Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

Hoy también va a llover

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Lunes, 22 Septiembre 2025
  • Toluca
  • lluvias
  • Estado de México
  • pronóstico del clima
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes
  • Intervalos de chubascos
  • Lluvias aisladas

 usar paraguas

** Recuerda que pasado el mediodía de este lunes 22 de septiembre entra la temporada de Otoño.

 

Toluca, En las últimas horas ha llovido prácticamente en todo el Estado de México, pues las lluvias se han registrado en regiones de Atlacomulco, Tejupilco, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Toluca, Lerma, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Zumpango, Ecatepec, Texcoco, Amecameca y Chimalhuacán, informó la Comisión Nacional del Agua (CNA).

Para Toluca la temperatura máxima se pronostica en 21° Celsius con 40 por ciento de posibilidades de lluvia.

En Tenango del Valle los aparatos de medición llegarán probablemente a registrar una temperatura máxima de 45° Celsius con 45 por ciento de posibilidades de lluvia.

En San Simón de Guerrero la máxima se prevé en 22° Celsius con 55 por ciento de posibilidades de lluvia.

Para Metepec se pronostica una máxima de 21° Celsius y un 40 por ciento de probabilidades de lluvia.

En Ixtlahuaca el termómetro alcanzará una temperatura máxima de 23° Celsius con cielo soleado.

El pronóstico del clima emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este inicio de semana en la República Mexicana es el siguiente:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco (suroeste), Colima (costa), Michoacán (oeste), Guerrero (costa y este), Oaxaca (oeste, costa y este), Chiapas (costa y centro) y Veracruz (sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

¿Por qué está lloviendo tanto?

Este clima se debe a:

  • El  monzón mexicano
  • El aporte de humedad producido por la corriente en chorro subtropical
  • La tormenta tropical Narda ubicada al suroeste de las costas de Guerrero
  • La proximidad de la vaguada monzónica en combinación con inestabilidad atmosférica a lo largo del Pacífico Central mexicano
  • Un canal de baja presión que prevalecerá sobre el noreste y oriente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México
  • Un canal de baja presión en el sureste del país que está interactuando con una vaguada en niveles altos de la atmósfera
  • Así como el ingreso y avance de la nueva onda tropical núm. 34 a partir de la tarde en la península de Yucatán.

 

Redacción: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.

 

Muere Carlos Gurrola, “Papayita”; Fiscalía de Coahuila asegura que no hay indicios de intoxicación

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 19 Septiembre 2025
  • Caso Papayita
  • Intoxicación
  • Fiscalía de Coahuila
  • Carlos Gurrola Arguijo
  • Torreón, Coahuila
  •  Familiares de "Ppayita" sostienen que fue intoxicado por sus compañeros de trabajo.

El trágico fallecimiento de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como "Papayita", en Torreón, Coahuila, ha generado conmoción y especulaciones. Tras la denuncia de la familia, que sostiene que el hombre fue intoxicado por sus compañeros de trabajo, la Fiscalía General del Estado ha emitido un comunicado oficial.

Si bien la dependencia turnó el caso al área de homicidios, asegura que, hasta el momento, no existen indicios que confirmen la intoxicación dolosa.

Un caso bajo estudio: investigación oficial

La Fiscalía de Coahuila informó que tomó conocimiento del caso el 3 de septiembre, cuando Carlos Gurrola, de 47 años, ingresó a un hospital tras haber ingerido una sustancia tóxica el 30 de agosto. La carpeta de investigación ha incluido la recopilación de material videográfico de los hechos y entrevistas a testigos presenciales. Sin embargo, los peritajes no han encontrado evidencia que respalde la teoría de un envenenamiento intencional.

“Donde se continúa con el estudio de todos los datos de prueba, los cuales indican que hasta el momento no se cuenta con indicio alguno que refiera que se le haya vertido alguna sustancia nociva de manera dolosa al recipiente del cual el hoy occiso tomó con posterioridad”, detalló el comunicado de la Fiscalía. A pesar de la falta de pruebas concluyentes, la carpeta de investigación permanecerá abierta y se seguirán recabando más datos para esclarecer el caso.

La versión de la familia: Hostigamiento y burla

La versión de la familia de Carlos Gurrola contradice los hallazgos preliminares de la Fiscalía. Los allegados de "Papayita", quien trabajaba como personal de limpieza, denuncian que su muerte fue el resultado de una broma cruel de sus compañeros. Según ellos, el hombre era constantemente víctima de burlas y agresiones.

  • El 30 de agosto, Carlos dejó un envase con su bebida a un lado mientras trabajaba. Sus compañeros habrían aprovechado ese momento para cambiar el contenido por un líquido tóxico.
  • Al beberlo, "Papayita" sufrió quemaduras graves en la garganta, la tráquea y las vías respiratorias.
  • La familia también señala que no recibió atención médica inmediata a pesar de los evidentes signos de intoxicación, lo que agravó su salud hasta provocarle la muerte.

La familia de la víctima mantiene la sospecha de que fue engañado, especialmente por los antecedentes de agresión. Mientras la Fiscalía continúa la investigación, la comunidad de Torreón permanece atenta a las conclusiones de un caso que ha desatado indignación y ha puesto el foco en la seguridad y el respeto en los espacios laborales.

 

¿Qué pasa si subí mla un documento en el registro para la beca Rita Citina 2025?

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 19 Septiembre 2025
  • Edomex
  • Educación
  • Beca Rita Cetina
  • Errores de registro en beca
  • Alumnos de secundaria
  •  El registro en línea, que comenzó el pasado 15 de septiembre.

El programa Beca Rita Cetina, una de las iniciativas más importantes del gobierno de México, ha ampliado su convocatoria. El registro en línea, que comenzó el pasado 15 de septiembre, por lo que está abierto para que más alumnos de secundaria de escuelas públicas accedan a un apoyo económico bimestral.

El objetivo principal es claro: prevenir la deserción escolar y asegurar que los estudiantes continúen con sus estudios de forma exitosa.

Un apoyo económico clave y la solución a errores en el registro

La Beca Rita Cetina entrega a los padres o tutores un apoyo económico de 1,900 pesos de forma bimestral. Además, por cada alumno extra inscrito, se reciben 700 pesos adicionales, una ayuda significativa para las familias. Para aquellos que por error subieron un documento incorrecto durante el registro, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha aclarado que no hay motivo de preocupación.

"En caso de haber subido mal un documento durante el registro a la Beca Rita Cetina, no pasa nada, ya que este se podrá corregir y actualizar siempre y cuando la página de la solicitud se mantenga abierta", informó la dependencia.

Para agilizar el proceso, es indispensable que los aspirantes cuenten con su Llave MX, una herramienta digital que facilita futuros trámites.

  • Documentos para el padre, madre o tutor: Se requieren la CURP actualizada, un número de celular activo, correo electrónico vigente, una identificación oficial digitalizada (INE o pasaporte) y un comprobante de domicilio digitalizado con no más de tres meses de antigüedad.
  • Documentos del beneficiario: Solo se necesita la CURP del menor.

Paso a paso: Llave MX y CURP certificada

Para poder completar el registro de la beca, es fundamental que los aspirantes tengan su Llave MX creada. Este proceso es sencillo y se realiza a través de la página oficial www.llave.gob.mx. Una vez dentro, se debe ingresar la CURP, el código postal, los datos de contacto y crear una contraseña segura.

Además, los padres de familia deben verificar que la CURP de sus hijos esté certificada. Esto se puede corroborar al descargar el documento; si aparece la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”, el documento es válido. De lo contrario, deberá ser corregido antes de iniciar el trámite de la beca. Con estas medidas, el gobierno busca hacer el proceso más eficiente y accesible para todas las familias interesadas en este importante apoyo.

 

Muere Erik Vicente Acevedo Romero tras la explosión de Iztapalapa; cifra de fallecidos asciende a 26

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 19 Septiembre 2025
  • CDMX
  • Edomex
  • Hospital cdmx
  • heridos
  • Explosión pipa Iztapalapa
  • Iztapalapa
  • Erik Vicente Acevedo Romero
  • Banco de tejidos
  •  El chofer de microbús de 33 años que, en un acto heroico, sacrificó su vida para salvar a otros.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó una noticia devastadora: la cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha aumentado a 26.

El último deceso reportado es el de Erik Vicente Acevedo Romero, un valeroso chofer de microbús de 33 años que, en un acto heroico, sacrificó su vida para salvar a otros.

El heroísmo que se vuelve tragedia

Erik Vicente, quien había sufrido quemaduras en el 100% de su cuerpo, permanecía hospitalizado en el Hospital General Rubén Leñero, donde finalmente perdió la batalla. Su hermano, Adrián Daniel Acevedo, relató que Erik se dirigía al paradero de Santa Marta cuando la explosión lo alcanzó. Pese a que logró salir de su microbús, regresó para alertar a los pasajeros, quienes se encontraban en estado de shock, para que huyeran del lugar. En ese momento, las llamas lo alcanzaron, dejando un trágico legado de valentía y altruismo.

Este lamentable deceso se suma a otros reportados recientemente, como el de Jovani Martínez Llanos, de 17 años; María Salud Jaurrieta, de 35; y Jaime Javier Becerra. En días previos, también se confirmó el fallecimiento de Fernando Soto Munguía, el chofer de la pipa, y de Alicia Matías Teodoro, quien murió tras proteger a su nieta de dos años.

Un recuento doloroso y un llamado a la memoria

El último reporte de la Secretaría de Salud de la CDMX, con corte a este viernes a las 10:00 de la noche, indica que 19 personas continúan hospitalizadas, mientras que 39 han sido dadas de alta. La lista de fallecidos, que incluye a personas de distintas edades y ocupaciones, es un recordatorio sombrío de la magnitud de la tragedia.

  • Erik Vicente Acevedo Romero, 33 años.
  • Jovani Martínez Llanos, 17 años.
  • María Salud Jaurrieta, 35 años.
  • Jaime Javier Becerra.
  • Fernando Soto Munguía, 34 años.
  • Alicia Matías Teodoro, 49 años.
  • Norma Chévez Ortega, 50 años.
  • Armando Antillón Chávez, 45 años.
  • Daniela Barragán, 19 años.
  • Misael Cano Rodríguez, 39 años.
  • Irving Uriel Carrillo Reyes, 20 años.
  • Carlos Iván Contreras Salinas, 29 años.
  • Juan Carlos Bonilla Sánchez, 40 años.
  • Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, 57 años.
  • Eduardo Noe García Morales.
  • José Gabriel Hernández Mendez, 17 años.
  • Juan Antonio Hernández Betancourt.
  • Jorge Islas Flores.
  • Carlos Sánchez Blas, 15 años.
  • Jesús José Tovar García, 40 años.
  • Eduardo Romero Armas, 30 años.

Esta tragedia, que ha marcado a la capital, sigue enlutando a familias enteras. El impacto de la explosión va más allá de los números, dejando una cicatriz en la memoria de la comunidad y un llamado a la reflexión sobre la importancia de la seguridad y la prevención.

El Edomex dona tejidos para atender a víctimas de explosión en Iztapalapa

El Gobierno del Estado de México ha reforzado su apoyo a los lesionados por la reciente explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa. A través de la Secretaría de Salud, y específicamente del Banco de Tejidos, se ha realizado una importante donación al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) para la atención de los pacientes con quemaduras.

La donación, recibida por el representante del Banco de Tejidos del INR, Héctor Hernández Acosta, incluye 12 mil 035 centímetros cuadrados de tejido amniótico y 400 centímetros cuadrados de membrana de colágeno. Estos insumos, esenciales para el tratamiento de quemaduras severas, serán utilizados en la atención de seis personas que aún se encuentran hospitalizadas tras el accidente del 10 de septiembre.

Según la Secretaría de Salud del Estado de México, la producción de estos materiales se ha incrementado para asegurar un abasto gratuito y suficiente a los hospitales que atienden a los afectados. El Estado de México ha mantenido una atención y acompañamiento constante a los afectados; gracias a los cuidados médicos especializados, siete mexiquenses ya han sido dados de alta por mejora clínica, mientras que otros siete continúan recibiendo seguimiento permanente en distintos nosocomios.

Además, el gobierno mexiquense mantiene una coordinación estrecha con instituciones federales como el ISSSTE y el IMSS, así como con el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, para garantizar una atención integral y oportuna tanto a las víctimas como a sus familias.

 

La Pipa y el hartazgo informativo

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 19 Septiembre 2025
  • emergencias y desastres
  • desgracia humana
  • Pipa volcada
  • Gas LP
  • Nota Roja y Amarilla

 La emergencia provocada por la Pipa volcada con más de 40,000 litros de Gas LP en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, CDMX, el pasado 10 de septiembre de 2025, cuyo incendio dejó más de 70 personas lesionadas y 20 fallecidas, nos confirmó que la información a la que se tiene acceso de manera más fácil e inmediata en materia de emergencias, desastres proviene de las redes socio digitales y, en segundo lugar, de la televisión. Mucho más atrás la radio y los periódicos son otra fuente de información disponible.

La Nota Roja y Amarilla son el formato más utilizado para la presentación de estos sucesos. La noticia que relata la emergencia justo en el momento en que se desarrolla –de preferencia en tiempo real–, en que está causando daños, exacerbando el impacto destructivo de los fenómenos: piedras cayendo, fuego desatado, el agua desbordándose o arrastrando objetos, animales o personas; vehículos destrozados, edificios colapsados, fierros retorcidos y un largo etcétera de imágenes que perturban y conmueven.

Pipa_explosión.png 

Un exceso de imágenes, datos y opiniones sin contexto. Muy poca información de fondo de las causas que lo anteceden o de sus consecuencias posteriores.

Es difícil encontrar piezas informativas con análisis normativo, investigación, reflexión o debate serio y documentado. Mucho menos infografías o sketches didácticos de carácter preventivo en horarios estelares. Los especialistas en desastres y emergencias son de los menos consultados a pesar de que todos los días ocurren emergencias.

Lo que invade las pantallas es la narrativa lacrimosa de la desgracia humana o los juicios de valor y arengas contra los presuntos responsables. Los casos de los niños quemados en la Guardería ABC en la ciudad de Chihuahua (2009); el colapso de un tren de la Línea 12 del Metro en la CDMX (2021); la muerte de 40 migrantes en un incendio en una Estación Migratoria en Ciudad Juárez (2023); y este último de la Pipa donde vimos en todas las pantallas imágenes dantescas de personas caminando con el cuerpo cocido por las llamas.

Otro elemento constante en el manejo informativo de las emergencias y desastres es su superficialidad y espectacularidad; notas que alimentan la pantalla con imágenes fuertes y catastróficas, pero de sus resoluciones y deslinde de responsabilidades casi nunca se conoce en la pantalla, ni se difunden con la misma reiteración y exageración que los hechos trágicos.

Pipa_Iztapalapa.png

Sin datos e información objetiva sobre causas y consecuencias de las emergencias y desastres, la sociedad no podrá generar conocimiento o reflexión sobre sus propias vulnerabilidades y las amenazas en su entorno, mucho menos aprendizajes que la motiven a emprender acciones preventivas, y la no repetición de las calamidades; mucho menos involucrarse en la gestión de riesgos en su propia localidad.

Conocimiento, experiencia e información son tres elementos fundamentales a la hora de decidir. El primer elemento es para saber qué hacer; el segundo para hacerlo de la mejor forma; el tercero para contextualizar, anticipar y evaluar los resultados que se pueden obtener. En la actualidad, un cuarto elemento es la tecnología, que engloba desde los medios de comunicación y dispositivos electrónicos, hasta la BigData, la inteligencia artificial, la automatización de procesos y aquello que llaman el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Su uso es un potenciador de decisiones y un recurso que te puede salvar la vida.

La gran mayoría de la población hoy tiene acceso a la tecnología, en sus múltiples variantes. Sin embargo, el acceso a ésta no necesariamente implica acceso a la información, ni al conocimiento. Las personas que se saturan de datos, imágenes, memes y videos de forma tan vertiginosa e indiscriminada, antes de acceder a un conocimiento específico y una experiencia determinada que los conduzca al entendimiento de un proceso o fenómeno, son llevados a un hartazgo e indigestión informativa –permítame la expresión– que limita las capacidades cognitivas, la imaginación y la creatividad. El uso adecuado de la tecnología y de los medios de comunicación es una realidad y debe estar en todos los planes de protección civil y seguridad de las ciudades como un derecho de los ciudadanos para su protección y seguridad.  ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa

Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  1. Tormentas eléctricas y granizadas se pronostican para hoy en el Edomex
  2. Metro instalará centro de mando en Simulacro Nacional 2025
  3. Sheinbaum y Mark Carney se reúnen en Palacio Nacional; abordan teman comerciales
  4. Lo de todos los días, habrá lluvias en Toluca

Página 12 de 39

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16