- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
El Gobierno de Huixquilucan convoca a jóvenes de entre 12 y 29 años a participar en la iniciativa “Fábrica de Emprendedores 2025”, que busca reconocer ideas innovadoras con impacto social y otorgar un capital semilla de 20 mil pesos a los cinco mejores proyectos.
👩💼 Impulso al talento joven en Huixquilucan
Durante la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, se aprobó por unanimidad esta convocatoria que promueve el emprendimiento juvenil como motor de desarrollo económico y social.
Los participantes deberán presentar sus proyectos ante un Jurado Calificador, que evaluará aspectos como originalidad, viabilidad, modelo de negocio, impacto social y retorno de inversión.
📋 Requisitos para participar en la Fábrica de Emprendedores 2025
Los interesados deben ser originarios o residentes de Huixquilucan y cumplir con los siguientes requisitos antes del 31 de octubre:
- Carta dirigida al jurado explicando el proyecto y el uso del capital semilla
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial (credencial de elector o vigente con fotografía)
- CURP e identificación del tutor (en caso de menores de edad)
- Comprobante de domicilio vigente
- Evidencias del emprendimiento (si ya está constituido)
- Asistencia obligatoria a una sesión de mentoría
📍La documentación se entregará en la Dirección General de la Juventud, ubicada en calle Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, de lunes a viernes en horario laboral.
⚠️ Quienes hayan sido ganadores en ediciones anteriores no podrán participar, para garantizar la equidad en la convocatoria.
💼 Presentación de proyectos ante el jurado
Los emprendedores serán convocados a la sede de la “Fábrica de Emprendedores 2025” para realizar una presentación de ventas de máximo tres minutos, donde expondrán su propuesta ante el jurado.

💸 Huixquilucan aprueba campaña “El Buen Fin 2025” con descuentos en el impuesto predial
En la misma sesión de Cabildo, se aprobó la campaña extraordinaria “El Buen Fin 2025”, que se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre, en beneficio de las personas con rezago en el pago del impuesto predial.
La presidenta municipal Romina Contreras informó que se otorgarán condonaciones de hasta el 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, como parte del compromiso del gobierno local con la economía familiar.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Los ciudadanos resienten el impacto directo en sus gastos diarios, especialmente ante un servicio cuya calidad es frecuentemente cuestionada.
A partir del 15 de octubre, los habitantes del Estado de México enfrentan un nuevo ajuste económico: el aumento de la tarifa del transporte público. La Secretaría de Movilidad (Semov) del estado oficializó la modificación en la Gaceta del Gobierno, ajustando los costos en sus modalidades colectiva y mixta.
Este incremento, argumentado por la Semov para "garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, ha generado controversia entre los usuarios. Mientras la autoridad busca mejorar las condiciones operativas, los ciudadanos resienten el impacto directo en sus gastos diarios, especialmente ante un servicio cuya calidad es frecuentemente cuestionada.

¿De cuánto es el nuevo costo del pasaje para los mexiquenses?
El aumento afecta a los 125 municipios del Edomex y se aplica de manera diferenciada según el tipo de servicio y la distancia recorrida:
- Tarifa colectiva general:
- Pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.
- A partir del sexto kilómetro, se cobrarán 25 centavos por kilómetro adicional, con redondeo a 50 centavos para facilitar el cobro.
- Tarifa del servicio mixto (Sur del Edomex):
- Este servicio, capaz de trasladar hasta cinco personas a la vez y que opera principalmente en zonas rurales del sur, pasó de 9 a 11 pesos por los primeros diez kilómetros. Aplica en municipios como Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.
- Mexibús y Mexicable:
- El viaje en Mexibús subió de 9 a 10 pesos.
- El viaje en Mexicable también aumentó a 10 pesos.
- La tarifa del corredor Chimalhuacán-Chicoloapan (Línea 3A del Mexibús) será de 9 pesos.
- La Tarjeta Movimex ahora costará 15 pesos.
¿Quiénes están exentos del aumento de la tarifa o tienen descuento?
A pesar del incremento general, el acuerdo de la Semov mantiene tarifas preferenciales y exenciones de pago para grupos específicos de la población, asegurando que el golpe económico no afecte a los sectores más vulnerables.
- Exenciones:
- Los niños menores de cinco años pueden viajar sin costo y ocupar un asiento.
- Tarifas preferenciales y descuentos:
- Las personas adultas mayores conservarán una tarifa preferencial de 12 pesos, siempre y cuando, presenten su credencial del INAPAM.
- Se mantienen los descuentos vigentes para estudiantes.
- Las personas con discapacidad conservan sus descuentos.
- La tarifa para estudiantes en Mexibús/Mexicable sube a 7 pesos.
- La tarifa Mujeres Bienestar en Mexibús/Mexicable sube a 9.50 pesos.
¿Cómo puedo reportar anomalías en el servicio de transporte público?
Ante el visible descontento ciudadano por el aumento, nuestra página (Informativo Mexiquense) ha recibido reportes de anomalías por parte de los choferes. Para facilitar la denuncia de estas faltas, la Secretaría de Movilidad dispone de varios canales de contacto:
- Teléfono: 800 999 0025
- WhatsApp: 722 228 0498
- Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Chatbot MoviMex: 722 226 9313
Para utilizar el Chatbot MoviMex, solo debes seguir estos sencillos pasos:
- Registra el número +52 722 226 93 13 como contacto telefónico.
- Escribe la palabra "Hola" para que el asistente virtual despliegue el menú de opciones.
- Selecciona la opción "Reporta mal servicio en Mexicable y Mexibús" (la opción funciona para todo el transporte).
- Da clic en el enlace desplegado e ingresa los datos solicitados (nombre, teléfono, correo electrónico y descripción del suceso).
- El sistema generará un número de folio para dar seguimiento a tu reporte.
¿Qué otros trámites puedo consultar con el Chatbot MoviMex?
Además de ser un canal para reportar anomalías, la herramienta digital MoviMex sirve como asistente para diversos trámites y consultas de la Semov:
- Consultar información sobre cómo tramitar o renovar la licencia de conducir en el Edomex.
- Solicitar asesoría para realizar de manera eficiente otros trámites de movilidad.
- Revisar el tabulador de costos por el servicio de grúas y corralones.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El alfeñique tiene un origen muy antiguo; su nombre proviene del término árabe al-fanid.
La LXII Legislatura mexiquense otorgó un merecido reconocimiento a una de las tradiciones más coloridas y dulces del Estado de México. El dulce de alfeñique de Toluca, en todas sus variedades y junto a las confituras vinculadas a su feria, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Este dictamen no es solo un acto simbólico, sino un compromiso público y social para la salvaguarda y difusión de esta costumbre artesanal.
La iniciativa, impulsada por el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, busca preservar la memoria de las familias alfeñiqueras cuyo esfuerzo mantiene viva esta práctica, una fusión de orígenes árabes, coloniales y prehispánicos.

¿Qué implica esta declaratoria para el dulce de alfeñique?
La declaratoria convierte el fomento, la conservación, la promoción y la salvaguarda de esta tradición en un asunto de interés público y social para la entidad. Más allá del reconocimiento, se establecen obligaciones claras para las autoridades.
De acuerdo con el dictamen, el Ayuntamiento de Toluca, en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, deberá tomar las medidas necesarias para garantizar la viabilidad y permanencia de esta tradición. La legisladora Paola Jiménez Hernández (morena) enfatizó la importancia de este compromiso:
"Reconocer esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México no es un acto simbólico, sino un compromiso. Un compromiso con la identidad de Toluca, con nuestras y nuestros maestros alfeñiqueros, con las generaciones que han mantenido encendida la llama de esta costumbre y con quienes seguirán moldeando el azúcar con forma de amor, fe y pertenencia".
Diputadas como Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) y Ruth Salinas Reyes (MC) coincidieron en que esta distinción representa un acto de justicia y un homenaje a los artesanos que han mantenido viva esta dulce herencia.

¿Cuál es el origen histórico de esta dulce tradición?
El alfeñique, que es una confitura a base de azúcar cocida y moldeada, tiene un origen muy antiguo. Su nombre proviene del término árabe al-fanid. Este dulce llegó a México durante la época colonial y se fusionó con las tradiciones prehispánicas, evolucionando hasta convertirse en el dulce típico que hoy conocemos.
La historia regional del alfeñique en Toluca data de 1630, cuando Francisco de la Rosa obtuvo la autorización para elaborarlo. Según el cronista Francisco Estrada, los primeros alfeñiques representaban borreguitos como símbolo de gratitud religiosa, aunque con el tiempo la variedad de figuras se expandió considerablemente.
Actualmente, el dulce de alfeñique no solo incluye las clásicas calaveritas de azúcar, sino también:
- Borregos, ataúdes y cruces.
- Figuras de venados y miniaturas de alimentos.
Una gran variedad de dulces típicos como frutas cristalizadas, dulce de pepita, acitrón, y turrones.
¿Dónde y cuándo se celebra la Feria del Alfeñique?
La feria, que es el marco perfecto para esta manifestación cultural, se celebra de manera ininterrumpida en Toluca desde 1932.
La sede principal de esta festividad son los emblemáticos Portales del centro histórico —Reforma, Madero y 20 de Noviembre—. La feria tiene lugar desde octubre hasta los primeros días de noviembre, coincidiendo con la celebración de Día de Muertos. Durante estas semanas, se instalan decenas de puestos que transforman el corazón de la capital mexiquense en un mosaico de colores, formas y sabores.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Habrá concurso y pasarela
Toluca, Estado de México, 16 de octubre de 2025.- Se abrieron las inscripciones para el concurso y pasarela Drag en Toluca con temática de Día de Muertos.
El registro para el certamen "CatriDrag" es totalmente gratuito y termina el 21 de octubre, informó el Ayuntamiento de Toluca.
La temática será Catrinas; por lo que la comunidad Drag podrá expresarse y mostrar su talento y creatividad plasmadas en la tradición de Día de Muertos.

Premios
Los tres premios lugares recibirán premios en efectivo.
Primer lugar: $3,000
Segundo Lugar: $1,500
Tercer lugar $1,000
El performance se llevará a cabo el próximo 24 octubre, a las 17:00 horas, en la Concha Acústica.
Cada participante contará con un tiempo máximo de 7 minutos para su presentación y se calificará el diseño del vestuario, maquillaje, caracterización, desempeño escénico y coherencia con la tradición.
Si te interesa participar deberás llenar el formulario https://forms.gle/Yj5pGrDLnF7FQByA7; o comunicarte a través de las redes sociales de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Ricardo Moreno impulsa vialidades seguras con inversión superior a 220 millones de pesos
Toluca, Estado de México, 15 de octubre de 2025.– El Gobierno Municipal de Toluca, encabezado por el presidente Ricardo Moreno, dio inicio a un programa histórico de bacheo que abarca las 48 delegaciones del municipio, con una inversión total de 221 millones 476 mil 250 pesos. Esta acción busca mejorar la infraestructura vial con transparencia, planeación y visión a largo plazo.

48 frentes y 61 brigadas trabajan simultáneamente
Durante la conferencia de prensa La Toluqueña, el alcalde informó que se desplegaron 48 frentes y 61 brigadas para atender calles y avenidas prioritarias. El arranque se realizó de forma simultánea en todas las delegaciones, con enlaces en vivo vía Zoom desde puntos como La Maquinita, Calixtlahuaca, San Buenaventura, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, Ciudad Universitaria, Morelos, Capultitlán, Seminario, Santa Ana Tlapaltitlán y Del Parque.
Procesos de bacheo bajo norma SCT
El personal especializado explicó que los trabajos se realizan con alta calidad y bajo la norma de la SCT, incluyendo:
- Identificación del bache
- Corte y demolición
- Limpieza de la caja
- Colocación de liga y asfalto
- Compactación final
Transparencia en licitaciones y supervisión ciudadana
Ricardo Moreno subrayó que todos los contratos fueron licitados públicamente, sin adjudicaciones directas, y contaron con la participación de testigos sociales, el Órgano Interno de Control y observadores ciudadanos, quienes supervisaron cada fase del proceso.
Resultados de la primera etapa y proyección al cierre de año
El director general de Obras Públicas, Maximino Bueno, informó que la primera etapa, concluida en mayo, permitió atender 14,262 baches, más 8,614 por parte de la Dirección General de Servicios Públicos, sumando un total de 22,876 baches reparados.
La segunda etapa contempla intervenciones diarias en 48 puntos hasta el 31 de diciembre de 2025, con recursos provenientes de:
- 109 millones 778 mil 727 pesos de fondos propios
- 111 millones 697 mil 522 pesos del Programa FAISMUN
Toluca apuesta por vialidades seguras y orden urbano
Con esta iniciativa, el Gobierno de Toluca reafirma su compromiso con un municipio más ordenado, transitable y seguro, garantizando certeza y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Fotos e Información: Ayuntamiento de Toluca

