
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- En Ciudad Azteca cinco sujetos recibían una caja de huevo con droga.
Por: Arturo Callejo.
Sobre la calle de Mixtecas y bulevar de los Aztecas, en la colonia Ciudad Azteca, en el municipio de Ecatepec, elementos de la Marina Armada de México y policías locales les confiscaron a cinco sujetos 345 envoltorios de plástico con marihuana, 57 cigarros hechos en casa con la misma droga, 406 envoltorios con metanfetamina y once envoltorios con cocaína.
El ayuntamiento de Ecatepec informa que además a Jorge Argenis “N”, de 33 años de edad; Ángel Gabriel “N”, de 23; Famer Alberto “N”, de 29 años de edad; Edgar “N”, de 35; y Mauricio Gabriel “N”, de 18 años, se les aseguraron una pistola calibre nueve milímetros, tres básculas grameras, dos fornituras y un radio de comunicación, entre otros artículos de seguridad.
Las fuerzas del orden detectaron en la dirección en cita a un grupo de sospechosos, quienes portaban chalecos tácticos negros y recibían una caja de huevo por parte de un repartidor de aplicación.
Lo confiscado y los detenidos quedaron a disposición de un Ministerio Público.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- “Renueva tu Entorno” es una estrategia que fomenta la participación ciudadana y la colaboración entre gobierno y comunidad.
- El programa tiene una inversión de 5 millones de pesos.
El Gobierno de Huixquilucan puso en marcha el programa “Renueva tu Entorno”, una iniciativa diseñada para crear espacios más seguros y dignos para las familias del municipio.
Este proyecto, liderado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, consiste en la entrega de materiales de construcción como arena, cemento y grava a las autoridades auxiliares, con el fin de que las comunidades puedan realizar mejoras en su infraestructura local. El programa busca, en última instancia, fortalecer el tejido social y reducir los costos de las obras para la población.
Inversión y alcances del programa en la Zona Popular Baja
Durante el banderazo de inicio, celebrado en la colonia Ampliación Palo Solo, la alcaldesa Romina Contreras destacó que la primera etapa del programa se centrará en la Zona Popular Baja, que incluye colonias como Ampliación Palo Solo, Palo Solo, Constituyentes de 1917 y Montón Cuarteles.
Al señalar que la inversión inicial para el programa “Renueva tu Entorno” es de cinco millones de pesos, la presidenta Contreras invitó a las autoridades auxiliares a trabajar en equipo para distribuir estos apoyos y realizar las mejoras más urgentes en calles y banquetas.
Señaló que los materiales entregados permitirán a los vecinos llevar a cabo faenas comunitarias, atendiendo así las peticiones de la población.
Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, director general de Desarrollo Social, señaló que este programa es una muestra del compromiso del gobierno municipal para "reducir las desigualdades y garantizar espacios más dignos", haciendo que los recursos públicos se traduzcan en beneficios directos para la ciudadanía.
Un esfuerzo conjunto para el desarrollo comunitario
“Renueva tu Entorno” no solo es una entrega de materiales; es una estrategia que fomenta la participación ciudadana y la colaboración entre gobierno y comunidad. Al respecto, José Manuel Hernández Velasco, subsecretario del Ayuntamiento, subrayó la importancia de la visión de la alcaldesa Romina Contreras al integrar a las más de 90 autoridades auxiliares del municipio en esta labor.
Esta iniciativa conjunta, que atiende las peticiones y demandas de los vecinos, busca que Huixquilucan siga siendo un ejemplo de desarrollo, con viviendas seguras y espacios comunitarios en óptimas condiciones. El programa es un claro ejemplo de cómo la unión entre la sociedad y el gobierno puede generar un impacto positivo y tangible en el entorno de las familias.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- CPKC de México aseguró que están proporcionando toda la información necesaria para el peritaje.
La empresa Canadian Pacific City de México (CPKC de México) expresó su pesar por el trágico accidente ocurrido en la carretera Atlacomulco-Maravatío, que dejó un saldo de 10 personas fallecidas y 46 lesionados.
El incidente, que tuvo lugar en un cruce ferroviario, ha conmocionado a la región y ha puesto de relieve la importancia de la seguridad vial en estos puntos.
Tras el lamentable suceso, personal de la empresa ferroviaria acudió de inmediato al lugar para brindar su apoyo y cooperar con las autoridades. CPKC de México aseguró que están proporcionando toda la información necesaria para el peritaje, un paso crucial para esclarecer las causas del accidente.
La compañía aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía. En un comunicado, instó a la población a "respetar los señalamientos y cumplir la orden de alto total en los cruces del ferrocarril, para evitar estas lamentables situaciones".
Detalles del trágico accidente
El fatal incidente se registró en el crucero ferroviario de la carretera federal Atlacomulco-Maravatío. Inicialmente, se reportaron ocho víctimas mortales, pero el número aumentó tras las labores de rescate.
Según una fuente consultada por La Silla Rota, el número de decesos ascendió a 10. "Los cuerpos de auxilio encontraron al menos dos cuerpos más en el lugar, cuando movieron los fierros", detalló la fuente. Todas las víctimas mortales son adultos.
El autobús involucrado pertenece a la línea Herradura de Plata, con número económico 6002 y placas de circulación 675-HY9. Hasta el momento, el paradero del chofer es incierto; se desconoce si se encuentra entre los fallecidos o si fue trasladado a algún hospital de la zona o de la capital del Estado de México.
En cuanto a los lesionados, las 46 personas heridas fueron trasladadas a distintos hospitales para recibir atención médica. Afortunadamente, hasta ahora, ninguna ha perdido la vida, aunque algunos se encuentran en estado grave.
Este lamentable suceso subraya la urgencia de extremar precauciones en los cruces de ferrocarril, un recordatorio doloroso de los riesgos que se pueden evitar con el respeto a las normas de tránsito y los señalamientos.
Lista de personas lesionadas y dónde se encuentran
A continuación, te informamos la lista de las personas lesionadas y dónde se están atendiendo para que los familiares puedan localizarlos.
HOSPITAL GENERAL DE ATLACOMULCO
- Asensio Ramírez Jorge, 43 años San José del Rincón
- De Jesús Segundo Giovanny, 18 años, San Antonio La Ciénega, San José del Rincón
- García Cruz Sandra, 28 años San José del Rincón
- López Nepomuceno Carina
- Narciso Ambrosio Guadalupe, 23 años San José del Rincón
- Campos Francisco Rene 31 años
- Martínez García Brenda, 24 años, San Francisco La Loma, San José del Rincón
- Pérez González Ernestina 41 años San Felipe del Progreso (O)
- Asencio Rodríguez Rubén, 52 años, San Miguel el Centro, San José del Rincón
- Cruz Sánchez Daniel, 31 años San Felipe del Progreso
- Isidro Ciriaco Antonia (o), 33 años San José del Rincón
- Lira Santiago Omar, 23 años San Nicolas Guadalupe
- Ciriaco Isidro Azucena, 53 años, San Miguel del Centro San José del Rincón
- Eduardo de García Julia, 54 años la Virgen San Felipe del Progreso
- Sánchez Cruz José Antonio, 15 – 16, Barrio Boreje, San Felipe del Progreso
- Lázaro Sánchez Oscar Eduardo
- Maximino de Jesús Alberto, 50 años San Juan Evangelista, San José del Rincón
- Segundo Segundo Jhoana, 17 años, Barrio del Carmen San Felipe
- Martínez Segundo Margarita, 48 años, Santa Cruz San Felipe del Progreso
IMSS 252 ATLACOMULCO
- Fabiola Urbina Hernández, San Felipe del Progreso (Alta)
- Fátima Urbina Hernández, San Felipe del Progreso (Alta)
- Graciela Sánchez Eduarte, San Felipe del Progreso PRESENTE EN FISCALIA
- Esperanza Santiago Basilio, San Felipe del Progreso
- Olivia Moreno Moreno, San Felipe del Progreso (Alta)
- Moreno Cruz López, San Felipe del Progreso
- Maricela Santos Cruz, San Felipe del Progreso, PRESENTE FISCALIA
- Cruz López Eduardo, San Felipe del Progreso
- Santos Sánchez Daniel, San Felipe del Progreso (trasladado IMSS Atlacomulco)
- Lidia Esquivel Castillo, San Felipe del Progreso
- Jessica Mejía Mejía, San Felipe del Progreso
- Mariana Víctor Martínez, San Felipe del Progreso
HOSPITAL SAN FELIPE
- Antonio Ignacio Lorenzo, 43 años, San Felipe del Progreso
- Eduardo González López, 41, San Felipe del Progreso
- Jesús Héctor Eduardo Mateo, 24 años, San Felipe del Progreso
- Jazmín Segundo Matías 18 años San Felipe del Progreso
- Roció Ramírez Ventura 21 años San José del Rincón
- Yesica Rubio Escalante, 22 años, San Felipe del Progreso
- Alma Iris Mendoza Quintana, 22 años (Alta)
- Martin Esquivel Sánchez, 28 años, (Alta)
- Yaneth Hilario Longino, 18 años (Alta)
- Jaqueline Albino López, 34 años (Alta)
HOSPITAL GENERAL
- Rosalía Esquivel Sánchez 46 años San Felipe del Progreso
- Juan Daniel de la Cruz Capetillo / Juan Daniel de la Cruz Chaparro, 22 años
- Julio Octavio González López 36 años
- Oscar Eduardo Cazares Sánchez, 25 años, Palmillas, San Felipe del Progreso
- Karina N N
TRANSPORTE AÉREO
- Rosa Lina Esquivel Sánchez 56 años, San Juan Evangelista San Felipe del Progreso, trasladado HALM
PENDIENTES POR CORROBORAR Y LOCALIZAR A FAMILIARES
- Edith Cruz Reyes 33 años, Concepción del Monte San José del Rincón
- Blanca Flor Hilario Cruz, 23 años, Ampliación San Antonio La Ciénega, San Felipe del Progreso
- Carlos Daniel Cástulo González, Concepción Chico Mayorazgo, San Felipe del Progreso
- Rosa María Reyes Garduño, 22 años, Tres Estrellas, San Felipe del Progreso 25
- María de la Luz Velázquez Hernández, 55 años, San Juan Coajomulco, Jocotitlán
- Liliana García Cristóbal, 26 años, San Licas Ocotepec, San Felipe del Progreso,
- Valentina Lucio Flores, 20 años, Rosa del Calvario, San Felipe del Progreso
PRESENTES EN FISCALIA
- Nancy Sánchez Reyes, 40 años, Guadalupe del Pedregal, La Palma, San José del Rincón

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- El programa se realizará del 8 al 13 de septiembre de 2025.
- A cambio, recibirás un apoyo económico, incentivando así la participación de la ciudadanía.
El Gobierno de Metepec y la Guardia Nacional se unen en un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana. Del 8 al 13 de septiembre de 2025, el programa de Canje de Armas regresa al municipio, ofreciendo a los ciudadanos una oportunidad segura y anónima de deshacerse de artefactos que representan un riesgo en los hogares.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la paz y la tranquilidad, construyendo un ambiente más seguro para todos. La campaña se llevará a cabo en un lugar céntrico y accesible, facilitando la participación de la población en este ejercicio de responsabilidad colectiva.
¿Cómo funciona el Canje de Armas en Metepec?
El proceso está diseñado para ser sencillo y confidencial. Si tienes un arma en casa que consideras un peligro, puedes entregarla sin complicaciones. A cambio, recibirás un apoyo económico, incentivando así la participación de la ciudadanía.
- El módulo de canje estará ubicado en Plaza Juárez, un lugar de fácil acceso para los habitantes de Metepec y zonas aledañas.
- El programa se llevará a cabo del lunes 8 al sábado 13 de septiembre de 2025.
- El horario de atención será de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, y el sábado de 10:00 a 14:00 horas.
El trámite es libre y anónimo, garantizando que tu identidad y la procedencia del arma no serán reveladas. Al entregar un arma, recibirás un apoyo económico, que varía según el tipo y la condición del artefacto.
El Gobierno municipal ha hecho un llamado a la comunidad para que se sume a esta iniciativa, bajo el lema "La fuerza de Metepec viene de sus ciudadanos. Súmate al cambio, elige la paz". Esta campaña es un paso crucial para reducir la presencia de armas en los hogares y, en consecuencia, prevenir accidentes y actos violentos.
Al participar en este programa, no solo contribuyes a tu propia seguridad, sino también a la de tus vecinos y a la de toda la comunidad. Es una acción concreta que demuestra que la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía es la clave para construir un futuro más seguro y pacífico para todos.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Existen 3,860 maestros y maestras artesanos registrados.
- Esta técnica se practica en diferentes partes del Estado de México.
El arte textil del Estado de México es un tesoro vivo, y el deshilado es una de sus joyas más preciadas. Esta técnica artesanal, declarada patrimonio cultural del estado, se mantiene viva gracias al talento y la dedicación de miles de artesanos, en su mayoría mujeres, que transforman simples telas en verdaderas obras de arte. Sus piezas no solo son hermosas, sino que también son un testimonio de la identidad y la historia de la región.
Según datos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), el compromiso con esta tradición es evidente. Existen 3,860 maestros y maestras artesanos registrados, de los cuales 3,714 son mujeres y 146 hombres. Juntos, crean piezas únicas que van desde prendas de vestir hasta manteles y rebozos, cada uno con una historia que contar.
¿Qué hace tan especial a la técnica del deshilado?
El deshilado no es solo un bordado, es un proceso meticuloso que requiere una gran destreza. Consiste en retirar hilos de una tela de manera precisa para formar patrones de calado. Posteriormente, esos espacios vacíos se rellenan con bordados hechos a mano, creando un contraste y una textura únicos.
- El proceso exige paciencia y un conocimiento técnico profundo para no dañar la tela.
- Se trabaja principalmente sobre telas naturales de algodón, lo que garantiza la calidad y durabilidad de las piezas.
- El resultado son piezas únicas que combinan la delicadeza del calado con la riqueza de los bordados.
Esta técnica es una muestra de la habilidad y la creatividad de los artesanos mexiquenses, y cada pieza refleja un trabajo manual y un esfuerzo que la diferencian de cualquier producción masiva.
¿Dónde se elaboran estas impresionantes artesanías?
Aunque la técnica se practica en diferentes partes del Estado de México, algunos municipios se han destacado por su excelencia en el deshilado. Lugares como Temascaltepec, Almoloya de Juárez, Toluca, Valle de Bravo, Tejupilco y Aculco son reconocidos por la calidad de su trabajo.
Las manos de los artesanos en estas localidades han perfeccionado el deshilado a lo largo de generaciones, convirtiéndolo en un rasgo distintivo de su identidad cultural. El orgullo por su trabajo se transmite de generación en generación, asegurando que esta tradición no se pierda en el tiempo.
¿Cómo puedes apoyar a los artesanos mexiquenses?
Adquirir estas artesanías es una forma directa de apoyar a los maestros y maestras que dedican su vida a preservar esta técnica. El IIFAEM y la Secretaría de Cultura y Turismo invitan a la gente a conocer y comprar estas piezas en los siguientes lugares:
- Tienda Casart de Toluca: Ubicada en Paseo Tollocan Núm. 700.
- Tienda Casart en el Parque de la Ciencia Fundadores: En Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103.
Comprar una de estas piezas no solo enriquece tu hogar, sino que también contribuyes directamente a la economía de las familias artesanas y a la preservación del patrimonio cultural del Estado de México. Es una oportunidad de llevarte un pedazo de historia y tradición a casa.
- ¡Lo logró! Ecatepec obtiene Récord Guinness de mayor número de personas recogiendo basura simultáneamente
- Huixquilucan compartirá información de centros de mando con la GN para reforzar la seguridad
- El GPPAN seguirá trabajando para defender la libertad y dignidad de las personas
- La fortaleza del PAN esta en su trabajo y militancia: Enrique Vargas