
- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 21
Le cayó la Ley a “La Familia Michoacana”.
** En el sur mexiquense les confiscan 21 propiedades, entre ranchos, fincas y casas de seguridad
** Eran de los hermanos y líderes “El Fresa” y “El Pez”
Fuerzas federales y estatales, incursionaron en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, para confiscar a los líderes de la organización criminal “La Familia Michoacana”, José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y “El Pez”, respectivamente, 21 propiedades, a través del operativo “Bastión”.
Los inmuebles de complicado acceso, entre ranchos, fincas, casas y bodegas, eran ocupados, de acuerdo a las investigaciones, para el trasiego de droga, puntos de vigilancia y lugares de seguridad para individuos secuestrados.
Varios de éstos tienen diseños arquitectónicos, acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas, piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis. sistemas de riego y antenas de internet satelital, entre otras cosas de lujo.
En Amatepec fueron asegurados seis inmuebles.
Es el caso de “Las Peñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo” y otro inmueble nombrado por el grupo criminal como “Casa Lalo”, situado en la colonia Independencia El Conejo, de la comunidad de Palmar Chico.
En Sultepec quedaron confiscados siete.
Uno ubicado en el ejido La Virgen, dos en la localidad de El Coquillo, dos en Las Trojes, uno en Teomate y otro en la carretera Sultepec-Amatepec.
Estas propiedades que estaban a nombre de sujetos prestanombres, eran utilizadas para el y trasiego de droga, puntos de vigilancia y casas de seguridad para personas plagiadas.
También el Ejército, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la policía estatal, incursionaron en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos.
En Tlatlaya.
Aquí se aseguraron los ranchos “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de la Presa”, éste último situado en los límites con el municipio de Arcelia, Guerrero, a un lado de la presa “Vicente Guerrero” o “Palos Altos”, abundó la Fiscalía mexiquense.
Fueron más de 315 las habitaciones aseguradas.
Esto si se toma en cuenta que cada rancho y finca asegurada tienen de menos 15 habitaciones, pues aparte se celebraban fiestas de la región y bailes con la presencia de artistas de alto reconocimiento popular, destacando “Fiesta de Tejupilco”.
También había armas, animales exóticos vivos y disecados, caballos, vacas, caprinos, aves de granja y gallos de pelea, lámparas y diversos artículos hechos con cuernos de venado, pinturas originales, murales, vajillas de lujo y cubiertos de plata.
Finalmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo la extinción de dominio del rancho conocido como “Los Pinos”, situado en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 23
De convertirse en Ministro, los grupos originarios encontrarán a un defensor en Ricardo Sodi Cuellar.
** En San Felipe del Progreso, el candidato a ministro de la SCJN se comprometió a que desde el más alto tribunal se respetarán tradiciones, usos y costumbres de pueblos originarios
Atendiendo la invitación del Consejo Supremo Mazahua de este municipio, al norte del Estado de México, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar sostuvo un encuentro con representantes de grupos originarios.
Lo anterior en el marco del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, promovida por él mismo.
Al recordar esta fecha, el ahora candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación enfatizó que la Sala ha permitido “visibilizar a nuestros pueblos originarios”, lo que en la práctica significa impartir justicia con una perspectiva de interculturalismo, es decir tomando en consideración los usos y costumbres para hacer valer sus derechos humanos y además, acercar el Tribunal a cada una de estas comunidades.
En este encuentro con pueblos indígenas, Ricardo Sodi se comprometió a realizar una transformación “desde dentro” del Poder Judicial mexicano, con el propósito de lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, genere criterios de justicia más cercanos a la gente y sin elitismos.
Este proceso inédito de renovación del Poder Judicial, enfatizó, es la oportunidad para que “las personas vuelvan a creer en la justicia y en los jueces y tengan un acceso fácil a la solución de sus problemas.
Ante representantes de indígenas se comprometió a que desde el más alto tribunal se respetarán tradiciones, usos y costumbres de los pueblos originarios.
En este encuentro celebrado en la comunidad mazahua de Santa Ana Nichi, fue recibido por el jefe supremo Margarito Sánchez Valdez, quien estuvo acompañado por integrantes del Consejo Supremo Mazahua y vecinos, y realizaron una ceremonia tradicional en el deportivo del poblado.
A propósito del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas, el jefe supremo mazahua, quien, primero hablando en su lengua materna, reconoció que este órgano jurisdiccional ha permitido a los pueblos indígenas tener acceso a la justicia de una manera más expedita y que toma en cuenta sus costumbres e idiosincrasia.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 19
¿Qué son “Cimientos de Esperanza”?
**Entérate en cual municipio mexiquense se pavimentan calles
Ya son 37 calles de la zona norte de Ecatepec pavimentadas con el programa “Cimientos de Esperanza”, región que enfrenta grandes rezagos y todavía más de 100 calles son de terracería, reconoció la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
“No llevamos ni 100 días y ya traemos 37 calles en la zona norte. Es un trabajo muy arduo que empezamos antes de entrar en la organización comunitaria”, relató la edil en la colonia Luis Donaldo Colosio, durante la entrega de calles pavimentadas con este programa.
Calles que por décadas fueron de tierra son transformadas con “Cimientos de Esperanza”, donde con la modalidad “Mano a Mano” el Gobierno del Cambio con Honestidad aporta los materiales y los vecinos la mano de obra, lo que reduce casi dos terceras partes el costo, pues los trabajos son efectuados por pobladores y no por empresas.
El pasado 27 de marzo Cisneros Coss inauguró las calles Cerrada Álvaro Obregón y Cerrada Juan Aldama, en San Pedro Xalostoc; Ciruelo y Cerrada de Granadas, en Tablas del Pozo, y Cerrada Matamoros, en Hank González, todas ellas con el programa "Cimientos de Esperanza”. Al día siguiente inauguró calles en la colonia Luis Donaldo Colosio.
¿Cuál es la opinión vecinal?
“Esto va a mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó Gloria García, habitante de la Cerrada Juan Aldama, de San Pedro Xalostoc, de 61.57 metros lineales y donde empezó el programa “Cimientos de Esperanza”, la cual fue inaugurada por Cisneros Coss, lo que dio fin a más de 30 años de espera de sus habitantes, que en época de lluvia tenían que caminar entre el lodo.
Clemencia Sánchez, de Cerrada de Granadas, en Tablas del Pozo, dijo: “Le agradezco mucho, porque esta calle tenía muchos años. Si le puedo hablar de 30 años han sido pocos, y que se ‘pavimentó’ cuatro veces, según, y hasta esta vez fue la buena, gracias a usted”.
Añadió: “La presidenta municipal (Azucena Cisneros), la verdad, está haciendo cosas buenas. Y todos mis vecinos, que están por aquí, todos confiaron en nosotros y yo por eso le doy las gracias, porque gracias a usted esta calle ya es otra”.
La alcaldesa afirmó que “Cimientos de Esperanza” es sólo “un botón de muestra” de lo que viene para Ecatepec, tanto en obras como en servicios, en beneficio de toda la población.
“El trabajo con los vecinos es lo que está haciendo la diferencia en todas las regiones de Ecatepec. Vivimos momentos de mucho rezago, de más de 30 años. Esta es la región que más le falta.
En el Carmen, donde estuvimos hace rato, nada más les faltan seis calles, nada más, pero aquí faltan más de 100, todo Colosio, Potrero, Ejidos de San Andrés, San Francisco, Golondrinas, Independencia, toda la zona norte todavía le falta mucho”, reiteró.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 31
¿Sabes dónde se promueve la educación ambiental?
** Es importante que la población sepa identificar, separar y reciclar sus residuos sólidos con el “Ecocambalache 2025”
** La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, destacó que su administración impulsa el cuidado del medio ambiente
** En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, se colocaron más de 20 módulos en la Explanada Municipal, así como un Museo Interactivo Móvil, para promover una educación ambiental, en beneficio de toda la familia
Para impulsar la educación ambiental sobre el correcto manejo de residuos, a través de la identificación, separación y reciclaje, el Gobierno de Huixquilucan, en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), llevó a cabo la iniciativa “Ecocambalache”, en la cual se realizaron diversas actividades para toda la familia.
En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que esta actividad busca recordar a los habitantes de Huixquilucan la importancia de cuidar al planeta y promover una economía circular, en donde todos los recursos se aprovechen, para fomentar un cambio en los hábitos de consumo y desechos desde una temprana edad.
“Se estima que, anualmente, generamos dos mil 240 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, de los cuales solo se gestiona el 55 por ciento en instalaciones controladas.
Además, cada año, se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos y 14 millones de toneladas de desechos plásticos adicionales, generando contaminación en los ecosistemas, es por esto, que llevamos a cabo ‘Ecocambalache 2025’ para que todos participen en el cuidado del medio ambiente”, afirmó la presidenta municipal.
Posteriormente, Romina Contreras recorrió los más de 20 módulos que se colocaron en la Explanada Municipal con diversos temas y actividades para promover una educación ambiental, entre ellos, “Jardines y Polinizadores”, “Desarrollo Sostenible”, “Germinación de Semillas”, así como un Museo Interactivo Móvil, en donde las personas interesadas aprendieron el proceso del reciclaje y cambiaron sus residuos por otros productos.
Para finalizar “Ecocambalache Huixquilucan 2025”, se regalaron más de 600 plantas a los asistentes, con la finalidad de crear conciencia sobre su cuidado y embellecer la demarcación.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 38
¿Ya sabes qué programa funciona en Metepec?
** Si habitas en esta demarcación mexiquense no esperes más
Cada 15 días y en sábado, en el municipio de Metepec se desarrolla el programa “Presidente en tu Calle”, que tiene entre sus objetivos dar atención y servicio eficaz a todos los metepequenses.
Dicho programa que comenzó este sábado en el Parque La Loma, en el fraccionamiento Sancho San Francisco, tendrá presencia en las 52 delegaciones que conforman la demarcación artesanal.
La idea también es que todos los servidores públicos locales escuchen a las y los vecinos y juntos resuelvan las solicitudes de manera pronta, subrayó el alcalde Fernando Flores Fernández.
¿Qué propósitos puedes encontrar como habitante de Metepec?
Con el programa “Presidente en tu Calle”, se otorgan descuentos en agua y predial, se dan asesorías, atención médica y odontológica, pláticas, solicitud de servicios como recolección de basura o bacheo por mencionar algunos, alumbrado público, regularización del comercio, así como todos aquellos que disponen las áreas del ayuntamiento.
“Presidente en tu Calle, es un compromiso permanente con la ciudadanía, representa la vocación y principios de la administración de trabajar de la mano con la ciudadanía. El programa es adicional al trabajo diario y permanente de atención a los habitantes”, acentuó el edil.
Este programa en el que participan todas las dependencias del municipio incluyendo organismos descentralizados, se efectuará todos los sábados a partir de este que transcurre en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Fotos: Ayuntamiento de Metepec.