- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
En las primeras horas de este domingo 19 de octubre ha llovido de manera fraca en regiones del Estado de México como Tejupilco, Valle de Bravo, Toluca, Lerma, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Amecameca, informa la Comisión Nacional del Agua.
Para Toluca se pronostica una temperatura máxima de 21° Celsius y cielo soleado.
En Tenango del Valle se prevé una temperatura máxima de 21° Celsius con cielo soleado.
Valle de Bravo tiene el pronóstico de una temperatura máxima de 26° Celsius con cielo medio nublado.
Ixtlahuaca tiene un pronóstico de temperatura máxima de 22° Celsius con cielo soleado.
Y para Ecatepec se pronostica una temperatura máxima de 24° Celsius con cielo soleado.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Arturo Callejo.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- La visita estará marcada por un estricto reglamento implementado por la Conanp, buscando revertir el grave deterioro ambiental y los riesgos de seguridad.
Por: Arturo Callejo
A partir de este sábado 18 de octubre, uno de los destinos naturales más emblemáticos del Estado de México, el volcán Xinantécatl (conocido popularmente como Nevado de Toluca), reabre sus puertas al público; sin embargo, la visita estará marcada por un estricto reglamento implementado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), buscando revertir el grave deterioro ambiental y los riesgos de seguridad.
La reapertura llega con un cambio radical: se prohíbe el acceso vehicular más allá del Parque de Los Venados en Zinacantepec. Esto significa que los paseantes deberán recorrer a pie los cinco kilómetros restantes que conducen al cráter de la montaña, cuya cima alcanza los 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar.
Esta medida busca proteger el ecosistema y la seguridad, luego de incidentes críticos como el desbarrancamiento de una camioneta en agosto, que cobró una vida y dejó heridos a 11 paseantes. La Conanp enfatiza que el Xinantécatl no es solo un atractivo turístico, sino un ecosistema vital que provee agua a más de 50 municipios y es clave en la mitigación del cambio climático.
“Proporciona (el Nevado de Toluca) servicios ecosistémicos como el suministro de agua, que abastece a más de 50 municipios; la regulación del clima y la mitigación del cambio climático a través de la captura de carbono; la conservación de la biodiversidad al ser refugio de múltiples especies endémicas y de alto valor ecológico; la recarga de acuíferos y la protección del suelo”, subraya la Conanp.

¿Cómo y cuándo se puede visitar el Nevado de Toluca?
La montaña mexiquense podrá ser visitada de martes a domingo, en un horario acotado de 8:00 a 15:00 horas, es decir, las autoridades solo autorizan un lapso de siete horas para la visita.
El acceso estará permanentemente vigilado por elementos de Alta Montaña de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Conanp, para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas y la seguridad de los visitantes, especialmente al emprender la larga caminata.
¿Qué ropa y calzado es recomendado llevar para el ascenso?
Las nuevas condiciones de la Conanp son muy claras respecto al atuendo:
- Es obligatorio llevar calzado de montaña antiderrapante. Queda estrictamente prohibido subir con tenis o cualquier otro tipo de calzado no apropiado para el ascenso o descenso a gran altura.
- Se debe usar ropa térmica de tres capas (como camiseta, sudadera y chamarra) para protegerse de las bajas temperaturas.
- Además, se debe llevar protector solar, lentes oscuros e ir debidamente hidratado, llevando agua suficiente para el recorrido a pie.
Se hace un llamado urgente a las personas con problemas cardiacos o respiratorios para que se abstengan de visitar el Nevado de Toluca, debido a la altitud extrema.

¿Por qué se implementaron estas restricciones?
Las regulaciones responden al deterioro acelerado de la zona en años recientes. Anteriormente, era común observar un flujo descontrolado de 14 mil 793 vehículos en una sola temporada, que llegaban hasta parajes como “Las Cadenas”.
El ascenso masivo y desorganizado trajo consigo graves problemas:
- La basura y los desperdicios de comida se amontonaban por doquier.
- Paseantes cortaban la flora endémica, como la rosa de la montaña, e incluso volaban drones que afectaban a aves como aguilillas, tecolotes y halcones.
- Personas subían con mascotas (perros), ingerían bebidas embriagantes y usaban ropa inadecuada, poniendo en riesgo su vida.
Expertos del Tecnológico Regional de Toluca han advertido que el impacto de estas malas prácticas ha contribuido a que la montaña haya dejado de nevar intensamente en la última década.

¿Se podrá subir con mascotas o perros de compañía?
No, el acceso es únicamente para personas. La nueva normativa subraya que no se podrá subir con animales de compañía o mascotas, como son los perros.
Esta restricción es parte de un esfuerzo integral para proteger el ecosistema y la fauna local, evitando que las mascotas introduzcan enfermedades o alteren el comportamiento de las especies endémicas. La Conanp busca así asegurar la conservación de la biodiversidad en este refugio ecológico de alto valor.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- En Ecatepec el termómetro llegará a una máxima de 24° Celsius.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Sonia Álvarez
En horas recientes ha llovido de manera fuerte con descargas eléctricas en las regiones mexiquenses de Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Amecameca, Chimalhuacán, Lerma, Toluca y Valle de Bravo.
En Toluca se pronostica una temperatura máxima de 20° Celsius con 35 por ciento de posibilidades de lluvia.
Para Tenango del Valle se estima una temperatura máxima de 19° Celsius con 40 por ciento de probabilidades de lluvia.
En Ixtlahuaca el termómetro llegará posiblemente a los 22° Celsius con cielo medio nublado.
Jilotepec tiene prevista una temperatura máxima de 22° Celsius y cielo medio nublado.
Y en Ecatepec el termómetro llegará a una máxima de 24° Celsius con cielo mayormente soleado.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Totalmente gratis, realizarán prueba para detectar cáncer de mama
- DIF de Toluca implementa la tecnología iBreastExam
Por: Arturo Callejo y Sonia Álvarez
En Toluca, el cáncer de mama es la principal causa de muerte entre las mujeres, con un 22 por ciento con relación al resto de tipos de cáncer, como es el de piel, la leucemia, el de hígado, estómago y colon, que también predominan entre los habitantes de la capital mexiquense.
Las delegaciones donde predomina este tipo de padecimiento es en la zona norte, como son San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán.
De acuerdo con la Dra. Brenda Montserrat González Dorasco, jefa del Departamento de Atención Primaria a la Salud del Sistema Municipal DIF Toluca estas son las zonas más vulnerables y las más marginadas de la Ciudad lo que posiblemente favorece el cáncer de mama aunado a factores como el ritmo acelerado en la vida cotidiana, una mala alimentación y el estrés
Indicó que lamentablemente muchas de las detecciones que se tienen son muy avanzadas y la falta de detección oportuna dijo se da principalmente porque entre la población hay mucho tabú respecto a los temas que tienen que ver con la salud de la mujer y muchas de las veces se piensa que algunas alteraciones anormales son por la menopausia y evitan los chequeos.

¿En qué lugar puedes hacerte un chequeo de forma gratuita?
A través de la campaña de detección de cáncer de mama el DIF municipal de Toluca las mujeres interesadas en hacerse este tamizaje con la tecnología iBreastExam podrán asistir a cualquiera de los 11 centros de salud que tiene el sistema DIF municipal de Toluca ubicados en El Seminario, Cacalomacán, San Pedro Totoltepec, San Juan Tilapa, El cerrillo Vista Hermosa, Ocho Cedros, San Pedro Autopan, San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcoltitlán y Sauces durante este mes o cualquier otro día.
En un horario de 9:00 a 16:00 horas, podrán realizarse la aplicación del estudio con la tecnología iBreastExam, con el que se proyecta llegar de forma gratuita a un universo de ocho mil mujeres de los 30 años de edad en adelante con posibilidades de aplicar a las jóvenes de 20 años.
A través de estas jornadas de salud masivas también se ofrecerán también servicios de orientación, atención médica y acciones de prevención dirigidas a la detección temprana de esta enfermedad, reafirmando el compromiso con la salud y bienestar de las mujeres.
¿Cómo funciona la tecnología iBreastExam?
Es un dispositivo tecnológico con el cual tres especialistas escanean el tejido mamario para detectar o descartar posible cáncer de mama a través de un teléfono celular. Este es un tipo de tamizaje muy ajeno a las mastografías y se pueden realizar de 30 a 40 pruebas en un día.
De acuerdo con el director de Salud y Bienestar Familiar del DIF Toluca, Mario Jiménez Jaimes, esta prueba de cáncer de mama no causa dolor, pues solo se pasa por encima de las mamas y el resultado está listo en 20 minutos promedio.
“Este es un dispositivo médico portátil e indoloro que utiliza sensores de presión dinámicos para medir la elasticidad del tejido mamario. El examen es rápido, no utiliza radiación”, detalló.

¿Tienes 40 o más?
Identificar el Cáncer de mama en etapas iniciales abre opciones de tratamiento menos agresivas y aumentan las posibilidades de cura, si tienes 40 años o más acude a tu unidad de salud para realizarte una mastografía o si detectas bolitas, endurecimiento o hundimientos, cambio de tamaño o forma, secreción de pus o sangre del pezón, ardor o enrojecimiento. acude inmediatamente a tu médico.
Recuerda que octubre es un mes para honrar la vida, la fortaleza y la esperanza. Un tiempo para abrazar a todas las mujeres que han transitado por el cáncer de mama y recordar que cada historia merece ser escuchada, celebrada y acompañada, pero sobre todo para prevenir.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Te encantan los tacos de cecina. No puedes dejar de visitar Tenango en noviembre.
- Saborea la historia y comparte el orgullo de un pueblo que se convierte en herencia cultural.
Por: Arturo Callejo y Sonia Álvarez
El próximo 15 y 16 de noviembre en San Francisco Tepexoxuca, conocido como la capital mundial de la cecina en el municipio de Tenango del Valle se llevará a cabo la quinta edición de la Feria de Cecina, por lo que no puedes dejar de ir a saborear un taco de este exquisito alimento.
En un horario de 11:00 a las 21:00 horas podrás encontrar además de los tradicionales tacos con papas y cebolla, torta de cecina, quesadillas, gorditas, cecina en chile verde, tortitas de cecina deshebrada, botana de cecina o su presentación adobada o enchilada como la mayoría la conoce. También habrá venta de Chorizo, verde, rojo, habanero con chipotle, arrachera y bistec de cerdo.
Como una mezcla de lo cultural y lo gastronómico esta edición contará con una amplia cartelera de actividades culturales, artísticas y gastronómicas, que combinará sabor, diversión, cultura y tradiciones con la venta de pan, dulces típicos de bebidas como la tradicional “piña de Tenango” así como de distintas artesanías a través de la participación de 16 talentos locales y regionales.
En estos dos días de fiesta culinaria se esperan alrededor de 10 mil visitantes de los municipios originarios de Tenango, así como de municipios aledaños como Tenancingo, Toluca, Calimaya, Metepec, Santa María Rayón e incluso de la Ciudad de México quienes podrán deleitar el paladar con más de 20 productores de cecina originarios de Tepexoxuca.

¿Qué más habrá en la feria?
Después de disfrutar de un buen platillo de cecina podrás disfrutar del baile el día 15 de noviembre con el Grupo Niche mientras que el segundo día, domingo 16 día se estará presentando Grupo Odisea para ello se contará con una amplia zona de estacionamiento.
¿Cuál es la historia de la cecina en Tepexoxuca?
María del Pilar Reyes Espinoza, directora de Cultura y turismo de Tenango del Valle, señaló que, de acuerdo con una genealogía de las familias productoras de cecina, se tienen más de 50 años con esta labor con 200 talleres en la localidad; mientras que 80 por ciento de la población de Tepexoxuca se dedica a la comercialización de este tipo de alimento
En palabras del artesano gastronómico Salvador Pérez Orihuela, la cecina empezó a comercializarse en carnicerías con 20 productores ceniceros, posteriormente los comerciantes comenzaron a llevarla a Toluca y a Santiago Tianguistenco y con el aumento de la demanda a la fecha ya se distribuye con municipios y estados vecinos como Morelos, Querétaro, Puebla, Guerrero y Michoacán.
En el plano internacional la comunidad de San Francisco Tepexoxuca también es conocida y reconocida con la exportación de carne a Estados Unidos y del trabajo de los compatriotas originarios de Tenango que radica en el extranjero y que se dedica a esta labor aprendida en territorio mexiquense.

¿Cómo se hace la cecina?
El proceso de la carne se hace a mano con cuchillas de 60 centímetros y al tacto de la mano se va procesando a esta forma se le da el nombre de “tasajear” y por ser un proceso a mano es artesanal.
Una vez tasajeada la cecina se le va poniendo sal y se deja que haga su trabajo, posteriormente se le unta el aceite comestible y ya se puede poner a la venta en el mercado.
La cecina se saca especialmente de la pierna de la res, de la contracara y del aguayón toda esta parte esta apta para sacar la mejor pieza de carne.
¿Cuáles serán las sorpresas para el próximo año en la feria?
En la edición de esta feria 2026, se espera que aunado a todo lo que ya se presentó se lleven a cabo los tradicionales temazcales para la gente que busque relajarse y disfrutar de este calorcito natural apostando el turismo del bienestar de igual forma se busca celebrar la fiesta del padre Jesús de semana Santa.
- Huixquilucan lanza “Fábrica de Emprendedores 2025” para impulsar proyectos juveniles
- ¿Cómo puedo denunciar anomalías en el transporte público en el Edomex y qué municipios costará 14 pesos?
- La dulce herencia de Toluca: El alfeñique es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Edomex
- Toluca tendrá pasarela Drag de Día de Muertos