
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Durante este 2025, la empresa japonesa hará el cambio.
- Para cumplir su plan, tendrá que cerrar al menos 7 plantas.
Luego de 59 años de operación, Nissan Motor Co anuncio este martes 29 de julio el cierre de su complejo CIVAC, en Morelos, su primera planta de producción fuera de Japón.
Esto como parte de una serie de medidas implementadas por la firma automotriz en todo el mundo para reestructurar su producción.
Tras el cierre de CIVAC, Nissan transferirá toda su producción de vehículos en México a su complejo en Aguascalientes durante el año fiscal 2025:
“Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella demanufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, señala en un comunicado.
Iván Espinoza, CEO de Nissan, señaló que la compañía mexicana ha forjado una relación sólida y de confianza con sus clientes y es reconocida globalmente como una de las operaciones más emblemáticas de la compañía.
“Hoy estamos tomando una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”, dijo
Reducirá su capacidad global
El plan Re:Nissan de la automotriz japonesa busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades, excluyendo China, a 2.5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%.
Para lograrlo la empresa tendrá que cerrar siete plantas en varios países, para consolidar sus sitios de producción de 17 solo 10 plantas.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- El programa busca ayudar a la población femenina.
- El registro podrá hacerse en agosto.
Atención mujeres, si tienes entre 60 y 64 años, ya puedes solicitar tu Pensión Mujeres Bienestar sin necesidad de acudir a un módulo, sino a través de una visita domiciliaria. Esta visita es ideal para quienes tienen movilidad reducida o imposibilidades físicas.
Estas son las personas que pueden registrarse en le programa
La primera etapa del registro se llevó a cabo del 9 al 21 de junio, por lo que se registraron mujeres de 63 y 64, así como mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, principalmente en zonas rurales.
A partir de agosto de 2025, se abrirá el registro para mujeres de 60 a 62 años, y pueden solicitar la visita domiciliaria para hacer el trámite quienes:
- Está postrada o con movilidad limitada
- Vive sola
- El módulo está muy lejos
- No dispone de transporte
¿Qué requisitos solicitan?
Durante la visita, se deben presentar en original y copia
- Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, carta de identidad, etc)
- CURP impresa y actualizada
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 6 meses.
- Teléfono de contacto.
¿Cómo solicitar la visita domiciliaria?
El trámite debe realizarse completamente en línea desde el portal oficial gob.mx/bienestar.
- Ingresar a la sección de Solicitud de visita domiciliaria.
- Seleccionar el programa Pensión Mujeres Bienestar
- Elegir el motivo: persona en postración, módulo lejano, vive sola o necesita transporte
- Capturar datos personales: CURP, nombre completo y teléfono
- Registrar información del domicilio: estado, municipio, colonia, calle, número, referencia, etc.
- Dar clic en Guardar para generar automáticamente el comprobante de la solicitud
Una vez que se complete, el sistema emite una comprobante con la fecha tentativa de visita.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- En Edomex se realizarán en las zonas metropolitanas de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Toluca.
- En CDMX la sede principal será Expo Reforma.
El regreso a clases no solo significa que se terminaron las vacaciones, sino que también es temporada de comprar útiles escolares, por lo que esto podría afectar el bolsillo de los padres de familia; sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció las Ferias del Regreso a Clases para ayudar a la economía familiar.
Iván Escalante, titular de la Profeco, informó que se instalarán varias Ferias del Regreso a Clases en México, donde se exhibirán productos como útiles, libros, uniformes escolares con descuentos de hasta el 50%
Cabe mencionar que las ferias se instalarán en la Ciudad de México y el resto del país.
¿Dónde y cuándo se realizará la Feria del Regreso a Clases Profeco 2025 en CDMX?
El próximo 16 de agosto se realizará la Expo Reforma, en el centro de la CDMX, en un horario de 9:00 a 20:00 horas; sin embargo, también habrá más sedes del evento tanto en plazas comerciales como en espacios públicos. La entrada es gratuita.
El evento se llevará a cabo en Expor Reforma, recinto ubicado en la avenida Morelos número 67, en la colonia Juárez de la Alcaldía Cuauhtémoc.
Mientras que en el Edomex habrá ferias en:
Zona Metropolitana de Tlalnepentla
- Plaza Dr, Gstavo Baz s/n, colonia Centro, Tlalnepantla
- Zona de Bancos, calle Temoaya, número 34, colonia Centro Urbano. Cuautitlán Izcalli.
- Parque Revolución, Av. 16 de septiembre, s/n Colonia San Bartolo, Naucalpan.
- Explanada Central Av. Juárez s/n colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos.
Zona Metropolitana de Nezahualcóyotl
- Plaza Juárez s/n colonia centro, Otumba.
Zona Metropolitana de Toluca
- Calle Plutarco González, número 405, colonia Barrio de La Merced, Toluca
Para más información de los establecimiento comerciales consulta la página oficial de la Profeco: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1009152/FINAL_TLALNEPANTLA-TLAQUEPAQUE-TOLUCA.pdf

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Exigen regular los precios en la renta y compra de vivienda.
- Se prevén daños a inmuebles privado o públicos.
Por tercera ocasión se realizará una marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, las cuales han generado discusión y debate entre la ciudadanía.
Mientras colectivos exigen regular el aumento del costo de vivienda en sus colonias, autoridades manifiestan su preocupación por atender su demanda, pero a la vez evitar actos que comprometan la seguridad de los asistentes, así como de las personas o negocios que se encuentran en las zonas aledañas.
Este sábado 26 de julio de 2025, se realizará una tercera marcha contra la gentrificación, que será nuevamente en la zona centro de la capital del país, con el objetivo de legitimar la demanda para regular los procesos de desplazamiento y encarecimiento de la vida.
Ruta y horario de la marcha
Luego de dos manifestaciones en las colonias Condesa y Tlalpan, los colectivos realizarán una tercera protesta en el centro de la CDMX.
El Centro de Monitoreo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informó que la marcha iniciará a las 14:00 horas este sábado, por lo que el punto de partida será el Hemiciclo hasta llegar a Juárez, en la Embajada de Estados Unidos en México.
Dicho recinto se ubica en avenida Paseo de la Reforma No. 305, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc.
Se estima que participarán alrededor de 600 personas que avanzarán por:
Ruta y horario de la tercera marcha contra la gentrificación en CDMX
- Av. Juárez
- Av. Paseo de la Reforma
Por lo que recomienda tomar como alternativa vial:
- Av. Chapultepec
- Circuito Interior
- Eje Norte
- Av. Arcos de Belén
- Dr. Río de la Loza
- Eje Central Lázaro Cárdenas
Autoridades no descarta que haya pinta y posibles daños a negocios o inmuebles público como ocurrió en las las marchas pasadas.
EU alerta a ciudadanos
Ante la marcha, este viernes la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta a sus ciudadanos para no salgan debido a posibles agresiones y vandalismo.
Ante este panorama, monumentos y recintos del Centro Histórico amanecieron blindados ante la marcha,

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Capufe busca eliminar las largas filas en las casetas
- El costo de la TAG varía según la marca.
A partir de este 2025, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) busca agilizar lo cruces en casetas del Estado de México con el servicio de telepeaje.
Ante este panorama, Capufe aplicará el cobro con TAG, pero ¿cómo funcionará?
Así funcionará la recarga de TAG
Para hacer el pago se podrá utilizar cualquier dispositivo compatible, por lo que solo se deberá adquirir la TAG y sumarle saldo, por lo que paulatinamente el pago en efectivo desaparecerá.
“Proximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con tag, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu llave con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE”, anuncio Capufe.
¿A partir de cuándo aplicará el pago con TAG?
A partir de este 1 de agosto de 2025, comienza el proceso de eliminación de pago en efectivo en las casetas de CAPUFE, así que es momento de adquirir y recargar con saldo el TAG de tu conveniencia.
De acuerdo con Capufe, el pago de la cuota se podrá realizar con los siguiente proveedores de servicio de telepeaje:
- PASE Urnano-Siglas tag: IMDM
- Televía-Siglas del tag: OHLM
- IAVE-Siglas del tag:CPFI
- VÍA PASS-Sigla del tag: VPAS
- Easytrip-Siglas del tag: Easy
El costo de la TAG varía según la marca es su costo, por lo que va de los 90 a los 200 pesos; sin embargo, todos piden un saldo mínimo de 150 pesos.
Las recargas van desde 200 hasta 2 mil pesos; mientras que, el saldo máximo permitido será de 3 mil pesos.
¿Dónde aplica el efectivo?
Capufe opera en 3,700 kilómetros de carreteras, por lo que aplica en casetas como:
- México-Acapulco
- México-puebla
- México-Querétaro
- México-Toluca
- Monterrey-Nuevo León
- Durango Mazatlán
- Se prevén lluvias en gran parte del país por ondas tropicales en el Pacífico
- ¿Cuáles son los tipos de violencia digital contra niños y adolescentes?
- Detienen a Ulises “N”, alias “El Pinto”, identificado como segundo al mando de La Barredora
- ACME bloquea las diferentes entradas a la CDMX; las casetas más afectadas son México-Querétaro y México-Pachuca