Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

¡Ayuda a que Ana Marissa regrese a su casa!

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 14 Octubre 2025

** En Zumpango se busca a Ana Marissa Guzmán Zamora

** Su familia y amigos la buscan desde el domingo. Una cámara la captó saliendo de su domicilio

** En lo que va del mes casi 60 mujeres han sido reportadas como desaparecidas o ausentes: COBUPEM

Familiares, amigos y vecinos de Ana Marissa Guzmán Zamora llevan tres días sin saber del paradero de la jovencita de 14 años de edad que salió de su domicilio en el  del fraccionamiento “El Nido”, en el municipio de Zumpango, Estado de México, el domingo pasado.

Ana Marissa Guzmán Zamora, es estudiante de secundaria y fue captada por una cámara de video al salir el domingo pasado de su domicilio alrededor de las 9:00 horas.

En entrevista vía telefónica para Informativo Mexiquense, Ángel Guzmán, hermano de la adolescente, indicó que el domingo pasado, sus dos hermanos y su mamá salieron como a las 8:30 horas a entrenar y cuando regresaron como a las 13:00 horas, Ana Marissa ya no estaba.

WhatsApp Image 2025 10 14 at 12.34.25 PM

“Ese día no fue (a entrenar)”, ¿por qué motivos no fue?, “se quedó dormida, se quedó sola”, ¿han recibido alguna llamada telefónica?, “no, no, vimos una cámara y se ve que sale como a las 9:00”, ¿sale con algunas bolsas en la mano?, “no, sale sin nada”, ¿hay una persona que se le acerque?, “no, no se ve nada, la andamos buscando”, indicó Ángel.

El Ministerio Público nada les dice sobre Ana

Agrega el joven que, desde el domingo pasado acudieron al Ministerio Público para iniciar la carpeta de investigación correspondiente, pero es la fecha y no se sabe nada de la estudiante, mientras, indica, que en varios lugares, como es el centro de Zumpango, andan pegando la fotografía de Ana Marissa, para que la gente ayude a localizarla cuando antes.

El hermano de la muchacha afirma que Ana Marissa no tiene pareja sentimental y por ser la más chica de la familia Guzmán Zamora, siempre está con ellos en el hogar.

¿Qué reporta el COBUPEM?

Del 1 de octubre hasta el día de ayer, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), registró 57 desapariciones de mujeres de distintas edades y municipios mexiquenses, entre las más pequeñas hay niñas de 13 años.

 

Por: Arturo Callejo

Alfeñique de Toluca avanza hacia su reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado de México

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Martes, 14 Octubre 2025

  • Comisión del Congreso mexiquense aprueba dictamen para proteger esta tradición gastronómica

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de México aprobó el dictamen de la iniciativa presentada por Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca, para declarar al alfeñique toluqueño como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.

Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025 Visit Mexico

Esta declaratoria reconoce como de interés público y social la elaboración de este dulce tradicional, así como de toda confitura hecha con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas típicas, con el objetivo de fortalecer su conservación, promoción y salvaguarda.

🤝 Reconocimiento a las familias artesanas

Durante la sesión, presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (Morena), los legisladores Octavio Martínez Vargas, Paola Jiménez Hernández y Eduardo Zarzosa Sánchez coincidieron en que esta propuesta enaltece la cultura popular y reconoce el trabajo de las familias productoras que han mantenido viva esta tradición por generaciones.

📜 Un legado con historia y sabor

El cronista municipal de Toluca, Alexander Naime Libién, destacó que el alfeñique es una tradición con raíces árabes, llegada a México por influencia española y apropiada por la cultura mestiza toluqueña desde al menos 1630, según relatos orales. Además, resaltó la aportación del productor Francisco de la Rosa, quien incorporó el chautle, una raíz del Nevado de Toluca, que le dio identidad local y una composición única.

🎯 Proyección nacional e internacional

La declaratoria permitirá reforzar políticas públicas para apoyar a las y los artesanos del alfeñique, así como proyectar esta tradición a nivel nacional e internacional como un símbolo de sincretismo cultural, creatividad y arraigo popular.

A la reunión también asistió María Concepción Aguilar Villanueva, secretaria general de la Unión de Artesanos del Alfeñique y Dulce Regional de Toluca, quien celebró este paso como un logro colectivo para la comunidad artesanal.

El Poder Judicial inaugura el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 13 Octubre 2025
  • La transformación solo será posible si se construye con la sociedad, afirmó el Magistrado Presidente Héctor Macedo García.

“Fortalecemos la democracia participativa, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial” expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García, al inaugurar el Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo 2025–2027, espacio de diálogo ciudadano que marcará el rumbo de una justicia más cercana, transparente y humana.

En el Aula Magna “Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, el Magistrado Macedo García subrayó que la transformación del PJEdomex solo será posible si se construye con la sociedad.

El reto -subrayó- es transformar la percepción ciudadana, acortar los tiempos procesales y fortalecer la confianza en las personas juzgadoras. Este proceso de planeación se basa en datos, escucha y apertura, que permitirán diseñar metas verificables para avanzar hacia una justicia más ágil, digital y confiable.

poder judicial 12.10

Los cinco puntos más relevantes

Reducir entre 30 y 40 por ciento la duración de los casos con mayor rezago, especialmente en materias familiar y civil; incrementar al menos cinco puntos la confianza ciudadana en las personas juzgadoras.

Lograr que el 60 por ciento de los trámites cuenten con opción digital; duplicar la proporción de casos resueltos mediante mediación y conciliación, así como ampliar la justicia restaurativa, terapéutica, la negociación y el arbitraje con la participación de colegios de abogados, notarios y municipios.

Y garantizar la descongestión judicial mediante la publicación de índices de carga y resolución de cada juzgado, con datos abiertos y comparables, bajo la lógica de justicia abierta y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

poder judicial 13.10

La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local, destacó que el Foro Estatal representa un paso decisivo hacia una justicia más humana, independiente y cercana a la ciudadanía. Enfatizó que este ejercicio plural es una expresión viva de la participación social y un reflejo del nuevo tiempo político que impulsa instituciones sensibles, éticas y comprometidas con el bienestar colectivo.

Afirmó que desde el Congreso se acompañará este proceso de transformación, al considerar que “la justicia no es solo tarea de un poder, sino de todos, y es responsabilidad compartida de todo el Estado y de la sociedad”.
Durante la primera jornada se llevaron a cabo dos mesas de trabajo en la Escuela Judicial, donde las y los participantes reflexionaron sobre el acceso territorial y la justicia cercana, así como sobre la participación ciudadana y la transparencia, destacando la relevancia de fortalecer la rendición de cuentas y fomentar una justicia más próxima a la sociedad.

¡Histórico! Avanza en comisiones propuesta para declarar al alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural del Edomex

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 13 Octubre 2025
  • La propuesta busca dotar de un respaldo legal y cultural robusto a esta práctica gastronómica que data de siglos.

En un paso significativo para la preservación de las tradiciones mexiquenses, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó declarar al dulce típico de alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. Esta declaratoria abarca todas sus variedades, así como la confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, las frutas cristalizadas y las galletas tradicionales de la región.

La iniciativa, impulsada por el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, busca dotar de un respaldo legal y cultural robusto a esta práctica gastronómica que data de siglos, reforzando las políticas públicas para su salvaguarda y proyectando la identidad del Estado de México.

¿Por qué el alfeñique toluqueño es considerado Patrimonio Cultural?

La distinción como Patrimonio Cultural Inmaterial no es menor y se fundamenta en la profunda raigambre histórica y el sincretismo cultural que envuelve la elaboración de este dulce.

El cronista municipal de Toluca, Alexander Naime Libién, explicó que la creación del alfeñique es una verdadera síntesis cultural.

El alfeñique, "cuya preparación requiere mucha destreza y un conocimiento profundo sobre el manejo del azúcar, es una síntesis cultural: árabe en su origen, español por su llegada y mestizo en su apropiación toluqueña", detalló Naime Libién.

La tradición se remonta a 1630, según relatos orales, y su composición se enriqueció localmente. El cronista agregó que el productor Francisco de la Rosa incorporó el chautle, una raíz que se encuentra en las faldas del Nevado de Toluca.

Esta incorporación de la raíz de chautle, según Naime Libién, le aportó "un elemento local que le da identidad y una composición única, convirtiéndolo en uno de los mejores ejemplos del sincretismo cultural que ha perdurado gracias a su arraigo popular".

dulce alfeñique

¿Cuál es el impacto de esta declaratoria para los artesanos?

La aprobación de la declaratoria, que contó con el respaldo unánime de los legisladores, tiene un interés público y social explícito: el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de este dulce tradicional.

Durante la reunión, diputados como Octavio Martínez Vargas (morena) y Paola Jiménez Hernández felicitaron al alcalde por la iniciativa, destacando su valor en el reconocimiento a las familias productoras.

En la misma línea, el legislador Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) afirmó que la iniciativa enaltece la cultura:

"La iniciativa enaltece la cultura y las ‘manos mágicas’ de quienes elaboran estos productos," afirmó Zarzosa Sánchez, reconociendo el arte de los confiteros.

Con este nuevo respaldo legal, las autoridades podrán reforzar las políticas públicas destinadas a apoyar a las y los artesanos de Toluca, como María Concepción Aguilar Villanueva, secretaria general de la Unión de Artesanos del Alfeñique y Dulce Regional de Toluca, quien estuvo presente en la reunión. Se espera que la declaratoria ayude a proyectar esta tradición gastronómica del Estado de México a nivel nacional e internacional.

alfeñique 2

¿Qué significa “alfeñique" y por qué es un Patrimonio?

La palabra alfeñique proviene de un término que significa frágil o suave en español. Más allá de su etimología, el alfeñique toluqueño se ha convertido en un símbolo de la identidad local, especialmente durante las celebraciones de Día de Muertos, cuando las calaveritas de azúcar y las figuras moldeadas llenan los puestos tradicionales.

La declaratoria formaliza este valor simbólico, asegurando la continuidad y el apoyo institucional a la técnica ancestral de manejo y moldeado del azúcar que define a esta confitura como un tesoro cultural inmaterial.

Modifican Reglas de Operación de Mujeres con Bienestar

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Lunes, 13 Octubre 2025
  • Aquí te decimos el nuevo rango de edad para beneficiarias

La Secretaría de Bienestar del Estado de México (GEM) ha publicado en la Gaceta de Gobierno las modificaciones a las Reglas de Operación (ROP) del programa social "Mujeres con Bienestar".

El cambio más relevante es un ajuste en el rango de edad de las beneficiarias, con el fin de optimizar recursos y evitar la duplicidad de acciones con programas federales.

📝 El Cambio Principal: De 18 a 59 años

Anteriormente, el programa apoyaba a mujeres de 18 a 62 años. Con las nuevas reglas, el programa se enfocará en:

  • Nuevo rango de edad: Mujeres mexiquenses de 18 a 59 años.

Este ajuste se implementa para evitar la superposición con el programa federal Pensión Mujeres Bienestar, cuyo grupo objetivo está en el rango de 60 a 64 años, garantizando así que los apoyos lleguen a la población más vulnerable sin duplicidades.

muejres bienestar 2

💰 ¿Qué ofrece Mujeres con Bienestar?

El programa es un pilar de la política social estatal dirigido a elevar el ingreso de las mexiquenses.

  • Población clave:

Mujeres en condición de pobreza y con carencia por acceso a la seguridad social.

  • Apoyo económico:

Se mantiene el apoyo bimestral de 2,500 pesos.

  • Servicios adicionales:

El programa incluye servicios complementarios en áreas fundamentales como salud, educación y cuidado personal.

✅ Impacto Social

  • El Estado de México ha destacado el impacto positivo de estas acciones, las cuales, junto con otros programas gubernamentales, han contribuido a importantes avances en el combate a la pobreza:
    1.9 millones de mexiquenses salieron de la pobreza entre 2022 y 2024.
  • Esto representa una reducción del 11.7% en el índice de pobreza, según datos del INEGI.
  1. ¡Súmate a esta noble causa! Apoya a los damnificados de Veracruz, Puebla e Hidalgo
  2. Diputadas mexiquenses conmemoran el Día de la Nación Pluricultural
  3. Suspenden expendios irregulares de alcohol en Ecatepec
  4. Recuerda que el próximo miércoles aumenta el pasaje a $14

Página 13 de 170

  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17