protección Civil auxilian al conductor de un vehículo que cayó en un socavón que se abrió por reblandecimiento del terreno ante las intensas lluvias en la colonia El Chamizal.
El incidente se registró en calle Salvador Sánchez, donde un auto Beat blanco cayó en el socavón de aproximadamente un metro, donde realizan maniobras para retirarlo, sin que se registren lesionados.
El gobierno municipal realizará la inspección técnica en el sitio para determinar las causas del hundimiento y proceder a su atención.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- A partir del lunes 25 de agosto habrá ajustes.
- Su horario de 6:00 a 21:15 horas se mantiene hasta el 31 de diciembre.
Si eres usuario del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”, prepárate para un cambio en tus traslados. A partir de este lunes 25 de agosto, la frecuencia de los trenes en el tramo de Zinacantepec a Santa Fe se incrementará considerablemente en ambos sentidos.
Este ajuste se debe a los trabajos de construcción que buscan extender la línea hasta la estación Metro Observatorio en la Ciudad de México. Se estima que el tiempo de espera entre trenes será de 18 minutos y el tiempo de recorrido será de 55 minutos, por lo que el recorrido total podría tardar un poco más de lo habitual.
Horarios y detalles del servicio
Es importante que planifiques tus viajes con anticipación, ya que el servicio continuará operando en su horario habitual, pero con esta nueva frecuencia.
- El horario de servicio se mantiene de 6:00 a 21:15 horas.
- El último tren saldrá a las 21:15 horas. desde las estaciones terminales de Zinacantepec y Santa Fe, para concluir su recorrido a las 22:00 horas.
- El servicio opera en las cinco estaciones activas: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe.

El futuro de "El Insurgente"
La administración del tren informó que este horario especial estará vigente hasta el 31 de diciembre, ya que se espera que para finales de 2025 quede listo el tramo completo hasta Observatorio.
Una vez que se complete el trayecto total, se prevé que el tren pueda transportar a 235 mil pasajeros al día, lo que beneficiará a aproximadamente cinco millones de personas que se mueven entre el Estado de México y la Ciudad de México. La flota completa contará con 20 trenes eléctricos y un total de siete estaciones para mejorar la movilidad en la zona.
- Justicia para Fernandito: FGJEM detiene a presuntos responsables y cesa a funcionarios
- Concluye Huixquilucan el Curso de Verano “El Valor de la Familia”
- La meta es acabar con la extorsión: Horacio Duarte
- Sale de prisión Bonifacia: La historia de la mujer que recuperó su libertad tras años de maltrato
