
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Abrirá más temprano de lo habitual en 4 líneas
- El servicio iniciará a las 5:00 horas.
Este domingo 13 de julio se realizará el XVIII Medio Maratón CDMX 2025, por lo que el Metro ofrecerá acceso gratuito a los corredores participantes y adelantará el inicio de operaciones en cuatro estaciones de sus líneas.
Adrián Rubalcava, director del Sistema de Transporte, detalló que las siguientes líneas Iniciarán a brindar servicio a partir de las 5:00 horas, es decir, dos horas antes de que inicie su horario habitual.
- Línea 1: Rosa, Pantitlán-Observatorio
- Línea 2: Azul, Cuatro Caminos-Tabasqueña
- Línea 3: Verde, Indios Verdes-Universidad
- Línea 9: Café, Pantitlán-Tacubaya
Afectaciones en el Metrobús
Asimismo, habrá afectaciones en calles aledañas a la ruta del Medio Maratón, por lo que habrá cierres viales, principalmente en las estaciones de las líneas 1, 4 y 7 del Metrobús que circula por avenida Paseo de la Reforma.
Detalles del Medio Maratón
En esta edición se prevé que corran alrededor de 30 mil personas para hacer los 21 kilómetros en la capital del país y formar parte del histórico evento.
Este años se estarán conmemorando los 700 años de la fundación de Tenochtitlán situación que se vera reflejada en la ruta, playera y medalla.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Está a favor de la reforma que envió la presidenta de México.
- Da su postura referente a la CURP biométrica.
Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley contra la Extorsión, el senador de Acción Nacional, Enrique Vargas, reconoció que es necesaria para combatir este delito en el país.
Sin embargo, argumentó que su éxito dependerá de su diseño técnico que garantice el combate a este delito, ya que los extorsionadores se están especializando en el tema.
¿Cuáles serían los estándares?
La reforma debe tener una coordinación entre los estados y la federación para que se tipificado como un delito penal, “que no haya una ambigüedad por el tema penal de la extorsión”.
Por ello, el también vicecoordinador de la banca de Acción Nacional que haya un debate e invitar a especialistas en seguridad, para que enriquecer la Ley General y “atacar de raíz este delito de extorsión”.
En material de seguridad, aseguró que Acción Nacional está a favor para cuidar del bienestar e integridad de la ciudadanía
Curp biométrico
Respecto al CURP biométrico, el senador afirmó que no está a favor, ya que el gobierno sabrá exactamente dónde se encuentran las personas, y habría un control a través de la geolocalización.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Las montañas del Estado de Guerrero, las más próximas a la costa, han sido golpeadas frecuentemente por ciclones tropicales en los últimos cincuenta años. La memoria de su población, en su mayoría en condición de pobreza, guarda recuerdos de devastación, impotencia y desamparo tras las calamidades hidrometeorológicas que la han golpeado, dos o tres veces por década.
Una de las más recientes fue cuando el Huracán Paulina, entre el 6 y el 10 de octubre de 1997, devastó casi 5,000 hogares y dejó sin vida a casi 400 personas en diversas poblaciones aledañas al Puerto de Acapulco; inundaciones súbitas y deslizamientos de tierra fueron los agentes destructivos principales. La inmensa cantidad de agua que cayó el 9 de octubre de ese año (411 mm de lluvia en 60 minutos) rompió el récord histórico en la zona. Ese día, en cinco horas, cayó la tercera parte de la lluvia promedio anual, según datos de la CONAGUA.
Paulina trajo consigo más agua que el huracán Dolores, en 1974 (384 mm), y Gilberto, en 1988, en Yucatán (350 mm). Como puede apreciarse, los fenómenos climáticos extremos y atípicos no son nuevos. Sin embargo, la periodicidad de su ocurrencia solía ser más extendida en el siglo pasado. Hoy el periodo entre un fenómeno y otro se ha venido reduciendo en la misma zona: En 2013, la Tormenta Tropical Ingrid entró por el Golfo de México y el huracán Manuel por Manzanillo, en el Pacífico; los efectos de ambos fenómenos se juntaron y generaron severos daños en Guerrero, donde el acúmulo de agua afectó y dejó un saldo de 157 fallecidos y 400 Municipios afectados.
Apenas 10 años después de Ingrid y Manuel, en octubre de 2023, pegó Otis. El primer huracán que tocó las costas con Categoría 5 –su paso de Categoría 3 a 5 en pocas horas sorprendió al mundo– dejó 47 fallecidos y 60 desaparecidos. Los daños fueron muy cuantiosos en el sector turístico y, como siempre, a pie de las montañas en zonas pobres y marginadas.
Otis inauguró una nueva época en la gestión de riesgos de desastre, a la que podríamos llamar de Repliegue, es decir que ante los fenómenos climáticos cada vez más extremos y súbitos, el repliegue hacia el centro, ampliando la distancia entre las edificaciones y la zona de playa, considerando que en un periodo aproximado de 50 años la marea subirá considerablemente, modificará el paradigma actual de convivencia y desarrollo económico que conocemos hoy en las costas.
Los estándares constructivos serán diferentes. Ventanas anticiclónicas, estructuras reforzadas, respaldos energéticos de mayor alcance, sistemas de distribución de espacios adaptados, son cambios que la transgresión de la naturaleza, la sobreexplotación de los recursos y el desarrollo caótico que hasta hoy hemos generado que nos forzará a repensar todos nuestros hábitos.
Lo sucedido en Texas, Estados Unidos, el 4 de julio reciente fue inaudito: en menos de 45 minutos el río Guadalupe se desbordó y se elevó más de 8 metros de su nivel normal, dejando más de 100 fallecidos, entre estos, un grupo de niñas que disfrutaban de un Campamento y, cuando todo esto ocurrió, estaban dormidas y no tuvieron oportunidad de salvarse. El río Guadalupe sufre de inundaciones aproximadamente cada 10 años, según un reporte reciente.
¿Cómo saber cuándo va a volver a suceder?
Los cambios de la naturaleza y su descomunal fuerza son ahora tan repentinos que las medidas preventivas deben ser más extremadas y la capacidad de respuesta más inmediata por parte de los cuerpos de emergencia. Todo ello implica inversión, planeación e inteligencia, pero no artificial, sino humana. Esto es Protección Civil ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
- Estos son los documentos que necesitas para tramitarla
Una vez publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, la CURP biométrica será obligatoria para todos los mexicanos tramitarla. Este documento integrará el archivo de tus huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica.
La iniciativa ya fue aprobada por el Senado y se está a la espera que que la Cámara de Diputados la ratifique para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicado el decreto, comenzará a correr un plazo de 90 días naturales para su entrada en vigor a nivel nacional.
¿Cómo es la CURP biométrica?
Es una versión actualizada de tu CURP tradicional, pero esta contendrá elementos únicos, es decir tus datos biométricos que son únicos.
¿Para qué se usará?
Las autoridades han informado que este documento será indispensable para realizar trámites públicos y privados en México, incluyendo:
- Servicios de salud y seguridad social
- Inscripciones escolares y universitarias
- Contrataciones laborales
- Acceso a programas sociales
- Trámites bancarios y financieros
- Registro en plataformas del gobierno
La plataforma única se conectará con sistemas como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, permitiendo activar alertas si una persona desaparecida utiliza su CURP.
¿A partir de cuándo será obligatoria?
El nuevo documento será obligatorio una vez que el decreto sea publicado en el DOF. A partir de ese momento, se abrirá un periodo de 90 días para su implementación inicial, seguido por una etapa escalonada por entidades federativas.
O sea, que la CURP biométrica comenzará a exigirse de forma generalizada en el segundo semestre de 2025, por lo que debes mantenerte informado sobre el avance del calendario oficial.
Requisitos para tramitarla
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente
- Correo electrónico activo
- En caso de menores de edad, asistir con tutor legal
- El trámite incluye la captura de huellas digitales, fotografía, iris y firma electrónica, y es completamente gratuito.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Este nuevo documento será el único que se acepte como identificación oficial para realizar trámites.
Servirá para la búsqueda de personas.
La Plataforma Única de Identidad, que será la encargada de emitir las nuevas CURP biométricas, estará conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.
Esta nueva plataforma tiene como principal objetivo, fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, según dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, se aplicará dada la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta el país, a fin de ampliar y facilitar las investigaciones.
Las reformas también contemplan la incorporación del Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Pero esta nueva ley ha causado polémica ¿por qué?
Resulta que con esta ley se nos obligará a los mexicanos a incorporar nuestros datos biométricos en la CURP, como huellas digitales, fotografía y firma digital.
Este documento oficial, será obligatorio para realizar cualquier trámite, pero, aquí viene el pero, es una forma en que las autoridades tengan tus datos e información en tiempo real, lo que ha sido calificado por la oposición como un acto de espionaje hacia los mexicanos.
Tus datos biométricos
De acuerdo con lo aprobado en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la nueva CURP incluirá:
- Huellas digitales de ambas manos, realizando el registro de todos los dedos para evitar falsificaciones y garantizar la seguridad de identidad.
- Iris derecho e izquierdo (ojo): se escaneará el iris de ambos ojos como medida biométrica de alta precisión.
¿Diremos adiós al INE como identificación oficial?
Según las autoridades, estos datos serán almacenados y protegidos en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y estarán vinculados con un código QR en la CURP Biométrica para verificaciones rápidas en trámites oficiales.
Y como este documento será el único que contenga tus datos biométricos, será la única credencial de identidad oficial aceptada en casi todos los trámites públicos y privados.
¿Cuándo entra en vigor?
Los legisladores enviaron al Ejecutivo la nueva ley para promulgarla y publicarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y a partir de ahí deberá comenzar a aplicarse en un plazo de 90 días, a nivel nacional.
Aunque todavía no se establece una fecha límite para su entrada en vigor, se prevé que la CURP biométrica comience a implementarse a partir del segundo semestre de este 2025.