Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

Las aceras, el riesgo cotidiano

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Viernes, 29 Agosto 2025
  • Protección Civil
  • CDMX
  • Edomex
  • riesgo en las aceras
  • banquetas

Sobre las banquetas pasa de todo. Ahí se forja la vida de las ciudades; la crónica diaria de los usos y costumbres de las personas que las habitamos; alegrías, aventuras, sueños, dramas, encuentros y desencuentros se viven ahí. Sin embargo, siguen siendo espacios desatendidos por las políticas públicas de desarrollo urbano, de movilidad, de transporte, seguridad pública y, desde luego, de protección civil.

Sobre las aceras –su denominación técnica– la vulnerabilidad ciudadana es protagonista de las historias que diariamente se cuentan en los noticiarios; desde las violaciones generalizadas al reglamento de tránsito, la transgresión del espacio común con el comercio ambulante, la práctica de oficios, negocios y actividades privadas; hasta marchas, accidentes y la violencia que alimenta la nota roja todos los días.

En la Ciudad de México, por ejemplo, la movilidad ciudadana sobre las calles inició su proceso de separación física y social apenas entrado el siglo XX; incluso en las primeras décadas todavía llegaron a convivir coches, tranvías y peatones sobre el arroyo vehicular, pero debido al incremento exponencial del tráfico motorizado las personas fueron relegadas a las aceras, bajo la premisa de su seguridad y protección, así como para lograr una mayor fluidez de los vehículos.

Posteriormente, hacia la segunda mitad del siglo, el incremento de la población, provocado entre otros factores por la migración de las periferias hacia el centro y de las provincias a las capitales en busca de mejores oportunidades de empleo, detonó múltiples necesidades sociales y económicas, entre estas la búsqueda de espacios para subsistir en las calles; entonces las banquetas adquirieron una cualidad diferente: se volvieron un espacio vulnerable, inestable y constantemente en disputa. Dejamos el arroyo vehicular para resguardarnos en las aceras.

Las aceras son espacios públicos para el disfrute de todos y propiedad de nadie. La responsabilidad de su construcción, ordenamiento, mantenimiento, seguridad y protección corresponde a las autoridades municipales. Sin embargo, la heterogeneidad de su uso, ocupación, características e intereses de las personas que las habitan y administran hace de estas el escenario de conflictos todos los días, por lo tanto la gestión de lo que ahí ocurre es sumamente complejo, por no decir caótico.

Las relaciones de poder que prevalecen sobre las banquetas –piense usted en cualquier banqueta del Centro Histórico de su ciudad favorita–, así como su estructura, imagen y permeabilidad social; su orden, limpieza y usos de suelo, aunque deben y seguro están normados, distan mucho, en la realidad, de la letra escrita en los Bandos y Reglamentos Municipales. Es prácticamente tierra de nadie, la ley de la selva.

Cuando suceden emergencias (caída de objetos; explosiones de tanques de gas; accidentes por falta de seguridad en maniobras y reparaciones del mobiliario irregular que invade las banquetas, atropellamientos, entre otras), provocadas por esa misma ausencia de respeto al transeúnte o peatón, las personas afectadas se encuentran en total estado de indefensión e impotencia ante las preguntas sin respuesta: ¿Por qué ocurrió? ¿Quién tuvo la culpa? ¿Está permitida esa actividad en la vía pública? ¿En dónde está su permiso, su póliza de seguro, o su licencia de funcionamiento? ¿Quién se hace responsable, castiga o indemniza tanto a responsables como afectados?

Finalmente, esos espacios en disputa, que son nuestras banquetas, tienen una regulación; respetarla y conocerla es obligación de todos; permitir que quien posee intereses más allá del simple uso habitacional o el ejercicio legítimo del comercio y la prestación de servicios, dentro de los límites establecidos en su Licencia de Funcionamiento, es una ilegalidad, lo sabemos, pero también es un riesgo y una afrenta hacia quienes simplemente caminan por la acera. Ni un policía en cada esquina, ni cámaras de vigilancia, ni multas onerosas podrán detener a quien no respeta los derechos de los demás. Esto es Protección Civil. ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa

Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Aguas si te bañas con este shampoo!, puede causarte infecciones

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025
  • Profeco
  • Henkel Capital
  • shampoo
  • Shampoo Totale
  • bacteria Klebsiella Oxytoca
  • infecciones

Shampoo Profeco

  • Estas son las afectaciones que puede dejarte su uso.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Henkel Capital lanzaron una alerta por un posible riesgo sanitario ligado a un lote del “Shampoo Totale” de la marca Henkel-Tec Italy.

 

La Profeco indicó que se trata del lote 1G27542266, donde se detectó presencia de la bacteria Klebsiella Oxytoca, potencialmente peligrosa para la salud.

 

En total son 904 unidades las que integran la partida de producción, adquiridas en el transcurso de su distribución regular.

 

¿Qué puede pasarte si usas este shampoo?

                 

El producto afectado tiene un olor inusualmente fétido y desagradable, y si decides aún así usarlo, podrías causarte:

 

  • infecciones en la piel
  • infecciones en la región nasal
  • infección en los ojos

 

Estas afectaciones pueden agravarse en personas que tienen un sistema inmunológico debilitado o condiciones de salud preexistentes, donde las complicaciones se consideran de mediana importancia.

 

Aunque la incidencia de accidentes por parte de los usuarios ha sido baja; Profeco declaró que, al 6 de mayo del presente año, únicamente se había presentado un solo reporte confirmado de producto dañado con olor fétido.

 

Derivado de ello, la empresa inició una campaña para recolectar todas las unidades posiblemente contaminadas, iniciando ese operativo en febrero de 2025, con vigencia hasta el mismo mes de 2026.

COFEPRIS aprueba venta de vacuna actualizada contra COVID-19 de Pfizer

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025
  • México
  • vacuna
  • Pfizer
  • Covid-19
  • venta

vacuna covid pfizer

  • Se podrá comprar en México en la próxima época invernal

 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó la venta en México de la vacuna actualizada contra COVID-19, desarrollada por Pfizer.

 

El biológico, que estará disponible en México para la temporada invernal 2025-2026, protege contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2, que según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que desde febrero de 2025 es la de mayor prevalencia a nivel global.

 

¿Quiénes pueden aplicarse esta vacuna?

 

La vacuna de Pfizer puede ser aplicada a personas mayores de 65 años, pacientes con inmunosupresión moderada o severa, menores de cinco años, personas con comorbilidades como obesidad o enfermedades cardiovasculares, así como para mujeres embarazadas.

 

¿Por qué es actualizada?

 

Pfizer explicó que el cambio en la composición del biológico responde a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la EMA, para proteger contra las variantes más recientes del virus SARS-CoV-2, así como para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte.

 

Cabe destacar que las vacunas actualizadas contra este virus limitan el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo, tras haberse contagiado con el virus SARS-CoV-2.

 

La formulación de las vacunas contra COVID-19 ha sido actualizada en cuatro ocasiones, desde el inicio de pandemia, que fue en el 2020.

Estas son las enfermedades que padecen los adultos mayores en México

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 27 Agosto 2025
  • Adultos Mayores
  • Depresión
  • Hipertensión

Enfermedades crónicas y calidad de vida en las personas mayores

Foto: Euzkadi.eus

  • La pandemia de Covid 19 tuvo un impacto en la salud mental de este grupo, aumentando la depresión de 26.4% en 2018 a 35.5% en 2021. Incluso entre quienes no padecieron el virus, un 29.3% presentó síntomas de depresión.

 

Cada 28 de agosto se conmemora en México el Día del Abuelo, fecha que fue instaurada en 1983 con el propósito de reconocer el trabajo, la experiencia y el legado de las personas mayores.

 

Datos oficiales señalan que entre las enfermedades más frecuentes en personas de 53 años y más están:

 

  • la hipertensión arterial afectando a un 43.3%
  • diabetes a un 25.6%
  • artritis a un 10.7%.

 

La Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, revela que el 62.3% de las personas mayores perciben su estado de salud como de regular a malo, lo que evidencia los retos que enfrentan en materia de calidad de vida y acceso a servicios médicos.

 

En materia de capacidades cognitivas y funcionales, la ENASEM evaluó la memoria y las habilidades para actividades diarias.

 

Los resultados señalan que una parte de la población de 60 años y más reportó limitaciones y síntomas relacionados con el bienestar emocional.

 

La pandemia de Covid 19 tuvo un impacto en la salud mental de este grupo, aumentando la depresión de 26.4% en 2018 a 35.5% en 2021. Incluso entre quienes no padecieron el virus, un 29.3% presentó síntomas de depresión.

 

El Día del Abuelo nos permite visibilizar los retos que enfrentan este sector de la población, 60 +, en el manejo de enfermedades crónicas y mentales, así como entender la importancia de fortalecer las estrategias de salud y apoyo para su calidad de vida.

Enfrentamiento en el Senado: “Alito” Moreno y Noroña acaban a golpes

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 27 Agosto 2025
  • Senado
  • Morena
  • Alito Moreno
  • Gerardo Fernández Noroña
  • PRI
  • El altercado, que fue captado en video.
  • Este altercado físico se suma a una serie de fricciones entre ambos legisladores.

Un tenso y lamentable incidente se vivió este miércoles en el Senado de la República, donde el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, protagonizaron una confrontación que terminó en agresiones físicas. El altercado, que fue captado en video, ocurrió durante la sesión de la Comisión Permanente, justo en el momento en que se entonaba el Himno Nacional.

En las imágenes, se observa a Alejandro Moreno manotear y lanzar golpes a Fernández Noroña, lo que generó un caos entre los asistentes. La situación escaló rápidamente, evidenciando la fractura entre los legisladores y la tensión política que se vive en el recinto.

"Alito" califica a Noroña de "cobarde y patán"

Tras el enfrentamiento, Alejandro Moreno, conocido como "Alito", utilizó sus redes sociales para emitir un mensaje en el que califica a su rival político de "cobarde, barbaján y patán". En su declaración, el líder priista sentenció que "a las mujeres se les respeta", aludiendo a los recientes comentarios de Fernández Noroña sobre una periodista.

Este altercado físico se suma a una serie de fricciones entre ambos legisladores, elevando la polarización en la vida política del país y poniendo en el centro de la atención el comportamiento de los representantes populares en espacios de diálogo y debate.

Un día difícil para Noroña: Azucena Uresti lo tacha de "cobarde"

El enfrentamiento en el Senado no fue el único momento de tensión para el senador de Morena. Horas antes, en su programa de televisión, la periodista Azucena Uresti también calificó a Fernández Noroña de "cobarde" por haberla señalado públicamente. La acusación de la periodista se dio después de que Noroña afirmara que ella posee un departamento de 12 millones de pesos en la Ciudad de México, un dicho que, según Uresti, carece de fundamento.

Este nuevo episodio en el Congreso, sumado a las acusaciones de la periodista, ponen en el centro del debate la conducta del senador y las constantes confrontaciones que protagoniza en el ámbito público.

  1. Transportistas de la CDMX anuncian paro por alza de tarifas; ¿cuándo será y qué zonas afectará?
  2. Cielo mayormente nublado habrá en el Edomex
  3. ¡Atención beneficiarios! Anuncian fechas de pagos de programas del Bienestar en septiembre
  4. Esta es la última semana para registrarte a la Pensión del Bienestar

Página 20 de 39

  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24