
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Está compuesta por museos, sitios naturales y deliciosos quesos artesanales
Toluca, Estado de México; 06 de agosto de 2025.- Seguimos de vacaciones y por lo tanto hay muchos sitios turísticos que recorrer, siendo una buena opción el Camino Real de Tierra Adentro.
La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a realizar este recorrido turístico que une historia, cultura, naturaleza y sabor.
El 1 de agosto pasado se conmemoraron 15 años de la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La también conocida como “Camino de la Plata” es la antigua ruta virreinal que abarcaba más de mil 400 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.
En el Estado de México, tres sitios destacan como parte del patrimonio: el Museo Nacional del Virreinato y el antiguo Colegio de San Francisco Javier en Tepotzotlán; el Pueblo Mágico de Aculco y el Puente de Atongo en Soyaniquilpan.
¿Qué sitios comprenden esta ruta?
No importa la edad que tengas, la Ruta Leyendas del Camino Real ofrece experiencias para todas las edades.
En Tlalnepantla, el Parque Temático Minimundos cuenta con 37 maquetas que representan obras arquitectónicas como la Muralla China, el Coliseo Romano hasta el Centro Ceremonial Otomí.
En Tepotzotlán, el Museo Nacional del Virreinato resguarda un invaluable acervo que refleja la historia virreinal del país. En Soyaniquilpan, el Puente de Atongo, construido en el siglo XVII con mampostería de piedra, te conecta con el pasado al ser un punto histórico por donde cruzaba el Camino Real.
El Pueblo con Encanto de Polotitlán resalta por sus esculturas conmemorativas a este camino, entre las que destaca la de “Las Mulitas”, obra del escultor mexiquense José de la Luz Basurto.
Y el Pueblo Mágico de Aculco ofrece un paseo en tranvía por su historia con “La Adelita”, la imponente Cascada La Concepción, y la degustación de sus quesos artesanales, orgullo gastronómico de la región.
Cada parada en esta ruta ofrece experiencias únicas que integran historia, cultura, naturaleza y sabor, en el marco del legado del Camino Real de Tierra Adentro, consolidando al Estado de México como un Destino Hecho a Mano.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El Juez halló culpable a "El PRIns" de haber quitado la vida a Brayan Isidro.
- Ambos estudiaban en la Escuela Normal de Tenería de Tenancingo.
Saúl Adán Barrios Aldana, alias “El Prins” y/o “El Princes”, quien era alumno de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, conocida como "Escuela Normal de Tenería", fue sentenciado a 55 años de prisión al encontrarse como responsable del homicidio de Brayan Isidro, quien también era estudiante de la misma institución.
En audiencia celebrada en los Juzgados de Tenancingo, el Órgano Jurisdiccional después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público de la Fiscalía Edomex, dictó esta condena contra el implicado, además, fijó multa de 309 mil 424 pesos y la cantidad de 237 mil 768 pesos como reparación del daño.
¿Cuándo se registró el homicidio de Brayan Isidro?
Saúl Adán Barrios Aldana fue encontrado como responsable de los hechos registrados el 12 de julio de 2024, al exterior de la Normal de Tenería, donde, en complicidad con tres individuos más, golpearon a la víctima; lesiones que derivaron en su muerte.
Como parte de la investigación, la Fiscalía mexiquense revisó las videograbaciones y recabó entrevistas con las cuales fue posible establecer que este sujeto intervino en el homicidio.

Detención de Saúl Adán y otro sujeto
El 19 de julio del año pasado, elementos de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) detuvieron a Saúl Adán Barrios Aldana, en cumplimiento de orden de aprehensión en su contra.
Por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo a disposición de un juez, quien, tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
Asimismo, en el mes de octubre de 2024, la Fiscalía detuvo a Cenobio “N”, alias “El Che”, quien se desempeñaba como director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” y es investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de encubrimiento en el homicidio de Brayan Isidro.
¿Qué ocurrió el 12 de julio de 2024 en la Normar de Tenería?
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía mexiquense, “El Princes” junto con tres sujetos más le dieron la “bienvenida” al hoy occiso, incluso, el hoy sentenciado se trepó y dejó caer sobre Brayan Isidro, de 23 años de edad, luego sacaron el cuerpo aún con vida afuera de la Escuela Normal de Tenería.
Posteriormente, en una camioneta que era propiedad de la Normal llevaron a Brayan Isidro al hospital local de Tenancingo; sin embargo, los médicos no lo recibieron, debido a que había perdido la vida.
Resultados de la necropsia de Ley
Según la investigación, la necropsia de Ley arrojó que Brayan Isidro murió por herniación amigdalina por edema cerebral secundaria a asfixia por compresión toraco abdominal, lo que produjo una alteración en la respiración que interrumpió la adecuada oxigenación al cerebro producido por agentes externos. Asimismo, el cadáver presentaba múltiples contusiones en tórax, abdomen y espalda baja.
Cabe mencionar que, Saúl Adán Barrios Aldana cursaba el segundo grado de la Licenciatura en Educación Primaria, igual que la víctima; actualmente continúa preso en el penal de Tenancingo.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Aunque está dirigida a la comunidad LGTBQ+, también será atendida la población en general.
- Se ofrecerán 11 servicios médicos gratuitos.
¡Atención comunidad LGBTQ+! Se realizará la Feria de la Salud de la Diversidad, un evento gratuito que brindará servicios médicos y de bienestar integral.
¿Cuándo y dónde será la feria?
La jornada se llevará a cabo el próximo sábado 9 de agosto, de 09:00 a 15:00 horas, en el Teatro al Aire Libre de la Alameda Central de Toluca
Se ofrecerán 11 servicios gratuitos de medicina preventiva, incluyendo detección de enfermedades, vacunación, salud mental y promoción de derechos humanos, con atención cálida, profesional y sin distinción.
Los servicios disponibles serán:
- Toma de peso, talla y tensión arterial.
- Prevención de la violencia.
- Salud bucal.
- Vacunación (Hepatitis, Sarampión, Rubéola, Neumococo, Tétanos, Difteria, Tos ferina).
- Promoción de estilos de vida saludables.
- Clínica Inclusiva de la Diversidad Sexual.
- Prevención de adicciones y salud mental.
- Detección de enfermedades de transmisión sexual.
- Afiliación a IMSS-BIENESTAR.
- Orientación en derechos humanos.
- Prevención de ITS.
Cabe mencionar que esta jornada de salud, no solo serán atendidos los integrantes de la comunidad lgbtq+, sino también la población en general.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El registro ya está abierto y estará vigente hasta el 22 de septiembre.
- Desde el 2007 hasta el 2025, 25 mexiquenses han concluido la carrera.
Si estudias disciplinas como agronomia, agroindustria alimentaria, agronegocios y ambiente y desarrollo esta es tu oportunidad para inscribirte a la beca con el 100% de los gasto que ofrece el Gobierno del Estado de México.
¿Qué escuela ofrece la beca y dónde?
La convocatoria señala que los seleccionados estudiarán en la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”, en Tegucigalpa, Honduras,
La plataforma de registro de la Convocatoria Beca ICAMEX-Zamorano 2025 estará disponible a partir del 5 agosto y hasta el 22 de septiembre de 2025, para postularse a una de las cuatro ingenierías:
- Agronomía
- Agroindustria Alimentaria
- Agronegocios
- Ambiente y Desarrollo.
¿Quiénes participan en la convocatoria?
La Secretaría del Campo y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX) convocan a quienes hayan concluido el bachillerato o estén cursando alguna ingeniería o la licenciatura en Medicina Veterinaria, y que deseen presentar el examen de admisión.
Para acceder al enlace de registro, las y los interesados deberán escanear el código QR disponible en la convocatoria publicada en https://icamex.edomex.gob.mx, Facebook/ICAMEXoficial y X @ICAMEXoficial.
Personal del ICAMEX dará seguimiento y brindará asesoría para continuar con el proceso de admisión en línea ante la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano”.

Firma de convenio
En 2007, el Gobierno del Estado de México y la Escuela Agrícola Panamericana “Zamorano” firmaron un acuerdo para que 200 jóvenes mexiquenses estudien en una de las instituciones agropecuarias de mayor prestigio a nivel mundial.
Hasta el 2025, han egresado cerca de 25 estudiantes originarios de los municipios de Amatepec, Ixtapan de la Sal, Metepec, Naucalpan, Rayón, San Mateo Atenco, Tejupilco, Tenango del Valle, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Los inmuebles serán donados al organismo público descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).
- Se busca garantizar un mejor servicio en la salud pública.
La Legislatura mexiquense analiza la desincorporación de dos inmuebles propuestos por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ubicados en Ixtapaluca y Atlacomulco.
De acuerdo con la propuesta, estos inmuebles sería donados al organismo de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), a fin de brindar atención integral gratuita, médica y hospitalaria, con medicamentos e insumos asociados, a personas sin afiliación a instituciones de seguridad social.
¿Habrá cambios en los inmuebles?
Durante la sesión parlamentaria, presidida por Maurilio Hernández González, se presentaron las iniciativas que puntualizan que las donaciones de los predios estarán condicionadas a que no se cambie el uso de suelo ni el destino que motivó su autorización.
En caso contrario se revertirá la donación en favor del patrimonio del gobierno estatal.
El diputado Octavio Martínez Vargas señaló que la iniciativa se refiere al predio de Ixtapaluca, en la cual se señala que se trata del inmueble identificado como Lote II, Hospital Dermatológico “Doctor Pedro López”, ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera federal México–Puebla, en la comunidad de Zoquiapan, con una superficie de 251 mil 467.60 metros cuadrados.
En tanto, Graciela Argueta Bello refirió que el predio de Atlacomulco, se trata de un inmueble identificado como Fracción Tres de la Sección Segunda del terreno denominado “Rancho las Mercedes”, actualmente “Hospital General de Atlacomulco”, ubicado en la vialidad Jorge Jiménez Cantú, sin número, Rancho las Mercedes, con una superficie de 21 mil 640 metros cuadrados.
Ambas iniciativas se exige aumentar la cobertura y calidad de los servicios de salud en beneficios de las y los mexiquenses.
- Octavio Martínez urge a la FGJEM acelerar la investigación de un posible C4 falso en Ecatepec
- Trámita o renueva tu credencial del INE desde casa; ¿quiénes y cómo puedo hacer la solicitud?
- Niños y niñas de Huixquilucan son bomberitos por un día
- Aumentan los accidentes en menores durante las vacaciones: Cruz Roja