Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

Seis municipios mexiquenses en el top nacional de percepción de inseguridad

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Viernes, 24 Octubre 2025
  • Ecatepec se posiciona como el epicentro de esta problemática en el Edomex.

El Estado de México vuelve a ser protagonista en el panorama de la percepción de inseguridad a nivel nacional. Según los datos revelados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al tercer trimestre de 2025 (septiembre), seis de sus municipios figuran entre las áreas urbanas donde sus habitantes se sienten más inseguros. Esta situación mantiene a la entidad en un foco rojo constante, superando la percepción promedio nacional.

Ecatepec y el liderazgo en la inseguridad percibida

Una vez más, Ecatepec se posiciona como el epicentro de esta problemática en el Edomex y se consolida entre las cinco ciudades del país con la mayor percepción de inseguridad. Su cifra es un llamado de atención sobre la urgencia de estrategias de seguridad efectivas y perceptibles para la ciudadanía.

  • Ecatepec: Lidera la lista estatal con un 84.4% de su población (de 18 años y más) que considera inseguro vivir en su ciudad.
  • A nivel nacional, Ecatepec se codea con áreas de alta preocupación, superado por Culiacán Rosales (88.3%), Irapuato (88.2%), y Chilpancingo de los Bravo (86.3%), y ligeramente por encima de Cuernavaca (84.2%).
  • El contexto es alarmante, pues la mayoría de las áreas urbanas mexiquenses tienen una percepción de inseguridad superior al 63%, que fue el promedio nacional en septiembre de 2025.

seguridad edomex 2

El mapa de inseguridad en el Estado de México

El informe de la ENSU de septiembre de 2025 detalla cuáles son los municipios del Edomex donde la sensación de peligro es más palpable, evidenciando una preocupación generalizada en el Valle de México.

Municipio

Percepción de Inseguridad (septiembre 2025)

Ecatepec

84.4%

Naucalpan

82.1%

Chimalhuacán

81.9%

Cuautitlán Izcalli

81.7%

Tlalnepantla de Baz

80.3%

Toluca

75.6%

Se observa un aumento notable en la percepción de inseguridad en Tlalnepantla al comparar los datos con septiembre de 2024.

En contraste, Naucalpan logró registrar una disminución significativa en la percepción de inseguridad durante el mismo periodo interanual.

seguridad edomex 1

Contrastes: Municipios con menor percepción de riesgo

A pesar del panorama adverso, existen áreas en el Estado de México que han logrado mantener una percepción de inseguridad más cercana al promedio nacional o incluso por debajo, ofreciendo un rayo de esperanza y marcando la pauta para otras localidades.

  • Nezahualcóyotl: Registró un 60.8%, ubicándose por debajo del promedio nacional (63%).
  • Atizapán de Zaragoza: Destaca con una de las cifras más bajas de la entidad, alcanzando un 49.9% de percepción de inseguridad.

Estos resultados muestran que una gestión de seguridad enfocada puede incidir positivamente en la tranquilidad percibida por los ciudadanos, un factor clave para la calidad de vida y el desarrollo social.

Huixquilucan, polo de inversión: Atrae más de 2 mil 650 mdd y un nuevo proyecto Aston Martin Residences

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2025
  • Romina Contreras Carrasco, destacó que la llegada de estas inversiones es un testimonio de la confianza del sector privado. 

Gracias a una estrategia municipal enfocada en la agilización de trámites, la certeza jurídica y un entorno seguro, el municipio de Huixquilucan ha logrado atraer una cifra récord de dos mil 650 millones de dólares en inversión privada. Este éxito, que lo posiciona como el polo de desarrollo más importante del Valle de México y del centro del país, se reafirma con la presentación de "Aston Martin Residences Bosque Real", un proyecto inmobiliario de ultra lujo que representa más de 150 millones de dólares adicionales.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que la llegada de estas inversiones es un testimonio de la confianza del sector privado en su administración. La alcaldesa enfatizó el crecimiento sostenido del municipio, impulsado por una fuerte inversión en obra pública y seguridad, así como un manejo financiero responsable.

romina inversion 2

¿Qué estrategias y factores han posicionado a Huixquilucan como un polo de inversión tan atractivo?

El impresionante logro de Huixquilucan de atraer dos mil 650 millones de dólares en inversión privada es resultado de una combinación de políticas públicas y condiciones estructurales favorables. La presidenta municipal, Romina Contreras, señaló que su gobierno ha implementado estrategias para agilizar la apertura de empresas y reducir los trámites, lo que facilita la llegada de capital. Además, el municipio ofrece certeza a la iniciativa privada al contar con un territorio seguro, una sólida gobernanza, un manejo adecuado de las finanzas públicas y un desarrollo permanente de infraestructura.

En palabras de la alcaldesa:

"Huixquilucan está en constante crecimiento, tenemos, en estos cuatro años de gobierno, una inversión de más de mil 100 millones de pesos en obra pública y 330 millones en seguridad pública; factores que nos posicionan como un municipio atractivo para la inversión".

¿Qué representa el proyecto "Aston Martin Residences Bosque Real" para el municipio y la región?

La llegada de "Aston Martin Residences Bosque Real" a Huixquilucan es un hito significativo, no solo por la inversión de más de 150 millones de dólares, sino por lo que representa en términos de prestigio y desarrollo. 

Este proyecto marca un antes y un después para la región, ya que Huixquilucan se convierte en el segundo territorio a nivel mundial (después de Miami, Florida) en albergar un desarrollo residencial de la icónica marca automovilística británica. Este ambicioso proyecto, considerado el más importante para Bosque Real hasta la fecha, promete redefinir los estándares de la industria residencial de lujo.

romina inversion 3

¿Cómo ha fortalecido la alianza entre el gobierno municipal y Grupo Bosque Real la plusvalía de la zona?

La relación entre el gobierno de Huixquilucan y Grupo Bosque Real ha sido clave para el desarrollo y la valorización del territorio. Desde 2016, esta alianza ha permitido un crecimiento conjunto que se refleja directamente en la plusvalía inmobiliaria. La presidenta Romina Contreras destacó que un desarrollo como este, que inició con una plusvalía de 16 mil pesos el metro cuadrado, hoy se cotiza en 100 mil pesos, demostrando el impacto positivo de la colaboración público-privada.

Marcos Salame, de Grupo Bosque Real, elogió la gestión municipal:

"Huixquilucan es el mejor municipio que existe en todo el país y agradeció el apoyo brindado al Grupo Bosque Real por parte del gobierno municipal, encabezado por Romina Contreras, por lo que aseguró que seguirá invirtiendo, para continuar como un territorio próspero."

¿Qué impacto se espera en términos de empleo y economía con estas nuevas inversiones?

La inversión de Aston Martin Residences y la continua llegada de capital privado a Huixquilucan prometen un impacto significativo en la economía local y la generación de empleo. El vicepresidente de Grupo Bosque Real, León Salame, subrayó que este nuevo proyecto no solo refrenda el trabajo conjunto, sino que permitirá "generar miles de fuentes de empleo y una derrama económica muy importante".

La presencia de una marca de ultra lujo como Aston Martin eleva el perfil del municipio, consolidándolo como un destino atractivo para futuras inversiones y, consecuentemente, para el bienestar de sus habitantes.

¡Adiós al estigma! Proponen licencias escolares y laborales por dolores menstruales en Edomex

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2025
  • Estas iniciativas buscan eliminar un obstáculo silencioso pero significativo en el desarrollo educativo y profesional de las mujeres.

En un esfuerzo por combatir la desigualdad de género y garantizar el derecho a la educación y al trabajo en condiciones dignas, diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), Rocío Alexia Dávila Sánchez y Krishna Karina Romero Velázquez, han presentado iniciativas que buscan conceder licencias o permisos justificados por dismenorrea (dolores menstruales incapacitantes) a niñas estudiantes y mujeres trabajadoras en México.

La propuesta surge ante la preocupante realidad de que los dolores menstruales obligan a muchas niñas, especialmente en zonas marginadas, a faltar a la escuela, y generan serias dificultades en el desempeño laboral y cotidiano de miles de mujeres. Estas iniciativas buscan eliminar un obstáculo silencioso pero significativo en el desarrollo educativo y profesional de las mujeres.

congreso menstruacion 2

¿Cómo se busca garantizar el derecho a la educación de las niñas con dismenorrea?

La iniciativa presentada por la diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez, y respaldada por el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, propone reformar la Ley de Educación para que las niñas que sufren dismenorrea puedan justificar sus inasistencias por motivos de salud menstrual. El objetivo es que las ausencias derivadas de síntomas incapacitantes sean validadas sin afectar su desempeño académico ni generar sanciones disciplinarias. Además, se contempla que:

  • En caso de que la inasistencia coincida con actividades de evaluación u obligaciones escolares, las menores tendrán derecho a solicitar su reprogramación conforme a los lineamientos de la autoridad educativa estatal.

Según la congresista Dávila Sánchez, esta medida no crea privilegios, sino que "elimina desigualdades y busca asegurar la equidad de género". Como lo expresó en sesión deliberante:

"Se trata de garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad, conforme a lo establecido en el artículo tercero constitucional, que reconoce la educación como un derecho para todas y todos; y en el artículo primero, que prohíbe toda forma de discriminación, incluida aquella derivada del género o de condiciones de salud."

¿Qué beneficios se plantean para las mujeres trabajadoras que sufren dismenorrea?

La propuesta de la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, también respaldada por el legislador Pablo Fernández, se centra en el ámbito laboral. La iniciativa busca reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios para que las mujeres servidoras públicas que presenten dismenorrea incapacitante puedan recibir tres días de descanso remunerado al mes. Para acceder a este beneficio, la licencia por periodo menstrual se otorgaría únicamente cuando los síntomas sean incapacitantes, previa certificación médica emitida por un especialista del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, y deberá renovarse cada seis meses.

La diputada Romero Velázquez destacó la magnitud del problema en México:

"En México el 21 por ciento de las mujeres trabajadoras que tienen menstruación dolorosa o dismenorrea han tenido que faltar al trabajo o a dejar de realizar tareas importantes debido a esta condición, de acuerdo con datos de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por la organización #MenstruaciónDignaMéxico”.

congreso menstruacipn 3

¿Cuál es el impacto esperado de estas iniciativas, según los datos y la opinión de las mujeres?

Las propuestas se basan en datos contundentes que revelan la urgencia de estas medidas. La Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, de #MenstruaciónDignaMéxico, arroja cifras reveladoras:

  • Al menos el 50 por ciento de las mujeres menstruantes en México ha sufrido dismenorrea en algún momento de su vida.
  • El 20 por ciento de las trabajadoras menstruantes no cuenta con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual en sus centros laborales.
  • 9 de cada 10 adolescentes y mujeres encuestadas considera necesario implementar acciones como las iniciativas planteadas.

La legisladora Krishna Romero enfatizó el potencial impacto de su propuesta en el sector público del Estado, donde un gran porcentaje de las más de 377 mil personas que laboran son mujeres. La aprobación de estas reformas representaría un avance significativo hacia la equidad de género y el reconocimiento de la salud menstrual como un factor clave en el bienestar y desarrollo de mujeres y niñas en México.

San Francisco Putla florece con la cosecha de cempasúchil para Día de Muertos

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2025

  • Más de 4 mil productores impulsan la economía local y preservan una tradición ancestral

 

En el municipio de Tenango del Valle, Estado de México, la comunidad de San Francisco Putla se prepara para iniciar la cosecha de cempasúchil, la flor emblemática del Día de Muertos. A partir del 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre, más de 4,000 productores cortarán hasta 20 mil rollos diarios sobre 150 hectáreas de cultivo, en una labor que moviliza a toda la región.

Flor_de_Cemapsúchitl.png

🚛 De Tenango a todo México: una flor que une al país

La flor de cempasúchil cultivada en Putla se exporta a las 32 entidades federativas, con mayor demanda en la Ciudad de México. El destino más lejano es Tijuana, Baja California, donde los cargamentos deben llegar entre el 27 y 29 de octubre para garantizar su frescura en las centrales de abasto.

Además del cempasúchil, se cosechan flores como lili, nube, nardo, crisalea, polares, clavel y gladiola, que también forman parte de los altares y ofrendas en todo el país.

🤝 Trabajo comunitario y empleo temporal

Toda la comunidad de Putla —unos 10 mil habitantes— se dedica a la floricultura. Sin embargo, la demanda supera la capacidad local, por lo que se contrata mano de obra de Puebla y Veracruz para apoyar en el corte. Cada trabajador puede ganar hasta 7,000 pesos en seis días, si logra cortar mil rollos, pagados a 7 pesos cada uno.

“Esta es la mejor temporada para nosotros. El cempasúchil es la flor típica del Día de Muertos”, comenta el productor Alberto Carlos Colín Cabrera.

🌧️ Lluvias afectan la producción, pero fortalecen la tierra

Este año, las intensas lluvias provocaron la pérdida de hasta un 30% de la cosecha, según el productor Juan David Mejía Díaz. La flor caída se utilizará como abono natural, preparando la tierra para el siguiente ciclo agrícola.

📍 Distribución regional en el Valle de Toluca

La flor también abastece a municipios del Valle de Toluca como Toluca, Zinacantepec, Metepec, Tianguistenco, Ocoyoacac, Capulhuac, Lerma, Tenancingo y Villa Guerrero, consolidando su importancia en la región.

🌻 Turismo rural y venta directa

Los productores invitan al público a visitar las milpas de San Francisco Putla para cortar sus propios manojos de flor. El precio por rollo de cempasúchil recién cortado varía entre 50 y 120 pesos, dependiendo del tamaño y la calidad.

Esta actividad no solo fortalece la economía local, también promueve el turismo rural, el consumo responsable y el respeto por las tradiciones mexicanas.

 

Toluca refuerza la seguridad para disfrutar los conciertos del Festival del Alfeñique 2025

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 23 Octubre 2025
  • Gobierno municipal llama a la convivencia segura y ordenada en la explanada del Mercado Benito Juárez

 

Toluca, Estado de México; 23 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar una experiencia segura, alegre y accesible para todas las familias, el Gobierno de Toluca emitió una serie de recomendaciones para asistir a los conciertos del Festival del Alfeñique 2025, que se celebran en la explanada del Mercado Benito Juárez. El llamado incluye medidas de movilidad, cuidado personal y respeto al entorno.

Torre vigilancia toluca

🚦 Recomendaciones clave para asistentes
Para disfrutar de forma segura los conciertos de Alfeñique Rock, se sugiere:
• Utilizar transporte público o servicios de aplicación para facilitar el traslado.
• Llegar con anticipación al recinto.
• Comer e hidratarse adecuadamente antes del evento.
• Usar ropa abrigadora y cómoda.
• Dar prioridad a niñas, niños y personas mayores en zonas de acceso y descanso.

🚫 Objetos prohibidos para garantizar la seguridad

Está prohibido ingresar con:

  • Paraguas, mochilas grandes, envases de vidrio, aerosoles, drones, alcohol, mascotas y cinturones.
  • Cámaras profesionales, dispositivos electrónicos voluminosos, rayos láser, luces químicas, pilas externas y sustancias ilegales.

Estas medidas buscan evitar riesgos, mejorar la visibilidad y facilitar el flujo de personas durante los espectáculos.

👮‍♂️ Operativo de seguridad: saldo blanco y vigilancia reforzada

El alcalde Ricardo Moreno informó que, tras los conciertos de Los Tucanes de Tijuana, Siddhartha y Gloria Trevi, se reportó saldo blanco, sin incidentes graves ni robos. Se atendieron 45 casos de desmayos por cansancio, todos sin complicaciones.

“La zona deja atrás la etiqueta de insegura y se convierte en un punto de convivencia y buen ocio”, destacó el presidente municipal.

toluqueña 231025

🛡️ Más de 600 elementos resguardan el recinto

El director de Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón Monsalve, detalló que el operativo incluye:

  • 600 elementos desplegados (450 en el recinto y senderos seguros, 150 en circulación vehicular).
  • 3 torres de videovigilancia, 24 patrullajes con células de inteligencia.
  • Centro de mando móvil, 54 sobrevuelos con drones tácticos.
  • 2 filtros con tecnología de reconocimiento facial.

Se contempla aumentar el número de elementos para los próximos conciertos, reforzando el compromiso de brindar tranquilidad a los asistentes.

🌟 Recuperar los espacios públicos para el disfrute colectivo

Con estas acciones, el Gobierno de Toluca reafirma su compromiso de recuperar los espacios públicos como lugares de recreación, cultura y convivencia, fortaleciendo el tejido social y promoviendo el acceso seguro a eventos masivos.

concierto Gloria Trevi Toluca

 

  1. Arrancan el Alfeñique Rock, estas son las bandas que se presentarán en Toluca
  2. "Ley Malena" en el Edomex: Proponen tipificar la violencia ácida como delito autónomo con penas de hasta 33 Años
  3. Refuerzan el diálogo: Huixquilucan atiende propuestas y peticiones en la 5a Sesión de Cabildo Abierto
  4. Fuerzas federales y la Cobupem, buscan a los desaparecidos de Texcapilla

Página 3 de 170

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10