- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Se realizará en la alcaldía Tláhuac
Elotes, esquites, con mayonesa, limón y chile del que pica y del que no pica, es tan solo un poco de lo que podrás encontrar en la Feria del Elote que forma parte de la “Semana cultural del maíz”.

La alcaldía Tláhuac será sede de este evento que promete deleitar a los asistentes con una variedad asombrosa de platillos elaborados a base de maíz, que es uno de lo ingredientes básicos de la alimentación mexicana.
¿Qué puedes encontrar en la Feria del Elote 2025?
En esta edición podrás encontrar desde los clásicos antojitos como los elotes preparados y esquites, postres como pan de elote, pasteles, flanes, tamales, pozole y hasta versiones especiales de chiles en nogada con el toque dulce del maíz.

Como parte de la “Semana Cultural del Maíz”, tendrás la oportunidad de disfrutar de exposiciones que narran la evolución histórica del maíz en Mesoamérica, así como de presentaciones de música y danza folclórica.
¿Cuándo y dónde será la Feria del Elote?
La cita es en el pueblo de San Juan Ixtayopan, en la Alcaldía Tláhuac, del 9 al 17 de agosto.
La entrada a la Feria del Elote es gratuita, solo debes pagar lo que consumas y decidas llevar a tu hogar.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
El director asegura que hay suficiencia financiera hasta 2037.
Afirma que medios de comunicación distorsionaron el informe que se entrega al Congreso de la Unión.
Luego de que este sábado 5 de julio, el periódico Reforma publicara en su primera plana que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene sus años contados, Zoé Robledo, director general del instituto, desmintió al medio de comunicación.
En un video, el director general del IMSS argumentó que el medio de comunicación distorsionó un informe técnico y transparente que se entrega cada año al Congreso de la Unión.
Pues asegura que el IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037; ese mismo reporte, menciona, en 2018 aseguraba que la suficiencia sería hasta 2028.
No hay un colapso financiero en IMSS
El Instituto señala que el reporte habla de responsabilidad, de prever riesgo y actuar anticipación, asegurando que países como Alemania, Canadá y España también lo hacen.
Afirman que hace 12 años, el gasto del IMSS superaba los ingresos; sin embargo, dicen, una mejor gestión permitió cubrir el gasto operativo incluso en pandemis, fondearon reservas e incrementaron ingresos en más de 70%.
https://x.com/Tu_IMSS/status/1941582608611070379
Hubo un crecimiento en los últimos 80 años
De 2019 a la fecha, las reservas técnicas del IMSS pasaron de 200 mil millones a 600 mil millones de pesos, en los últimos 80 años.
Además, señala que la reforma en subcontratación aumentó el salario base de cotización; por lo que nuevos esquemas como PTH, PTI y RPCI aportan más de 8 mil millones de pesos al año. De esta forma el salario mínimo también realizó aportaciones.
En cuanto al gasto, dijo, se mejoró la eficiencia operativa, redujo el pasivo contingente y digitalizó y consolidó el sistema de compras.
Aseguran fortalecen nuevas políticas
Se asegura, que el IMSS ha fortalecido nuevas políticas como plataformas digitales, compras consolidadas, además de ofrecer 2 milllones cirugíaa, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Hasta noviembre de 2024, se habían registrado 202 mil 496 casos.
- El 82.7% lo concentran los hombres.
Enfermedades como el VIH/Sida continúan siendo un desafío para México, pues hasta noviembre de 2024, de acuerdo con las cifras oficiales, se tenían registrados 202 mil 496 casos vigentes, de los cuales, el 82.7% son hombres.
Hasta ese año se registraron 14 mil 263 nuevos diagnósticos y 2 mil 968 defunciones por causas asociadas al sida, lo que representa una tasa nacional de mortalidad de 2.3 por cada 100 mil habitantes.
¿Cuáles son las entidades con mayor número de casos?
Desde 1983, las entidades que registran el mayor número de casos acumulados son:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Veracruz
- Jalisco
- Puebla
- Sin embargo, de 2019 a 2024 destacan:
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
En tanto que los estados que registraron una dimsinución significativa, son:
- Sinaloa
- Baja California
- Tamaulipas
¿Qué es el Sida?
El Sida significa de inmunodeficiencia humana, que daña al sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Lo que en riesgo de contraer otras infecciones y enfermedades.
Alguno de sus síntomas son: Fiebre, escalofríos, sarpullido, sudoración nocturna, dolor muscular, dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, llagas en la boca.
Aunque la enfermedad no tiene cura, se puede tratar con medicamentos, que se conoce como terapia antirretroviral.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Autoridades de la CDMX exhortan a los capitalinos a registrar a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
Hasta el momento no se ha dado una fecha límite para realizar el registro de los perrhijos y gathijos, señaló la secretaria de Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza.

El Registro Único de Animales de Compañía, conocido como RUAC, es un equivalente al CURP y una implementación de la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal.
Con esta Ley, los responsables de animales domésticos deben registrar a sus mascotas en la Ciudad de México para tener un censo y control.
A partir del 1 de abril se hizo obligatorio registrar a las mascotas de CDMX en el RUAC.

¿Qué pasa si no registras a tus mascotas?
No existe ningún tipo de sanción o multa por incumplir con el registro, dijo la funcionaria, quien reiteró la invitación, “a que todos seamos ciudadanos responsables y participemos de este registro, para tener el padrón de animales de compañía en la Ciudad de México”.
Finalmente, reveló que en los últimos seis meses se han efectuado más de 100 mil registros y al 1 de julio, se cuenta con los datos históricos de 316 mil 360 animales de compañía.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
En esta temporada hay una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial
Hoy da inicio la sequía intraestival, sequía de medio verano o veranillo, mejor conocida como Canícula.
Esta es un periodo en el que aumenta la temperatura por el excesivo calentamiento del aire, que se conjuga con cielos despejados y menos lluvias.

Este fenómeno meteorológico afecta principalmente a los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año la canícula culminará el 11 de agosto.
Las autoridades indican que la Canícula propicia una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial.
Y es em este periodo cuando aumentan las enfermedades asociadas al calor, en tanto que el sector de la agricultura puede verse afectado por el ataque de plagas y estrés hídrico.

Medidas para protegerse durante la Canícula
- Evita exponerte a los rayos directos del sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h.
- Viste ropa holgada y de colores claros
- No realices actividades físicas intensas bajo el sol
- Mantente hidratado
- Procura comer alimentos frescos
- Usa protección solar con factor de 50
- Usa lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
- Evita permanecer dentro de un vehículo por mucho tiempo con las ventanillas cerradas.
Las mascotas también son sensibles a los golpes de calor, con lo que se pide que siempre tengan agua disponible y evitar caminatas durante el día a fin de que sus almohadillas no se lastimen con el asfalto caliente.
