
- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 31
Entérate que impulsa el PAN en el Congreso mexiquense y tiene que ver con el trabajo
** El estrés laboral afecta en México al 75 por ciento de la PEA
“La conciliación entre la vida laboral y la vida privada representa un tema relacionado, primero, con la dignidad y los derechos de la persona trabajadora a la vida familiar, a la salud y al desarrollo personal; segundo, un tema de justicia social y salud pública; y tercero, un elemento para la competitividad y el desarrollo económico”, afirmó la diputada de Acción Nacional, Joanna Felipe Torres.
Al presentar la iniciativa de Ley para reformar los artículos 6 y 30 de la Ley Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México y 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y persona, la legisladora precisó que la falta de esta conciliación, impacta directamente en la salud de la Población Económicamente Activa (PEA).
Detalló, que el conflicto entre trabajo y la vida personal afecta principalmente a las mujeres, ya que son ellas quienes se ocupan de la mayoría de las tareas domésticas, que les genera tener dos o tres jornadas laborales, independientemente de su empleo remunerado.
Abundó que en el país los hombres dedican cada semana 16 horas al trabajo del hogar y de cuidado no remunerado, mientras que las mujeres destinan 40 horas a estas actividades.
La falta de conciliación de la vida laboral y familiar, la presión excesiva de jornadas y cargas de trabajo, impiden la incorporación de actividades recreativas, de esparcimiento o convivencia, con un impacto negativo en la salud de la población económicamente activa, generando el llamado “estrés laboral”, que afecta al 75 por ciento de la PEA, colocando al país en el primer lugar a nivel global con este padecimiento.
La propuesta presentada por la congresista Joanna Felipe Torres, a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional busca fortalecer un marco jurídico para impulsar la conciliación entre el empleo y la vida personal y familiar, ampliar el concepto de conciliación y la creación de un programa permanente de promoción, diseñado e implementado por la Secretaría del Trabajo, en coordinación y colaboración con otras dependencias estatales.
Lo que se pretende con esta iniciativa es equilibrar el uso de los tiempos de la vida de cada persona trabajadora en función de sus obligaciones, necesidades y prioridades, permitiéndole mantener una carrera laboral plena y ejercer el derecho al cuidado de su familia, al desarrollo de su personalidad, de su formación y al disfrute del ocio y tiempo libre.
Foto: Grupo parlamentario PAN.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 29
¡Buen lunes 3 de marzo!
** Bastante sol para el Valle de Toluca
** Prepara tu bloqueador solar
Para Toluca se pronostica una temperatura máxima de 25° Celsius y cielo mayormente soleado hasta las 13:00 horas.
En Valle de Bravo se prevé una máxima de 27° y cielo soleado.
En Tejupilco el termómetro alcanzará una temperatura máxima de 31° Celsius y cielo soleado.
Para quienes viven en Ecatepec tendrán una temperatura máxima de 28° y cielo mayormente soleado.
Y en Jilotepec el termómetro alcanzará los 27° Celsius y cielo soleado hasta el medio día.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 27
¡Inicia el tercer mes del año!
** Temperaturas altas en el Valle de Toluca
** Poca nubosidad para esta región del Estado de México
En Toluca, la capital del Estado de México se pronostica una temperatura máxima de 25° Celsius y cielo nublado por la tarde.
En Valle de Bravo habrá una máxima de 26° y cielo soleado.
Tejupilco tiene un pronóstico de temperatura máxima de 30° Celsius y cielo soleado.
Jilotepec tiene prevista una máxima de temperatura de 26° Celsius y cielo soleado.
Y en Tepotzotlán se prevé una temperatura máxima de 27° Celsius y cielo soleado.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Foto: Informativo Mexiquense.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 54
#Zinacantepec celebra su Riqueza Gastronómica con comida de la región y bebida de “Los Dioses”
El ayuntamiento de Zinacantepec, a través de la Coordinación de Asuntos Indígenas, llevó a cabo con éxito la "Demostración de Comidas y Bebidas Tradicionales del Pueblo" en la comunidad de San Antonio Acahualco.
Este evento, encabezado por el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, junto con el Presidente del Consejo Supremo Indígena, autoridades auxiliares y miembros del cabildo, tuvo como objetivo enaltecer la riqueza gastronómica de la región y fortalecer la identidad cultural de sus habitantes.
Durante la jornada, artesanas, artesanos, cocineras tradicionales y maestros tlachiqueros compartieron con orgullo los sabores ancestrales del municipio. Se ofrecieron platillos típicos como mole, arroz, huevo hervido, tortillas hechas a mano, huaraches, nopales, quelites, salsas y papa, preparados con recetas transmitidas de generación en generación.
Además, los productores de Santa María del Monte, San Antonio Acahualco y el Barrio de San Miguel presentaron el tradicional pulque, una bebida sagrada de origen prehispánico que simboliza la conexión con la naturaleza y la herencia de nuestros ancestros.
El pulque, obtenido de las pencas del maguey y elaborado a partir de la fermentación del aguamiel, fue uno de los protagonistas del evento.
Su degustación permitió a los asistentes conocer más sobre su proceso de producción y su relevancia histórica como bebida ritual y de convivencia en las comunidades indígenas.
El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó la importancia de preservar y promover las tradiciones culinarias locales: "En Zinacantepec, la cultura y la historia se viven en cada rincón. Nuestro compromiso es seguir impulsando nuestras tradiciones y el talento de nuestra gente, reconociendo a las y los guardianes de este invaluable patrimonio."
Esta demostración gastronómica fue un homenaje a la sabiduría ancestral y un recordatorio del papel fundamental de la cocina tradicional en la construcción de identidad y comunidad. Con eventos como este, Zinacantepec reafirma su compromiso con la cultura, la historia y la preservación de sus raíces.
Fotos: Ayuntamiento de Zinacantepec.

- Detalles
- Escrito por: Arturo Calleja
- Categoría: EDOMEX
- Visitas: 31
¿Sabes cuantos “lomitos” iban a ser sacrificados en Mexicaltzingo?
** La policía logró la captura de un sexagenario quien podría ir a la cárcel
** Se hallaron en un predio centenares de partes de perritos sacrificados
Un total de 108 “lomitos” fueron los rescatados con vida de un predio localizado en la avenida Narciso Mendoza, de la colonia Tepanuaya, municipio de Mexicaltzingo, mientras que Marco “N” de 66 años de edad fue puesto a disposición de un Ministerio Público por el probable delito de maltrato animal.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México agregó que los caninos mostraban huellas de maltrato y estaban encadenados. “y en condiciones de hacinamiento e insalubres”.
Se agrega que, durante la diligencia de cateo efectuada ayer por policías de investigación, estatales y municipales, se hallaron bolsas de plástico y contenedores con grandes cantidades de restos óseos, “carne en apariencia de origen animal, los cuales serán analizados por peritos para establecer la especie a la que pertenecen”.
También en el lugar había medicinas, jaulas y objetos punzo cortantes, indicios que se integran a la indagatoria.
Algunos “lomitos” fueron llevados a un lugar seguro y otros se quedaron en el lugar donde son alimentados y aseados y una vez que halla espacio para ellos serán extraídos para continuar con su atención médica y de higiene.
Redacción: Informativo Mexiquense.
Fotos: FGJEM.