Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. NACIONAL

“Lorena” se degrada a tormenta tropical

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 4 Septiembre 2025
  • Comisión Nacional del Agua
  • Tormenta tropical
  • Huracán Lorena
  • Baja California Sur
  • zona de vigilancia
  • lluvias fuertes a torrenciales

Huracan Lorena

  • Seguirán las lluvias de fuertes a torrenciales en al menos seis estados

 

La mañana de este jueves el huracán "Lorena", categoría 1, se degradó a tormenta tropical aunque mantendrá lluvias fuertes a torrenciales en noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó en un comunicado que a las 09:00 h local, la tormenta “Lorena” se localizó a 205 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.

Este fenómeno meteorológico avanza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.

Los pronósticos indican que Lorena mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y la costa de Sinaloa y en Durango; y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.

En costas de Baja California Sur se auguran rachas de entre 60 y 80 km/h, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.

Asimismo, se espera un oleaje elevado de 3,5 a 4,5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1,5 a 2,5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California, la costa occidental de Baja California y la costa de Sinaloa.

El SMN aseveró que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.

Asimismo, descontinuó la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California y de Santa Fe hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.

No obstante, pidió a la población atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, y los daños causados por los vientos.

“Lorena” se degrada a tormenta tropical

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Jueves, 4 Septiembre 2025
  • Huracán Lorena

Huracan Lorena

  • Seguirán las lluvias de fuertes a torrenciales en al menos seis estados

 

La mañana de este jueves el huracán "Lorena", categoría 1, se degradó a tormenta tropical aunque mantendrá lluvias fuertes a torrenciales en noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó en un comunicado que a las 09:00 h local, la tormenta “Lorena” se localizó a 205 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.

Este fenómeno meteorológico avanza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas que alcanzan los 150 km/h.

Los pronósticos indican que Lorena mantendrá lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte y la costa de Sinaloa y en Durango; y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.

En costas de Baja California Sur se auguran rachas de entre 60 y 80 km/h, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.

Asimismo, se espera un oleaje elevado de 3,5 a 4,5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1,5 a 2,5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, el sur del golfo de California, la costa occidental de Baja California y la costa de Sinaloa.

El SMN aseveró que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.

Asimismo, descontinuó la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California y de Santa Fe hasta Puerto Cortés, en Baja California Sur.

No obstante, pidió a la población atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, y los daños causados por los vientos.

Lluvias fuertes con tormentas eléctricas se esperan en el Edomex y la CDMX

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Miércoles, 3 Septiembre 2025
  • CDMX
  • Toluca
  • lluvias
  • Estado de México
  • Comisión Nacional del Agua
  • Encharcamientos
  • tormentas
  • descargas eléctricas
  • medidas de precaución
  • goteras

Clima lluvioso

La Comisión Nacional del Agua (CNA) informa que en el transcurso de las siguientes horas de esta mañana, habrá lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México.

Para el caso de la entidad mexiquense, también las descargas eléctricas se registrarán en las regiones de Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Tultitlán, Ecatepec, Lerma, Toluca, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Tejupilco, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chimalhuacán y Amecameca.

En Toluca muy probablemente el termómetro alcanzará los 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol hasta las 13:00 horas.

Para Tenango del Valle se estima una temperatura máxima de 19° Celsius con lapsos de sol hasta las 11:00 horas y 50 por ciento de posibilidades de lluvia.

En Lerma habrá posiblemente una máxima de 20° Celsius con lapsos de sol hasta el medio día y 50 por ciento de posibilidades de lluvia.

Para Metepec se estima una temperatura máxima de 20° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y cielo soleado hasta el medio día.

Y en Ixtlahuaca se pronostica una temperatura máxima de 22° Celsius con 50 por ciento de posibilidades de lluvia y lapsos de sol.

Recuerda que durante las tormentas debes tomar medidas de precaución como:

  • Evitar cruzar por calles que registren corriente fuerte de agua o encharcamientos, dado que podría estar una coladera abierta.
  • Evita resguardarte bajo árboles, porque podría caerte un rayo.
  • Si manejas, evita pasar por zonas inundadas, maneja con precaución y evita acelerar, ya que tu automóvil podría hacer acuaplaning y causar un accidente.
  • En casa es importante que revises que las azoteas esté limpias y libres de basura los desagües, para evitar encharcamientos que causen goteras y dañen la estructura de tu domicilio.
  • Sobre todo, cuida a los adultos mayores y a los menores de edad de los cambios bruscos de temperatura.

Por: Arturo Callejo.
Foto: Informativo Mexiquense.

México en alerta por la Tormenta Tropical Lorena; prevén lluvias fuertes

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 2 Septiembre 2025
  • Protección Civil
  • lluvias
  • Huracan
  • Tormenta tropical
  • Trayecto de lorena
  • Se prevé que afecte principalmente Baja California Sur y Sonora.
  • El fenómeno podría intensificarse a Huracán categoría 1.

La Tormenta Tropical Lorena avanza rápidamente hacia el noroeste de México, generando una seria alerta en varios estados. El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil es de lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente en Baja California Sur y Sonora, por lo que se ha activado un protocolo de prevención para la población.

Trayectoria e impacto de Lorena

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 2 de septiembre, Lorena se encontraba a 360 kilómetros al oeste de Playa Pérula, Jalisco. Con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, se desplaza hacia el noroeste a 22 km/h. 

Se prevé que el impacto más fuerte será en la mañana del viernes, cuando se espera que toque tierra en la costa occidental de Baja California Sur. El fenómeno podría incluso intensificarse temporalmente a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson antes de cruzar la península y llegar a las costas de Sonora el sábado.

Estados en riesgo por lluvias y vientos

La combinación de la Tormenta Tropical Lorena, el monzón mexicano y una vaguada en altura provocará acumulados de lluvia de 250 a 350 mm en el occidente y noroeste del país. Los estados más vulnerables son:

  • Baja California Sur, Sonora y Sinaloa: Experimentarán las condiciones más severas, con lluvias de intensas a torrenciales, rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de hasta 6 metros.
  • Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit: Se esperan precipitaciones muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo y oleaje de 2.5 a 3.5 metros.
  • Chihuahua y Durango: La tormenta generará lluvias fuertes a muy fuertes que podrían causar deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Medidas de prevención y refugios temporales

Ante la inminente llegada de la tormenta, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones esenciales para salvaguardar a la población. Además, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha habilitado más de mil refugios temporales en los estados de mayor riesgo para asistir en posibles evacuaciones.

  • Evita cruzar ríos y arroyos crecidos.
  • Retira objetos sueltos de azoteas y balcones.
  • No transites cerca de laderas inestables.
  • Mantente informado a través de los canales oficiales.
  • En caso de ser necesario, acude a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

La autoprotección es fundamental

El Gobierno de México ha enfatizado la importancia de la autoprotección. Cada acción preventiva, desde limitar la movilidad durante las lluvias intensas hasta seguir puntualmente las indicaciones de Protección Civil, puede hacer una diferencia significativa y salvar vidas. La preparación y la respuesta oportuna son clave para mitigar los daños de este fenómeno natural.

Confirman autoridades de México 17 muertes por sarampión y más de 4 mil casos

Escrito por: SHS
Categoría: NACIONAL
Publicado: Martes, 2 Septiembre 2025
  • muertos
  • Casos en México
  • Sarampión
  • casos

Qué pasa con el sarampión? Las recomendaciones de Sanidad ante la alerta  por el aumento de casos

Foto: Gaceta Médica

  • Actualmente se realiza una campaña de vacunación contra esta enfermedad

En México hay mil 353 casos confirmados de sarampión, así lo dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobich.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario informó que hasta la fecha se han registrado 17 muertes en el país debido a esta enfermedad.

“En este momento tenemos 4 mil 353 casos confirmados de sarampión. Ha habido 17 fallecimientos y, sin embargo, si se fijan en la diapositiva, más del 95 por ciento de los casos están concentrados en el estado de Chihuahua”, informó.

Al presentar los datos del panorama epidemiológico del sarampión en México, Kershenobich  explicó que se han establecido cercos para evitar que el sarampión se disemine.

“Hemos establecido cercos tratando de que no se disemine y tratar, la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación”, destacó.

Ante el panorama epidemiológico, Kershenobich llamó a la población a vacunarse:

  • Estados con más casos de sarampión

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, de los 4 mil 353 casos confirmados de sarampión, el 95% se registran en Chihuahua; es decir, se reportan 4 mil 51 casos.

El estado también concentra las muertes, con 16 personas fallecidas. Una más se registra en Sonora, con lo que suman 17 en todo el país.

En incidencia de casos, le siguen:

  • Sonora, con 87
  • Coahuila, con 53
  • Guerrero, con 35
  • Durango, con 22
  • Zacatecas, con 21
  • Campeche y Michoacán registran 14 casos
  • Sinaloa, 13.

Mientras que la CDMX registra 6 casos confirmados de sarampión.

  1. Lluvias fuertes e intensas habrá en la mayor parte del país
  2. ¿Por qué en este regreso a clases no debes compartir fots de tus hijos? Esto dice la Policía Cibernética
  3. Regreso a clases: Conoce el calendario escolar 2025-2026 de la SEP y cuándo es el primer "puente"
  4. Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Consulta pagos, tarjeta Bienestar y próximos avisos

Página 18 de 39

  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22