- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX

Luego de que se registró la inundación de 20 viviendas en las comunidades de San Blas y La Constitución Totoltepec, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, llamó a las autoridades federales a acelerar los trabajos de dragado del Río Lerma.
El edil toluqueño dijo que esto permitirá el desalojo del agua que mantiene afectadas a varias familias.
Moreno Bastida explicó que actualmente no es posible bombear el agua de canales y cárcamos hacia el río Lerma, ya que el afluente se encuentra a su máxima capacidad.
“Hacemos un llamado a las autoridades federales para que draguen el río. Entendemos que ya se licitó el saneamiento del Lerma, pero necesitamos que el dragado se acelere para poder evitar más daños”.
Afectaciones
El alcalde informó que en varios domicilios de San Blas y La Constitución Totoltepec, el nivel del agua alcanzó un tirante de hasta un metro de altura, por lo que se activaron los protocolos de contingencia.
Asimismo se integraron brigadas de atención y desplegó personal para evaluar daños, ofrecer ayuda médica y entregar apoyos.
“Lamentablemente para los vecinos de San Blas y La Constitución Totoltepec, hoy tenemos que remediar; contra la naturaleza es imposible luchar y los esfuerzos que se han hecho no han sido suficientes”, agregó.

Lluvias fuertes
El Presidente Municipal de Toluca dijo que en los últimos días ha llovido el equivalente al 35 por ciento del promedio anual de precipitaciones, lo que ha saturado la red pluvial y causado el desbordamiento de canales.
El ayuntamiento informó que durante los primeros nueve meses de la administración se ha destinado 300 por ciento más recursos al saneamiento de ríos y cuencas con el fin de prevenir inundaciones.
Además, se mantienen en monitoreo permanente los 56 puntos de riesgo identificados en el municipio, en coordinación con delegados y subdelegados.
Información y fotos: Ayuntamiento de Toluca
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX

- El Estado de México pionero en tener un día oficial para celebrar este género musical.
Con conciertos y reconocimientos para diversos grupos y artistas, se conmemoró, por primera vez, el ‘Día del Rock Estatal’, cuya declaración fue aprobada por la LXII Legislatura mexiquense en homenaje a este fenómeno cultural, así como a las personas que lo producen y lo sostienen.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, el Diputado Francisco Vázquez resaltó que el Estado de México se convirtió en la primera entidad con un día oficial para la conmemoración del rock, gracias a la iniciativa de su compañera María del Carmen de la Rosa.
Esta propuesta fue aprobada por unanimidad de las, le y los legisladores de los siete grupos parlamentarios (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD).
El presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció la iniciativa de Carmen de la Rosa para hacer posible esta celebración y solicitó rendir homenaje a las y los rockeros que, a pesar de padecer persecución y censura, compusieron notas reflexivas y de cambio.
El legislador destacó que la iniciativa de María del Carmen de la Rosa, para declarar el 11 de septiembre como ‘Día del Rock Estatal’, fue aprobada por unanimidad de los siete grupos parlamentarios (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD).
Con esta aprobación, el Estado de México se convirtió en la primera entidad con un día oficial para celebrar este género musical.
En el evento se entregaron los reconocimientos a:
“Pionero del Valle de Toluca”, a Memo Ríos
“El Sonido de Nuestra Tierra”, a Tex Tex
“Alma de Cantautor”, a Rod Levario
“Voz Emblemática del Metal Gótico”, a Duan Marie
“Vanguardia del Rock Contemporáneo”, a Hazel
“La Balada de Nuestra Gente”, a Interpuesto
“Pioneros del Metal Extremo”, a Transmetal
“Estandarte del Rock Nacional”, a Banda Bostik
Posteriormente, se distribuyeron reconocimientos a más de 100 bandas y artistas mexiquenses.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Las llamas alcanzaron un tractocamión cercano.
Una explosión en un taller clandestino de pirotecnia en el Barrio San Martín, Tultepec, causó alarma esta tarde. El incidente, que generó un incendio, afortunadamente no dejó víctimas. Aunque las llamas alcanzaron un tractocamión cercano, las autoridades no reportaron personas lesionadas, fallecidas ni evacuaciones, confirmando que la situación fue controlada rápidamente.
¿Cómo actuaron los cuerpos de emergencia?
El estallido se escuchó alrededor de las 14:00 horas, cuando vecinos reportaron una fuerte detonación y una columna de humo negro que se veía a la distancia. De inmediato, equipos de emergencia se movilizaron para contener el fuego y evitar una tragedia mayor.
- Protección Civil y Bomberos del Estado de México: Fueron los primeros en responder y coordinar las labores para sofocar el incendio.
- Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos (UMPCyB): Acudieron al lugar para reforzar el equipo de bomberos y asegurar la zona.
- Seguridad Pública Municipal y del Centro Regional de Tultepec: Sus agentes ayudaron a acordonar el área y a facilitar el trabajo de los rescatistas.
Gracias a la rápida intervención de estas dependencias, el siniestro fue controlado y sofocado en poco tiempo, evitando que las llamas se extendieran a otras viviendas.
¿Qué consecuencias tuvo la explosión?
A pesar de que no hubo víctimas, el incidente ha puesto de relieve el riesgo de los talleres clandestinos en el municipio, conocido por su industria pirotécnica.
Las autoridades han reiterado el llamado a la población a evitar estas prácticas y a denunciar cualquier actividad ilegal que ponga en peligro a la comunidad.
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
** El Magistrado-presidente y quienes integran el Tribunal tomaron protesta a los expertos María Alejandra Almazán Barrera, María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín y a Fernando Díaz Juárez
En el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se sustituyó el Consejo de la Judicatura para dar paso al Órgano de Administración Judicial. El Magistrado-presidente, Héctor Macedo García, presentó tres perfiles con amplia trayectoria en la judicatura y en la administración pública.
La terna se integra por el Magistrado Fernando Díaz Juárez, quien es Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho Corporativo y Doctor en Derecho Procesal Constitucional. Recientemente se desempeñó como Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Además, ha ocupado puestos de relevancia tanto en el Poder Judicial como en organismos estatales y federales. Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Pergamino de la Diosa de la Justicia y el galardón Andrés Molina Enríquez. Además, es autor y coautor de diversas publicaciones jurídicas.
La Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, quien cuenta con Licenciatura, Doctorado y Posdoctorado en Derecho; además de una Maestría en Derecho Civil. Con una amplia trayectoria de más de 25 años de servicio dentro del PJEdomex, donde ha desempeñado cargos como Técnica Judicial, Secretaria de Acuerdos, Jueza Civil de Cuantía Menor y de Primera Instancia, y Magistrada. El último cargo que desempeñó fue como Consejera de la Judicatura y catedrática de la Escuela Judicial.
También integra el Órgano de Administración Judicial la Magistrada María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, quien posee Licenciatura, Maestría y Doctorado en Derecho, así como una Especialidad en Derecho Procesal.
Su trayectoria incluye los cargos de Jueza de Primera Instancia, Magistrada, Consejera de la Judicatura, Coordinadora de la Administración de Juzgados del Sistema Penal Acusatorio y Directora General de la Escuela Judicial. Además, ha impartido cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma estatal y ha sido distinguida con reconocimientos como la Presea “A la Administración de Justicia” y la Presea Estado de México “Adolfo López Mateos”.
¿Qué hace el Órgano de Administración Judicial?
Es la instancia responsable de conducir la gestión interna y la carrera judicial en el Poder Judicial del Estado de México.
Entre sus atribuciones está la definición del número, competencias y especialización de salas, tribunales y juzgados. El ingreso, formación, promoción y evaluación del personal de carrera; así como la supervisión del cumplimiento de las normas administrativas.
De acuerdo con la normatividad, estará integrado por cinco personas que ejercerán el cargo durante seis años improrrogables. Una designación corresponde al Poder Ejecutivo, otra a la Legislatura local y tres al Pleno del Tribunal Superior de Justicia. Este órgano funcionará en Pleno o mediante comisiones, y contará con una presidencia que se renovará cada dos años de manera rotatoria, fortaleciendo así la pluralidad y la corresponsabilidad en la conducción administrativa del PJEdomex.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- La venta de adornos y artículos patrios es un reflejo de esta tradición del 15 de septiembre.
- Al comprar un producto hecho en México, no solo se adquiere un artículo, sino que también se contribuye a la economía de familias.
Por: Arturo Callejo
El mes de septiembre ha llegado, y con él, la celebración de las fiestas patrias en conmemoración del Grito de Independencia. Esta festividad no solo es un evento cultural de gran importancia para todos los mexicanos, sino que también representa un motor crucial para diversos sectores económicos, como el restaurantero, hotelero, turístico y, en particular, el comercio formal e informal. En el corazón de la capital mexiquense, la venta de adornos y artículos patrios es un reflejo de esta tradición y del esfuerzo de muchos comerciantes que dependen de esta temporada para su sustento.
Inés Carbajal González, originaria de San Cristóbal Huichochitlán, lleva aproximadamente 25 años vendiendo adornos para la Noche Mexicana en el Centro Histórico de Toluca. Su puesto, lleno de colorido y espíritu festivo, ofrece una amplia variedad de productos, desde chales y banderas hasta rehiletes, corbatines y matracas. Para Inés y su familia, esta venta de temporada y otras es su única fuente de ingresos.

Las ventas y el desafío de los costos
A pesar de la tradición y el entusiasmo, los comerciantes enfrentan un panorama complicado. Según Inés, las ventas no han sido las esperadas este año, pues la inflación y el regreso a clases de los niños han impactado directamente en el poder adquisitivo de los consumidores.
"El dinero ya no rinde, todas las cosas están caras... Ahorita las ventas están muy bajas por lo mismo de que los niños entraron a la escuela, pues lo poco que vendemos ya no es igual que antes".
Inés destaca que todos los materiales que utiliza para su producción han subido de precio, lo que dificulta mantener la rentabilidad. No obstante, sus precios varían para adaptarse a diferentes presupuestos; por ejemplo, las banderas oscilan entre 15 y 250 pesos, dependiendo del tamaño.
Calidad, tradición y competencia
El comercio de artículos patrios en Toluca también enfrenta la competencia de productos importados, especialmente de origen chino, Juan Carlos Montoya, quien es originario del barrio de Zopilocalco y lleva 27 años vendiendo artículos de temporada, señala este problema. Aunque sus ventas también están bajas, espera una recuperación en los días previos al 15 de septiembre.
A diferencia de Inés, Juan Carlos afirma que sus precios se han mantenido desde el año pasado, lo que los hace competitivos. Algunos de sus productos más populares son:
- Banderas grandes (No. 14): 380 pesos
- Banderas medianas (No. 10): 220 pesos
- Banderas pequeñas para parabrisas: 10 pesos
- Rehiletes grandes: 50 pesos
- Gis para pintar la cara: 10 pesos
Juan Carlos subraya la diferencia entre sus productos y los importados, destacando la importancia de la calidad, pues sus principales proveedores de banderas son artesanos de San Pedro Totoltepec y Jilotzingo, reconocidos por la calidad de sus telas y la firmeza de sus colores.

Un llamado a apoyar la economía local
Tanto Inés como Juan Carlos coinciden en un punto fundamental: la importancia de apoyar a los comerciantes y artesanos locales. Al comprar un producto hecho en México, no solo se adquiere un artículo, sino que también se contribuye a la economía de familias que dedican su vida a preservar estas tradiciones.
El esfuerzo de estos comerciantes es un recordatorio de que las fiestas patrias son más que una celebración, son una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad y apoyar a los productores y artesanos mexicanos, impulsando la economía local y garantizando que tradiciones como la venta de adornos patrios continúen por muchas generaciones más.
¿Qué articulo patrio no puede faltar en tu casa para celebrar este 15 de septiembre?