Informativo Mexiquense
  • INICIO
  • EDOMEX
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIDA Y ESTILO
  • VIRAL
Tu navegador no soporta la etiqueta de video.
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. EDOMEX

Cárcel para doctora que hizo cirugías estéticas en clínica oftalmológica en Toluca

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Viernes, 29 Agosto 2025

doctora tras las rejas

  • Los hechos ocurrieron en Toluca, donde la paciente murió.
  • La doctora recibió sentencia condenatoria

 

Esta triste historia inicia cuando María Guadalupe Camacho en busca de tener un cuerpo más estético, recurrió a los servicios de la doctora Citlali Barón Ramos, quien acordó realizarle tres cirugías estéticas, una de abdomen para retirar grasa, otra de glúteos para moldearlos y la última de busto.

 

La cirugía estética se realizó, hace cinco años, en la clínica Ultralasik, ubicada en la calle Francisco Murguía de esta ciudad y especializada en oftalmología, donde no existen los requerimientos mínimos indispensables para emergencias, entre ellas terapia intensiva o banco de sangre.

 

Aunque no hubo complicaciones durante la operación fue hasta después de sacarla del quirófano cuando la paciente presentó dificultades diversas que devinieron en un paro respiratorio, sin que hubiera el equipo médico de emergencia para atenderla.

 

La clínica oftalmológica carece de elevador para pacientes en camilla, lo cual dificultó el traslado de María Guadalupe para recibir auxilio emergente y murió en el lugar, luego de varias horas de negligencia.

 

Sentencia

 

Fue hasta esta semana cuando el juez determinó que la médica Citlali Barón Ramos es culpable de haber realizado una mala práctica que acabó con la vida de María Guadalupe Camacho, y fue condenada a siete años de prisión, reparación del daño en favor de los dos hijos de la víctima, retiro permanente de la cédula profesional y con la suspensión de todos sus derechos políticos.

 

El proceso legal fue promovido por los hijos de la víctima, quienes alegaron que la muerte de su progenitora por negligencia médica, cortó de golpe la vida de su madre y a ellos los dejó en el desamparo, modificando su futuro y sus condiciones de bienestar.

 

Aún hay más

 

En tanto, hay otra carpeta judicial contra Celene “N”, hermana de la cirujana y quien fue la anestesióloga en aquella operación.

 

Por el momento Celene está amparada, por lo que no ha sido detenida.

 

Cabe mencionar que Citlali también afectó a tres personas, una de ellas una mujer jóven quien murió luego de una cirugía estética y dejó en la orfandad a un menor, así como otras dos mujeres más quienes presentaron daños en senos y rostro.

Transportistas del Edoméx amenazan con paro de labores por aumento a la tarifa

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025

Los transportistas del Estado de México se encuentran al borde de un paro de labores que podría paralizar la movilidad en el Valle de México y el Valle de Toluca. Programado para el próximo lunes, 1 de septiembre, este cese de actividades es una medida de presión ante la falta de acuerdos con la Secretaría de Movilidad para un aumento en la tarifa del transporte público, con la exigencia principal de elevar el costo del pasaje a un mínimo de 15 pesos.

La tensión ha escalado luego de que las mesas de trabajo y las negociaciones, que se han extendido a lo largo del año, no han rendido frutos. Choferes y empresarios del sector, apoyados por diversas agrupaciones, han manifestado su frustración ante lo que consideran un estancamiento. En palabras de Juan Carlos Rosas Rojas, chofer de la línea intermetropolitana, “no han podido llegar a un acuerdo para aumentar la tarifa del pasaje a un mínimo de 15 pesos”, a pesar de la buena voluntad mostrada en los diálogos.

Esta situación se ve agravada por la percepción de desinformación. Rosas Rojas denunció que los medios han omitido factores clave que justifican la subida de precios. Un punto central es el costo del combustible, que según el transportista, absorbe el 60% del ingreso bruto de cada autobús. Además, hay una serie de gastos recurrentes que han sido subsidiados por los propios transportistas durante años, como el pago de rentas, impuestos, seguridad social para los trabajadores, pólizas de seguros, telefonía, energía eléctrica y las nóminas. Como señaló Rosas Rojas:

“si bien, a nadie nos gusta que nos suban los insumos o productos que consumimos día a día; sin embargo, reitero, a través de estos cinco o siete años a parte de todos estos insumos se han sufrido incrementos que también por supuesto que también han encarecido la producción de este servicio público”.

Estudios académicos avalan la necesidad de aumento

Para dar un sustento técnico y objetivo a su demanda, los transportistas han colaborado con instituciones académicas de prestigio, como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este esfuerzo conjunto culminó en un estudio que analiza el impacto de la inflación sobre los costos operativos del transporte público. Los resultados de este análisis, que se centran en la viabilidad económica de su petición, son la pieza clave que los transportistas esperan que convenza a las autoridades.

En la última reunión con el gobierno estatal, los transportistas entregaron estudios complementarios para robustecer sus argumentos, y los funcionarios se comprometieron a dar una respuesta puntual. Sin embargo, la falta de una contestación a la fecha es lo que ha llevado al sector a convocar a la movilización. Los transportistas han desmentido la cifra inicial de $16 pesos, aclarando que su propuesta concreta de aumento es de 3 pesos, lo que elevaría el costo del pasaje de 12 a un mínimo de 15 pesos. No obstante, esta cifra final dependerá de las conclusiones del estudio académico.

El factor CDMX: subsidios vs. autosuficiencia

El conflicto también ha sido objeto de comparaciones con el servicio de transporte en la Ciudad de México, lo que, según Rosas Rojas, ignora una diferencia crucial: “muchos desconocen que la mayoría del transporte está subsidiado por parte del gobierno federal, que abastece el costo del servicio”. Esta distinción es fundamental para entender por qué en el Estado de México la carga económica recae directamente sobre los transportistas y, por extensión, sobre los usuarios, sin un apoyo gubernamental significativo.

La amenaza de paro, que iniciará desde las primeras horas del 1 de septiembre y no concluirá hasta obtener una respuesta, se plantea como una medida de última instancia. Se espera que la manifestación sea simultánea en todo el Valle de México y el Valle de Toluca, donde se estima que al menos el 50% de las 3,500 unidades de 33 empresas participarán en el cese de actividades. La situación pone en evidencia la urgencia de encontrar un punto de equilibrio entre las necesidades de los transportistas y el impacto económico en los millones de usuarios que dependen del servicio.

Transportistas del Edoméx amenazan con paro de labores por aumento a la tarifa

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025

Los transportistas del Estado de México están al borde de un paro de labores, programado para este lunes 1 de septiembre, en demanda de un aumento a la tarifa del transporte público. La exigencia principal es que el costo del pasaje se eleve a un mínimo de 16 pesos. Según Juan Carlos Rosas Rojas, chofer de la línea intermetropolitana, aunque han sostenido mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad, no han logrado llegar a un acuerdo.

Rosas Rojas afirmó que, a pesar de las negociaciones, "no han podido llegar a un acuerdo para aumentar la tarifa del pasaje a un mínimo de 16 pesos". Ante la falta de avances, conductores de diversas líneas de transporte público, con el respaldo de agrupaciones del Valle de México, se unirán a una manifestación. Aunque aún están definiendo las rutas, el objetivo es presionar a las autoridades para que atiendan su demanda.

Negociaciones estancadas y la búsqueda de una respuesta oficial

La amenaza de paro surge tras varias semanas de negociaciones infructuosas. Los transportistas han manifestado su frustración, ya que desde el inicio del año han participado en mesas de diálogo y han colaborado en estudios técnicos para justificar el aumento. Rosas Rojas señaló que están a la espera de una respuesta por parte del gobierno estatal y del Instituto de Transporte.

El estudio, que busca validar la necesidad de un aumento, se realizó en colaboración con instituciones académicas de prestigio como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este análisis se basó principalmente en el impacto de la inflación que han absorbido los transportistas. La espera por los resultados de este estudio es clave para el desenlace del conflicto.

El factor académico y el futuro del transporte mexiquense

La colaboración con la UAEM, la UNAM y el IPN busca dar un sustento técnico y objetivo a la demanda de los transportistas. El sector confía en que los resultados del estudio demuestren la viabilidad de su petición, lo que podría llevar a un aumento de la tarifa de manera formal. Si las autoridades aceptan las conclusiones del análisis, se podría evitar la manifestación. Sin embargo, la incertidumbre persiste.

Si no hay una respuesta favorable antes del lunes, el paro de labores afectaría a miles de usuarios en el Estado de México. La medida de presión, que afectará la movilidad en el Valle de México, busca hacer valer un derecho que, según los transportistas, está pendiente desde hace tiempo. La situación pone de manifiesto la urgencia de encontrar una solución que equilibre las necesidades de los transportistas con el impacto económico para los usuarios.

Entrega Romina Contreras repavimentación de la carretera Huixquilucan-La Marquesa

Escrito por: SHS
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025

Repavimentación Huixquilucan 280825

  • Se repavimentaron más de 2.7 kilómetros de esta carretera con concreto asfáltico

 

Para mantener un municipio comunicado y con vialidades óptimas, el Gobierno de Huixquilucan entregó los trabajos de repavimentación con concreto asfáltico de más de 2.7 kilómetros de la carretera Huixquilucan-La Marquesa, en el tramo Ignacio Allende a La Cima.

 

Esta obra estratégica, se traduce en mejor seguridad y movilidad para quienes circulan por esta vía, además de acortar tiempos de traslado para entrar o salir del territorio y llegar al Valle de Toluca.

 

Al entregar los trabajos, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, señaló que esta obra es resultado de la buena administración que lleva a cabo el gobierno municipal desde el inicio de su administración, pues, debido a las finanzas sanas, se hacen obras públicas de gran impacto.

 

Costos

 

La obra requirió de una inversión mayor a 21.5 millones de pesos, para renovar una superficie de más de 18 mil 500 metros cuadrados, indicó la Presidenta Municipal, ante los vecinos de Ignacio Allende y La Cañada.

 

Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que también se realizaron diversos trabajos en el tramo rehabilitado como señalización de marimbas, flechas y topes, suministro y colocación de vialetas LED, así como una limpieza profunda, con el propósito de mejorar la imagen urbana del territorio con espacios dignos, en los que se pueda transitar de forma segura.

Designan a Carolina Rocha como nueva encargada de la Contraloría del TEEM 

Escrito por: Informativo Mexiquense
Categoría: EDOMEX
Publicado: Jueves, 28 Agosto 2025
  • Rocha González rindió protesta para su nuevo encargo.
  • El documento oficial precisa que es crucial que la Contraloría del Tribunal no quede sin dirección.

En un movimiento legislativo para evitar una parálisis administrativa, la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense designó a Carolina Viridiana Rocha González como encargada del despacho de la Contraloría General del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM). La propuesta, impulsada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), busca garantizar la continuidad de las labores de control interno tras la conclusión del periodo de la anterior titular. 

El nombramiento, que tendrá vigencia temporal, fue oficializado durante una sesión presidida por el legislador Maurilio Hernández González.

Durante la ceremonia, Rocha González rindió protesta para su nuevo encargo, el cual se mantendrá en funciones hasta que el Poder Legislativo designe a la persona titular definitiva del cargo. Esta acción responde a lo estipulado en la Constitución Política del Estado de México y el Código Electoral estatal, asegurando así que las operaciones del TEEM no se vean interrumpidas.

Urge nombrar a un titular tras la vacante en la Contraloría

La necesidad de esta designación temporal surgió el pasado 20 de agosto, cuando el cargo de titular de la Contraloría quedó vacante. El Decreto número 291 de la LX Legislatura mexiquense, fechado el 19 de agosto de 2021, había designado a Nancy Pérez Garduño para un periodo de cuatro años, el cual concluyó recientemente. Esta situación provocó un vacío en la conducción del órgano interno de control del Tribunal.

Ante este panorama, el Tribunal Electoral de la entidad informó a la Legislatura sobre la necesidad de una “designación urgente” para evitar una “parálisis administrativa” y la ausencia de mecanismos de control. El documento oficial precisa que es crucial que la Contraloría del Tribunal no quede sin dirección, permitiendo la “conducción efectiva de sus áreas y [garantizando] la continuidad de las labores”.

Detalles clave sobre la designación temporal

El decreto, leído por la parlamentaria Yareli Anai Esparza Acevedo, subraya que la designación de Rocha González tiene un carácter urgente. Esta medida busca, de manera prioritaria, garantizar que la gestión administrativa no se vea afectada por la falta de un titular, asegurando así que el TEEM mantenga su operatividad sin contratiempos hasta que se finalice el proceso de selección definitivo.

El documento también establece un plazo claro para el siguiente paso: la convocatoria para nombrar al titular del cargo deberá emitirse en un plazo de 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto. Esto demuestra el compromiso de la Legislatura para resolver la situación de manera definitiva en el corto plazo. La designación de Carolina Rocha, por lo tanto, es un paso estratégico para llenar un vacío institucional y asegurar que la labor de control y fiscalización del Tribunal Electoral continúe sin interrupciones.

Carolina Rocha: la persona al frente de la transición

Aunque la información pública sobre la trayectoria de Carolina Viridiana Rocha González es limitada, su nombramiento como encargada del despacho de la Contraloría del TEEM la sitúa en un puesto clave de transición. Su rol será fundamental para mantener el orden y la regularidad institucional mientras la Legislatura del Estado de México lleva a cabo el proceso de selección del titular permanente. La designación temporal de Rocha garantiza que el órgano interno de control del Tribunal siga operando, un paso necesario para salvaguardar la transparencia y la legalidad en un organismo tan crucial para la vida política del estado.

  1. 🛑🚧Cerrada en su totalidad la Toluca-Tenango, a la altura del poblado de San Miguel Balderas
  2. Premian a Toluca por ser ciudad inteligente con verticalización urbana
  3. Temporada de lluvias aumenta los riesgos para los automovilistas
  4. ¡La ropaaaa! Se prevé una tarde lluviosa

Página 62 de 172

  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66