- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en México, miles de estudiantes y familias están al pendiente del regreso de los apoyos económicos que tanto necesitan. Después de un receso en los depósitos durante las vacaciones de julio y agosto, la Beca Benito Juárez se reactiva con el pago correspondiente al bimestre de septiembre-octubre. Si te preguntas cuándo llegará el próximo pago y cómo será el proceso, aquí te damos todos los detalles.
Este apoyo es fundamental para garantizar que los jóvenes continúen con sus estudios y no se vean obligados a abandonarlos por falta de recursos. La reactivación de los pagos es una noticia esperada y celebrada por miles de beneficiarios en todo el país.
¿Cuándo es el próximo pago de la Beca Benito Juárez 2025?
Si bien septiembre ya comenzó, la fecha oficial del próximo pago de la Beca Benito Juárez está programada para el mes de octubre. Este depósito cubrirá el cuarto bimestre del año, correspondiente a los meses de septiembre-octubre de 2025, y se realizará de manera escalonada, basándose en la primera letra del apellido de los beneficiarios para mantener un orden.
Según la información disponible, el pago de la Beca Benito Juárez 2025 se distribuirá de la siguiente manera:
- Miércoles 1 de octubre: Apellidos con las letras A y B.
- Jueves 2 de octubre: Apellidos con la letra C.
- Viernes 3 y lunes 6 de octubre: Apellidos con las letras D, E y F.
- Martes 7 de octubre: Apellidos con la letra G.
- Miércoles 8 y jueves 9 de octubre: Apellidos con las letras H, I, J y K.
- Viernes 10 de octubre: Apellidos con la letra L.
- Martes 14 y miércoles 15 de octubre: Apellidos con la letra M.
- Jueves 16 de octubre: Apellidos con las letras N, Ñ y O.
- Viernes 17 de octubre: Apellidos con las letras P y Q.
- Lunes 20 y martes 21 de octubre: Apellidos con la letra R.
- Miércoles 22 de octubre: Apellidos con la letra S.
- Jueves 23 de octubre: Apellidos con las letras T, U y V.
- Viernes 24 de octubre: Apellidos con las letras W, X, Y y Z.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar ha establecido montos claros para los distintos niveles educativos. La Beca Benito Juárez para educación media superior otorga 1,900 pesos bimestrales por los 10 meses que dura el ciclo escolar.
Para la Beca Rita Cetina, el apoyo es de 1,900 pesos bimestrales por familia, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional en el mismo hogar.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas como resultado del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo.
La coordinación entre dependencias federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), llevó a la detención de empresarios y servidores públicos presuntamente vinculados a redes de tráfico ilegal de hidrocarburos, conocido como huachicol.
La operación se enmarca en un seguimiento de investigaciones que se iniciaron tras el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Detenciones, resultado de investigación tras decomiso millonario
La detención de los implicados es un paso relevante en la estrategia del gobierno federal para combatir la corrupción e impunidad en el sector energético. De acuerdo con el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas como resultado de investigaciones a fondo que se derivaron del aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo. Este decomiso fue un golpe importante a la delincuencia organizada y permitió identificar a los presuntos responsables de la cadena de tráfico ilegal.
“Resultado de trabajos de investigación tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de marzo, elementos de la SEMAR, FGR y SSPC detuvieron a directivos de empresas y algunos servidores públicos, quienes contaban con orden de aprehensión”, publicó Omar García Harfuch en su cuenta de X.
Compromiso de cero tolerancia contra la corrupción
Las instituciones participantes enfatizaron que estas acciones se alinean con la política de cero tolerancia de la presente administración contra la corrupción y la impunidad. Las detenciones, tanto de empresarios como de servidores públicos, demuestran la voluntad del gobierno por enfrentar de manera frontal el huachicol, un fenómeno que no solo afecta a la economía, sino también a la seguridad nacional. La Semar señaló que se mantendrán los operativos de manera permanente para garantizar que este delito no siga afectando al país.
“Las órdenes de aprehensión contra empresarios y servidores públicos fueron realizadas en concordancia con los principios que caracterizan a la presente administración federal en el combate a la corrupción y a la impunidad; la cual se mantendrá vigente de manera permanente en las instituciones”, se lee en el comunicado de la SEMAR.
Conferencia de prensa para dar más detalles
Para dar a conocer los detalles de las detenciones y el avance de las investigaciones, se tiene programada una conferencia de prensa mañana, 7 de septiembre, a las 11:00 horas, donde se espera que las autoridades federales ofrezcan más información sobre la situación jurídica de los detenidos y los próximos pasos en la estrategia gubernamental. La SSPC aseguró que el proceso de investigación sigue en curso y que continuarán los esfuerzos para detener a todos los involucrados en este delito.
“El proceso de investigación sigue en curso y seguiremos trabajando para detener a todos los involucrados en este delito como parte de la estrategia contra la corrupción y la impunidad del gobierno federal. Se dará una conferencia de prensa mañana domingo a las 11:00 hrs para conocer los detalles de estas acciones en conjunto”, finalizó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Este pago beneficia a millones de mexicanos inscritos en los principales Programas del Bienestar.
- Los depósitos se realizarán del lunes 1 al jueves 25 de septiembre en un calendario alfabético.
El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado la dispersión de los apoyos socioeconómicos correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2025. Este pago, que se realiza de manera directa y sin intermediarios, beneficia a millones de mexicanos inscritos en los principales Programas del Bienestar.
El dinero se depositará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, facilitando el acceso a los recursos de manera segura. Para mayor comodidad, los beneficiarios pueden consultar su saldo a través de la aplicación móvil del banco.
Calendario de pagos: ¿cuándo te toca?
Para garantizar una distribución ordenada, los depósitos se realizarán del lunes 1 al jueves 25 de septiembre en un calendario alfabético, según la primera letra del apellido del derechohabiente. Es importante tener en cuenta que las transferencias se harán únicamente de lunes a viernes. Para algunos apellidos, como la C, G, M y R, se ha habilitado una segunda fecha de pago para agilizar el proceso. Si quieres verificar la fecha exacta de tu depósito, puedes consultarla en el sitio web oficial de la Secretaría del Bienestar usando tu CURP.
- Lunes 1: A
- Martes 2: B
- Miércoles 3 y Jueves 4: C
- Viernes 5: D, E, F
- Lunes 5 y Martes 9: G
- Miércoles 10: H, I, J, K
- Jueves 11: L
- Viernes 12 y Lunes 15: M
- Miércoles 17: N, Ñ, O
- Jueves 18: P, Q
- Viernes 19 y Lunes 22: R
- Martes 23: S
- Miércoles 24: T, U, V
- Jueves 25: W, X, Y, Z
¿De cuánto será el depósito para cada programa?
Los montos bimestrales varían según el programa, con el objetivo de brindar un apoyo específico a cada grupo de beneficiarios. Aquí te detallamos los montos que se dispersarán durante este periodo:
- Pensión para Adultos Mayores: 6,200 pesos.
- Pensión para Personas con Discapacidad: 3,200 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos.
- Programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 1,650 pesos.
Es crucial recordar que las personas que se registraron en los programas para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar durante agosto no recibirán este pago, ya que el proceso de entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar todavía está en curso.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
¿Alguna vez ha caminado descalza por su casa a medianoche, en la oscuridad total, en busca de algo que le urge y no lo encuentra? Buscar las llaves, tomar el teléfono, la cartera o algún documento importante son imponderables nocturnos “por si algo pasa”. Nadie se va a la cama a descansar sin saber dónde está el dinero y el amor, así como los recursos que nos facilitan la toma de decisiones.
Saber dónde están las cosas, los lugares, la información y las personas cuando se les necesita urgentemente es vital durante una situación de emergencia.
Quienes vivimos en zonas con intensa actividad sísmica tenemos muy presente que cualquier noche nos despertará, en plena oscuridad, súbitamente el sonido electrizante de la Alerta Sísmica.
Si es su caso, usted sabe perfectamente cuál es el lugar de sus pantuflas, dónde deja la cartera, el teléfono y las llaves antes de irse a dormir. Es casi automático, una rutina conocida por todos.

Un ritual forjado con base en la necesidad y la repetición, por nuestra propia seguridad y salvaguarda. Algo hemos aprendido con tantos sustos en la CDMX y sus alrededores.
¿Qué pasa cuando una emergencia nos toma por sorpresa fuera de los lugares conocidos?
¿Usted sabe qué hacer si una emergencia lo toma en el Metro de la CDMX, en un edificio de más de diez pisos, en la plaza comercial, realizando un trámite en un centro de servicios?
En estos casos, cuando estamos en un inmueble que no conocemos y sucede una emergencia, las personas nos hacemos más vulnerables que quienes ocupan cotidianamente el inmueble; a diferencia de estos, no tenemos conocimiento de los peligros y amenazas que pueden detonarse, según el tipo de emergencia que se presente; no sabemos si algo puede explotar, derramarse o caer.
Asimismo, desconocemos las rutas de evacuación, zonas de menor riesgo y salidas de emergencia. Estamos ciegos y muy expuestos.
En tal situación desearíamos que alguien llegara y nos ayudara; alguien que nos diga “No se preocupe, sígame por aquí”; “Tómese de mi mano, yo la llevo, póngase este casco o tápese con esta manta”.
Más aún, imagínese que en plena emergencia usted sufre alguna lesión –se lastima un brazo; se quema la cara o se cae y se fractura un pie–, imposibilitada para moverse o para ver, no le quedaría más que pedir auxilio. Gritar y esperar.
¿Se imagina que alguien escuche sus gritos y, maravillosamente, un grupo de personas, residentes del inmueble, lleguen con una camilla, un botiquín y le presten de manera organizada los primeros auxilios, le carguen y le lleven a un lugar seguro?
Parece increíble. ¡De película! Esas personas, también llamarían a una ambulancia para que usted sea trasladada y atendida en un hospital.
¡Esas personas serían héroes! Marcarían una diferencia en su vida y usted los recordaría siempre. ¿Quiénes eran esas personas organizadas y capacitadas? Seguramente un oficinista; quizá otro sea un trabajador del área de mantenimiento; tal vez un Policía o el Gerente de Recursos Humanos de una tienda departamental… Simples ciudadanos. Héroes anónimos para usted que simplemente visitaba por primera vez ese inmueble y se vio envuelta en una emergencia.

¿Qué pasaría si en todos los edificios hubiera personas capacitadas y organizadas para atender, como primera respuesta, los incidentes que se presenten en su entorno inmediato?
Lo que pasaría es que ocurrirían menos emergencias, porque esas mismas personas, conscientes y responsables, sabrían de antemano que las acciones de prevención son justamente para evitar eventos adversos.
La Ley General de Protección Civil obliga a los responsables, dueños o gerentes de todos los inmuebles e instalaciones, fijas o móviles, en el territorio nacional, a tener un Programa de Protección Civil y Brigadas de emergencia.
Sin embargo, cada vez hay menos interés en participar, tanto por parte de los responsables, como por parte de las personas que voluntaria y espontáneamente debieran sumarse. Esa es una realidad. Sin embargo, si algún día nos ocurre un accidente o nos vemos envueltos en una emergencia, todos desearíamos correr la suerte de ser auxiliados.
“Todos podríamos ser héroes, sólo por un día” –versa una canción de David Bowie–, pero los héroes verdaderos se capacitan, participan, están atentos y dispuestos a ayudar. hoy todos queremos ayuda, pero pocos quieren ayudar. Recuerde que el espacio más seguro es el que creamos juntos. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL

- Se pronostican lluvias para gran parte del Estado de México, sin embargo, habrá lapsos de sol importantes durante la mañana en el Valle de Toluca
Toluca, Estado de México; 05 de septiembre de 2025.- Para la capital del Estado de México, se pronostica una temperatura máxima de 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 14:00 horas.
En Tenango del Valle habrá una máxima de 19° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y sol hasta las 13:00 horas.
Tlatlaya registrará una temperatura máxima de 27° Celsius con 60 por ciento de probabilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.
En Metepec la temperatura máxima se pronostica en 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.
Y en Jocotitlán el Mercurio alcanzará posiblemente una máxima de 19° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 14:00 horas.
Lluvias fuertes y granizadas
De acuerdo al pronóstico del clima emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este viernes 5 de septiembre, el temporal de lluvias continuará en México y se espera que haya tormentas y granizadas en el país.
'Lorena' continuará debilitándose frente a la costa oeste de la península de Baja California, sin embargo, sus desprendimientos nubosos continuarán interactuando con el monzón mexicano, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California, Baja California Sur y Chihuahua; con lluvias puntuales intensas en Sonora, Durango y Sinaloa.
Canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en niveles medio de la atmósfera sobre el oriente y sureste del país, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, oriente y sur del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca.
Por: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.