- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Su historia es un recordatorio de que la edad es solo un número cuando se tiene un espíritu activo y una memoria prodigiosa.
Por: Arturo Callejo
A sus 96 años de edad, la vitalidad de Jovita Inés Rivas Chavarría es tan sorprendente como la historia de su vida. Nacida a finales de la década de los 20's en San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca, doña Jovita no solo ha sido testigo de la evolución de México, sino que también ha tocado de cerca a sus grandes íconos. Desde su oficio como sirvienta en su juventud hasta su faceta de artista jubilada, su relato es un testimonio de resiliencia, trabajo y una memoria asombrosamente lúcida.
Actualmente, vive con su hija Martha y convive a diario con sus cuatro nietos, quienes le brindan compañía y apoyo. Aunque extraña su propia casa, ubicada cerca de la de su hija, doña Jovita conserva una gran autonomía en sus quehaceres diarios. Sus manos, que hoy pintan flores de Nochebuena en manteles, fueron las mismas que sirvieron a las grandes estrellas del cine nacional.

Los recuerdos de una "sirvienta" en la capital
Siendo una adolescente, la necesidad la llevó a trabajar en la Ciudad de México. Fue en la casa de la señora Carmelina Soler donde, entre quehaceres, tuvo la oportunidad de convivir con personalidades de la Época de Oro del cine mexicano. Sus relatos no son solo anécdotas, sino un retrato íntimo de figuras que hoy son leyendas.
Con la voz llena de añoranza, doña Jovita describe cómo fue su convivencia con ellos:
"Dame el espejo, dame los zapatos, dame el peine, dame la pintura, dile a Dolores que me limpie los zapatos, ahí, ahí los conocí".
Entre todos, Pedro Infante y Jorge Negrete eran los que más destacaban, aunque de maneras muy distintas. Doña Jovita recuerda a Jorge Negrete como "muy agresivo", mientras que Pedro Infante era mucho más amable y cercano. Con una sonrisa, imita al ídolo de Guamúchil:
"Oye muñequita, dile a Soledad, dile a Chole, que me haga una jarra, pero así (grande) me decía, de limón, de naranja o de cualquier fruta, pero con hartos hielos, ahí los conocí".
Incluso recuerda haber conocido al famoso boxeador "Ratón" Macías el día que le entregaron su "cinturón de oro". Estos encuentros no solo marcaron su juventud, sino que la conectaron con el corazón cultural de una época dorada.

Una vida de trabajo y reinvención
Tras sus años en la capital, doña Jovita regresó a Toluca para trabajar durante casi 33 años en la fábrica de "Bordados Ely". Se jubiló en la década de los 80's, dejando atrás una larga trayectoria que le permitió conocer a muchos compañeros. Al hacer un ejercicio de memoria, evoca con facilidad sus nombres: "Era Vidal Armendáriz, era Florentino Rosas, era Marcelo Garcés, había muchos hombres y de mujeres era Gloria y Luisita, muchas mujeres".
A pesar de no haber tenido la oportunidad de ir a la escuela, su sed de aprendizaje la llevó a la Escuela de Artes y Oficios “Margarita Maza de Juárez”, ubicada detrás del Palacio de Gobierno. Allí se reinventó y descubrió su talento para el arte.
"Estudie tejido, qué lástima que no estoy en mi casa, sino le enseñaba, pero los juegos de baño, están muy bonitos, servilletas, me mandan a hacer por ejemplo, para unos quince años, unas servilletas, unos recuerdos, hago aretes, hago pulseras, todo, todo hago", comparte con orgullo.
Sobre una mesa de madera, cerca de una ventana para aprovechar la luz, doña Jovita muestra el mantel que está pintando. Los patrones de flores de Nochebuena, previamente marcados por sus nietos, cobran vida bajo sus pinceles. Los pinceles y la pintura, nos cuenta, se los trae su hijo Víctor Eugenio desde Estados Unidos, pues los mexicanos, "no sirven porque se doblan".

Un alma artista que sigue creando
La creatividad de doña Jovita no se detiene en la pintura. Con una visión todavía aceptable y sin necesidad de bastón, se dedica también a hacer pulseras y collares de colores vistosos con piezas de plástico. Aunque ya no teje con la misma frecuencia, en su juventud y madurez creó suéteres, blusas y juegos de baño con gran destreza.
Su historia es un recordatorio de que la edad es solo un número cuando se tiene un espíritu activo y una memoria prodigiosa. La vida de Jovita Inés, tejida entre el trabajo duro, el arte y los recuerdos de una época legendaria, nos inspira a valorar nuestra historia y a seguir aprendiendo y creando sin importar los años.
¿Conocen a alguien con una historia tan inspiradora como la de doña Jovita? ¡Comparte su historia en los comentarios!
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Héctor Macedo, subrayó la convicción del PJEM de trabajar con cercanía, transparencia y un sentido humano para atender las necesidades de todos los mexiquenses.
En una solemne ceremonia conmemorativa, el Estado de México rindió tributo al 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec; el evento, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, contó con la presencia de importantes figuras de los poderes estatales, incluyendo al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, y a la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura.
Un acto de patriotismo y memoria
La ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto, con una serie de actos protocolarios que evocaron el sacrificio de los jóvenes cadetes. Entre los momentos más emotivos de la jornada, se destacaron:
Se rindieron honores a la Bandera Nacional, como un gesto de respeto al símbolo patrio que enmarca la historia de la nación.. Además del Pase de Lista de Honor, recordando el valor de Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca.
La Salva de Fusilería y Guardia Solemne fueron parte del homenaje que honra la memoria de los cadetes y su legado de disciplina, valor y patriotismo.
El evento sirvió como un recordatorio del papel crucial que jugaron estos jóvenes en la historia nacional, marcando un capítulo de gran significado.

El Poder Judicial y su compromiso
En el marco de la ceremonia, el Poder Judicial del Estado de México reafirmó su compromiso de servicio a la ciudadanía. El magistrado presidente, Héctor Macedo, subrayó la convicción de la institución de trabajar con cercanía, transparencia y un sentido humano para atender las necesidades de todos los mexiquenses.
La conmemoración reunió a una amplia representación de la vida pública del estado, incluyendo a miembros del gabinete estatal, autoridades municipales, mandos militares, así como representantes de instancias civiles y académicas.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Vargas del Villar enfatizó que ganar es posible cuando se trabaja en equipo.
El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), lanzó un llamado categórico a la militancia de su partido en el Estado de México: la unidad es el camino para recuperar el terreno perdido en las próximas elecciones de 2027.
Durante la Segunda Reunión Plenaria del PAN mexiquense, Vargas del Villar enfatizó que ganar es posible cuando se trabaja en equipo.
Territorio y estrategia: la fórmula para el éxito
Vargas del Villar subrayó que el PAN debe proponer perfiles que no solo sean fuertes en el discurso, sino que también estén presentes en las calles, cerca de la gente. El mensaje es claro: la prioridad debe ser el bienestar de las familias.
De acuerdo con el senador, el objetivo es recuperar municipios y distritos, por lo que el PAN se presenta como una "opción real para defender a México y corregir el rumbo del país". En este sentido, las candidaturas deben ganarse con trabajo en el territorio, no hay lugar para errores.
El senador panista aseguró que está listo para los desafíos de 2027 y 2029, destacando la importancia de la cercanía con la gente y de demostrar con hechos lo que significa Acción Nacional.
Un futuro en pleno debate
La plenaria fue un espacio de reflexión profunda sobre el futuro del partido, con la participación de figuras destacadas en el ámbito político y académico. Entre los ponentes estuvieron:
- Beatriz Pagés, quien presentó la ponencia “Camino a la dictadura”.
- Lorenzo Córdova, con el tema “La nueva realidad de la democracia en México”.
- Kenia López Rabadán, hablando sobre “Legislar desde la oposición”.
- Los senadores Ricardo Anaya y el propio Enrique Vargas del Villar, que reflexionaron sobre el futuro inmediato del partido blanquiazul.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Se logró desmantelar dos aserraderos clandestinos que operaban impunemente.
Un operativo conjunto de gran envergadura sacudió el municipio de Xalatlaco, Estado de México, este viernes. En una acción coordinada entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSC), además de la PROFEPA, se logró desmantelar dos aserraderos clandestinos que operaban impunemente.
Un cerco a la deforestación
La operación se centró en las comunidades de Morelos y Cruz Larga, donde las autoridades localizaron y aseguraron dos predios que funcionaban como centros de procesamiento de madera ilegal. En el lugar, se incautó una considerable cantidad de vehículos y maquinaria, entre los que se encontraban cuatro camionetas, dos de ellas sin placas. Las otras dos, con matrículas HV-2932-C y MW-3679-C, también fueron decomisadas.
El hallazgo más significativo fue el de la madera: 137 piezas de oyamel y 846 piezas de pino, además de 37 tarimas industriales. El equipo utilizado para el corte y procesamiento de la madera, que incluía torres de motor eléctrico, carros de empujón, bancos con sierra, un disco, un motor y una canteadora, fue confiscado en su totalidad. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su sede de Toluca.

Vinculación con otros decomisos
Este golpe a la tala clandestina no es un hecho aislado. Se suma a otra operación exitosa llevada a cabo por la Secretaría de Seguridad del Estado de México en la carretera Malinalco-Chalma.
En esa ocasión, se interceptó un camión que transportaba madera ilegal, presuntamente proveniente de los aserraderos de Santa Marta y Santa Lucía, en el municipio de Ocuilan. Estos operativos coordinados demuestran un esfuerzo sostenido por las autoridades para combatir la tala ilegal que amenaza los bosques de la región.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El gobierno del Edomex informó que 44 personas fueron dadas de alta tras el trágico accidente en Atlacomulco.
En una noticia que alivia el ambiente de tristeza que ha rodeado el trágico accidente del pasado lunes, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que, hasta las 16:00 horas de este viernes, un total de 44 personas han sido dadas de alta de diversos hospitales. Se trata de 29 mujeres y 15 hombres que recibieron atención médica inmediata tras el choque entre un tren y un autobús de pasajeros en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío.
Este avance es un respiro para las familias de los afectados, que vivieron horas de incertidumbre. Aunque la tragedia dejó una cifra lamentable de fallecidos, la pronta atención médica ha sido clave para la recuperación de quienes sobrevivieron al impacto.
¿Cuál es el balance actual de víctimas y heridos?
El número de personas fallecidas a causa del accidente se mantiene en 10 (siete mujeres y tres hombres). Es importante destacar que no se han reportado nuevas muertes de personas que estuvieran hospitalizadas.
"El total de personas fallecidas se mantiene en 10. No se han reportado decesos de quienes se encontraban hospitalizados, por lo que esta cifra se mantiene igual", declaró la Secretaría de Salud del Estado de México.
En cuanto a los heridos, 13 personas (hombres y mujeres) permanecen bajo supervisión médica por diversas lesiones, y el personal de salud continúa brindando toda la atención necesaria para su pronta recuperación.

¿Cómo ha sido la respuesta de las autoridades médicas?
Desde el primer momento del accidente, las autoridades de salud activaron un protocolo de emergencia. Los heridos fueron trasladados de inmediato a distintos hospitales de la entidad, donde equipos médicos especializados se hicieron cargo de su atención. Este esfuerzo conjunto y la rápida movilización del personal han sido cruciales para evitar que la cifra de víctimas aumentara.
La respuesta coordinada entre los cuerpos de emergencia y los hospitales del Estado de México es un factor que ha marcado la diferencia en la recuperación de los lesionados, permitiendo que la mayoría regrese a casa para continuar su sanación.
¿Qué se sabe del accidente?
El trágico suceso ocurrió el pasado lunes en la carretera federal Atlacomulco-Maravatío, cuando un tren impactó a un autobús de pasajeros. Las causas exactas del choque aún se investigan. Sin embargo, este incidente nos recuerda la importancia de la seguridad vial y el cuidado al transitar por zonas donde las vías del tren se cruzan con las carreteras.
Este hecho ha dejado una marca en la comunidad, pero la recuperación de las 44 personas da un mensaje de esperanza y de la efectividad de los servicios de emergencia del Estado de México.
- ¡Adiós a las espumas! Huixquilucan prohíbe su venta, distribución y comercialización
- Fiestas Patrias 2025: ¿Hay clases el 15 y 16 de septiembre en Edomex y CDMX? Lo que dice la SEP
- Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”, es ingresado a el Altiplano, penal de máxima seguridad en el Edomex
- Metepec abre comedor comunitario en San Sebastián; ¿ya lo visitaste?