- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- Se recomienda a los automovilistas extremar precauciones y buscar vías alternas.
Un aparatoso accidente se registró este viernes en el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), generando importantes afectaciones viales en el tramo de Ecatepec. Un tráiler que transportaba pollo refrigerado volcó sobre su costado izquierdo, derramando combustible y mercancía en la vialidad.
El incidente ocurrió en la desviación hacia el Periférico, a la altura de la colonia CTM 14. La unidad, perteneciente a la empresa Transcooler y con placas 95-BA-4B, circulaba de norte a sur cuando sufrió el percance.
De inmediato, se desplegó un operativo de la policía estatal para acordonar la zona y permitir el inicio de las maniobras de auxilio. El Cuerpo de Bomberos de Ecatepec también se hizo presente para atender la emergencia, enfocándose en la limpieza del combustible derramado sobre el asfalto. Se recomienda a los automovilistas extremar precauciones y buscar vías alternas.
¿Cuál es el estado actual de la circulación en el Circuito Exterior Mexiquense?
La circulación en el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), específicamente en la desviación al Periférico en Ecatepec, se encuentra seriamente comprometida. Aunque la policía estatal ya resguarda la zona para las maniobras de la grúa, el proceso se alargará debido a que es necesario el traslado de toda la mercancía (pollo refrigerado) a otra unidad de transporte antes de poder retirar el tráiler volcado.
Mientras tanto, los bomberos realizan las labores de limpieza del derrame de combustible, lo que mantiene una intensa carga vehicular en la zona.
¿Qué recomendaciones de seguridad y vías alternas deben seguir los conductores?
A los conductores que se dirigen por el CEM en dirección sur o que buscan incorporarse al Periférico, se les recomienda buscar vías alternas o tener mucha paciencia, ya que las labores de rescate y limpieza se prolongarán. Es crucial:
- Reducir la velocidad al acercarse a la zona del accidente (colonia CTM 14).
- Atender las indicaciones de la policía estatal y del personal de bomberos.
- Evitar la distracción para prevenir accidentes secundarios.
Debido al percance, el acceso al Periférico desde el CEM está presentando un severo cuello de botella.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
- La misión de eliminar cualquier forma de agresión, discriminación o abuso dentro de la institución.
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) ha dado un paso firme en su compromiso contra la violencia de género. En un evento significativo enmarcado en el Día Naranja, las máximas autoridades del Tribunal Superior de Justicia firmaron el Pronunciamiento “Cero tolerancia al acoso sexual, hostigamiento sexual y violencia laboral”.
El acuerdo fue rubricado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, junto a la secretaria de las Mujeres, María Esther Rodríguez Hernández, y presidentes de otros órganos judiciales. Esta acción unifica a los tres pilares del Poder Judicial en la misión de eliminar cualquier forma de agresión, discriminación o abuso dentro de la institución y proyectar una justicia más sensible hacia las y los mexiquenses.
El magistrado Macedo García subrayó la gravedad del contexto local, recordando cifras del INEGI que sitúan al Estado de México con la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres en el país (78.7% de mujeres de 15 años o más). "No hay libertad verdadera mientras una sola mujer viva en la sombra de la violencia", enfatizó, llamando a la conciencia y colaboración interinstitucional.

¿Qué implica el pronunciamiento "Cero Tolerancia" para el PJEM?
El Pronunciamiento es una postura institucional clara y categórica que rechaza toda conducta que atente contra la dignidad o integridad de las personas. Más allá de ser una declaración, compromete al PJEM a crear ambientes laborales respetuosos, éticos y libres de violencia, basados en marcos jurídicos internacionales como la Convención CEDAW, la Convención Belém do Pará y el Convenio 190 de la OIT.
La iniciativa busca asegurar que el principio de igualdad se aplique tanto en los juzgados como dentro de la propia institución, construyendo una justicia más sensible y accesible.
¿Cuál es la realidad de la violencia de género en el Edomex, según las autoridades?
El presidente del Tribunal Superior de Justicia destacó que las cifras de violencia en el Edomex son un "imperativo de acción". Según datos de 2021 del INEGI, el 78.7% de las mujeres mexiquenses de 15 años o más han vivido algún tipo de violencia.
Aunque la violencia psicológica es la más común, seguida de la física y sexual, el magistrado Macedo hizo una mención especial a la violencia patrimonial, que —señaló— es un tipo de agresión frecuente en los procesos judiciales que maneja la institución. Estas estadísticas obligan al Poder Judicial a actuar con total compromiso y sensibilidad.

¿Qué otras instituciones del gobierno mexiquense se suman a este compromiso?
La firma de este pronunciamiento se realizó en colaboración con diversas instituciones clave del Gobierno del Estado de México y organismos autónomos. Asistieron titulares y representantes de las Unidades de Igualdad de Género de Secretarías como la de Finanzas, Salud, Bienestar, Educación y Medio Ambiente.
Además, estuvieron presentes organismos como el ISSEMyM, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal Electoral del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos, refrendando así su voluntad de impulsar una cultura de respeto, equidad y justicia en el servicio público mexiquense.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Toluca, Estado de México, octubre 2025.– La Legislatura del Estado de México se encuentra en proceso de análisis de más de 100 iniciativas relacionadas con las tablas de valor catastral, las cuales impactan directamente en el cálculo del impuesto predial.
Estas propuestas fueron enviadas por presidentes municipales para su posible aprobación en el Código Financiero, en coordinación con la Secretaría de Finanzas estatal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez, aclaró que no se permitirán incrementos excesivos en el predial, ya que aumentos desproporcionados serían impagables para la ciudadanía. En ese sentido, se busca que los ajustes sean financieramente viables y razonables, tanto para los municipios como para los contribuyentes.
“Tiene que ser de una manera financieramente posible y adecuada para la ciudadanía, porque es para ellos”, expresó el legislador.
Vázquez señaló que se contempla establecer porcentajes de incremento moderados, tomando en cuenta factores como la inflación y el aumento salarial, con un rango estimado entre 6% y 9%.
Además, destacó que el pago de impuestos y servicios, como el agua, debe asumirse como una responsabilidad compartida entre el gobierno y la ciudadanía.
“Si pagas para tener buenos servicios, realmente tendrás la forma de reclamar que te los den. Si no los pagas, tampoco tienes el derecho a reclamar que no los tienes”, puntualizó.
La discusión sobre las tablas de valor continuará en las próximas semanas, en busca de un equilibrio entre las necesidades municipales y la capacidad de pago de los mexiquenses.
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Huixquilucan, Estado de México, 24 de octubre de 2025.– Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas y rendir homenaje a los seres queridos que han partido, el Gobierno de Huixquilucan inauguró la exhibición de ofrendas de Día de Muertos 2025, como parte del Cuarto Festival de Catrinas Huixquilucan 2025.

Más de 20 altares fueron instalados en la Explanada Municipal, elaborados con esmero y creatividad por servidores públicos de todas las áreas del Ayuntamiento. Cada ofrenda representó un color distinto —amarillo, morado, anaranjado, azul, café, rosa, verde y gris— y estuvo decorada con elementos tradicionales como papel picado, flores de cempasúchil, velas, fruta, incienso, copal, pan de muerto y la emblemática catrina.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, encabezó el recorrido inaugural acompañada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, integrantes del Cabildo, habitantes de la Zona Tradicional y personal del gobierno local. Durante el evento, la alcaldesa destacó el esfuerzo y dedicación de los servidores públicos, quienes año con año superan las expectativas con altares llenos de amor, respeto y tradición.
Por su parte, la directora general de Cultura y Turismo, Verónica María Lira Iniesta, agradeció el respaldo de la presidenta municipal para mantener vivas las raíces culturales que se transmiten de generación en generación.
Algunas de las ofrendas permanecerán expuestas en el Palacio Municipal de Huixquilucan durante la temporada, para que la ciudadanía pueda visitarlas y disfrutar de esta expresión cultural.
Festival de Catrinas Huixquilucan 2025: tradición, color y alegría
El Cuarto Festival de Catrinas Huixquilucan 2025 incluye una variada agenda de actividades para toda la familia, entre ellas:
- Carrera atlética
- Desfile y concurso de motos y carros alegóricos
- Festival de Xantolo
- Festival de pan de muerto
- Liberación de globos de cantoya
- Exposición de tapete monumental
- Eventos con música, danza y cultura popular
Los festejos concluirán el viernes 7 de noviembre, y se invita a la población a consultar las redes sociales oficiales del Gobierno de Huixquilucan para conocer fechas, horarios y sedes de cada actividad.
Información y fotos: Ayuntamiento de Huixquilucan
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Este viernes dio inicio un operativo para interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua.
Desde las primeras horas de este viernes, fuerzas federales, estatales y municipales realizan la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua.

Esta acción se realiza en 48 municipios del Estado de México, para intervenir más de 190 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobre explotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido.
Para este operativo se cuenta con la participación de personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, de la Sedena, Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y corporaciones policiacas municipales.
A los grupos policiales se une personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), así como organismos de agua municipales.
Los despliegues operativos se realizan de forma simultánea con base en diversos expedientes de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y denuncias ciudadanas.
Las acciones operativas no interfieren con el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales, pero en caso de que se registre alguna afectación en la distribución, la CAEM en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno llevarán a cabo el plan de contingencia.
Ecatepec lider en huachicoleo de agua
Cabe recordar que Ecatepec es el municipio que encabeza el robo de agua en el Estado de México, pueba de ello es que las autoridades municipales han reconocido que el Crímen Organizado interviene las tomas de agua del Organismo de Agua y Saneamiento.
Luego de extraer el líquido y cargar las pipas cobijados por la oscuridad de la madrugada, revenden esta agua.
Información y fotos: FGJEM
- Seis municipios mexiquenses en el top nacional de percepción de inseguridad
- Huixquilucan, polo de inversión: Atrae más de 2 mil 650 mdd y un nuevo proyecto Aston Martin Residences
- ¡Adiós al estigma! Proponen licencias escolares y laborales por dolores menstruales en Edomex
- San Francisco Putla florece con la cosecha de cempasúchil para Día de Muertos