
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- En la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, la presidenta municipal, Romina Contreras, entregó un nuevo gimnasio de barras de calistenia para incentivar la práctica del deporte.
Huixquilucan, Estado de México, 29 de agosto de 2025.- Con el fin de incentivar el deporte, mejorar la salud de niños y jóvenes, el gobierno municipal entregó un nuevo gimnasio de barras de calistenia en la comunidad de Santiago Yancuitlalpan.
En el marco del programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó a los vecinos que se lleva a cabo la tercera etapa de este programa, para instalar más estructuras de este tipo en varias comunidades de Huixquilucan.
Indicó que continúa el proyecto de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en beneficio de la población.
Compromisos
La alcaldesa refrendó su compromiso con niños y jóvenes de la comunidad de Santiago Yancuitlaplan al entregar materiales de entrenamiento para boxeo, con la finalidad de que se motiven a seguir con esta disciplina y cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo.
Obras y trámites
Por otra parte, en la jornada de “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal Romina Contreras, acompañada de directivos de diversas áreas de gobierno, supervisó los trabajos de repavimentación en la carretera Santiago Yancuitlalpan-Jesús del Monte, obra que mejorará el tránsito para quienes viven y circulan por la zona, con lo que se cumple un compromiso más con la ciudadanía.
Al recorrer a pie esta comunidad con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, también se entregaron licencias de funcionamiento de manera gratuita a propietarios de negocios como abarrotes, verdulería, tienda de uniformes, barbería, refaccionaria, heladería, entre otros, para impulsar el crecimiento de los comercios asentados en el territorio y, a su vez, aumentar la generación de empleos y el desarrollo de la economía local.
También, el Gobierno de Huixquilucan entregó cemento para que habitantes de Santiago Yancuitlalpan puedan realizar diversas obras menores de infraestructura en su comunidad, lo que permite elevar la calidad de vida de las familias.
Entre los trabajos que se llevaron a cabo en esta jornada fueron balizamiento de guarniciones, cebras de pasos peatonales, sentidos de circulación y topes; limpieza de cuentas; rehabilitación de 10 luminarias; bacheo y poda de árboles.
Al finalizar “Huixquilucan Contigo 24/7”, por parte del Sistema Municipal DIF, se entregaron apoyos funcionales a adultos mayores y alimenticios a las familias más vulnerables, para atender las peticiones de estos sectores de la población y se llevó a cabo una jornada médico asistencial, a través de la cual se brindaron consultas generales y odontológicas.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Está a punto de iniciar el “Mes del Testamento” que es durante septiembre, un documento que da certeza patrimonial y jurídica, evitando problemas familiares.
Aunque la palabra testamento nos remonta a la muerte, debemos saber que dejar ante un Notario Público la decisión de repartir los bienes o pertenencias entre los seres queridos evita los pleitos por herencias.
Los datos revelan que en el Estado de México ocho de cada 10 personas fallecen sin dejar testamento sobre sus bienes, y en muchos casos se desconoce que, desde los 16 años de edad, con solo presentar su pasaporte ante un Notario, ya se puede realizar su testamento que luego podría modificarse, indicó Rosa María Montiel Bastida, titular de la notaría 86 con sede en Toluca.
Mes del Testamento
El “Mes del Testamento”, se realiza entre los meses de septiembre-octubre, en el Edomex, el costo de este trámite es de dos mil pesos para el público en general, lo que incluye el documento, los honorarios del notario, el IVA y el informe que se da al Archivo General de Notarías.
Y para los adultos mayores el precio es de mil pesos, pero con el programa del gobierno estatal denominado “Caravanas Itinerantes”, se obtiene un testamento gratis, destacó la licenciada.
Notarías
Se calcula que en el Estado de México hay al menos 200 notarios, la mayor parte asentados en ciudades como Toluca, Naucalpan, Huixquilucan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Atizapán, mientras que, en Sultepec, Temascaltepec y El Oro, no hay notarios porque no hay demanda.
Si se toma en cuenta que en el Estado de México hay 200 notarios públicos y cada uno realiza tres testamentos por mes en promedio, en 10 meses todos en su conjunto expiden seis mil documentos, aunque es de señalar que durante el “Mes del Testamento”, cada especialista hace al menos 30 testamentos, por lo que la cifra llega a la expedición de seis mil.
¿Por qué el poco interés de hacer un testamento?
Rosa María Montiel Bastida, titular de la notaría 86 con sede en Toluca, reconoció que la alta tasa de quienes no hacen un testamento y fallecen se debe a que no consideran necesario acudir ante un Notario para dejar plasmado a quien o quienes les dejan sus bienes, como pueden ser viviendas, carros, joyas, automóviles o ganado, por ejemplo.
“Como es algo que lo vean necesario dicen, bueno, lo puedo hacer después, bueno, luego que arregle mis escrituras, bueno, luego que pague la casa, bueno, luego que mi hijo venga porque le tengo que platicar, siempre hay justificaciones, es realmente la conciencia de cada uno que no permite hacen un trámite tan sencillo y tan importante”, añadió en la entrevista realizada por La Silla Rota.
Finalmente, un testamento se puede modificar haciendo otro, ya sea ante el mismo notario o ante otro especialista en cualquier parte de la república mexicana, pues cada entidad federativa tiene relación con el Registro Nacional de Testamentos, “entonces tenemos una base de datos nacional de testamentos”.
Contexto:
En un testamento se pueden incluir todos los bienes como casas, deparmanentos, terrenos, bodegas, locales, carros, joyería, obras de arte, animales como caballos o vacas, derechos sucesorios o derechos de autor, por ejemplo.
Mientras que, las cuentas bancarias no se pueden heredar, al igual que los certificados parcelarios y los beneficios de seguridad social que se han obtenido a través de un sindicato.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Se colocarán luminarias y arreglarán las alacenas de los Portales
Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2025.- Durante la puesta en marcha del proyecto de recuperación integral del Centro Histórico, se anunció la colocación de 20 mil luminarias en diversas delegaciones y zonas conurbadas, mismas que estarán listas en diciembre.
El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, indicó que el objetivo es devolverle el esplendor al primer cuadro de la capital y garantizar un entorno más seguro, iluminado e incluyente para las familias toluqueñas.
Moreno Bastida anunció la renovación e instalación de mil 500 luminarias y la rehabilitación de las alacenas de la Plaza Fray Andrés de Castro, con el objetivo de recobrar el esplendor del primer cuadro de la ciudad.
Destacó que estos trabajos forman parte de una serie de políticas públicas encaminadas a generar un entorno más accesible e inclusivo, especialmente para aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades visuales, auditivas o de movilidad.
Ante integrantes del Cabildo, directores generales, delegados, Copacis, vecinas y vecinos, Moreno Bastida subrayó la importancia de que ningún toluqueño se quede atrás y recalcó que los nuevos pasos peatonales fueron diseñados pensando en quienes requieren apoyo adicional para caminar y disfrutar de su ciudad.
“Toluca se llena de luz”
Con el programa Toluca se llena de luz, se han instalado más de mil 500 luminarias inteligentes que pueden ser controladas desde el Centro de Mando Municipal.
Estas permiten monitorear en tiempo real cuáles están encendidas, apagadas o han sido objeto de vandalismo o robo.
Mejorar la imagen urbana
El presidente municipal anunció el inicio de la recuperación de la histórica iglesia de la Santa Veracruz, un templo emblemático que estuvo abandonado durante años.
Señaló que el objetivo no solo es iluminar, sino también recuperar espacios públicos, promover la integración social y embellecer la capital.
Mejores alacenas
La presidenta de la Unión de Alacenistas, Lizbeth Santana, dijo que la rehabilitación de las tradicionales alacenas beneficia directamente a los comerciantes, ya que al mejorar su imagen con reparaciones y pintura se atrae a más visitantes y se fortalece la actividad económica local.
Con esta serie de iniciativas, Toluca se posiciona a la vanguardia en políticas públicas inclusivas y reafirma la visión del Gobierno municipal de construir una ciudad donde todos sus habitantes disfruten plenamente de su espacio urbano en igualdad de condiciones.
Toluca se está poniendo guapa, concluyó Ricardo Moreno.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Los hechos ocurrieron en Toluca, donde la paciente murió.
- La doctora recibió sentencia condenatoria
Esta triste historia inicia cuando María Guadalupe Camacho en busca de tener un cuerpo más estético, recurrió a los servicios de la doctora Citlali Barón Ramos, quien acordó realizarle tres cirugías estéticas, una de abdomen para retirar grasa, otra de glúteos para moldearlos y la última de busto.
La cirugía estética se realizó, hace cinco años, en la clínica Ultralasik, ubicada en la calle Francisco Murguía de esta ciudad y especializada en oftalmología, donde no existen los requerimientos mínimos indispensables para emergencias, entre ellas terapia intensiva o banco de sangre.
Aunque no hubo complicaciones durante la operación fue hasta después de sacarla del quirófano cuando la paciente presentó dificultades diversas que devinieron en un paro respiratorio, sin que hubiera el equipo médico de emergencia para atenderla.
La clínica oftalmológica carece de elevador para pacientes en camilla, lo cual dificultó el traslado de María Guadalupe para recibir auxilio emergente y murió en el lugar, luego de varias horas de negligencia.
Sentencia
Fue hasta esta semana cuando el juez determinó que la médica Citlali Barón Ramos es culpable de haber realizado una mala práctica que acabó con la vida de María Guadalupe Camacho, y fue condenada a siete años de prisión, reparación del daño en favor de los dos hijos de la víctima, retiro permanente de la cédula profesional y con la suspensión de todos sus derechos políticos.
El proceso legal fue promovido por los hijos de la víctima, quienes alegaron que la muerte de su progenitora por negligencia médica, cortó de golpe la vida de su madre y a ellos los dejó en el desamparo, modificando su futuro y sus condiciones de bienestar.
Aún hay más
En tanto, hay otra carpeta judicial contra Celene “N”, hermana de la cirujana y quien fue la anestesióloga en aquella operación.
Por el momento Celene está amparada, por lo que no ha sido detenida.
Cabe mencionar que Citlali también afectó a tres personas, una de ellas una mujer jóven quien murió luego de una cirugía estética y dejó en la orfandad a un menor, así como otras dos mujeres más quienes presentaron daños en senos y rostro.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: EDOMEX
Los transportistas del Estado de México se encuentran al borde de un paro de labores que podría paralizar la movilidad en el Valle de México y el Valle de Toluca. Programado para el próximo lunes, 1 de septiembre, este cese de actividades es una medida de presión ante la falta de acuerdos con la Secretaría de Movilidad para un aumento en la tarifa del transporte público, con la exigencia principal de elevar el costo del pasaje a un mínimo de 15 pesos.
La tensión ha escalado luego de que las mesas de trabajo y las negociaciones, que se han extendido a lo largo del año, no han rendido frutos. Choferes y empresarios del sector, apoyados por diversas agrupaciones, han manifestado su frustración ante lo que consideran un estancamiento. En palabras de Juan Carlos Rosas Rojas, chofer de la línea intermetropolitana, “no han podido llegar a un acuerdo para aumentar la tarifa del pasaje a un mínimo de 15 pesos”, a pesar de la buena voluntad mostrada en los diálogos.
Esta situación se ve agravada por la percepción de desinformación. Rosas Rojas denunció que los medios han omitido factores clave que justifican la subida de precios. Un punto central es el costo del combustible, que según el transportista, absorbe el 60% del ingreso bruto de cada autobús. Además, hay una serie de gastos recurrentes que han sido subsidiados por los propios transportistas durante años, como el pago de rentas, impuestos, seguridad social para los trabajadores, pólizas de seguros, telefonía, energía eléctrica y las nóminas. Como señaló Rosas Rojas:
“si bien, a nadie nos gusta que nos suban los insumos o productos que consumimos día a día; sin embargo, reitero, a través de estos cinco o siete años a parte de todos estos insumos se han sufrido incrementos que también por supuesto que también han encarecido la producción de este servicio público”.
Estudios académicos avalan la necesidad de aumento
Para dar un sustento técnico y objetivo a su demanda, los transportistas han colaborado con instituciones académicas de prestigio, como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este esfuerzo conjunto culminó en un estudio que analiza el impacto de la inflación sobre los costos operativos del transporte público. Los resultados de este análisis, que se centran en la viabilidad económica de su petición, son la pieza clave que los transportistas esperan que convenza a las autoridades.
En la última reunión con el gobierno estatal, los transportistas entregaron estudios complementarios para robustecer sus argumentos, y los funcionarios se comprometieron a dar una respuesta puntual. Sin embargo, la falta de una contestación a la fecha es lo que ha llevado al sector a convocar a la movilización. Los transportistas han desmentido la cifra inicial de $16 pesos, aclarando que su propuesta concreta de aumento es de 3 pesos, lo que elevaría el costo del pasaje de 12 a un mínimo de 15 pesos. No obstante, esta cifra final dependerá de las conclusiones del estudio académico.
El factor CDMX: subsidios vs. autosuficiencia
El conflicto también ha sido objeto de comparaciones con el servicio de transporte en la Ciudad de México, lo que, según Rosas Rojas, ignora una diferencia crucial: “muchos desconocen que la mayoría del transporte está subsidiado por parte del gobierno federal, que abastece el costo del servicio”. Esta distinción es fundamental para entender por qué en el Estado de México la carga económica recae directamente sobre los transportistas y, por extensión, sobre los usuarios, sin un apoyo gubernamental significativo.
La amenaza de paro, que iniciará desde las primeras horas del 1 de septiembre y no concluirá hasta obtener una respuesta, se plantea como una medida de última instancia. Se espera que la manifestación sea simultánea en todo el Valle de México y el Valle de Toluca, donde se estima que al menos el 50% de las 3,500 unidades de 33 empresas participarán en el cese de actividades. La situación pone en evidencia la urgencia de encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades de los transportistas y el impacto económico en los millones de usuarios que dependen del servicio.
- Transportistas del Edoméx amenazan con paro de labores por aumento a la tarifa
- Entrega Romina Contreras repavimentación de la carretera Huixquilucan-La Marquesa
- Designan a Carolina Rocha como nueva encargada de la Contraloría del TEEM
- 🛑🚧Cerrada en su totalidad la Toluca-Tenango, a la altura del poblado de San Miguel Balderas