- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Piden que la tarifa sea similar a la del estado de México.
- Argumentan que el precio del combustible es cada vez más elevado.
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) ha convocado a un paro de labores y una movilización masiva para el próximo lunes 1 de septiembre, en demanda de un aumento en las tarifas del transporte público de la Ciudad de México.
La protesta, que coincidirá con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, afectará a miles de usuarios en la capital. Se estima que alrededor de 7,500 transportistas participen en la movilización.
Las razones detrás del paro: aumento de costos y homologación de tarifas
El vocero de la FAT, Francisco Carrasco, explicó en conferencia de prensa que la movilización es una respuesta al incremento constante en los costos operativos. Según Carrasco, el precio del combustible es cada vez más elevado, lo que hace difícil para los transportistas mantener la rentabilidad de su servicio.
“Cada vez es más caro el combustible e incluso a veces es difícil conseguirlo, por lo que piden el aumento de tarifas”, señaló el líder transportista.
En protestas anteriores, los transportistas han solicitado que las tarifas de la CDMX se homologuen con las del Estado de México, donde el costo del pasaje varía entre 12 y 60 pesos, dependiendo de la distancia.
Posibles afectaciones y una disculpa anticipada
El paro está programado para iniciar a las 7:00 horas y se espera que los manifestantes se movilicen por las principales entradas de la capital, como son:
- Autopista México–Pachuca
- Periférico Norte
- Autopista México–Cuernavaca
- Calzada Ignacio Zaragoza
Consciente del impacto que la protesta tendrá en la población, Francisco Carrasco se anticipó a la afectación y ofreció una disculpa a los usuarios.
“A nombre de sus compañeros transportistas, Francisco Carrasco se anticipó y pidió disculpas a la población que pueda verse afectada”, indica la información.
Con esta movilización, los transportistas buscan presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas y se concrete el aumento de tarifas que consideran necesario para seguir operando.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL

Cielo medio nublado, ambiente fresco y frío con bancos de niebla en partes altas, es el pronóstico del clima para este día en el Estado de México.
Se prevén temperaturas mínimas menores a 5 grados en zonas montañosas; mientras que por la tarde habrá cielo nublado, ambiente templado a cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes, así como lluvias puntuales muy fuertes. Las lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo; además podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
La temperatura mínima en el estado de México será de 10 a 12 grados y la máxima de 25 a 27 grados.
La temperatura mínima para Toluca es de 10 grados Celsius y la máxima se pronostica de 20°C.
Se esperan vientos de dirección este con velocidad de 10 a 15 kilómetros por hora y una probabilidad de lluvias del 30 por ciento.
Clima en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el monzón mexicano en interacción con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Sonora y Baja California Sur; así como chubascos en Baja California; todas acompañadas con descargas eléctricas.
En tanto, Canales de baja presión sobre el interior de la república mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y con la onda tropical número 25, que se desplazará sobre el occidente del país, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el norte y noreste del país.
También hay posibilidad de caída de granizo en el occidente y centro del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.
Se prevé que la onda tropical número 25 continúe avanzando hacia el oeste y que al final del día dejé de afectar al país.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- Los montos y fechas que varían según el tipo de apoyo.
- Los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario
El mes de septiembre de 2025 traerá consigo el depósito de seis importantes Programas del Bienestar, los cuales serán entregados a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Los beneficiarios de apoyos como la Pensión para Adultos Mayores y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán sus pagos, con montos y fechas que varían según el tipo de apoyo, ya que algunos son bimestrales, mensuales o anuales.
Esta dispersión de recursos representa un respaldo económico crucial para millones de mexicanos, incluyendo a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, jóvenes y productores del campo, reafirmando el compromiso del gobierno con el apoyo social.
Montos y fechas clave de los pagos de septiembre
La Secretaría del Bienestar ha informado que los pagos se realizarán de manera ordenada, en especial para las pensiones bimestrales. A continuación, te detallamos los programas que recibirán su depósito este mes:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos (bimestrales).
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 3,200 pesos (bimestrales).
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos (bimestrales).
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: Montos entre 830 y 3,600 pesos (bimestrales).
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 8,480 pesos (mensuales). Este depósito se realiza cada 28 del mes.
- Sembrando Vida: 6,450 pesos (mensuales).
Para las pensiones bimestrales, los depósitos se realizarán en orden alfabético según el apellido del beneficiario. Se recomienda a los usuarios estar atentos al calendario oficial que la Secretaría del Bienestar publica a principios de cada mes.
- Lunes 1 de septiembre: apellidos con letra A
- Martes 2 de septiembre: apellidos con letra B
- Miércoles 3 de septiembre: apellidos con letra C
- Jueves 4 de septiembre: apellidos con letra C
- Viernes 5 de septiembre:: apellidos con letras D, E, F
- Lunes 8 de septiembre: apellidos con letra G
- Martes 9 de septiembre: apellidos con letra G
- Miércoles 10 de septiembre: apellidos con letras H, I, J, K
- Jueves 11 de septiembre: apellidos con letra L
- Viernes 12 de septiembre: apellidos con letra M
- Lunes 15 de septiembre: apellidos con letra M
- Miércoles 17 de septiembre: apellidos con letras N, Ñ, O
- Jueves 18 de septiembre: apellidos con letras P, Q
- Viernes 19 de septiembre: apellidos con letra R
- Lunes 22 de septiembre: apellidos con letra R
- Martes 23 de septiembre: apellidos con letra S
- Miércoles 24 de septiembre: apellidos con letras T, U, V
- Jueves 25 de septiembre: apellidos con letras W, X, Y, Z
Recomendaciones para cobrar tu apoyo de manera segura
Para evitar inconvenientes y garantizar una experiencia segura, la Secretaría del Bienestar ha emitido una serie de recomendaciones para los beneficiarios:
"Revisa el calendario de pagos publicado por la Secretaría del Bienestar. Ten a la mano tu tarjeta del Banco del Bienestar. Evita acudir en horarios de alta demanda para prevenir largas filas. Usa cajeros automáticos oficiales para retirar tu apoyo de forma segura."
Estas pautas buscan facilitar el proceso de cobro para los millones de beneficiarios que recibirán sus apoyos, lo que representa un alivio económico significativo para miles de familias mexicanas.
- Escrito por: SHS
- Categoría: NACIONAL

- Checa el calendario por letras y los requisitos para inscribirte
La Pensión del Bienestar es un programa del Gobierno de México que da un apoyo financiero a los adultos mayores, a partir de los 65 años.
Este apoyo económico se deposita de manera directa en la Tarjeta del Bienestar de los beneficiarios.
También está la Pensión Mujeres Bienestar, que se enfoca en las mujeres de 60 a 64 años, quienes pueden recibir un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Si ya cumpliste 65 años o tienes más, y aún no recibes el apoyo, esta es la última semana para inscribirte.
El registro se realiza de acuerdo a la letra inicial de tu primer apellido y el calendario quedó de la siguiente manera:
- Lunes 25 de agosto: Apellidos que comiencen con A, B y C
- Martes 26 de agosto: D, E, F, G, H.
- Miércoles 27 de agosto: I, J, K, L, M.
- Jueves 28 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 30 de agosto: Se registran todas las letras
Requisitos que debes presentar en la Oficina del Bienestar para inscribirte:
Acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente: puede ser la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.
CURP (Clave Única de Registro de Población) de impresión reciente.
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: puede ser recibos de teléfono, luz, gas, agua o predial.
Teléfono de contacto (celular y de casa).
Horarios
Los módulos del Bienestar estarán abiertos en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
En caso de que la persona no pueda acudir personalmente a las oficinas, puede solicitar una visita a domicilio a la Secretaría del Bienestar, donde un representante tomará tus datos en casa.
- Escrito por: Informativo Mexiquense
- Categoría: NACIONAL
- En lo que va del año, se han registrado mil 306 personas desaparecidas.
- 12 estados de la República tienen un balance negativo.
Un informe de la organización México Evalúa ha encendido las alarmas al revelar que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de personas desaparecidas en el país. El reporte, titulado "Violencia y pacificación a nivel local", señala que esta cifra preocupante sugiere un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales, así como un deterioro en la capacidad de las fiscalías para enfrentar la situación.
El análisis de la organización propone una nueva forma de medir la violencia, incluyendo no solo los homicidios, sino también otros delitos que afectan la integridad de las personas. Este enfoque busca ofrecer una imagen más completa de la inseguridad que vive el país.
Cifras que reflejan una crisis de seguridad
El reporte de México Evalúa, con datos recabados de enero a julio de 2025, detalla un panorama complejo de la violencia en el país.
- 1,306 personas desaparecidas en la Ciudad de México, lo que la coloca en el primer lugar a nivel nacional en este delito.
- 12 de los 32 estados del país tienen un balance negativo o muy negativo en cuanto a violencia letal.
El estudio también señala que, aunque las víctimas de homicidio doloso han disminuido, otros delitos han aumentado, lo que evidencia que la violencia simplemente se ha transformado.
"En el mismo periodo las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas 12.9%. Estas variaciones son aún más marcadas si se toma a 2019 como año base. A partir de entonces, los porcentajes se disparan 82% y 69.5%, respectivamente".
Un nuevo enfoque para entender la violencia
México Evalúa propone una medición más profunda que va más allá de las cifras oficiales de homicidios por cada 100,000 habitantes. Este nuevo método considera una gama de delitos para evaluar la inseguridad y clasifica a los estados en cuatro categorías: muy negativo, negativo, regular y positivo.
- Balance muy negativo: Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa. Estos estados enfrentan conflictos criminales persistentes y un aumento en la violencia letal.
- Balance negativo o regular: 15 entidades que, a pesar de los esfuerzos, muestran indicios de conflictos criminales que podrían desbordarse debido a la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de fuerzas federales.
- Balance positivo: 14 estados del país.
Este reporte llega en un momento de debate sobre la seguridad en México, luego de que el Gobierno federal reportara una baja en los homicidios. Sin embargo, la organización advierte que el panorama es más complejo de lo que sugieren las cifras oficiales.
Con información de: EFE
- Fuerte lluvia azota Querétaro: Se registran afectaciones y dos personas sin vida
- Caso Ximena y José: Vinculan a proceso a seis de los 13 detenidos
- Ataque contra Ximena Guzmán y José Muñoz se planeaba para el 14 de mayor: confirma Fiscalía de CDMX
- Dictan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr.; ¿por qué lo detuvieron en EU si México lo buscaba desde 2023?