
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
Autoridades de la CDMX exhortan a los capitalinos a registrar a sus mascotas en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).
Hasta el momento no se ha dado una fecha límite para realizar el registro de los perrhijos y gathijos, señaló la secretaria de Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza.
El Registro Único de Animales de Compañía, conocido como RUAC, es un equivalente al CURP y una implementación de la nueva Ley de Protección y Bienestar Animal.
Con esta Ley, los responsables de animales domésticos deben registrar a sus mascotas en la Ciudad de México para tener un censo y control.
A partir del 1 de abril se hizo obligatorio registrar a las mascotas de CDMX en el RUAC.
¿Qué pasa si no registras a tus mascotas?
No existe ningún tipo de sanción o multa por incumplir con el registro, dijo la funcionaria, quien reiteró la invitación, “a que todos seamos ciudadanos responsables y participemos de este registro, para tener el padrón de animales de compañía en la Ciudad de México”.
Finalmente, reveló que en los últimos seis meses se han efectuado más de 100 mil registros y al 1 de julio, se cuenta con los datos históricos de 316 mil 360 animales de compañía.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
En esta temporada hay una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial
Hoy da inicio la sequía intraestival, sequía de medio verano o veranillo, mejor conocida como Canícula.
Esta es un periodo en el que aumenta la temperatura por el excesivo calentamiento del aire, que se conjuga con cielos despejados y menos lluvias.
Este fenómeno meteorológico afecta principalmente a los estados de Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año la canícula culminará el 11 de agosto.
Las autoridades indican que la Canícula propicia una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial.
Y es em este periodo cuando aumentan las enfermedades asociadas al calor, en tanto que el sector de la agricultura puede verse afectado por el ataque de plagas y estrés hídrico.
Medidas para protegerse durante la Canícula
- Evita exponerte a los rayos directos del sol, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h.
- Viste ropa holgada y de colores claros
- No realices actividades físicas intensas bajo el sol
- Mantente hidratado
- Procura comer alimentos frescos
- Usa protección solar con factor de 50
- Usa lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
- Evita permanecer dentro de un vehículo por mucho tiempo con las ventanillas cerradas.
Las mascotas también son sensibles a los golpes de calor, con lo que se pide que siempre tengan agua disponible y evitar caminatas durante el día a fin de que sus almohadillas no se lastimen con el asfalto caliente.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Amenazó a otro hombre tras reclamar su despido.
- Una escuela contigua fue desalojada.
Ciudad de México.- La mañana de este martes, una persona amenazó a un hombre con un arma de fuego en inmediaciones de un Centro Comunitario de iglesia ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.
¿Qué ocurrió?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) a las afueras de una iglesia en la avenida 606, colonia San Juan Aragón, el sujeto acudió a reclamar debido a que hace tres años lo corrieron de un gimnasio que él mismo acondicionó y, durante la discusión, sacó un arma de fuego y lo amagó.
Al sitio acudieron integrantes de la SSC, quienes mantienen un diálogo con el probable implicado, a fin de buscar la resolución del conflicto.
Además de que se desalojó una escuela contigua al centro comunitario, a fin de prevenir algún incidente. Hasta el momento no hay personas lesionadas, ni se efectuaron disparos.

- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Michoacán, Jalisco y Edomex son los principales productores.
- Sus plantíos son fundamentales para la salud del planeta.
¿Sabías que cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol? Aunque todos los árboles tiene un papel fundamental en la salud del planeta, el aguacate es de suma importancia no solo por su valor productivo, sino también porque ayuda al suelo, el clima y al medio ambiente.
Beneficios de los plantíos de aguacate
En México, entidades como Michoacán y Jalisco son los principales productores de este fruto; sin embargo, sus huertos también ayudan:
- Atracción de polinizadores.
- Favorecen la biodiversidad microbiana.
- Conservan la humedad del suelo.
- Previenen la erosión.
Los plantíos de aguacate fortalecen la resiliencia climática, gracias a su captación de carbono. A través de sus raíces ayuda a reducir la erosión del suelo, además de brindar un gran paisaje y refugio para especies nativas y favorecer la infiltración de agua.
Salud de agrosistemas
Si bien, es importante mencionar que la calidad de un aguacate depende de un cuidado permanente y de adaptar prácticas que impulsen la salud de los agroecosistemas.
Por ello, los productores deben hacer un monitoreo constante para garantizar la sanidad vegetal y vigilar los procesos, a fin de detectar cualquier plaga o enfermedad y que sea combatida de manera casi inmediata, siempre garantizando la protección al ecosistema.
Asociaciones como APEAM A.C. Y MHAIA, impulsan la Ruta de Sostenibilidad con el objetivo de crear un futuro sostenible para el aguacate mexicano, a través de cuatro áreas: agua, biodiversidad, clima y cero deforestaciones.
Entidades productivas de aguacate
Aunque entidades como Michoacán y Jalisco son los principales productores de aguacate, el Estado de México también es un importante productor a nivel nacional, pues, de acuerdo congobierno estatal, el territorio mexiquense ocupa el tercer lugar.
Municipios como Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec, Tenancingo, Valle de Bravo y Villa de Allende son los principales en producir este fruto. De acuerdo con el gobierno mexiquense, hasta 2024 se producían 2.4 millones de toneladas anuales.

- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL
*La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, participó en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y celebrado en Chihuahua, Chihuahua
**Señala que en el primer bimestre de 2025, los municipios de México dejaron de recibir hasta 20 por ciento menos participaciones federales provenientes del Ramo 28
Durante su participación en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, llamó al Gobierno de México y al Congreso de la Unión a frenar y, en su caso, revertir los recortes de las participaciones y fondos federales que benefician a los municipios de México.
La alcaldesa señaló que estos recortes han frenado el crecimiento económico de las regiones y del país, además de que afecta la calidad de los servicios públicos y el desarrollo de infraestructura que deben realizar los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente.
Ante presidentes municipales de todo el país, la también vicepresidenta de Desarrollo Económico de la ANAC, Romina Contreras, explicó que, tan solo en el primer bimestre de 2025, los municipios de México dejaron de recibir hasta 20 por ciento menos participaciones federales provenientes del Ramo 28, y 27 entidades federativas recibieron menos recursos de la Federación, debido a la debilidad económica y al presentarse una menor recaudación en el país, lo que ha afectado directamente a los gobiernos locales.
Indicó que, si bien hay algunos municipios como Huixquilucan, en donde la confianza que tienen los ciudadanos sobre su administración municipal, ha permitido que sus ingresos propios por recaudación sean mayores que las participaciones federales y estatales que reciben, existen otros que presentan caídas en términos reales en sus presupuestos, lo que les impide llevar a cabo obra pública y mejorar la prestación de los servicios públicos básicos, entre otras tareas, lo que pone en riesgo el crecimiento de las ciudades y del país.
Acompañada del presidente de la ANAC, Mauricio Tabe Echartea, Romina Contreras agregó que, de manera general, los municipios han sido responsables en la contratación de deuda pública, pues se estima que, de la deuda existente en el financiamiento subnacional, por parte de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos, sólo 4.3 por ciento le corresponde a las administraciones locales y solo uno de cada cinco ayuntamientos cuentan con créditos en activo, lo que muestra la responsabilidad que han asumido los municipios para evitar contratar mayor deuda pública y endeudar a la ciudadanía en el mediano y largo plazo.
Mencionó que lo anterior, también ha implicado frenar el desarrollo de la infraestructura y afecta directamente a la seguridad y otras responsabilidades que tienen los gobiernos locales, a pesar de que son el nivel gubernamental más cercano con la gente.
“Es necesario hacer un llamado al Gobierno de México y al Congreso de la Unión, para que, en la próxima discusión del Paquete de Egresos e Ingresos de la Federación 2026, privilegie la asignación de recursos a favor de los municipios para el desarrollo de infraestructura, no continúe eliminando fondos y/o fideicomisos federales que ponen en riesgo a la población, como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y, por el contrario, revierta su desaparición, y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos para fortalecer al municipalismo, que es el nivel de gobierno más cercano a las y los ciudadanos”, aseveró.
Al dar la bienvenida inaugural, el secretario de Hacienda de Chihuahua, José de Jesús Granillo, indicó que el objetivo de este Primer Encuentro es compartir experiencias exitosas de las Tesorería locales, con el objetivo de apoyar a los municipios a poner orden y llevar a cabo un buen manejo de las finanzas públicas, con el fin de que puedan lograr una mayor independencia financiera, con respecto a las participaciones que reciben de los gobiernos estatales y municipales.
Por su parte, el presidente de la ANAC, Mauricio Tabe Echartea, resaltó el objetivo de este encuentro nacional, en el que participan alcaldes y tesoreros municipales de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán, así como de la Ciudad de México, es plantear los temas que a los alcaldes de ANAC los debe distinguir y compartir las experiencias exitosas que cada uno ha tenido para ponerlas en prácticas en otras latitudes del país.