
- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
Si andas en busca de chamba, prepara tus documentos y tu Currículum, ya que este jueves 28 de agosto habrá Feria de Empleo en Metepec.
En el evento más de 80 empresas estarán ofertando vacantes para todos los perfiles.
¿Cuándo y dónde?
La cita es en la Plaza Juárez este 28 de agosto.
Los stands estarán abiertos de las 9:00 a las 15:00 horas.
Para que la atención sea más rápida puedes inscribirte a los teléfono 722 213 33 30 ó al 722 213 14 09.
Para

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Los diputados acompañaron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al informe del titular del Poder Judicial.
- La gobernadora destacó la importancia de que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo y la nación.
Por su colaboración y el diálogo respetuoso para llevar a cabo la reforma judicial en la entidad, fueron reconocidos los legisladores José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva del Congreso mexiquense, respectivamente.
El reconocimiento lo realizó Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, durante su informe de resultados por el periodo enero a agosto de 2025, y ante la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Díaz Juárez expuso que el primer reto del Poder Judicial bajo su presidencia, fue implementar la reforma judicial aprobada por la LXII Legislatura el 10 de diciembre de 2024.
Gobernadora
La gobernadora resaltó lo beneficioso que resulta para el país que el Poder Judicial se renueve, se democratice y esté al servicio del pueblo y la nación.
Al acto acudieron las diputadas y los diputados Pablo Fernández de Cevallos González (coordinador parlamentario del PAN), Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, Edgar Samuel Ríos Moreno, Martha Azucena Camacho Reynoso, Paola Jiménez Hernández, Ana Yurixi Leyva Piñón, Yareli Anai Esparza Acevedo, Emma Laura Álvarez Villavicencioy Ruth Salinas Reyes, así como Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- La presidenta municipal obtuvo el Premio a las Mejores Prácticas de los Gobiernos Locales 2025, en el rubro de “Calidad de Vida”.
- Acompañada por el vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas, destacó que una de las características de este Centro es que alberga en un mismo lugar el Juzgado Cívico, la Oficialía de Mediación y Conciliación, y la Preceptoría Juvenil
Huixquilucan, Estado de México, 27 de agosto de 2025.- Por la construcción y puesta en marcha del Centro de Justicia Cívica, único en su tipo a nivel nacional, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco recibió el Premio Alcaldes.
El Premio a las Mejores Prácticas de los Gobiernos Locales 2025 que recibió, fue en el rubro de “Calidad de Vida”, dado que el Centro de Justicia está diseñado para solucionar conflictos cotidianos de manera expedita, justa y gratuita, y evitar que escalen en actos de violencia o en delitos.
Premio
Romina Contreras destacó que la implementación de este Juzgado Cívico contribuye a seguir avanzando en el cumplimiento del Modelo Homologado de Justicia Cívica, con el objetivo de propiciar una convivencia más armónica entre la comunidad.
El reconocimiento lo recibió durante la XV entrega del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales y el 16 Aniversario de la revista Alcaldes de México.
La edil agradeció a Alcaldes de México por este reconocimiento el cual, dijo, refrenda su compromiso con los huixquiluquenses para seguir trabajando 24/7 en todos los rubros y hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir.
Premios anteriores
Cabe destacar que esta es la tercera ocasión consecutiva en la que Romina Contreras es galardonada con el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, ya que, en 2024, fue acreedora a este reconocimiento en el rubro de “Calidad Crediticia”, por la eficiente gestión de los recursos, la alta capacidad de pago, el control del gasto y la transparencia en las finanzas.
Mientras que, en 2023, lo obtuvo en la categoría de “Desarrollo Social”, por mantener al Complejo Rosa Mística como el sistema municipal de salud más grande del país, el cual ofrece atención integral en apoyo a la población más vulnerable.
Asimismo, en junio del presente año, Romina Contreras recibió el Distintivo Lidera a la Innovación Gubernamental Local, en la categoría Protección y Seguridad, por la implementación del Sistema Municipal de Emergencias 24/7 y la creación del Centro de Justicia Cívica; políticas públicas que fueron reconocidas como prácticas eficientes para la atención de situaciones de riesgo y la solución de conflictos.
El compromiso con los huixquiluquenses sigue
Acompañada por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Enrique Vargas del Villar, la presidenta municipal reiteró su compromiso de seguir innovando en la implementación de políticas públicas que sean reconocidas como casos de éxito en beneficio de la población.
Indicó que el objetivo es que Huixquilucan continúe refrendando su liderazgo, tanto a nivel nacional como estatal.
Durante la ceremonia de premiación, Romina Contreras recibió la estatuilla de manos de la presidenta ejecutiva de la Revista de Alcaldes de México, Gladis López Blanco; de la directora general, Norma Pérez Vences; así como de Consejeros Editoriales; donde subrayó que uno de los aspectos que caracteriza a este Centro como único en su tipo a nivel nacional, es que alberga en un mismo lugar el Juzgado Cívico, la Oficialía de Mediación y Conciliación, y la Preceptoría Juvenil.
En su XV Edición, la Revista Alcaldes de México, reconoció las acciones y políticas públicas de mayor impacto de casi 50 gobiernos, tanto municipales como estatales, en beneficio de la ciudadanía, en seis bloques temáticos: Calidad de Vida, Desarrollo Económico y Finanzas, Gobernanza, Servicios Públicos, Turismo, así como el de Estados.
Las Mejores Prácticas de Gobierno premiadas son seleccionadas tras analizar las acciones y programas enviados a Alcaldes de México, así como por una exhaustiva investigación de la propia casa editorial con base en estudios, mediciones, rankings y otros reconocimientos otorgados por instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.
Información y Fotos: Ayuntamiento de Huixquilucan

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
- Habría realizado transferencias electrónicas por un monto total de 32 millones 482 mil 330 pesos, sin que estas estuvieran autorizadas o justificadas.
Fue ingresado al penal de Almoloya de Juárez, Omar “N”, ex servidor público del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), quien es investigado por haber realizado 29 transferencias bancarias, con recursos de su trabajo, por un monto millonario.
Al ser capturado en la colonia Ciprés de Toluca, el exfuncionario de 36 años, fue trasladado a Instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para ser certificado y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.
En el penal fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, para que sea resuelta su situación jurídica.
Las transferencias
Este exempleado del TRIJAEM intentó transferir a varias empresas, la nada despreciable cantidad de 32 millones 482 mil 330 pesos, recursos que no habían sido autorizados y tampoco estaban justificados legalmente.
Los hechos por los cuales es investigado se registraron el 1 de diciembre de 2023, cuando era Jefe de Departamento de Servicios Financieros del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
Como administraba un token de seguridad, herramienta exclusiva para capturar y ejecutar transferencias electrónicas de manera directa, aprovechó para hacerse las transferencias.
Investigaciones
Este saqueo a lo descarado provocó que se bloqueara la cuenta del TRIJAEM, congelando los recursos mencionados desde el 1 hasta el 13 de diciembre de 2023, afectando la operación financiera de la institución y comprometiendo su capacidad de cumplir con sus obligaciones legales y administrativas.
Por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia mexiquense inició la investigación correspondiente por el delito de abuso de confianza, dado que el ahora detenido habría dispuesto indebidamente de los mismos en beneficio de terceros.

- Escrito por: SHS
- Categoría: EDOMEX
** Son 250 las que se buscan originarias del Estado de México y Ciudad de México
Sobre el paraje “Cola de Caballo”, en el municipio de Tlalnepantla, comenzó el “Plan de Búsqueda en campo por patrones en la Sierra de Guadalupe” para ubicar indicios de 250 personas reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México y Estado de México, de las cuales, entre 12 y 15, son de Ecatepec, según un conteo rápido.
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, citó que la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México organizó esta tarea a la que se suma la Comisión Estatal y células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.
“Somos aproximadamente 400 personas que estaremos realizando durante tres semanas, una búsqueda por patrones exhaustiva, tratando de localizar algunos restos que pudieran dar con el paradero de algunas personas”, externó el funcionario.
Del universo de 250 personas que no aparecen, 49 pudiesen estar en la zona ecológica de la Sierra de Guadalupe, se apunta.
¿Quienes toman parte?
“En las tareas participan colectivos, madres buscadoras y familiares de desaparecidos, fiscalías especializadas, forenses y antropólogos con el objetivo de obtener hallazgos relacionados con cerca de 250 boletines de búsqueda, en particular 49 que pudieran tener criterios de ubicación directa en la zona ecológica”, cita el ayuntamiento de Ecatepec.
Como este proyecto de búsqueda se extiende hasta la Sierra de Guadalupe, la presidenta municipal ecatepense, Azucena Cisneros Coss, instruyó a personal de su administración a que colabore con las familias buscadoras para tratar de hallar algún indicio que conduzca a dar con el paradero de los seres queridos.
Dicho plan trabaja en cinco células sobre la región ecológica, “considera la distribución de cinco células en la zona ecológica, con búsqueda por patrones que responden a criterios determinados sobre hallazgos del pasado en esas zonas y que a través de las investigaciones pudiera tener alta coincidencia de poder encontrar nuevamente otro hallazgo”, ahonda el ayuntamiento de Ecatepec.
Se trabaja hasta con un zapato
Esquivel Fuentes puntualiza que la búsqueda que se realiza no es generalizada y detalla que es por patrones en los que se considera un zapato, una credencial, una vestimenta “que pudiera a ayudar a verificar la situación o la circunstancia de la eventual desaparición de las personas que estamos buscando”, señala.
En la primera jornada de búsqueda en “Cola de Caballo” se hicieron barridos a pie por seis horas sobre veredas y las tareas se realizarán de martes a viernes y se descansará una semana, tiempo en que se analizarán los hallazgos para retomar la búsqueda en la segunda semana de septiembre venidero.
En Tlalnepantla “Maya” encuentra restos humanos
En la comunidad de ex ejido de Santa Cecilia, entre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, el perro conocido como “Maya”, encontró dos bultos en los que estaban dos manos y una pierna humanas, de lo que dio fe un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Por: Arturo Callejo.
Fotos: Ayuntamiento de Ecatepec.