
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Los trabajos se centran en la fachada y el campanario principal.
- La obra busca preservar la estructura y su valor histórico.
La fachada y el campanario principal de la iglesia de la Santa Veracruz, una de las más antiguas e icónicas del centro histórico de Toluca, están siendo restaurados. La obra, que busca preservar la estructura y su valor histórico, se pudo constatar por el equipo de Informativo Mexiquense.
A pesar de los trabajos en curso, el recinto religioso permanece abierto al público, permitiendo que las celebraciones y ceremonias continúen con normalidad.
Detalle de los trabajos de restauración
Los trabajos se centran en la fachada y el campanario principal, que actualmente está cubierto por una malla de protección.
Esta medida no solo permite una restauración más minuciosa, sino que también garantiza la seguridad de los transeúntes y evita la caída de material.
Los esfuerzos buscan devolverle su esplendor a la iglesia, que es un punto de referencia y un lugar de encuentro para la comunidad de Toluca, que acude a ella para celebrar bodas, bautizos, misas y otras festividades.
Un símbolo histórico en la capital mexiquense
La iglesia de la Santa Veracruz es un pilar de la historia y la cultura de Toluca. Su antigüedad la coloca entre las iglesias más importantes de la capital mexiquense, junto a otros templos emblemáticos como la iglesia del Carmen, la de la Merced y la de San Diego.
La restauración de este patrimonio no solo es un acto de conservación, sino también un recordatorio de la riqueza histórica que se resguarda en el corazón del Estado de México.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- DIFEM busca garantizar el derecho de los menores a crecer en un entorno lleno de amor, cuidado y seguridad.
- La convocatoria para este periodo está dirigida a una amplia variedad de familias y personas.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) abrió el tercer periodo de recepción de solicitudes de adopción de 2025. A través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), el DIFEM busca garantizar el derecho de los menores a crecer en un entorno lleno de amor, cuidado y seguridad.
Este proceso se presenta como una oportunidad para quienes deseen integrar a sus vidas a un niño, niña o adolescente, y acompañarlos en la construcción de un proyecto de vida sólido y lleno de confianza.
Proceso abierto a diversos modelos de familia
La convocatoria para este periodo está dirigida a una amplia variedad de familias y personas, con el objetivo de encontrar el mejor hogar posible para los menores. El DIFEM ha hecho un llamado a:
- Parejas casadas o en concubinato.
- Familias homoparentales.
- Personas solteras.
Las personas interesadas que residan en el Estado de México podrán iniciar su trámite del 8 al 22 de septiembre. Durante este periodo, se emitirán 150 fichas. Es indispensable acudir en persona con una identificación oficial a la Subdirección de Adopciones y Familias de Acogida, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.
Pasos para el proceso de adopción
El camino hacia la adopción es un proceso cuidadoso y acompañado por expertos. El DIFEM diseñó una serie de etapas para asegurar que cada adopción sea un éxito para todas las partes involucradas; e procedimiento incluye:
- Entrevistas de prevaloración y talleres de inducción.
- Valoraciones médicas, psicológicas y de trabajo social.
- Convivencias y un periodo de acogimiento preadoptivo.
Todo el proceso cuenta con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario, garantizando un seguimiento profesional. La adopción se formaliza con una sentencia judicial y el registro oficial, seguido de una etapa de seguimiento para asegurar la correcta integración de los menores en sus nuevas familias.
Para quienes buscan más información, la recepción de solicitudes se realizará en la sede de la PPNNA, ubicada en: calle Andrés Quintana Roo s/n, piso 1, puerta 14, Col. Villa Hogar, C.P. 50170, Toluca, Estado de México. También pueden comunicarse al 722 227 4705, ext. 111, o enviar un correo a

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- De los 55 nuevos cargos de juezas y jueces, 34 son mujeres y 21 hombres.
- En las 30 magistraturas, 16 son mujeres y 14 hombres, alcanzando un 53%.
En un evento histórico que marca un hito para la administración de justicia en el Estado de México, la 62 legislatura local tomó protesta a 91 nuevos jueces y magistrados. Este acto solemne, celebrado en la Cámara de Diputados, oficializó la incorporación de nuevos impartidores de justicia que se encargarán de casos en las materias civil, judicial, laboral y familiar, con el objetivo de fortalecer el sistema judicial de la entidad.
La ceremonia fue presidida por la mesa directiva, encabezada por la diputada de Morena, Martha Azucena Camacho Reynoso, quien tomó la protesta al magistrado-presidente Héctor Macedo García, seguido del juramento de los 90 funcionarios restantes en grupos.
Un hito en paridad de género y diversidad judicial
La nueva integración del Poder Judicial mexiquense destaca por un notable avance en materia de paridad de género. El Magistrado-presidente Héctor Macedo García detalló las cifras que reflejan este compromiso: de los 55 nuevos cargos de juezas y jueces, 34 son mujeres y 21 hombres, lo que representa un 61% de juzgadoras. En las 30 magistraturas, 16 son mujeres y 14 hombres, alcanzando un 53%.
Este logro fue calificado como un acto de justicia histórica por el propio Magistrado-presidente:
“Esto representa sin duda un acto de justicia histórica para las mujeres, la paridad judicial que en conciencia no se había podido lograr en el otro sistema”.
Además de la paridad, el magistrado Macedo García resaltó un paso significativo hacia la inclusión al señalar que entre los nuevos jueces hay un miembro de la comunidad lésbico-gay, subrayando el compromiso del Poder Judicial con la diversidad y la representación social.
Modernización y compromiso ante el pleno
Con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el magistrado-presidente anunció importantes compromisos para la modernización del Poder Judicial. Para optimizar los procesos y reducir el rezago, se implementará un plan de digitalización de expedientes y la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Sobre la base laboral, Macedo García aseguró que no habrá despidos, lo que brinda certidumbre a los más de 6,300 empleados del poder judicial.
Asimismo, extendió una invitación al gobierno estatal para colaborar en la reforma del marco legal, con un enfoque en la mejora de la justicia penal y la colaboración con otras instituciones.
"Invito a esta gran asamblea, invito al gobierno del Estado de México a explorar la posibilidad de un nuevo Código Penal, la Fiscalía necesita apoyo de las fuerzas armadas".
Desafíos y visión de futuro para la justicia mexiquense
El magistrado-presidente no dejó de lado los desafíos que enfrenta el Poder Judicial del Edomex, destacando que es la entidad con la mayor carga de trabajo en el país. En un punto de contraste, señaló la disparidad presupuestal con el Tribunal de la Ciudad de México, el cual cuenta con una asignación de más de 1,600 millones de pesos superior a la del Estado de México, lo que representa un 26.86% adicional. Este dato subraya la necesidad de más recursos para afrontar la alta demanda de justicia.
En una ceremonia posterior, el Magistrado Macedo García encabezó el evento de imposición de toga a los nuevos funcionarios, reiterando el compromiso de todos los servidores públicos con la sociedad mexiquense. Con esta nueva incorporación, el Poder Judicial del Estado de México busca fortalecer su estructura y capacidad para brindar una justicia más eficiente, equitativa y moderna para todos sus ciudadanos.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó una nueva techumbre en el área de comida de este plantel, ubicado en la comunidad de San Ramón
- Se llevaron a cabo diversos trabajos como aplicación de impermeabilizante y pintura, reemplazo de lámparas, apagadores y contactos, rehabilitación de sanitarios, entre otros
Huixquilucan, Estado de México, septiembre 05 de 2025.- Con la rehabilitación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), ubicado en la comunidad de San Ramón, más de 200 alumnos se verán beneficiados.
Estas mejoras a las instalaciones forman parte del programa “Acción por la Educación”, que, en su segunda etapa, busca brindar más herramientas a docentes y alumnos de las 135 escuelas públicas de todo el territorio.
El programa, del Gobierno de Huixquilucan, realizó la construcción de una nueva techumbre en el área de comida, para fomentar una sana convivencia y brindar un espacio en óptimas condiciones en el que puedan consumir sus alimentos y protegerse de las inclemencias del clima.
Las peticiones de les estudiantes siempre son escuchadas
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, apuntó que dentro de los trabajos se aplicó impermeabilizante y pintura, así como el reemplazo de lámparas, apagadores y contactos, rehabilitación de sanitarios, balizado y trazado de canchas deportivas, jardinería y limpieza.
“Estamos felices de tenerlos de vuelta en este nuevo ciclo escolar. Sepan que el trabajo continúa, seguiremos impulsando el programa Acción por la Educación hasta concluir la segunda vuelta en beneficio de los estudiantes de Huixquilucan. Cuentan con todo nuestro apoyo, sus peticiones siempre son escuchadas, porque creemos que la inversión más importante está en la educación”, subrayó la alcaldesa.
Alumnos y padres de familia agradecen mejoras a su escuela
En representación de los estudiantes del CECyTEM de San Ramón, Alan Uriel, de quinto semestre, comentó que la escuela es un segundo hogar y cada mejora que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan se convierte en una oportunidad para crecer como alumnos y como personas, por lo que agradeció a la alcaldesa Romina Contreras por el programa “Acción por la Educación”, con el cual se construyen espacios más seguros que los motivan día a día.
En tanto, por parte de los padres de familia, Diana Calvario Mendoza, destacó que estos trabajos no sólo representan mejoras en la infraestructura educativa, sino también el impulso a la motivación de la comunidad escolar, pues cada acción realizada se traduce en un mejor entorno para los jóvenes con condiciones dignas y seguras.
Compromiso del Ayuntamiento
Ahí mismo, la directora del CECyTEM, Amalia Leonina Toledo López, informó que el Gobierno de Huixquilucan refleja el compromiso que tiene con la juventud, pues la constante rehabilitación del plantel, representa un aliciente y contribuye a que sean mejores estudiantes para que alcancen todos sus objetivos.
De igual forma, para incentivar el deporte en los jóvenes, se llevó a cabo la premiación del torneo futbol local “Un gol en contra de las adicciones”, en el cual el equipo ganador del primer lugar recibió una medalla y un trofeo. Además, se repartieron balones a los alumnos para que puedan practicar esta actividad física.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Se beneficiará a 60 mil personas del municipio.
- Se localizan en Los Héroes Primera Sección, Alfredo del Mazo y Ciudad Azteca
Para garantizar el abasto de agua a los pobladores y evitar una crisis hídrica, el ayuntamiento de Ecatepec rehabilita tres pozos de agua potable, ubicados en Los Héroes Primera Sección, Alfredo del Mazo y Ciudad Azteca, los cuales beneficiarán a más de 60 mil habitantes y tendrán vida útil superior a 40 años.
La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss supervisó los trabajos de perforación que se realizan en el pozo ubicado en el fraccionamiento Los Héroes Primera Sección, donde informó que efectúan trabajos de reperforación debido a que está a punto de colapsar, lo que provocaría crisis hídrica en la zona.
Explicó que el pozo tiene profundidad de 250 metros; sin embargo, se está realizando la reperforación a 350 metros, lo que permitirá aumentar de 35 litros por segundo a 60 litros por segundo, en beneficio de más de 20 mil habitantes.
Esta obra tendrá una inversión de 10 millones 315 mil pesos, y se prevé que los trabajos concluyan en un plazo no mayor a cuatro meses, dejando el pozo con una vida útil de unos 40 años.
Inversión tripartita
Posteriormente, Cisneros Coss supervisó los trabajos que se llevan a cabo en los pozos ubicados en avenida Adolfo López Mateos (R1), a la altura de las colonias Alfredo del Mazo y Ciudad Azteca, los cuales tendrán inversión tripartita del gobierno federal, estatal y municipal, y beneficiaran a más de 30 mil habitantes.
Dijo que se acabaron los tiempos de saqueo, corrupción, abandono y condicionamientos, como lo hicieron administraciones pasadas, que no se preocuparon por las necesidades de los vecinos.
“Hoy se acabaron esos tiempos de gobiernos completamente corruptos, aquellos gobiernos que se dedicaron a saquear, se dedicaban a condicionar, a coaccionar y que vinieron a servirse con la cuchara grande”, expresó.
La alcaldesa indicó que las obras mencionadas están dentro del Plan Oriente, por lo que agradeció el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Información y fotos: Ayuntamiento de Ecatepec